Está en la página 1de 8

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” QUÍMICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: Teoría Cuántica
CEPU CICLO II - 2021

Espectro Electromagnético
RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
Es el conjunto ordenado de R.E.M. que se conoce
Son una forma de energía con características de hasta la actualidad. Se clasifican por los efectos que
onda, que se mueve en el vacío a una velocidad de ocasionan.
3 x 108 m/s, su movimiento está asociado con
Rayos Ray Luz Rayos Ondas
cambios periódicos en los campos eléctricos y cósmi
Rayos

Rayos
X
os visibl
Microond
as
Ondas
de TV
de
cos UV e IR radio
magnéticos.
10−5 10−3 10 500 2500

1. Longitud de onda (λ). Es la distancia entre dos nm nm
1 nm
nm nm nm
0,3 cm 30 cm 30 m

nodos no consecutivos más próximos. Se


expresa en Aº, cm, m, km, etc. Espectro visible
0
 ( A)
Violeta Azul Verde Amarilla Naranja Rojo

4000 - 4500 4500 -5000 5000 -5700 5700 - 5900 5900 - 6100 6100-7000

2. Frecuencia (f). Es el número de longitudes de


onda (oscilaciones completas o ciclos) que
atraviesan un punto fijo por unidad de tiempo.
También se dice que es la recíproca del periodo. Teoría cuántica de Max Planck:
# ciclos 1 “La energía es discontinua”. La radiación
f = ; f =
tiempo( s ) t ( Periodo) electromagnética se propaga ondulatoriamente en
Unidad forma de pequeñas cantidades de energía.
ciclos c
= s −1 ; Hertz ( Hz ) E = h f ; E = h
s 
3. Periodo (T). Es el tiempo que demora una onda
(ciclo) para atravesar un plano normal a la Donde:
dirección del movimiento.
E : Energía del fotón
h : Constante de Planck = 6,63 x 10-27 erg.s
4. Velocidad (c). Las R.E.M., en el vacío, se
6,63 x 10-34 J.s
mueven a la velocidad de la luz y su longitud con
su frecuencia son inversamente proporcionales: ETotal = # fotones ( E fotón )
 f = c
Efecto Fotoeléctrico
Donde:
Si una radiación electromagnética (luz incide sobre
c = 3 x 108 m/s ó 3 x 1010 cm/s una placa metálica pulida, ésta emite electrones con
5. Número de onda (υ). Es el número de cierta energía cinética.
longitudes de onda o número de ciclos presentes
en una distancia de 1 cm. Esto equivale a la Electrones
inversa del valor de su longitud de onda Fotón emitidos
expresada en centímetros. incidente 1 2
1
 = , cm-1 Ec = mv
 E = hf 2
Wo
6. Amplitud (A). Es la distancia del eje de simetría
hasta la cresta (amplitud positiva, +A) o hasta el
Plancha
valle (amplitud negativa, -A). En el caso de las
radiaciones visibles, está relacionada con la metalica
brillantez o intensidad de la luz.

1
QUÍMICA Práctica 02

Nótese que la energía del fotón se desdobla en dos: 3. De los niveles estacionarios de energía: “Si el
Wo = función trabajo que es la mínima energía para electrón gira en una misma órbita no pierde ni
arrancar el electrón. Es característico de gana energía (No hay emisión ni absorción de
cada metal. energía)”. ETotal = Ecinética + Epotencial = constante

Ec = energía cinética del electrón emitido 4. De las transiciones electrónicas: “Cuando un


átomo salta de un nivel superior (de mayor energía)
Naturaleza ondulatoria del electrón
a otro inferior (de menor energía) emite energía. En
caso contrario absorbe energía. Es la energía
Dualidad de la materia (Luis Broglie) “Indica que la
emitida o absorbida se manifiesta como
materia presenta un comportamiento dual, como una
fotones”.Efinal − Einicial = h
onda y como una partícula”. Donde:
λ : Longitud de NÚMEROS CUÁNTICOS
h
=
onda
Cada solución de la ecuación de onda de
v : Velocidad mv
Schrödinger, donde  es la función de onda:
m : masa
 2  2  2 8m
Principio de Incertidumbre (Wemer Heisemberg) 2
+
2
+
2
+ (E − V) = 0 ;
x y z h2
“Es imposible determinar con exactitud el momento
lineal y la posición de una partícula pequeña, que viaja se describe mediante un conjunto de tres números
a una gran velocidad simultáneamente”. cuánticos n, l y ml ; estos números establecen el
estado de un electrón, fijando su energía y la
Δx . Δp = h/4π función ondulatoria; Paul Dirac (1928) teniendo
en cuenta los efectos de la relatividad, reformuló
Donde:
la mecánica cuántica electrónica sugiriendo un
Δx : Incertidumbre o error en la medida de cuarto número cuántico, ms.
posición.
1. Número cuántico principal (n). Describe el nivel
Δp : Incertidumbre o error en la medida del de energía principal que el electrón ocupa; por lo
momento.
tanto, toma valores enteros a partir de uno.
h : Constante de Planck. n = 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 ....... 
π : 3,1416…
K, L, M, N, O, P, Q .......
Δp=m ΔV
Además: El número máximo de electrones que existe en cada
nivel n se determina por la fórmula: nº máximo de
m : masa del electrón electrones = 2n2
ΔV : Diferencia de velocidades
2. Número cuántico secundario (l).

También es denominado número cuántico


Modelo atómico de Niels Bohr: Postulados: azimutal o d e l m o m e n t o a n g u l a r ; p a r a
e l electrón determina el subnivel de energía
1. De la estabilidad del electrón y su órbita: donde éste debe encontrase dentro de un nivel
“En el átomo de hidrógeno el electrón gira “n”.
alrededor de su núcleo positivo en una órbita
Además, define la forma geométrica del orbital o
circunferencial”. Feléctrica = Fcentrípeta. nube electrónica. Para cada nivel de energía se
cumple que “l” puede tomar enteros desde cero
2. De las órbitas permitidas: “El electrón gira hasta (n-1), inclusive.
sólo en aquellas órbitas, donde se cumple que
l = 0 , 1, 2, 3, ..........., n - 1
la cantidad de movimiento del electrón desde hasta
multiplicada por la longitud de la órbita resulta
ser un número entero de veces la constante de (mínimo valor) (máximo valor)
Planck”. Se usa una notación con letras minúsculas o notación
espectroscópica (s, p, d, f, ......) para representar a

2
QUÍMICA Práctica 02

ciertos valores de “l” que definen un determinado Resumiendo:


subnivel, tal como se indica en la siguiente tabla:
Número Determina para Define para el
Subniveles Denominación Valores Forma de cuántico el electrón orbital

espectroscópica de “l” los Principal (n) El nivel principal El tamaño o


orbitales de energía volumen efectivo
s sharp 0 esférica
p principal 1 dilobular Secundario El subnivel donde se La forma
d difuso 2 tetralobular o encuentra, dentro de geométrica espacial
f fundamental 3 compleja Azimutal (l) un determinado nivel
de energía
z x
Magnético El orbital, donde La orientación
Orbitales atómicos “s” (ml) se encuentra dentro de espacial que adopta
y un determinado bajo la influencia
subnivel de un campo
magnético externo

z Spin El sentido de
z z
magnético rotación o giro ------
(ms) alrededor de su eje
y y imaginario
y

x x x

2pz 2px 2py Orbital atómico o Nube electrónica


(REEMPE).
Orbitales atómicos “p”
El orbital es la región espacial energética de
manifestación más probable del electrón
(REEMPE). También se llama nube electrónica o
función de onda.

Tipos de orbitales según el contenido


electrónico:

 
Orbital Orbital Orbital
apareado o desapareado vacío
lleno o semilleno

Orbitales atómicos “d”


CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
3. Número cuántico Magnetico (ml)
Consiste en distribuir los electrones en torno al
Para el electrón, indica el orbital donde se núcleo en diferentes estados energéticos (niveles,
encuentra dentro de un determinado subnivel de subniveles y orbitales). Nos basaremos en los
energía. Para el orbital, determina la orientación
siguientes principios:
espacial que adopta cuando el átomo es sometido
a la acción de un campo magnético externo. Principio de Aufbau. Se refiere a la construcción
ml = -l, .........., -1, 0, +1, .........+ l de la distribución electrónica teniendo en cuenta
el orden creciente de energía relativa ER = n + l
4. Número cuántico de spin magnético (ms). de los subniveles. Por ejemplo:
Indica el sentido de rotación del electrón ER
Subnivel n l
alrededor de su propio eje. Sus valores 3d 3 2 5
permitidos son: S = ± ½.
N 4s 4 0 4
S

S N
ms=+1/2 ms=-1/2 3
QUÍMICA Práctica 02

Regla de Möllier. Es una forma practica para realizar se indica por ( ) mientras que el electrón con giro
la distribución electrónica por subniveles según el opuesto ms = −  se indica por ( ).
principio Aufbau. Se le conoce comúnmente como la
1s 2s 2p Notación simplificada
Regla del Serrucho.
7N () () ( ) ( ) ( ) [2He] 2s2 2p3
1s2 2 e-

2s2 2p6 8 e- 9F () () () () ( ) [2He] 2s2 2p5


Subniveles 3s2 3p6 3d10 18 e-
Principio de exclusión de Pauli.
4s2 4p6 4d10 4f14 32 e-
s, p, d, f Establece que: En un átomo no pueden existir dos
5s2 5p6 5d10 5f14 32 e-
6s2 6p6 6d10
electrones con los cuatro números cuánticos
18 e-
7s2 7p6
idénticos, esto implica la no presencia de más de dos
8 e-
electrones en un orbital, esto es, s = +  y -
Los electrones se asignarán a los subniveles para los dos electrones.
disponibles en el orden creciente de sus energías. De acuerdo con el Principio de exclusión de Pauli,
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < se puede calcular la capacidad máxima de electrones
6s < 4f < 5d < 6p < 7s……..
en cada nivel principal. Puesto que cada nivel
Ejm. principal de número cuántico n posee un total de n
subniveles, y cada subnivel de número cuántico l
Elemento Configuración electrónica tiene un total de (2 l + 1) valores posibles de m
1H 1s1 −orbitales− y dado que cada orbital tiene dos
2He 1s2 electrones de spins opuestos posibles; existe un total
3Li 1s2 2s1 de 2 ( 2 l + 1 ) electrones posibles:
5B 1s2 2s2 2p1 n −1
6C 1s2 2s2 2p2  2 (2 + 1) = 2n2
l=0
20Ca 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
21Sc 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 Paramagnetismo y Diamagnetismo
30Zn 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 Si el átomo posee uno o más orbitales desapareados
2 2 6 2 6 2 10 6
36Kr 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p será paramagnético, en caso contrario, es decir, si
todos los orbitales son apareados, será diamagnético.
Configuración KERNEL o simplificada.
Se sabe que toda carga eléctrica en movimiento,
Consiste en hacer uso de la configuración electrónica genera un campo magnético, por lo tanto, el electrón
de un gas noble, visualizar de manera rápida el número se comporta como un pequeño electroimán creando un
de electrones de valencia; ubicar un elemento en la campo magnético como consecuencia de su giro
tabla periódica moderna. (spin).

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 5s2 6s2 7s2 Por esta razón una sustancia que posea electrones sin
4p6 4d10 4f14 5f14 aparear será atraída por un campo magnético; esta
5p6 5d10 6d10
6p6 7p6 propiedad se denomina paramagnetismo y su
[2He] [10Ne] [18Ar] [36Kr] [54Xe] [86Rn] 118e
intensidad o momento magnético -- está
determinada por el número de orbitales no apareados
que posea en su configuración electrónica y se calcula
a través de la siguiente ecuación:
Principio de máxima multiplicidad (Regla de
Hund).
 = k (k + 2)
“Antes de aparear un electrón en un subnivel, cada uno
de sus orbitales debe tener por lo menos un electrón  = Momento magnético
horario”.
k = Número de orbitales desapareados
En un diagrama de orbital se utilizan flechas para
Para sustancias químicas diamagnéticas “k” es cero,
indicar el giro del electrón; un electrón con m s = + 
entonces el momento magnético es cero.
4
QUÍMICA Práctica 02

EJERCICIOS RESUELTOS La capa N no corresponde al cuarto nivel. La cantidad


de subniveles se determina según
1. La absorción de luz a 420 nm se efectúa en
espectrofotómetro, determinar la frecuencia de esta ℓ = 0, 1, 2, 3, (n – 1)
radiación visible en Hz. para n = 4 ⟶ ℓ = 0, 1, 2, 3 (4 subniveles)
Solución 4s, 4p, 4d y 4f
II. Verdadero (V)
𝜆 = 420 𝑛𝑚(1𝑛𝑚 = 10−9 𝑚) En un nivel de energía (n) el número máximo de
𝜆 = 4,2 × 10−7 𝑚 orbitales está dado por n2.
En el tercer nivel hay 9 orbitales.
𝑐
𝑣=
𝜆 III. Verdadero(V)
En un subnivel ℓ, el numero máximo de orbitales
3 × 108 𝑚/𝑠 es 2ℓ+1, pero un orbital posee un máximo de 2e-;
𝑣= entonces el número máximo de electrones es
4,2 × 10−7 𝑚
2(2ℓ+1) = 4ℓ+2.
𝑣 = 7,14 × 1014 𝑠 −1
4. Respecto a los orbitales o “REEMPE” indicar
𝟏𝟒 verdadero (V) o falso (F):
𝒗 = 𝟕, 𝟏𝟒 × 𝟏𝟎 𝑯𝒛

2. ¿Cuál es la energía (en J) de un mol de fotones de I. Es la región de la zona extra nuclear


cierta radiación electromagnética, cuya longitud de donde existe la máxima probabilidad
onda es 200 nm? para ubicar a los electrones
Solución II. Su forma geométrica depende del
número cuántico “n”
ℎ𝑐 III. Su capacidad electrónica máxima es 2
𝐸 = ℎ𝑣 =
𝜆
Donde:
h: constantes de Planck (6,62 × 10−34𝐽. 𝑠) Solución
Para un fotón cuya longitud de onda es:
I. Verdadero: porque el término “REEMPE”
−7 que se le asigna al orbital indica que es la
𝜆 = 200𝑛𝑚 = 2 × 10 𝑚
zona de máxima probabilidad electrónica
ℎ𝑐 (6,62 × 10−34𝐽. 𝑠)(3 × 108 𝑚) II. Falso: porque la forma geométrica del
𝐸= = orbital lo define el número cuántico
𝜆 2 × 10−7 𝑚
secundario o azimutal: “l”
𝐸 = 9.93 × 10−19 𝐽 III. Verdadero: porque todo orbital solo puede
contener 2 electrones como máximo,
Luego para 1 mol (6,02 × 1023) fotones: además estos se encuentran rotando sobre
su eje en sentidos opuestos.
𝐸𝑇 = 6,02 × 1023 × 9.93 × 10−19 𝐽
5. Señale las proposiciones correctas.
en kilojoule (kJ) es:
8R:1s2 2s2 2p4
2 1
13Q: [Ne]3s 3p
𝐸𝑇 = 597,78 𝑘𝐽 2 3
23W:[Ar]4s 3d

3. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes I. R tiene 3 subniveles de energía
proposiciones y elija la secuencia correcta. ocupados.
II. Los orbitales de Q se encuentran llenos
I. En la capa N hay 4 subniveles. III. W tiene más electrones desapareados
II. En el tercer nivel hay 9 orbitales. que Q.
III. En un subnivel ℓ hay un máximo de (4ℓ + Solución
2) eletrones
I. Verdadero: Se observa que presenta 3
subniveles ocupados.
Solución II. Falso: 13Q: [10Ne]3s23p1
III. Verdadero: 23W:[Ar]4s23d3 ↑ ↑ ↑
I. Verdadero (V)

5
QUÍMICA Práctica 02

EJERCICIOS PROPUESTOS frecuencias.

A) FM - ondas de radio - rayos X- rayos gamma


1. ¿Cuál es la longitud de onda de un objeto de masa B) Ondas TV – rayos X- rayos cósmicos – rayos
1000 g y se mueve con una velocidad de UV
1,1 109 m / s ( h = 6,63  10−27 erg.s) ? C) Rayos X – microondas – ondas TV - ondas de
radio
A) 6,63  10−20 cm D) Rayos gamma – rayos cósmicos – rayos UV –
rayos X
B) 6,02  10−19 cm E) FM – rayos gamma – rayos X – Rayos UV
C) 6,05  10−21cm
D) 1,63  10−20 cm 6. Un fotón tiene una frecuencia de 6  1014 Hz .
Calcule la energía en Joule de este fotón.
E) 5,63  10−19 cm
h = 6,63  10−34 J.s .
2. Determine la relación E1/E2, según el grafico
mostrado: A) 4  10−29 J
B) 4  10−30 J
Fóton 1 C) 5  10−29 J
D) 5  10−28 J
Fóton 2 E) 5  10−30 J

L 7. La radioemisora “Stereo Tacna” tiene una


frecuencia en el dial de 100 MHz ¿Cuál es la
longitud de onda, en metros, de la radiación
A) 1/5 emitida por esta Estación FM?
B) 6/11
C) 7/12
A) 3  10−1
D) 12/7
E) 8/5 B) 3  101
C) 3  100
3. Veinte fotones tiene una energía de 200 J ; 3  102
D)
calcular la frecuencia en MHz.
E) 3  10 4

A) 4,32  1020
8. La longitud de onda de la Luz verde de un
B) 4,23  1026 semáforo esta alrededor de 500 nm ¿Cuál es la
C) 1,51 1028 frecuencia, en Hz de esta radiación?
D) 2,83  1030
A) 6  10 4
10
E) 1,31 10
B) 6  101

4. Cierta radiación electromagnética tiene una C) 6  1014


frecuencia de 250 millones megahertzios. D) 6  1012
Calcular su energía y su longitud de onda. E) 6  1010

o
A) 1,655  10−10 erg ; 12000 A 9. Indique la correspondencia correcta:
o
B) 2,655  10−10 erg ; 10000 A I. Longitud de onda
o
II. Principio de incertidumbre
C) 4,32  10−10 erg ; 8000 A III. Schordinger
o
D) 2,145  10−10 erg ; 15000 A a) x . p = h / 4
o b)  = h / mv
E) 3,655  10−10 erg ; 14000 A c) Función de onda

A) I -c
5. Ordenar según las líneas del Espectro B) II – b
electromagnético por el orden decreciente de sus C) III – a
6
QUÍMICA Práctica 02

D) III – b
E) II -a A) 35
B) 45
C) 38
10. Indica en cada caso, el numero cuántico que nos D) 46
da la información siguiente: E) 19

I. La rotación aparente del electrón sobre su 15. ¿Qué conjunto de números cuánticos no
eje. corresponde a un electrón en el subnivel 5p?
II. El numero de orientaciones de la nube
electrónica. A) (5, 1, – 1, – 1/2)
III. Los subniveles de energía y la forma de los B) (5, 1, +1, +1/2)
orbitales. C) (5, 1, 0, – 1/2)
IV. El nivel de energía y también de los D) (5, 1, +2, – 1/2)
orbitales. E) (5, 1, – 1, +1/2)

A) ml ; ms ; n ; l
B) l ; ml ; ms; n 16. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion
2–
C) ms ; ml ; n ; l 34Se ?
D) ms ; ml ; l ; n
E) n ; ml ; n ; l; ms A) [Kr] 4s23d104p6
B) [Ne] 4s23d104p6
11. ¿Qué especie presenta el mayor paramagnético? C) [Ar] 4s23d104p6
D) [Ar] 4s23d104p4
I. 7N E) [Ar] 4s23d104p2
II. 8O
III. 24Cr 17. ¿Cuáles de las siguientes especies químicas
son paramagnéticas?
A) Solo I
B) Solo II I. 40Zr4+
C) Solo III II. 37Rb
D) I y II III. 32Ge4+
E) II y III
A) I y II
B) III y III
12. Determinar el valor máximo de la masa atómica C) solo I
del átomo de un elemento, si tiene 2 subniveles D) solo II
principales (p) llenos y los neutrones exceden a E) solo III
los electrones en 1.

A) 71 18. El conjunto de números cuánticos para el último


B) 72 electrón del ion Q3 – es (3, 1, +1, – 1/2). Si el ion
C) 73 tiene 16 neutrones, calcule el número de partículas
D) 74 subatómicas fundamentales del ion.
E) 75
A) 49
13. Un elemento químico presenta tres electrones B) 51
desapareados en la capa N ¿Cuál es su número C) 52
atómico? D) 46
E) 55
A) 31
B) 32 19. Dadas las siguientes propuestas de subniveles
C) 33 energéticos.
D) 34
E) 35 I. 5d14
II. 3f7
14. El ultimo electrón de la configuración de un átomo III. 2p3
tiene los siguientes números cuánticos n = 4 ; l = 2 IV. 4s1
; m = 0 y s = -1/2 ; hallar cuantas partículas
positivas tiene dicho átomo. Indique los que existen.

7
QUÍMICA Práctica 02

A) I y III I. (4, 1, +1)


B) solo IV II. (3, 2, – 3)
C) II y IV III. (3, 3, +1)
D) III y IV
E) I y IV A) I y II
B) solo III
20. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o C) II y III
falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. D) solo I
E) I, II y III
I. El principio de aufbau es aplicable para distribuir
los electrones de un átomo excitado.
II. Las propiedades químicas de los átomos están 25. Marque verdadero (V) o Falso (F) según
relacionadas con su configuración electrónica. convenga:
III. Los electrones en 3p son atraídos con mayor
fuerza por el núcleo que los electrones en 3s. ( ) Un orbital “p” acepta a lo más 2 electrones
( ) El átomo de fosforo (Z=15) tiene 3 electrones
A) FFV de valencia
B) VFV ( ) Los orbitales tipo “p” son dilobulares
C) FVF
D) VVF A) VFV
E) FVV B) FFF
C) FFV
21. Un átomo tiene 17 protones, 20 neutrones y 17 D) VVV
electrones. Determine el número de electrones en la E) VFF
última capa.

A) 7
B) 5
C) 3
D) 2
E) 4

22. Marque verdadero (V) o Falso (F) según convenga:


Tacna, marzo del 2021
( ) Según Pauli dos electrones de un mismo átomo no ATTE EL COORDINADOR
pueden tener cuatro números cuánticos idénticos.
( ) El tamaño del orbital queda definido con el numero
cuántico azimutal.
( ) Los electrones antiparalelos tienen diferente “spin”
( ) Un orbital “d” con m= -2 es tetralobular.

A) VFVF
B) VVVV
C) VFFF
D) VFFV
E) VFVV

23. Determine el número cuántico magnético del


ultimo electrón del átomo que es isoelectrónico
+6
con el ion 79
34 Se

A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4

24. ¿Qué conjunto de números cuánticos no está


permitido para un orbital atómico?

También podría gustarte