Está en la página 1de 30

.l.

Ministerio
r
•••••... ~
COFOPRI
OftGANIStM) DE FORMAUlACIOH DE LAPROPiECAti INFORltIAL
de Vivienda,
Construcción
o- •• y Saneamiento

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Organismo de Formalización de la
Propiedad Informal - COFOPRI

INFORME DE EVALUACION
DEL POI 2010 AL 111 TRIMESTRE

I
I

I Oficina de Planeamiento y Presupuesto


Unidad de Planeamiento

Lima, Noviembre de 2010


, .

Informe de Evaluación
del POI 2010 al 111Trimestre
CONTENIDO

PR ES ENT ACION 3
RESU M EN EJ EC UTIV o 4

1. Marco Orientador

1.1. Visión y Misión Institucional 7


1.2. Rol Estratégico de acción en el cual participa COFOPRI 7
1.3. Objetivo Estratégico General 8

I 1.4.
1.5.
Objetivos Estratégicos Específicos
Ámbito de Acción y Población Objetivo
7
10

11. Metas Físicas

2.1. Estructura Metas Físicas Presupuestales 11


2.2. Metas Físicas por indicador de producto principal 13

111. Evaluación de las Metas Físicas


I
3.1. Evaluación por Metas Físicas Presupuestales 18

I 3.2. Evaluación por indicador de producto principal 21

I . Análisis del Presupuesto

I l' , 't~c.;()
--4.1.
D~ Ir, A
Presupuesto 201 O 25

. ",-,~
',' . oro ( 1
4.2\< Ejecución del Gasto...............................................................................................................
'1
25

I \'<"... V. ,J¿ft' onclusiones y Recomendaciones


<l l' ~.

"
"'C} l.y .•.. ,
r 29
~

I
Presentación

El Plan Operativo Institucional - POI 2010, aprobado por Resolución Directoral N° 229-2009-
COFOPRI/DE, es un instrumento de gestión que permite monitorear las metas físicas y
financieras, que se espera alcanzar para cada año fiscal, conteniendo las actividades que se
desarrollarán en el corto plazo, para cumplir con las metas previstas para dicho periodo.

La evaluación del Plan Operativo Institucional 2010 - POI 2010, es una herramienta de
seguimiento del grado de ejecución de las actividades y proyectos en cumplimiento de las metas y
objetivos planteados, el cual nos permite conocer el avance de nuestra programación, tanto a nivel
físico como financiero.

En tal sentido, el presente documento muestra las acciones desarrolladas por Actividades y
Proyectos, los avances obtenidos en función a las metas programadas para el periodo Enero -
Setiembre del año 2010, de acuerdo a las variaciones efectuadas en su programación inicial.

1 En general, se puede observar en el presente informe que en lo referido a la meta programada de


títulos de propiedad inscritos para el 111Trimestre, se ha obtenido un 86% de avance, es decir que
se han logrado inscribir 95, 717 títulos de propiedad predial.
1 de los 111, 163 títulos programados,

Los logros por ámbitos de intervención son los siguientes: se logró la inscripción de 5,060 títulos
de propiedad rural en los Registros Públicos; asimismo se logró inscribir 90,657 títulos de
propiedad predial urbana. Al culminar el 111 Trimestre se tiene un avance del 54% del Plan
Operativo 2010, es decir que de los 178,768 títulos programados como meta anual, se han
logrado inscribir 95,717 títulos.

La presente evaluación contiene 05 Capítulos:

El Capítulo I describe el marco orientador de COFOPRI, enunciando la visión y misión, el rol


estratégico que cumple en el Sector Vivienda, los objetivos estratégicos (general y específico) y
asimismo define el ámbito de acción y la población objetivo.

1 n el Capítulo 11 se presenta de un modo esquemático y sintético, lis metas físicas desde dos
enfoques: por estructura de metas físicas presupuestales y por indicalo~ de producto principal.

1_
.'
".""
c,¡\r

"O",
111.' •.••.••••.

o, V En el Capítulo 111 se realiza la evaluación de las metas físicas del ~I Trimestre, comparando las
metas con los logros alcanzados. La evaluación
.c enfoques indicados en el párrafo anterior.
de las metas físicas se realiza en los dos

~ >w::lr'.'l g;
G (('IH.\Pq .~

\. ,," ~ En el Capítulo IV se realiza un análisis del Presupuesto Institucional 2010 por fuente de
1.9-=-/ financiamiento y meta presupuestaria, así como la ejecución del gasto por fuente de
financiamiento y meta presupuestaria.

Finalmente el Capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones del Informe.

I
. COFOPRI- Organismo de Fomlalil.ación de la Propiedad Informal Informe de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

RESUMEN EJECUTIVO

Para la presente evaluación ai 111 trimestre del Plan Operativo Institucional- POI, se debe tener en
consideración las modificaciones efectuadas en la programación inicial de metas físicas, las
cuales se sustentan en las innovaciones realizadas en el Presupuesto Institucional Modificado -
PIM, las mismas que se describen a continuación, por actividad y/o proyecto.

Para el caso de las Actividades Urbana y Rural, se modificaron las metas físicas de tituio inscrito,
debido a modificaciones efectuadas en el marco presupuestal de la actividad rural "Mantenimiento
y Actualización dei Catastro Rural, Titulación y Comunidades Campesinas", que actuó como un
habilitador de recursos, cuya finalidad fue redireccionar dichos recursos hacia la atención de
compromisos asumidos durante el año 2009 correspondientes a ia adquisición de equipos de
cómputo, así como para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Trigésima
Tercera Disposición Final de la Ley N° 29465, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscai 2010, obteniéndose como resultado una disminución en las metas rurales y por el lado
contrario un incremento en las metas urbanas al ser favorecidas con los equipos adquiridos.

En el caso de los Proyectos que ejecuta nuestra entidad, se incorporaron tres Nuevos Proyectos
de Inversión Pública para el presente ejercicio 2010, del mismo modo, al efectuarse
modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático. Para el caso del Proyecto
Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble - PCDPI, se incrementaron las metas
I físicas debido
Inversiones.
a la incorporación de los Saldos de balance, así como por Continuidad de

En tal sentido, al tercer trimestre del año 2010, COFOPRI continuó con la titulación urbana y rural
en todo el ámbito nacional como parte de sus actividades corrientes, así como también mediante
la puesta en marcha de diferentes proyectos de inversión. Al finalizar el tercer trimestre se tiene un
avance del 54% con respecto a la meta anual 2010.

Actividades 2010 en las Oficinas Zonales

Predios Urbanos:

Las oficinas zonales han inscrito 90,657 títulos de propiedad urbana, de los cuales
21,005 corresponden a la Actividad Legalización Urbana; 64,760 al Proyecto
Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble; 1,065 títulos al proyecto
Actualización catastral y titulación de predios rezagados en zonas urbanas de distritos
I /' ,."'" '. "-,.
priorizados de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ayacucho,
Moquegua, Tacna y Ucayali, código SNIP 100468; asimismo 2,582 títulos al proyecto
o, i. Formalización de predios urbanos, según situación de pobreza, en los departamentos de
I
,c ,lmO"

~ ,,' r,'" ~ Amazonas y San Martín, código SNIP 107119; y al proyecto Formalización de predios

I '::;:...'-~~'
\\.' "' .:; urbanos en distritos priorizados según situación de pobreza en los departamentos de
Huanuco, Junín y Paseo, código SNIP 114797 le corresponden 1,245 títulos inscritos.

Predios rurales individuales:

I • Las oficinas zonales han inscrito 5,060 títulos de propiedad rural, de los cuales como
resultado de la Actividad Mantenimiento y Actualización del Catastro Rural se logró
inscribir 3,800 títulos, asimismo mediante el Convenio con DEVIDA se han inscrito 796

I títulos en San Martín. En lo que se refiere a proyectos de inversión pública se han


obtenido 85 títulos como avance en la ejecución del proyecto SNIP 13087, que se ejecuta
también en Convenio con DEVIDA y finalmente 379 títulos mediante el proyecto SNIP
108768.

Oficina de Plancamiento y Presupueslo Unidad de Planeamiento


, COFOPR (- Organismo de Fonnalización de la Propiedad Infonnal (nfonne de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

Comunidades Campesinas y Nativas:

• Para el presente año COFOPRI no realizó la programación de metas para la titulación de


comunidades campesinas y nativas. Empero, como parte de la ejecución del convenio
COFOPRI - DEVIDA, se programaron la titulación de 34 comunidades nativas en el
departamento de Junín, acciones que no se realizarán puesto que en dicha región ya se
efectivizó la transferencia de la función n) del artículo 51 de la Ley N° 27867.

El avance de metas físicas para el tercer trimestre se puede apreciar en el siguiente gráfico:

EJECUCiÓN DE METAS FíSICAS ENERO - SETIEMBRE 2010

140 - 132 -

120 ------ ---------------------------------------- - OPOI 201o


eProg Ene-Sol
100 ----- -.93------9+------------------------- oEjec Ene-Sol

~ 80 ----- ----------------------------------------
:E 60 ------ ----------
....
V ..---------
....
-----
....
I
40 ------ ------_.---- -----------------------
19
20 ------ ----------- .•... 5---.••••••..

(") Incluye los 34 títulos de comunidades nativas

Ejecución del Presupuesto en el 2010

I tercer trimestre del 2010, se tiene una ejecución del gasto de@ del PIM que asciende a SI.
~ por toda fuente .Re financiamiento, es decir, el gast,\/ fue de SI. 82'417,698,J
, financiados con: SI. 6T785,25:f"por recursos ordinarios, SI. 3'942,545"j:Jor recursos directamente
recaudados, y SI. 10'689,900 por recursos por operaciones oficiales de crédito.
I
1/-
~,
\"l'll ' ••

._ '\ ~
(3)

este periodo se otorgó un crédito suplementario a COFOPRI por la fuente recursos ordin.~rios
(. ,'"'o \' ~debldo al Decreto Supremo W 010-201 O-EF para la continUidad de los proyectos de Inverslon y
I,~ o".';',." _conservación de carreteras. Asimismo, mediante Decreto Supremo W 001-2010.EF se establecen
\ .,.; ••/I~s disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la ~onificación por ~scolaridad fijada en
~-=_/ SI. 400 por Ley W 29465 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ano Fiscal 2010 y por

I ultimo mediante la Resolución Directoral N° 103-201 O-COFOPRI.DE y la Resolución Directoral N°


113-2010-COFOPRI/DE, se autorizó la incorporación de recursos provenientes del Saldo de
Balance del Ejercicio Fiscal 2009.

I Por tal motivo el PIA de SI. 124'262,127 fue modificado obteniéndose en este periodo un PIM de
SI. 134'516,850 para el año 2010.

El presupuesto modificado para el año 2010 Y la ejecución al tercer trimestre se puede apreciar en
el siguiente cuadro:

Oficina de Planeamicnto y Presupuesto s Unidad de Planeamiento


CO¡':OPR1- Organismo de Formalización de la Propiedad lnfonnal Infornle de Evaluación del POI 2010 al 111Trime.<;trc

PIM 2010 Y EJECUCiÓN PRESUPUESTAL ENERO-SETIEMBRE

120.000.CDJ

102.753.312
100.000.000
OPIM2010
• Ejec Ene-Sel
00.000,000
fl7.76!:1.2(G
~
z~ 00.000.000
-=
~
~ 4:1.00000J

:;¡ 23.177.024

20.000.000

o
RO ROOC RDR

Fuente lle Fin,lllci"ulllellto

En general, se puede observar en la ejecución del plan operativo al tercer trimestre que el avance
global es de 95,717 títulos inscritos, lo que representa el 54% de avance frente a la meta anual
que es de 178,768 títulos inscritos. La ejecución presupuestal al finalizar el tercer trimestre es de
S. 82,417 millones lo que representa el 61 % de ejecución frente al PIM que asciende a
l. 134,516 millones; lo que muestra un resultado desequilibrado respecto a la ejecución física con
la ejecución del gasto. No obstante, se debe tomar en consideración que la actividad rural sufrió
variaciones en su presupuesto por lo que la meta física establecida fue reprogramada a fin de
equilibrar estas modificaciones con el nuevo marco presupuesta!.

I
I
I
I
I

Oficina de Plancamicnto y Presupuesto 6 Unidad de Planeamiento


COFOPRI- Organismo de Formalización de la Propiedad Informal Infonne de E\'aluación del POI 2010 3111l Trimestre

INFORME DE EVALUACiÓN DEL POI 2010


AL 111
TRIMESTRE

El Plan Operativo Institucional - POI 2010 expresa las metas institucionales de los órganos
estructurados de COFOPRI; este plan fue aprobado por la Resolución Directoral N° 229-2009-
COFOPRI/DE del 30 de diciembre del 2009.

1. Marco Orientador

1.1 Visión y Misión Sectorial

La visión y misión del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento fue expresada en el


Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2008 - 2015, que fuera aprobado con la
Resolución Ministerial W 920-2008-VIVIENDA del 31 de diciembre del 2008.

A. Visión del Sector Vivienda. Construcción V Saneamiento

El pais cuenta con un territorio ordenado y un sistema de centros de población


I competitivos y sostenibles, que brindan condiciones para el mejoramiento continuo
de la calidad de vida de la población.

B. Misión del Sector Vivienda, Construcción V Saneamiento

Somos el ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construcción y


saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y
ejecutar la politica sectorial, contribuyendo a la competitividad y el desarrollo
territorial sostenible del pais, en beneficio preferentemente de la población de
menores recursos.

1.2 Visión y Misión Institucional

La visión y misión institucional de COFOPRI están expresados en el "Plan Nacional de


Formalización de la Propiedad Predial Informal", que fuera aprobado por la Resolución
Directoral W 139-2008-COFOPRI/DE del 18 de septiembre del 2008.

A. Visión de COFOPRI

I Alcanzar una sociedad donde predomine el ejercicio del derecho de la propiedad


individual, asociativa y comunal plenamente formalizada urbana y rural.

I B. Misión de COFOPRI

Ejecutar las acciones de generación de derechos de propiedad predial que otorguen


seguridad juridica permanente y que sean sostenibles en el tiempo, transfiriendo
I capacidades a los Gobiernos Regionales y Locales, buscando el respeto al
patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
I 1.3 Rol Estratégico de acción en el cual participa COFOPRI

I El diagnóstico sectorial establecido en el PESEM 2008-2011 del Sector Vivienda,


Construcción y Saneamiento, ha descrito como problema importante la informalidad de
la propiedad predial; se ha identificado el problema macro sectorial de "Ocupación
irracional, desordenada y no sostenible del territorio nacional", el cual se relaciona con el
desequilibrado y desarticulado desarrollo del sistema urbano nacional, y que se ve

Oficina de Planeamicnto y Presupuesto 7 Unidad de Planeamicnro


m

, COFOPRI- Organismo de FOnllalizaci6n de la Propiedad lnfonna! Informe de Evaluación del POI 2010 al III TrimcSlre

acentuado por el proceso de migraciones desde el campo hacia las ciudades más
grandes. Otros factores que acentúan este patrón de crecimiento son el crecimiento
horizontal de las ciudades, lo cual dificulta el abastecimiento de servicios básicos, débil
gestión de territorio, limitada inversión en infraestructura y equipamiento, y la existencia
de áreas urbano - rurales deterioradas, ocasionadas principalmente a la falta de
saneamiento físico legal de los predios, la limitada inversión en acciones de
mejoramiento y el insuficiente conocimiento de inmuebles estatales en situaciones
ruinosas y de abandono.

Bajo esta perspectiva, se ha establecido el Objetivo Estratégico General - OEG 1


denominado "Promover la ocupación racional, ordenada y sostenible del territorio
nacional"; el cual promoverá la ocupación racional y ordenada del territorio, como una
necesidad de organizar, de manera eficiente el uso del territorio y el aprovechamiento de
sus recursos.

Se ha considerado que una de las líneas de acción de este OEG 1, es la promoción de la


recuperación de las áreas urbano - rurales a través de la formalización de la propiedad
predial.

Alineado a estos objetivos estratégicos sectoriales, COFOPRI define su rol estratégico


como finalidad institucional', y con él contribuye directamente al OEG1 establecido en el
Sector Vivienda:

"COFOPRI es el organismo rector máximo, encargado de diseñar y ejecutar de manera


integral, comprehensiva y rápida el Programa de Formalización de la Propiedad y su
mantenimiento dentro de la formalidad, a nivel nacional, centralizando las competencias
y toma de decisiones con esta finalidad.

COFOPRI efectúa el levantamiento, modernización, consolidación, conservación y


actualización del catastro predial del país derivado de la formalización".

1.4 Objetivo Estratégico General

El objetivo estratégico general de COFOPRI es ejecutar el Proceso de Formalización de


la Propiedad Predial, rural y urbana marginal, y que sea sostenible en el tiempo.

1.5 Objetivos Estratégicos Específicos

A. Formalizar la propiedad de los Predios Urbanos


I Desarrollar las labores de saneamiento físico-legal para asegurar el derecho de
propiedad predial urbana a través del tiempo, mediante un proceso de formalización
I seguro y eficaz, bajo los criterios de eficiencia, eficacia y rendimiento, que garanticen
la titularidad individual de la población beneficiada, contribuyendo a la generación de
oportunidades para su superación y desarrollo.
I El 08 de diciembre del 2006 mediante Ley N° 28923 se ha establecido el Régimen
Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos,

I otorgándole a COFOPRI las funciones exclusivas para desarrollar los procesos de


saneamiento físico - legal y titulación de predios urbanos, ubicados en posesiones
informales, que anteriormente se ejecutaban previa suscripción de convenio de

I delegación de facultades por parte de las municipalidades provinciales.

, La finalidad esta definida en el ROF de COFOPRI aprobada con el 0.5. N" 025.2007-VIVIENOA del 28 de julio del 2007.

Oficina de Planeamiento y Presupueslo 8 Unidad de Planeamicnlo


cor-OPRI- Organismo de Fonnali7...aci6n de la Propiedad Infanna! Inronne de Evaluación del POI 2010 al III Trimestre

El plazo de vigencia establecido, correspondiente al Régimen Temporal


Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos, al que se hiciera
mención en el párrafo anterior fue prorrogado por dos años adicionales, mediante la
Ley 29320 del 10 de febrero del 2009.

B. Ejecutar el saneamiento físico legal de predios rurales individuales

Ejecutar el proceso de saneamiento físico-legal de los adjudicatarios de tierras del


Estado con el propósito de culminar la titulación de todos los predios resultantes de
la Ley de Reforma Agraria, normas modificatorias y conexas, asi como también la
regularización de predios individuales, siendo su propósito de regularizar en forma
definitiva la propiedad y posesión de los predios individuales del área no reformada y
los que provengan de la individualización de las ex-cooperativas parceladas y que,
ya privatizadas titularon las parcelas que entregaron a sus ex-socios.

Con el Decreto Legislativo N° 1089 del 28 de junio del 2008, se estableció un


Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de predios rurales y
tierras eriazas habilitadas. Este Decreto Legislativo N° 1089 se declara de interés
público nacional la formalización y titulación de predios rústicos y tierras eriazas
habilitadas, por un periodo de cuatro (4) años contados a partir de la vigencia del
Decreto Legislativo N" 1089. Se crea un Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas, por el
plazo dispuesto anteriormente. Se determina como entidad competente a COFOPRI
quien asumirá de manera temporal y excepcional, las competencias para la
formalización y titulación de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas a que se
contrae el Decreto Legislativo. Las acciones de formalización de la propiedad se
iniciarán de oficio y de manera progresiva sobre las jurisdicciones que COFOPRI
determine. Para la adecuada ejecución de las acciones de formalización y titulación,
COFOPRI en su calidad de entidad generadora de catastro, ejecutará las acciones
necesarias para la generación, modernización, consolidación, conservación y
actualización del catastro rural del país.

Asimismo, este dispositivo en la Segunda y Tercera Disposiciones Complementarias


Finales, establece respectivamente: i) A fin de garantizar la sostenibilidad de la
formalización, a la conclusión del plazo previsto en el artículo 1 del presente 0

I Decreto Legislativo, COFOPRI determinará los patrones de calidad que deberán


cumplir los procesos de formalización de la propiedad predial, a nivel nacional.
COFOPRI brindará asistencia técnica y legal a los Gobiernos Regionales y Locales

I que lo soliciten, respecto de las materias que sean inherentes a sus funciones; ii)
COFOPRI desarrollará un programa nacional de capacitación y actualización dirigido
a los Gobiernos Regionales y Locales, en materia de formalización de la propiedad
predial.
I Por otro lado, esta norma en sus Disposiciones Complementarias Transitorias,
establece: Tercera Disposición Complementaria Transitoria: Las competencias en
I materia de formalización establecidas en el articulo 3 del presente Decreto 0

Legislativo podrán ser transferidos a los Gobiernos Regionales inclusive dentro del
régimen temporal y extraordinario previsto en el articulo 2 de la presente norma.
0

I COFOPRI brindará asistencia técnica en materia de formalización rural a los


Gobiernos Regionales que lo soliciten. Asimismo, COFOPRI transferirá a los
Gobiernos Regionales copia de la base catastral que se genere como consecuencia

I de la formalización rural, así como la información sobre los propietarios de los


predios formalizados.

No obstante, en la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto


Legislativo N° 1089, se estableció que las competencias en materia de

Oficina de Planeamienlo y Presupuesto 9 Unidad de Planeamicnro


COFOPRI- Organismo de Fornla!i/..aci6n de la Propiedad lnfomml Infanne de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

Formalización y Titulación de predios rústicos y de tierras eriazas habilitadas al 31


de diciembre de 2004, que viene ejerciendo GaFaPRI podrían ser transferidas a los
Gobiernos Regionales inclusive dentro del plazo de vigencia del régimen temporal y
extraordinario previsto en la referida norma legal.

Por lo que mediante el Decreto Supremo N° 056-2010-PGM del 15 de mayo de


2010, se dispuso que se transfiera a favor de los Gobiernos Regionales la función
de formalización y titulación de predios rústicos, de tierras eriazas habilitadas al 31
de diciembre de 2004, así corno la reversión de predios rústicos adjudicados a titulo
oneroso por el Estado, ocupados por asentamientos humanos al que hace referencia
la Ley N° 28667, Ley que declara la reversión de predios rústicos al dominio del
estado, adjudicados a titulo oneroso, con fines agrarios, ocupados por
asentamientos humanos, proceso que culminará en noventa días contados a partir
de la entrada en vigencia de la presente norma.

C. Ejecutar acciones de sostenibilidad de la propiedad formal

Ejecutar acciones que permitan que la propiedad formalizada sea sostenible en el


tiempo, a través del fomento de la cultura de formalización en la población urbana y
rural.

Realización de los eventos masivos de promoción y difusión de los beneficios de la

I formalización, dirigidos a la población, y que consisten en talleres, ferias, etc.

D. Ejecutar acciones de capacitación a los Gobiernos Locales y Regionales

Ejecutar acciones que permitan la transferencia del conocimiento de los procesos de


saneamiento físico y legal de la propiedad predial informal, hacia los Gobiernos
Locales y Gobiernos Regionales, en el marco del proceso de descentralización del
País.

Realización de los eventos de transferencia de capacidades a los Gobiernos Locales


y Gobiernos Regionales a través de la realización de talleres o acciones de
asistencia técnica dirigida.

E. Formar, Actualizar y Conservar el Catastro Predial

Su propósito es elaborar, actualizar y proporcionar información cartográfica y

I catastral sobre los predios existentes en el país, estableciendo


extensión y propiedad, contribuyendo a que los propietarios y
legítimos obtengan sus títulos (o certificados), saneen su propiedad
su ubicación,
posesionarios
y los inscriban
en los Registros Públicos.
I 1.6 Ámbito de Acción y Población Objetivo

I El ámbito de acción de GaFaPRI es a nivel nacional diferenciándose la población


objetivo según sea el medio rural o el medio urbano donde actúe la Institución.

I En el ámbito urbano

El ámbito de acción urbana alcanza la formalización de la propiedad informal con su

I respectiva inscripción registral, respecto de los terrenos ocupados por posesiones


informales, centros urbanos informales, urbanizaciones populares y toda otra forma
de posesión, ocupación o titularidad informal de predios que estén constituidos sobre

I inmuebles de propiedad estatal con fines de vivienda, comprendiéndose también a


los mercados públicos informales.

Oficina de Plancamienlo y Presupuesto 10 Unidad de Plancamienlo


COFOPRI- Organismo de Formalizaci6n de la Propiedad Informal Informe de Evaluación del POI 2010 al 111Trimeslre

B. En el ámbito rural

El ámbito de acción rural alcanza el saneamiento físico-legal de los predios de todas


las zonas rurales del Perú. La población objetivo son los predios beneficiarios de la
Reforma Agraria, los propietarios y los posesionarios del sector privado no
reformado, predios de adjudicatarios de tierras del Estado en zonas de economía
deprimida. Desde el punto de vista del Catastro Rural corresponde a la totalidad de
predios rurales trabajados; pero desde el punto de vista del Saneamiento Legal
corresponde a los predios factibles de ser saneados, estos son todos los predios del
ámbito rural exceptuando aquellos que estén en condición de precarios, en litigio y
no habidos.

11. Metas Físicas

2.1 Estructura Metas Físicas Presupuestales

En el Cuadro N° 01 se aprecian todas ias metas físicas presupuestales a nivel de meta


presupuestal, componente, unidad de medida, meta física programada en el
Presupuesto Institucional de Apertura - PIA Y las metas reprogramadas de acuerdo al
Presupuesto Institucional Modificado - PIM, la unidad orgánica responsable de la
ejecución de la actividad, y por último una descripción en síntesis de la meta que se ha
establecido.

Cabe señalar, que las reprogramaciones efectuadas en los proyectos de inversión


pública, así como en las actividades que se ejecutan en Convenio con DEVIDA, están
de acuerdo a las reprogramaciones realizadas en sus respectivos Planes Operativos
Anuales - POA's.

Es importante que estas metas sean enfocadas en sus diferentes agregados sean estas
de actividades (gasto corriente) o proyectos (gasto de inversión).

I
I
I I
I I
I
I
I

Oficina de Planeamiento y Presupuesto 11 Unidad de Plancamiemo


¡1

__ ~o:><I'd'tI)f'IL ••••
~ ~, OO" &Sil m. ~-.rdIlP)_ llO
,grUOI'l '11P~~tuS01-¡;:~

...."..,.,...A •••••••.•'I'f; •• m' ~ •• ~, ~tcIIP'ld",l.- (0)


~ U9!:lIQ!1""UO:l U.t6lH:'" 0Jd

'''_~,,",""¡.-.gl =, =, =, ~" I~-..:l""-" 110


'"' •... , '5~5

toJllI_l~",..-

..---= _IOhlllWUO<::ZO' ,
'~,"P""l"S

"" •• wlllUt't'P101

" "
ji

-...-
'01 OPM>P-

..-
•....
-ollllf'P U8 ••

~!l'P~1-.o'~","""",",,_
U9r>"1"U mten:ol
~
.......-l •• • • ••
-
•••••.zo.llO...., •••szc !1t
lEIO!I.II!l ••
" " OC:'"'I"I'4Jd~.IOd~A ft'01_.~ •••""~~~':::
'"
., •
-.. .
_1~

~1IlI1_'~_,"G""flItJWl:)
••••••10 ~\11",,1'1
""'He IU ro" ron
,'"
~1IlI.""'_~
I"IIIJ ~!U9Q~"I''''IW!l ••~j ~J __ '0\*1111-""l1li"';
•• ","~.op __ ¡op_.l~
•~, • • • • ~"
~,
~ UIO"'~GPdrl:l •••••• IP"""

,.
__ •••_Id",lt6oI ...,.._ •••••.
ro1_lI"SlC
"'. • "''' "'''
(OI(UU
_Id IIPUOI:lW'W-"l:I••••••••• "'Id

-...-
""
.- ••••
_"IJI'UI"lVI'IGqIIII.1O!ll qo "'l'to\!Il-Kl"JaU'POllII-a"~.l ~_-no'(:(ll
_ •••••••••

?)"~II!l"l'~. __
A

~
••••••• ,1l20

"'""_l< $1
5 ,



,

,
, ..-"
•....
,
-rosl""l"'Nll ...".....¡.~llI

tItcl~J""","""I~"IIlI"~'~""'"""'.""II~'¡""';;
CIIIII6ol:lA_U'~tP_IOI~~
•••• '"
'"

- .., .. ..,
__ "","-.o~ """_ZC • • u ¡,. •••••••
~. ..""""""tQ'
__ '~OJ"'fl"""IP"'.-:lI.PY.l"'''Iro~ ,ro

-
OO,
O!ll
~"'U<-a••~4""""'¡_

-
,~""""","""CIPIdoIl",,_
__ q.old'!lrt6ol'_I-" , •, • • , ~" "",qM"'i-.l_H \Q\qI¡"~ __ IIlI_ ,.
_ 1_1~",_...,
--',_--= • • " " ..-
•....
-.odnsl....,.,.-!O, ,monl*lY~"~~. _
I~
• • •
-- .....,'poqj_ .•
~A""""l ~1lI1O!'\111OS"'"-""d
_.oc oc oc
lD04.~
•• UICI~l""'l_"~"OP~ .•• 0(IIdqj
••••• "'_
'"

~.~. . ~ -.- ••••
~.~_I""'""""'IIl.O'lfY.lt--.,~ ••.••
:).••
~
""""""toIl_~ p.lr)(¡IO O'lt oo,
• m "''":)-:)''''"-O'''~'-1 __ .pJR>n
._~ .~~.;...;; e
, ~-""I...
...,."
_t---.. --""S ••.__ _ro
• •, ~ •••• -.ol"" __ ".\oon-_~ ••

_
_..,....~""JIfJOo.~;~ m

~"'~ll~"'~'--':>~
""""1<1I1_~
.•...-"' ...•...... ,~
j _"'SlC t

""","'JOS Zl:

"",""UOSZC
1.'«
oc
,

• •

• •

"
oc
OC<

oc

OC<
-
-~.
•....
•••••••
~'.oo>oo(J''''''''LII'S'...,.",t.~~'''""'''

_raI06ttlA""'_'--r.lOIIIIl_"-:':.j=~=~::,:

~"'"-"~_'"""'''''''fI:)jOpr;)'''~~
~
'"
'"
~.
U"1t'Q~ •••~",oopq:>odr:¡t ••• t_. _\II!l'_l_OCldft!lIPUwIIIl_

"I~~IIISZO ~, • • (~~ •••


~ ••_""'S._1 ••~~ •••
_
__ ••••.
""_Ollllllh'!."""¡_
U.
•• rlq.......::l "n m. m, "" "" ~, I••••••••••••••
___ ""'_t _ '"
".
OlUI
"''' 1IIl1lll.l""~.l1'J'1110ll'1Ilr,l •• ~'YAOI~ •••• OOI.M"1 ;pIlP\All"l'

,------------o_::::o_::::c..".".o_=c_=.r--:: ••~~:::-;.o~=.
_=:::::-::r,:",:--'=0c<:--,=.7,--;:~:;---r.~=,--r:"C,C.--,-::~O,,--,-----------------~,=_:::O_::::~ •• ••:-J
;;:;:_=::r-:

..a.....OUO<¡o'l"'
••••••""'_III
_ .••• OIPIIIIII'"'III_j~

•••••...•••• ---.III_'
IdDdI~~
UII'M:lfl
A ••••

~.~ 1-.
1 ••r&nOON 'oo.¡:Il'l:l.A,,'~

~, I~' ~,
~lHt j;lU"
o'"
.""""" " 'onbo.loqwr} 'elnld'P ~lI""P

¡..,
SlEll
moo

~"'
•.'" ~-
(QI;6~1
-..
•••••••
'ClPU!'O!Id 101""'10",, "oa<llf'l-Z \11~ ,opld ""UI"=-pl¡!.I.A"."Ir.J

••••

~-.,I~IP_
_.,
U\lr.-t!~".

•••
-.-..lllilPl'~
ttnIlrt ;g¡:IóIACUd

-..s
,.
OO.
_~"opOl<>al_l OI'HI'lllN\JlJ --."z 10
"'" ~" "'. "'.. "'" ~" ~_.,I __ J••
e

~ ••IIl__

_~Id
• ..,,__

••IIl_

-~ ..--I
I_•• _<l"".....,..,...
••~~""~
...-oA~l1ftlI>OIllll~

....,-
,.J6o,J¡_O>:IIIl""""""lJO'iI

W,OI
.,"
""

"'
""
" •
m
,~, n"

"'"
., OC<
-~.
¡,...-
t¡qIllUllJlpilpil.

OPO$3lO\1_"J
__
CUcl"" lOIf'UI(] '01 Ip U9P'PfOIUO:>

-lIIj~

"'~"IIl_

""'-1_",,)~
•. ILOl:

......-:
:G\

e
,.
'"
"'_A_"_Pr\ ~"~:"IlII.IIICU>:I""....m.clt It lu I~
- ~qaNIIJI"'~ IpUQ!:lllJlDil
ILt.OQO"l~'"

--
l' Itl _,~!iOO

-
lOo'luo:J A lI9ll¡¡;¡ans g,l'OOO.1 'P'P\AI'"

~trow-l_"'~'~""_,,,,~ """""'O •• 1 "IlOl"""'" ""NJ'IO lIl\lt 1"" =. "'''


UClI util ~

~IIlA.,-..,l.1o;wMIllll-.-._'"_1dotJ ~j_"'""ldOPap
• " " " • •
~, ~,
-..
.•......
1lA!JIUI"!U!'Un

__ 'dJ~~"""""
lI91W!) l£oon ;~P1"''''

••
~-"'4..-""_1P_""
__
-
1"JUIr-.-""_ ~~IO ••••• _

~'d"
.•.
~""~_~_j~lP_ '" "' '" M
""
• •
_.-
~Il.....-s j _3<0"""0 O'i oc ,ro
'" '" ,
_1OJ1l1'''~~

IISlI9l"'l""110 lI9l:lOll~OLI.OXI.l:~

""'Il""--.a ••61._Id •••••


l"'"
......,
(lLOt IOd '3ll 'H1YlS3OdnS3tld SV:>ISlJ Slt13~ 30 Vijru:>nw'S3

-
IO ••• lJ.tIlfll:)

------
COFOPRI- Organismo de f-ormaliUlción de la Propiedad lnfonnal Informe de Evaluación del 1'012010 al 11Trimestre

2.2 Metas Físicas programadas por indicador de producto principal

En el Cuadro N° 02 se aprecia la meta del POI 2010 por el indicador de producto


principal, el cual es el Título de Propiedad Inscrito en los RRPP. La meta PIM total
programada para el POI 2010 asciende a 178,768 títulos inscritos, de los cuales 131,605
corresponden al ámbito urbano y los restantes 47,163 al ámbito rural.

Las metas reprogramadas se detallan a continuación:

A. Legalización de la Propiedad Inmueble

De acuerdo con el Plan Operativo Institucional - POI 2010, se estableció una meta de
26,000 títulos para el presente año 2010, distribuidos por Oficina Zonal, de acuerdo al
Presupuesto Institucional de Apertura - PIA, con el fin de ejecutar la Legalización de la
propiedad informal en los sectores urbano marginal a nivel nacional.

No obstante, al efectuarse modificaciones presupuestales internas, se onglno un


incremento favorable de recursos para la ejecución de esta actividad, lo que a su vez
permitió una reprogramación adicional de 1,366 títulos inscritos, que refleja el nuevo

I monto asignado a esta actividad, acorde con el nuevo Presupuesto Institucional


Modificado - PIM, siendo la nueva meta total anual programada para esta actividad
27,366 títulos inscritos urbanos.

B. Proyecto de Consolidación de los Derechos de la Propiedad

A través de la Resolución Directoral N° 113-201 O-COFOPRI/DE, de fecha 24 de mayo


del 2010, se autorizó la incorporación de SI. 1'124,143.32 nuevos soles, proveniente del
Saldo de Balance del Ejercicio Fiscal 2009, de acuerdo a lo comunicado por el Informe
N° 222-201O-COFOPRI-OA-UCONT, mediante el cual se indica que mayores fondos
deberán ser incorporados vía Crédito Suplementario al Ejercicio 2010 en la fuente de
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito.

Asimismo, a través de la Resolución Directoral N" 018-2010-COFOPRI/DE, se aprueba


la desagregación de los recursos aprobados mediante el Decreto Supremo N° 010-
2010-EF que autoriza el Crédito Suplementario para la continuidad de Proyectos de
Inversión y conservación de carreteras durante el año 2010, correspondiéndole al
PCPDI, el monto total de SI. 3'001.985 nuevos soles.

La meta física del Proyecto de Consolidación de los Derechos de la Propiedad Informal


- PCDPI, de acuerdo con el POI 2010 asciende a 68,924 títulos de propiedad, de los
cuales 14,873 títulos serían ejecutados por contingencias a cargo de la Dirección de
Formalización Individual y 50,051 títulos serian por proceso regular, es decir, por la
aplicación del proceso de saneamiento físico legal de los predios urbanos .
•t;t,n" "I¡¡,/.J

/' ''''~ No obstante, esta meta fue incrementada debido a que se incorporaron los Saldos de
't
J ."" ~~,~;" Balance correspondiente al año 2009; así como por continuidad de inversiones, con lo
, I~~W .':: cual la nueva meta física anual del proyecto asciende a 95,000 títulos inscritos, de los
~"!; ..; cuales 74,500 serán inscritos por proceso regular y 20,500 por levantamiento de

I -.:::::..~_:-- contingencias a cargo de la Dirección de Formalización Individual.

Finalmente, cabe señalar que estas modificaciones están de acuerdo a la reformulación

I del Plan Operativo Anual del referido proyecto.

Oficina de Planeamienlo y Presupuesto 13 Unidad de Planeamiento


COFOPRI- Organismo de FonnaJiz.ación de la Propiedad Informal Informe de Evaluación del POI 2010 al 11Trimestre

C. Proyectos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Publica incorporados al


ejercicio fiscal 2010

De acuerdo con el Presupuesto Institucional de Apertura, el proyecto Actualización


Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas Urbanas de Distritos Priorizados
de las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ayacucho, Moquegua,
Tacna y Ucayali, identificado con código SNIP 100468, contaba con un presupuesto
total de SI. 6'000,000 de nuevos soles, no obstante mediante la Resolución Directoral
N° 038-2010-COFOPRI/DE, del 10 de febrero, se procedió a efectuar modificaciones
presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, dentro del marco presupuestal de
la Institución, por medio del cual el referido proyecto actuó como un agente habilitador
de recursos, disminuyendo su presupuesto inicialmente asignado de SI. 6'000,000 a SI.
2'466.325 con el fin de otorgar el financiamiento a otros proyectos, los cuales se
detallan a continuación:
• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en ios
Departamentos de Junín, Huanuco y Paseo. SNIP 114797, por un monto ascendente
a S/.1 '257,075 nuevos soles.
• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Amazonas y San Martín. SNIP 107119, por un monto ascendente
a S/.985,300 nuevos soles.
• Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de
Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín,
Selva Del Perú. SNIP 108768, por un monto ascendente a SI. 1'291,300 nuevos
soles.

Asimismo, estos proyectos recibieron una dotación de recursos adicionales a través de


la Resolución Directoral N" 018-2010-COFOPRI/DE, mediante la cual se aprueba la
desagregación de los recursos aprobados por el Decreto Supremo N" 010-201 O-EF que
autoriza el Crédito Suplementario para ia continuidad de Proyectos de Inversión y
conservación de carreteras durante el año 2010, correspondiéndoles a cada proyecto lo
siguiente:
• Al proyecto Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas
Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad,
Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali, identificado con código SNIP
100468, se le asigno la suma de SI. 1'035,256 nuevos soles.

I • Al proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de


Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín,
Seiva Del Perú. SNIP 108768, la cantidad de SI. 153,890 nuevos soles.

I • Al proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los


Departamentos de Amazonas y San Martín. SNIP 107119, le corresponde SI. 71,924
nuevos soles.

I • Al Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los

,'.'~ Departamentos de Junín, Huanuco y Paseo. SNIP 114797, un monto de S/.37,270


nuevos soles.

f
l. A

I \.:."
f
E
,I."do" ne
e.•"~"r
'
\
ir
Finalmente, mediante la Resolución Directoral N° 080-201 O-COFOPRI/DE, se aprueban
las Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, de acuerdo a lo
/! regulado en el numeral 40.1 del artículo 40° de la Ley N° 28411 - Ley General del
I
~, 1

• "','c ".o-' Sistema Nacional de Presupuesto, y del literal b) del Artículo 3° "Habilitaciones y
- Anulaciones dentro de una Unidad Ejecutora" del Anexo N° 1 de la Directiva N° 005-
2009-EF/76.01 aprobada por la Resolución Directoral N° 043-2009-EF/76.01, con el fin
I de viabilizar la atención de compromisos de gastos.

• Al proyecto Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas


Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad,

Oficina de Plancamiento y Presupuesto 14 Unidad de Planeamiento


COFOPRI - Organismo de Formalización t1r:la Propiedad Informal Informr: dc Evaluación del POI 2010 al 11Trimestre

Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali, identificado con código SNIP


100468, se le asigno la suma de SI. 125,061 nuevos soles.
• Al proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de
Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín,
Selva Del Perú. SNIP 108768, la cantidad de SI. 115,832 nuevos soles.
• Al proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Amazonas y San Martín. SNIP 107119, le corresponde SI.
115,832 nuevos soles.

En tal sentido, a continuación, se detallan los proyectos y sus respectivas metas físicas
a ejecutarse en el presente año 2010, acorde a las modificaciones presupuestales,
antes indicadas:

• El Proyecto de Formalización de Predios Urbanos, según Situación de Pobreza, en


los Departamentos de Amazonas y San Martín, Código SNIP 107119 tiene una meta
establecida de 3,528 títulos inscritos.
• El proyecto Formalización de Predios Urbanos, según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Junín, Huanuco y Pasco, Código SNIP 114797 cuenta con una
meta establecida de 4,483 titulos inscritos.
• El proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de
Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín,
Selva Del Perú. Código SNIP 108768, tiene una meta establecida de 5,251 títulos
rurales individuales inscritos.

Cabe resaltar, que el proyecto Actualización Catastral y Titulación de Predios


Rezagados en Zonas Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones de Piura,
Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali, el cual
contaba con una meta inicial de acuerdo al PIA, correspondiente a 3,121 títulos
inscritos, la cual fue reducida en 1,893 títulos, es decir que la nueva meta establecida
asciende a 1,228 títulos inscritos, esta disminución se debe a las variaciones que se
efectuaron en su presupuesto asignado.

D. Mantenimiento y Actualización del Catastro Rural, Titulación de Tierras y


Comunidades Campesinas

Cabe señalar que, en septiembre del año 2009 se inicio la Licitación Pública N° 002-
2009-COFOPRI para la adquisición de equipos de cómputo, proceso que contó con el
marco presupuestal respectivo, sin embargo debido a la demora en el consentimiento

I de la buena pro, se vio por conveniente provisionar fondos en la modalidad de encargo


en el mes de diciembre del año 2009.

I No obstante, la buena pro fue otorgada en el mes de enero del presente año, por lo que
la Dirección Nacional de Tesoro Público, observó este proceso, aún teniendo un
contrato firmado con la empresa ganadora de la referida licitación, lo que ocasiono que
no se consiguiera dar atención a este requerimiento con los recursos comprometidos y
I devengados del 2009.

En tal sentido, se redireccionaron los recursos necesarios para el cumplimiento de los


I compromisos adquiridos en el proceso descrito en los párrafos precedentes; mediante
la Resolución Directoral W 080-2010-COFOPRI/DE, se aprueban las Modificaciones
Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, de acuerdo a lo regulado en el

I numeral 40.1 del articulo 40° de la Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, y del literal b) del Artículo 3° "Habilitaciones y Anulaciones dentro de una
Unidad Ejecutora" del Anexo N° 1 de la Directiva N° 005-2009-EFI76.01 aprobada por la
Resolución Directoral N° 043-2009-EFI76.01, con el fin de viabilizar la atención de
compromisos de gastos.

Oficina de Plancamicnto y Presupuesto 15 Unidad de Plancamiento


COFOPRI- Organismo de Fonlluli7..ación de la Propiedad Informal Informe de Evaluación del POI 2010 al 11Trimestre

Además se redireccionaron los recursos de esta actividad para dar cumplimiento a las
disposiciones establecidas en la Trigésima Tercera Disposición Final de la Ley N°
29465, Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2010.

Por lo que, la meta física de esta Actividad de acuerdo con el Plan Operativo
Institucional 2010, establecida en 24,000 títulos individuales rurales, ha sido modificada,
debido a la disminución en los recursos asignados, que se refleja en el Presupuesto
Institucional Modificado PIM, por lo cual la nueva meta asciende a 19,970 títulos
inscritos.

2.1.1 Metas Programadas al 111


Trimestre

En lo que corresponde a la meta total programada para el periodo de evaluación al 111


Trimestre, ésta asciende a 111,163 títulos inscritos, de los cuales 92,534 títulos
corresponden al ámbito urbano y 18,629 títulos al ámbito rural. A continuación, se
presentan las metas programadas para el presente periodo de evaluación Enero a
Septiembre 2010, de acuerdo al ámbito de intervención:

A. Metas Programadas para el Ámbito Urbano al 111 Trimestre

Cabe señalar, que de la meta total ascendente programada para el 111Trimestre, en lo


que se refiere al ámbito urbano le corresponde una meta de 92,534 títulos inscritos; de
los cuales la Actividad "Legalización de Propiedad Inmueble" tiene la cantidad de 17,186
titulos inscritos; el Proyecto "Consolidación de los Derechos de la Propiedad Inmueble"
tiene una meta de 68,138 títulos inscritos; el Proyecto "Actualización Catastral y
Titulación de Predios Rezagados en Zonas de Urbanas de Distritos priorizados de las
Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y
Ucayali" tiene una meta ascendente a 860 titulos inscritos, el "Proyecto Formalización de
predios urbanos, según situación de pobreza en los departamentos de Amazonas y San
Martín", tiene una meta de 2,850 títulos inscritos y el Proyecto "Formalización de predios
urbanos, según situación de pobreza en los departamentos de Huanuco, Junin y Pasco",
una meta de 3,500 títulos inscritos.

B. Metas Programadas para el Ámbito Rural al 111


Trimestre

Del mismo modo, para el ámbito rural la meta total programada para el III Trimestre
asciende a 18,629 títulos inscritos, correspondiéndole a la Actividad "Mantenimiento y

I Actualización del Catastro Rural, Titulación de Tierras de Comunidades Campesinas"


una meta de 10,386 títulos inscritos de predios rurales individuales; asimismo en esta
actividad están contenida las acciones de formalización rural en Convenio con DEVIDA
con una meta de 1,323 títulos rurales. En lo que se refiere a proyectos, se tiene al
I Proyecto "Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de Pobreza,
en Distritos Priorizados de los departamentos de Amazonas y San Martín, Selva del
Perú" tiene una meta programada de 3,600 títulos inscritos y finalmente el Proyecto
I ,,"'c'"
r/ ."""'"
o. ;;:;'''Catastro, Titulación y Registro de Tierras Distritos de Moyobamba, Río Tambo,
'Mazamari y Pangoa" con una meta programada de 3,320 títulos rurales individuales
'\Jt~ inscritos.
I
0," ," .
"" t,

"', _ ..- Cabe señalar que se tiene también una meta programada para la titulación del territorio
de 34 comunidades nativas, localizadas en el departamento de Junín, sin embargo estas

I acciones han quedado suspendidas debido a lo dispuesto mediante la Resolución


Ministerial N° 0304-2010-AG, mediante la cual declaran concluido el proceso de
transferencia de la función específica considerada en el literal n) del articulo 51° de la
Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, a 12 Gobiernos Regionales,
dentro de los cuales esta incluido Junin.

Oficina de Planeamienlo '1 Presupuesto 16 Unidad de Planeamiento


-
COFOPRI - Organismo de Fomlalizaci6n de la Propiedad lnfoonal Infonne de E\'aluación del POI 2010 al 11Trimestre

CUADRO Nro. 02
METAS DEL POI 2010 POR INDICADOR DE PRODUCTO PRINCIPAL: TíTULO INSCRITO EN LOS RRPP
FORMALIZACiÓN URBANA FORMALIZACiÓN RURAL

Proyecto: 2093433 AcIualizacion ~1046100 Proyecto: 21)42095Catastro, Proyecto: 2093434 Catastro,


Actividad: 1046100 Proyecto: 2042095 Catastro,
Actividad: 100031B Legalización ~20'8998 Catastral y Trtulacion de Predios Proyeclo: 2093882 Formalización Proyeclo: 2105728 Formalizació Mantenimiento y Actualización del Mantenimiento y Afi. del Catastro Titulación y Registrada Tierras Titulación y Registro ::leTierras Tiluladon y Registro de Tierras
de Propiedad lnmueble Consolidación de los [)(!rechos de Rezagados en Zonas Urbanas de de Predios Urbanos, Según de Predios Urbanos, Segun Catastro Rural, Tlluladón de Distritos de Moyobamba. Río Distritos de Moyol;amba, Río Rurales, por Situaclon de
Rural. Titulación de Tierras y de
Propiedad Inmueble Distritos Priorizados de las Regiones Situación de Pobreza, en los Sttuación de Pobreza, en los Tierras y de Comunidades Pobreza, en Distritos Priorizados
CC.CC. Tambo, Mazamari y Pangoa Tambo, Mazamari y Pangoa
el> de Piura, Lambayeque, la libertad. Departamentos de Amazonas y Departamentos de Junin, Campesinas elelos Departamentos de
c: META TOTAL DE
O
N
Actividad Urbana PCDPI Ancash. Ayawcho. Moquegua. San Martín Huanuco y Pasco
DEVIDA • Actividad DEVIDA DEVIDA
Amazonas y San Martín. Selva TlTULOS INSCRITOS
TaO"lay Ucayali. Actividad Rural Del PerU.
el>
c:
.0 Fuente: ROl y ROOe" (Banco
:;::: Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl Fuente: ROl
Mundial)
O
PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediosUltanos PrediosUrbanos PrediosUrbaros PrediOSRurales PrediosRurales PrediosRlJ"ales Com.Jnidadesfjati~as PrediosRlJ"ales

Mela Mela Meta Meta Meta Mela Meta Meta Mela Mela Meta Meta Meta Mela Meta Mela Mela Meta Mela Mela Meta Meta
IIlTrim 111Trim IIITrlm 111Trim IIITrim 111Trim IIfTrim IIITrim 111Trim IIITrim ItITrim
PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM PIA PIM

01 Amazonas 3654 3.845 2.667 557 580 580 o


O 1.535 1.150 O O C 1.000 832 726 o o
O 3.653 2.40( 5.211 10.445 7.52

02 lu>:ash 3.978 5366 3.991 579 - 1.000 832 536 o o . 5557 6.198 4.52

03 ApJrimac 2.000 2.105 1.703 o o . o o


1.000 832 571 - - - o
3.000 2.937 2.274

04 Arequipa 3.674 3.867 2.813 1.178 1.228 1.228 o


- o o
1.000 832 506 o o o o
5.852 5.927 4.547

05 Ayacucho 8.498 11.173 7.426 417 O O o o


2.000 1.664 O o o o o o o o
10.915 12.837 7.426

06 Ca¡amarca 7.571 10.207 7.257 o o o o o


3.000 2.496 1.698 - - o . o o o
10.571 12.703 8.955

07 Cusco 4.157 5.552 3.282 o


- o o o
1.000 832 597 o o o o o o
5.157 6.384 3.87'

08 Huancavelica 1.000 1.052 806 1.284 1.338 1.338 - o o


1.000 832 566 o o o o
- 3.284 3.222 2.71C

09 Huanuco 2.500 2.631 1.566 O O O O 1.610 1.200 1.000 832 532 1.843 1.843 O o o o o
5.343 6.916 3.298

10 lea 2.500 2.637 69 636 663 663 . o


400 332 O - - - o
3.536 3632 732

11 Junin 5.554 7.010 5.680 o


- O 1.783 1.500 500 416 238 10.855 10.855 2.837 34 34 O o
16.943 20.098 10.255

12 La libertad - 7.298 9.922 6.972 271 O O o o


2.000 1.664 1.211 o o
- o o o o
9.569 11.586 8.18'

13 lambayeque o
4.440 5.846 4.555 853 O O . o
1.000 832 666 o
- o o o o o o o
6.293 6.678 5.221

14 Urna 5.079 12.000 9.203 - - o


1.500 1.248 754 o o o o o
- o o
6.579 13.248 9.957

15 loreto 1.200 1.263 1.232 o o o


500 416 173 o o
- o o o o o
1.700 1.679 1.405

I 16 Mac:lra de Dios

17 Moquegua
750

1.000
789

1.052
650

26
o

- o
o

238 431
o

300
o

- - o
-
o
400

350
332

291
228

O
o

o
o

o o
o

-
o

o
o
1.150

1.588
1.121

1.774
878

32

I lB Paseo

19 Piura
1.000 1.052

o
826 o

9.108
o

11.808 8.652 430 O


o

O
o

o
o

- o
O 1.090 800 1.000

450
832

374
506

226
o

o o
-
. o
o

-
o

.
.
o
2.000

9.988
2.974

12.182
2.132

8.878

20 Peno - 8.357 11.026 6.550 o o o


- o
2.500 2.080 O o o o o - o o
10.857 13.106 6.550

21 San Martin 3.000 3.157 1.584 730 761 761 o


O 1.993 1.700 o o
500 416 O 1.800 1.800 1.323 3.010 3.010 483 o o
O 1.598 1.2OC 9.040 12.735 7.051

22 Taena 1.522 1.601 1.326 - 154 354 240 200 166 133 o o o
- o o o
1.876 2.121 1.69

I
o o o o

23 Tumbes 1.000 1.052 916 499 520 O o o


- 200 166 158 o o
- . o o
1.699 1.738 1.07

24 Ucayali 1.200 1.263 1.002 - o


/ 179 443 320 o o o o
500 421 361 4.400 4.400 O - - 6.279 6.527 1.683

I
---._~~-
ril
TOTAL 26.000 27.366 17.186 68,924

~
\
le
95~

¡t'~

91~~~
unidad d
r'
~.13j1

.,.
"'c
.•.
3.121 1.228 860 O 3.528 2.850 O 4.483 3.500 24.000 19.970 10.386 8.043 8.043 1.323 13.865 13.865 3.320 34 34 O O 5.251 3.60 143.987 178.768 111.163

Oficina de Planeamiento y Presupuesto ,- 17 Unidad de Planearruenlo


COFOPRI- Organismo dI: Formalización de la Propiedad Informal InfomlC de Evaluación del POI 2010 allll Trimcslre

111. Evaluación de las Metas Físicas


3.1 Evaluación por Metas Físicas Presupuestales

En el Cuadro Nro. 03 se presenta la evaluación de las metas físicas presupuestales del


POI 2010 al 1II Trimestre. Las finalidades presupuestales más significativas para los
objetivos estratégicos de la Institución, presentan las siguientes evaluaciones:

A. Actividad: Legalización de Propiedad Inmueble

[006] Titulación (de Predios Urbanos)


En el 111Trimestre se inscribieron 21,005 títulos de propiedad predial urbana en los
RRPP sobre una meta de 17, 186 títulos, lográndose un cumplimiento del 122% de la
meta para similar periodo y un cumplimiento del 77% sobre la meta anual,
establecida en 27,366 titulos inscritos.

[007] Formalización de la propiedad de terrenos eriazos y ribereños del Estado


En el 111Trimestre se conformaron 531 expedientes técnicos, lográndose un
cumplimiento del 118% de la meta programada para similar periodo, y un
cumplimiento del 89% de la meta anual, que asciende a 600 expedientes.

[0081 Capacitación. promoción y difusión


En el III Trimestre se realizaron 61 acciones de promoción y difusión, sobre una
meta de 62, lográndose un cumplimiento del 98%. Respecto de la meta anual, se
tiene un avance del 87%.

B. Proyecto: Consolidación de los Derechos de la Propiedad Inmueble.

[009] Servicios de Formalización y Catastro (titulación)


Pare este tercer trimestre se programó la meta de 68,138 títulos a inscribir en los
RRPP, en el Proyecto de Consolidación de los Derechos de la Propiedad Inmueble -
PCDPI, lográndose inscribir 64,760 títulos de propiedad urbano en los RRPP, lo que
representa un cumplimiento del 95%. Respecto de la meta anual se ha avanzado en
un 68%.

010] Servicios de Formalización y Catastro (catastro)


En el 1II Trimestre se lograron elaborar 136,591 unidades catastrales, sobre una
meta de 127,125, lográndose un cumplimiento del 107%. Respecto de la meta anual
se ha avanzado en un 81%.

[011 J Migración y consolidación de partidas registrales


I Para este 111trimestre, se ten[a programado una meta de 7,500 partidas registrales
migradas, no obstante para dicho periodo no se ha concretado meta alguna.

C. Proyecto: Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas


Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La
Libertad, Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali.

[0181 Titulación (de Predios Urbanos)


En el 111Trimestre se lograron inscribir 1,065 títulos en los RRPP, sobre una meta de
860 titulos, lográndose un cumplimiento del 124%. Respecto de la meta anual se ha

I avanzado en un 87%.

D. Proyecto: Formalización de Predios Urbanos, según situación de Pobreza, en


los departamentos de Amazonas y San Martín.

[020) Titulación (de Predios Urbanos)


En el 111Trimestre se lograron inscribir 2,582 titulas en los RRPP, sobre una meta de
2,850 titulos, lográndose un cumplimiento del 91 %. Respecto de la meta anual se ha
avanzado en un 73%.

Oficina de Planeamienlo y PreSUpueslo 18 Unidad de PlaneamicnlO


COFOPRI- Organismo de Fonnalizaci6n de' la Propiedad Infonnal Informe de Evaluación del POI 2010 al III Trimcslrc

E. Proyecto: Formalización de Predios Urbanos en Distritos Priorizados según


situación de Pobreza en los departamentos de Huanuco, Junín y Paseo.

[021] Titulación (de Predios Urbanos)


En el 111Trimestre se lograron inscribir 1,245 títulos en los RRPP, sobre una meta de
3,500 títulos, lográndose un cumplimiento del 36%. Respecto de la meta anual se
ha avanzado en un 28%.

F. Actividad: Mantenimiento y Actualización del Catastro Rural

[0141 Mantenimiento y actualización del catastro (titulación de predios rurales)


En el 111Trimestre se han inscrito 3,800 títulos en los Registros Públicos, sobre una
meta de 10,386 inscripciones, lográndose un cumplimiento del 37%. Respecto de la
meta anual se ha avanzado en un 19%.

[0151 Plan de Impacto Rápido en Tocache, San Martín (titulación de predios rurales)
Para este tercer trimestre se tiene una meta programada de 1,323 títulos individuales
rurales inscritos, teniendo un 60% como avance de ejecución, es decir 796 títulos
inscritos. Con respecto a la meta anual se tiene un avance del 44%.

[0161 Plan de Impacto Rápido en Padre Abad. Ucayali (titulación de predios rurales)
Para este tercer trimestre no se tiene una meta programada de títulos individuales
rurales inscritos, por lo que su avance de ejecución cero.

[0171 Plan de Impacto Rápido en Monzon, Huanuco (titulación de predios rurales)


Para este tercer trimestre no se tiene una meta programada de títulos individuales
rurales inscritos, por lo que su avance de ejecución cero.

G. Proyecto: Catastro, Titulación y Registro de Tierras Distritos de Moyobamba,


Río Tambo, Mazamari y Pangoa

[012] Plan de Impacto Rápido (titulación de predios rurales)


La meta programada para este tercer trimestre, asciende a 3,320 títulos rurales
individuales, de los cuales se ha logrado inscribir 85, lo que representa un 3% de
avance y sólo el 1% con respecto a la meta anual.

[0131 Plan de Impacto Rápido (titulación de comunidades nativas)


La meta anual de este proyecto asciende a 34 títuios de comunidades nativas, no

I obstante cabe señalar que al encontrarse ubicadas el departamento de Junín, no se


realizarán acciones de titulación en elias; según lo dispuesto en la Resolución
Ministerial N° 0304-2010-AG, por la cual dan por concluido el proceso de
Transferencia de la función n) del artículo 51 ° de la Ley 27867, a favor de 12
I Gobiernos Regionales, dentro de los cuales se encuentra el Gobierno Regional de
Junín, por lo que COFOPRI ya no es competente para ejecutar estas acciones.

Proyecto: Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de


Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San
Martín, Selva del Perú.

I [0191 Titulación (de Predios Urbanos)


Para este tercer trimestre se tiene una meta programada de 3,600 títulos individuales

I rurales inscritos, teniendo 11% como avance de ejecución, es decir se han inscrito
379 títulos. Con respecto a la meta anual se tiene un avance del 7%.

Oficina de P!aneamicnlo y Presupuesto 19 Unidad de Planeamiento


COFOPRI - Organismo de Fonnalización de la Propiedad Infonnal Infonnc de Evaluaóón del POI 2010 al 111Trimeslrc

CUADRO Nro. 03
EVALUACION OE LAS METAS FISICAS PRESUPUESTALES OEL POI 2010 AL" TRIMESTRE
'" do dón
Fh.Hd.d

."
Actividad: 1.000.110 Conducción v Orientación Suoerior
001 Acebnes de la AJtaDilección No"", 200 200 15O 379 19",1 253%

002 Asesoramienlo de Natll'aieza Jurieli:a """"",,lo 3035 3.005 2 .., 1.1C8 ,,..' ""67'
003 AccIOnesde PlaneamienlOy Pres~o OoctJmenl0 48 4B 39 26 54%1

Actividad: tOOO.~7 Gestión Administraliv8


00'
Actividad: 1.ooD.485 Su •.•••
isión Conlrol
Conlrol y AuelJtona

Actividad: tooo.318 Legatizacion de Propiedad Inmueble


006 Tdulacón (oe PredIOSUrbanos) Tilulo 26.000 27.356 17.1116 21.005 TI% 122~'
Expedienle
001 FonmizaclÓf1 elela prtlpIt!dad eleletTeMS eriazos y rt¡erel'los del ESIado 600 600 450 531 89% 118~
TKnr.::o
OO. C8paclación, promoción y Musión Acción 10 10 62 61 97% 98%

Provecto: 2.018.998 Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble


009 ;ServJCl(lSeleFormalización y calaSlro (l~ulac1Ón) TitLAo 68.924 95.000
"'"
64.760 ••..' ,S'
Unl(jael
010 t Servicil)SeleFormalización y Cataslro (cataslro) 169.500 169.500 127125 136.591 81% 107%
cataslral
Partidas
011 IMlgraCióny consolidación de pal'll(\as reglSlrales 792,486 10,000 7,500 o o'S:

Proyecto: 2.093433 Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados


Regl$lraleS

en Zonas Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones


'"
de Piura, Lambayeque, la
Libertad, Ancash. Ayacucho, Moquegua. Tacna y Ucayali.

018 ITttulaciln (oe Predios Auralesl

Actividad: 1.046.100 Mantenimiento v Actualización del Catastro Rural. Titulacion de Tierras


01' Manlenimlento y actualización del cala~ro (Uulación (le predm nJrales) Titulo 24000 19970 10386 '600 19% 37%

015 Plan de Impacto Rápido en Tocacl1e.san Marlln (IiWlaci6nde predios rurales) Tilub 1800 1800 1323 196 44' 60%
Plan de ~o Rapdo en Tocache San Marlin • Asistencia T6Cf1l:;3
Agfiw/lores
Capac~itCIOnen Ge~ion de Garrbio CU.UfaI Rl29lStral,CU.1Sa ele Credilo 300 300 O O 0%
025
Cultura de respelo al MedIOAn(uenle, OIEnlado a los agricunores "-""" '"
p;an de 1~10 Rápido en To::ache, San Mal'lin . Fortalec,mienlos de la

,-
Personal
JO JO O O O~
026 Gapaciclades a .ri~~!
Gataslro, ntulaCIOnv I ro
Regional para la Provision de los SeMcios de
"'_ '"
021 Plan de Impacto Rapido en Tocache. San Manln . DirectiOn y SupelVlsiín 1 13 10 10 11% lO'"
---
Plan de Impado RápiOOen Padre ¡\baO.Ucayali (llulación de pl!dios nJrales) Tlluo 4400 4,400 O O
016
---
Pian de 1fTl)aC1ORápd:l en Paae Abad. Ucayali. Asi~enoa Tecnil:a
Agncunorell
"" '"
Gapacitadon en Gestion de cambiO CU~L1'alRegis1ral, Cu~\Xa ele Credrto 500 SOO 1SO 110
028
'" '"

-
Capacitados
Curturade respelO al Medio Antuenle. Oliel'llado a los aoricu~ores
Plan de Irrpaclo Rápido eo P~e Abad. Ucayai . Fortalecmenlos de la
Capacidades a nivel Local Y RegJ:N1 para la ProviSCn de los 5er"v'cOSde ."""" JO JO O O

,,..'"
029
Catastro TllulaclOn v R<>roslro ""
030 Plan de Impacto Rapido eo Padre ¡\Cad, Ucaya~- Direcoon y Supervision 1- 15 15 10 10 100%
Plan de I~ Rápido en MonZOfl.Huanuco ~.ulad6n de pI~ rurales) Titulo 1843 1,843 O O 0%

I
011
Plan de lrrp3.cto Rápb:l en ~. Huanuco • Asislencia Tecn'ca ""
Agricuhores
031 Capac~acion en Geslion ele Garrtlio Cu~ural Regislral. Cu~ura ele Credito 300 JOO 140 140 41% 0%
Capacilados
Cultura de respelo al Medio Antlienle. orienlaoo a los aotaJnores
Plan de 1"l)acIO Rápido en MonZOfl, Huanuco • FortalecirTientos de la
.""",1 ~o

I
15 O O
002 ~des a rtvt!l Local Y Regional para la Provision de lOs seMcbs de
Cataslro Tlluiaclon v RI'Ili.~ro "'",,- 15

,,..'"
lXl:l Plan de !nlla-cto RápIdo en Monron, HuanOOJ. DIrl1CCilny SupeMsion lri""", 11 15 10 10
""
Provecto: 2.042.095 Catastro, Titulación v Reaistro de Tierras Distritos de Movobamba, Río Tambo, Mazamari v Pancca
012 Plan ~ IfTll&cIo RápiOO(li1uIaC~de predios rurales) TílUb 13.B65 13.865 3.320 8S 1% J%
013 Plan eleI~o RapiOO(tItu1aa5nde com, natiYas) 34 34 O O
f~

, !
,
\

Plan de IJ1l.I8CIORapido • Asislencia TllCf1ka Y Capacitaclon en Gestion de


Agricu~OltlS
T"'" '"
1,..
'"
022 cartbiO Cultural Registra!. Cunura de Cradlo y Cunura de respelo al MEl(j1O 1,100 1100 379 181
Capaci1ados
AnOente onenlado a los agriCultores ""
Plan de Iflllíldo Aapido • ÑlftaledrrienlOS de las Capacidades a nivel local Personal
023 2SO 120 44 67% 182~
Regional pa!i la f>rovls«lnde bs Servicios de ca:aslro, rrt~n y Regl$l:ro Capac'aOo
"
02' Plan eleImpacto RapiOO. Direccion Y S~rvIaioo del ProyeclO Informe 15 16 10 10 63% 100%

I Proyecto: 2.093434 Catastro,


Martín Selva del Perú.
019
Titulación

Tilulación (oe PrediOsAl,I'lIies}


y Registro de Tierras Rurales, por Situación de Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San

Pro ecto: 2.093882 Formalización de Predios Urbanos, se


020 lftulacKln (elePredios Urbanos)

Pro eclo: 2.105128 Formalización de Predios Urbanos en Distritos Priorlzados ún situación de Pobreza en los de entos de Huanuco, Junin Paseo

o o
COFOPRI- Organismo de Formalización de la Propiedad lntonnal InfomlC dc Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

3.2 Evaluación por indicador de producto principal

En Cuadro Nro. 04 se aprecia la evaluación del POI 2010 al 111 Trimestre por indicador
de producto principal, definido como el título inscrito en los RRPP, por cada actividad o
proyecto presupuestal y por Oficina Zonal. Asimismo, en el Cuadro Nro. 05 se aprecia la
evaluación del POI 2010 con respecto a la meta anual por indicador de producto
principal, definido como el título inscrito en los RRPP, por cada actividad o proyecto
presupuestal y por Oficina Zonal.

A. Actividad: Legalización de Propiedad Inmueble

En la Actividad Legalización de Propiedad Inmueble se ha cumplido con el 122%


de la meta programada de los títulos inscritos en los RRPP en el 111 Trimestre del
2010, es decir que de una meta de 17,186 títulos para inscribir en este 111 Trimestre,
se han logrado inscribir 21 ,005 títulos en los RRPP. Cabe resaltar el cumplimiento de
las metas de las Oficinas Zonales de lea (8,142%), San Martín (299%), Tumbes
(147%), Apurímac (126%), Arequipa (113%), Huancavelica (81 %), entre otras.

Respecto de la meta anual, esta Actividad ha cumplido con el 77% de la meta


programada de los títulos inscritos en los RRPP, es decir que de una meta de 27,366
títulos para inscribir en el año 2010, se han logrado inscribir 21,005 títulos en los
RRPP.

B. Proyecto: Consolidación de los Derechos de Propiedad Inmueble

En el 111 Trimestre del 2010 se aprecia que el Proyecto Consolidación de los


Derechos de Propiedad Inmueble, ha cumplido con el 95% de la meta de los
expedientes inscritos en los RRPP, es decir que de los 68,138 títulos para inscribir,
establecido como meta programada, se han logrado 64,760 títulos inscritos en los
RRPP. Cabe resaltar el cumplimiento de las metas en las Oficinas Zonales de
Tumbes (428%), Apurímac (420%), San Martín (157%), Lambayeque 147%), Lima
(118%), Piura (112%), Cajamarca (110%), entre otras.

Respecto de la meta anual, este Proyecto ha cumplido con el 68% de la meta


programada de los títulos inscritos en los RRPP, es decír que de una meta de 95,000
títulos para inscribir en el año 2010, se han logrado inscribir 64,760 títulos en los
RRPP.

C. Proyecto: Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas


Urbanas de Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La

I Libertad, Ancash, Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali.

En el 111 Trimestre del 2010 se aprecia que el Proyecto Actualización Catastral y


Titulación de Predios Rezagados en Zonas Urbanas de Distritos Priorizados de
las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ayacucho,
Moquegua, Tacna y Ucayali, ha cumplido con el 124% de la meta, es decir que de
los 860 títulos para inscribir, establecido como meta programada, se han logrado
1,065 títulos inscritos en los RRPP. En lo que se refiere a la meta total del proyecto
establecida en 1,228 se tiene un avance del 87%.

Proyecto: Formalización de Predios Urbanos, según situación de Pobreza, en


I los departamentos de Amazonas y San Martín.

En el 111 Trimestre del 2010 se aprecia que el Proyecto Formalización de Predios

I Urbanos, según situación de Pobreza, en los departamentos de Amazonas y


San Martín, ha cumplido con el 91 % de la meta, es decir que de los 2,850 títulos
para inscribir, establecido como meta programada, se han logrado 2,582 títulos
inscritos en los RRPP. En lo que se refiere a la meta total del proyecto establecida
en 3,528 se tiene un avance del 73%.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto 21 Unidad de Planeamicnto


COFOPRt - Organismo de Formalizaci6n de la Propiedad lnfomlal InfomlC de Evaluación del POI 20 10 al 11Trimestre

E. Proyecto: Formalización de Predios Urbanos en Distritos Priorizados según


situación de Pobreza en los departamentos de Huanuco, Junín y Paseo.

En el 111Trimestre del 2010 se aprecia que el Proyecto Formalización de Predios


Urbanos en Distritos Priorizados según situación de Pobreza en los
departamentos de Huanuco, Junín y Paseo, ha cumplido con el 36% de la meta,
es decir que de los 3.500 títulos para inscribir. establecido como meta programada.
se han logrado 1,245 títulos inscritos en los RRPP. En lo que se refiere a la meta
total del proyecto establecida en 4,483 se tiene un avance del 28%.

F. Actividad: Mantenimiento y Actualización del Catastro.

Al 111trimestre para esta actividad se aprecia que en total se ha cumplido con el 37%
de la meta de títulos inscritos en los RRPP. es decir que de los 10,386 títulos para
inscribir, establecido como meta programada. se han logrado 3.800 títulos inscritos
en los RRPP.

Asimismo, en lo que respecta a las actividades que se desarrollan en Convenio con


DEVIDA, se tiene una programación de 1,323 títulos inscritos para este tercer
trimestre correspondiente sólo a Tocache-San Martín, que ha logrado inscribir 796
títulos, es decir un avance del 60%.

Cabe señalar que de acuerdo a la reformulación de los Planes Operativos Anuales


de estas actividades. no se ha previsto la programación de metas físicas para este 111
trimestre para las actividades desarrolladas en Monzon - Huanuco y Padre Abad -
Ucayali. por lo que para este periodo todavía no presentan avances de títulos
inscritos.

Respecto de la meta anual. esta Actividad ha cumplido con el 16% de la meta


programada de los títulos inscritos en los RRPP, es decir que de una meta de 32.043
títulos inscritos (19,970 + 8.843 títulos a inscribir por el Convenio con DEVIDA) para
este año 2010, se han logrado inscribir 5.060 títulos en los RRPP.

G. Proyecto: Catastro, Titulación y Registro de Tierras Distritos de Moyobamba,


Río Tambo, Mazamari y Pangoa.

Para el 111trimestre se tiene programado una meta de 3,320 títulos rurales


individuales inscritos, de los cuales se ha logrado inscribir 85 títulos.

En lo que se refiere a la meta programada de titulación del territorio de Comunidades


Nativas, se debe señalar que. al encontrarse ubicadas en los distritos de Mazamari.

I Pangoa y Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín, no se realizarán


acciones de titulación en ellas; debido a que. según las respectivas Actas de Entrega
y Recepción, con fecha 30 de diciembre del 2009 se efectivizó la transferencia de la
función n) del artículo 51 de la Ley 27867, al Gobierno Regional de Junín; y, con
0

ello la transferencia de las competencias inherentes al Reconocimiento y


Demarcación del Territorio de las Comunidades Nativas; consecuentemente, el
Gobierno Nacional ya no es competente para ejecutar actividad alguna al respecto.

Proyecto: Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de


Pobreza, en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San
Martín, Selva del Perú.

En el 111Trimestre del 2010 se aprecia que el Proyecto Catastro, Titulación y

I Registro de Tierras Rurales, por Situación de Pobreza, en Distritos Priorizados


de los Departamentos de Amazonas y San Martín, Selva del Perú, no ha
cumplido con el avance de metas programado para este periodo, es decir que de los
3,600 títulos para inscribir, establecido como meta programada, se ha logrado
inscribir 379 títulos en los RRPP.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto 22 Unidad de Planeamicnlo


- COFOPRI- Organismo de Fonnalil..aci6n de la Propiedad Infoonal Infonne de Evaluaci6n del POI 2010 31111Trimeslre

Cuadro Nro. 04
EVALUACION DEL POI 2010 AL 111 TRIMESTRE POR INDICADOR DE PRODUCTO PRINCIPAL: TíTULO INSCRITO EN LOS RRPP
FORMALIZACiÓNURBANA FORMALIZACiÓNRURAL

Proyecto: 2093433 Aclualizacion Actividad: 1046100 Proyecto: 2093434 Catastro.


Actividad: 1046100 Proyecto: 2042095 Catastro, Proyecto: 2042095Catastro,
Actividad: l000316legalizaQón Provecto: 2018998 Catastral y Titulacion de Predios Proyecto: 2093882 Formalización Proyecto: 2105728 Formalización Mantenimientoy Actualización del Mantenimiento y Act. del Catastro Titulacion y Registro de Tierras
Titulación y Registro de Tierras TItulacióny Registrode Tierras
de Propiedad Inmueble Consolidaciónde los Derechos de Rezagados en Zonas Urbanas de de Predios Urbanos, Segun de Predios Urbanos, SegUn CatastroAural. Titulación de Rurales. por Slluacion de
Rural, nulacíón de Tierras y de Oistrijos de Moyobamba, Río Distritos de Moyobamba. Río
PropiedadInmueble Tierras y de Comunidades
-¡¡; Distritos Priorizadosde las Situación de Pobreza, en los Sijuaci6n de Pobreza. en los ce ce. Tambo. Mazamari y Pangoa Tambo. Mazamariy Pangoa Pobreza. en Distritos Ptiorizados
e Regiones de Píura. Lambayeque, Departamenlos de Amazonas y Departamentosde Junin. Huanuco Campesinas de los Departamentos de META TOTAL DE TITUlOS
O Actividad Urbana PCDPI la Ubertad. Ancash, Ayacucho. San Martín y Paseo Amazonas y San Martin. Selva INSCRITOS
N Moquegua. Taena y Ucayali. Actividad Rural DEVIDA. Actividad DEVIDA DEVIDA Del Peru.
ca
e
.ti
;;:: Fuente: RO' y ROOC' (Banco
Fuente: ROl Fuenle: ROl Fuente: RO' Fuente: RO' Fuente: RO' Fuente: R02 Fuente: RO' Fuente: RO' Fuenle: RO'
O Mundial)
PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediosUrbanos PredIOS
Rurales PrediosRurales PrediosRurales ComunidadesNativas PrediosRurales

Meta logrado Me" logrado Me" Logrado Me" Logrado Meta Logrado Me" Logrado Mel, Logrado Me" Logrado Meta Logrado Meta Logrado Meta logrado
% % % % % % % % % % %
IIITrlm 111
Trim IIITrim IIITrim 111
Trim IIITrim IIITrim IIlTrim 111
Trim IIlTrim 111
Trim JUTrlm 111
Trim 111
Trim IIITrim JIITrim IIITrim 111
Trím 111
Trim IIITrim IlITrim IlITrim

I I
01 IAmazonas 2.667 557 21% 580 16'1 28% - I I - 1.150¡ 1.025
1
B9% - I I 726 O 0%
I 2.4001 O~ 0°/, 7.523 1.743 23%

o21Ancash 3.991 4.074 102% -


I I I 536 312 58% - - - - - - 4.527 4.386 97%
---
031APUrimac 1.703 2.138 126% O 420 420% - 571 340 60% - - - - - - - 2.274 2.B98 127%

04 Arequipa 2.813 3.192 113'% 1.228 582 47% - - 506 223 44% - - - - - - - - 4.547 3.997 88%

05 Ayacueho 7.426 3.595 48% - - - 514


1
514,% - - - - - - - 7.426 4.109 55'%

06 Cajamarca 7.257 8.009 110% - - - 1.698 441 3%


I - 8.955 8.053 90%

07 euSCO I I 3.282 2.810 86% - - 597 75


1
13%
I - - I I 3.879 2.885 74%

1
06 Huancavelica 806
I
652
1
81% 1.338 134
1
10%
I - I I 566 O 0%
I - - 2.710 786 29%

09 Huanuco 1.566 90 6% O B 8% - 1.200 7971 66% 532 O 0% O O 0% - - - 3.298 B95 27%


I
'O lea 691 5.618 8.142% 663 286 43'% - - I 121 121'% - - - - - - - 732 6.025 823%

- - - 4481 - - 2.837 0% 0% - 10.255 6.191


11 Junin 5.680 5.688 100%
I 1.500 30% 238 55 23% O O O 60%

12 La libertad - 6.972 6.082 87% - - - 1.211 796 66% - - . - 8.183 6.87B 84%

13 lambayeque 4.555 6.710 147% - 666 253 36% - - - I 5.221 6.963 133%
,
141Lima - 9.203 10.862 118% - - 754 2'
I
0% - - - - - - -
I - 9.957 10.864 109%

151lorelo 1.232 1.103 90% O 25 25% - - 173 553


I
320% - - - . - - 1,405 1.681 120%

'6 Madre de Dios 650 364 56% O O 0% - - - 22B 50 22% - - - - - - B7B 414 47%

17 Moquegua 26 248 10 O 20 20% 300 220 73% - - I - 1 1% - - - - 326 489 150%

'6 Paseo B26 303 37% O 17 17% - - - BOO O 0% 506 11 2% - - - - 2.132 331 16%

'9 Piura - 8.652 9.709 112% - - - 226 O 0% - - - - - 8.878 9.709 109%

20 Puno
I 6.550 3.861 59% - - -
I I - O 0% - - - - - - - 6.550 3.861 59%

2' San Martin 1.5841 4.738 299% 76' 1.196 157% - - 17001 1557
I 92""
I - 257 257% 1.3231 796 6()% 483
I B5 18% - - 1.200 379 32% 7.051 9.00B 128%

. 22 Tacna 1.326 239 18% O 2B 28% 240 20' 84% - 133 173
1
130% - - - - - 1.699 641 3B%

23 Tumbes
/ 9'6 1.350 147% O 42B 426% - - 15B 201 13% - - - - - - - - 1.074 1.798 167%

2' ucayali/ 1.002 413 41% O 55 55% 320 644 201% - 36' . 0% O O O - - 1.683 1.112 66%

(Í, .
~-'l~'-.'-_.~'
.
~~~.
~,
",
--rQt~L

Llf'UOI

\.~..
Ei~
~l
,<'
t\t.
, f'ltI". \\01\\t'
r~
~
(\
17.186 21.005 122% 6B.138 64.760 95% 860
I 1.065
I 124% 2.850 2.582 91% 3.500 1.245
I 36% 10.386 3,800 37% 1.323 796 60% 3.320 85 3% O
I O 0% 3.600
I 379
I 11% 1"1.1631 95.717 86%

'~o_y
~
Oficina de Plancamiento y Prc~UPUCSIO 23 Unidad de Plancamicnto
COFOPRI- Organismo de Fonnalización de la Propiedad Infonnal Infonne de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

Cuadro Nro. 05
EVALUACION DEL POI 2010 POR INDICADOR DE PRODUCTO PRINCIPAL: TíTULO INSCRITO EN LOS RRPP
FORMALIZACiÓN URBANA FORMALIZACiÓN RURAL
Proyecto: 2093433 Actualizaeion ~ 1046100 .. 1 Actividad: 1046100 Proyecto: 2042095 Calastro, Proyecto: 2042095 Catastro, Proyecto: 2093434 Catastro,
Actividad: 1000318 LegalizaCión Proyecto: 2018998 Catastral y Tdulaeion de Predios Proyecto: 2093882 FormaliZaci6n Proyecto: 2105728 Formalizaciór Mantenimientoy Actualizaei6'l 001 -. -.-- nulaeion y Registro de Tierras
Tílulacón y Registro 00 Tierras Tílulaei60 y Registro00 Tierras
de Propiedad Inmueble Conso~daciónde los Derechos de Catastro Rural. Titulación de Manle(lI~rento y Act del Catastro
Rezagados en Zonas Urbanas de de Predios Urbanos, Seglll de Predios Urbanos. Seg~n Dislritos de Moyobamba, RJo Distntos de Moyobamba, RJo Rurales, por Siluaeion de
T de C . de Rural. Tllulacl6n de TIerras y de
Propiedad Inmueble Oistrllos PriOrizadosde las Sltuaci60 de Pobreza. en 105 SituaCiónde Pobreza, an los lEmasy ~unida s ce.ee. Pobreza, en Distritos PriorizadOs
Tambo, Mazamari y Pangoa Tambo, Mazamariy Pangoa
(ij Regiooes de Piura, lambayeque, Departamenlos de Amazonas y Departamenlos de Junln, Campesinas de los Departamentos de
e META TOTAL DE TITUlOS
O Actividad Urbana PCDPI la libertad, Aocash, Ayaeucho, San MartJn Huanueo y Paseo
DEVIDA • Actividad DEVIDA DEVIDA
Amazonas y San Martn, Salva
INSCRITOS
N Moquegua, Taena y Ueayali. Actividad Rural Del Perti.
ni
e
°13 Fuente: RO' y ROOC2 (Banco
Fuente: RO! Fuente: RO' Fuente: RO' Fuente: ROl Fuente: RO' Fuente: ROl Fuente: RO' Fuente: RO' Fuente: ROl
;;:: Mundial)
O PrediosRurales ComunidadesNativas PrediosRurales
PrediasUrbanos PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediosUrbanos PrediOSUrbarx>s PrediosRurales PrediosRurales

Meta logrado Meta logrado Meta Logrado Mela logrado Meta Logrado Meta logrado Meta logrado Meta logrado Mela logrado Mata logrado Meta logrado
% % % % % % % % % % %
PIM 111
Tom PIM IIITrim PIM I1ITrim PIM IIITrim PIM tIlTrim PIM llITrim PIM 111
Trim PIM lllTrim PIM 111
Trim PIM 111
Trim PIM 111
Trlm

01 lAmazonas 3845 557 14% 580 161 28% - - 1.535 1.025 67%
1 1
832 01 0%
1
- - 3.653 01 0% 10.4451 1.743
I 17%

02lAneash - 5.366 4.074 76% - I 832 312 38% - . - - - 6.198


1
4.386 71%
1

- 340 41% - - . 2.937 2.898 99%


031Apurimac 2.105,
,
2.1381 102% O 420 420%
I 832
I 1 1

041AreQUiPa 3867j 3.192 83%, 1.228 582 47% - - 832 223 27% - - - - - - 5.927 3.997
1
67%

05 Ayacucho - 11.173 3.595 32% - - - 1.664 514 31% - - - - 12.837 4.109


I 32%

OOleajamarca - I - 10207 8.009 78% - - 2.496 44 2% -


1
- 12.7031 8.053
I 63%

07 :eusca - 5.552 2.810 51% - - . 832 75


1
9% - -
1
. - I - 6.384
I 2.885
I 45%

.
08 ,IHuancavelica 1.052 652 62"/ •• 1.3381 134 10% - - 832
----¿-;,-
01 0% -
1
- - 3.222
1
786
I 24%,

I
09 ¡HuanuCO 2.631 90 3% O 8 8% - - 1.610 797 50% 832 1.843 - 0%
I
. - - 6.916
I 895
I 13%

- - - - - ,
101lea 2.637 5.618 213% 663 286 43% - - 332 121 36% 3.632 6.025
I 166%

11 ¡JUniO . - - 7.010 5.688 81% - - - 1.783 448 25% 416 55 13% - 10.855 O 34 O 0% - 20.098 6.191 31%
1

. - - - 1.664 796 46% - - - 11.586 6.878 59%


12 la lioertad 9.922 6.082 61%
I
- - - - - - . - I 6.963 104%
131lambayeque 5.846 6.710 115%
I
832 253 30%
I 6678

14jllma
, I 12.000 10.862 91%
I - - - - 1.248 2 0%
I - -
I 13.2481 10.864 82%

151Lorelo 1.263, 1.1 031 87% 25 25% . . - - 416 553 133% . - - - 1.679 1.681 100%
01 1 1 1
I
161Madre de DIOS 789. 364 46% O O 0% - I
- - 332 501 15% - 1
- -
1
- 1.121
1
414
1
37%

17 Moquegua 1.052 248 24% O 20 20% 431 220 51%


I - - 291 1 0% - - - 1.774
I 489
1
28%

I 18 Pasco 1.0521 303 29% O 17 17% - -


-
1.090 0% 832 11 1%

-
1
-
-
-
-
2.974
1
331
I 11%

191Piura - 11.808 9.709 82% 374 O, 0% 12.182 9.709 80%

- - - - . . - O - - . - 13.1061 29%
20 Ipuno 11.026 3.861 35%
I I 2.080 0%
I 1
3.861

. - 78% 416 257 62% 1.800 796 44% 3.010 85 O - - 1.598 379 24% 12.7351 9.008 71%
21 ISan Mal'1in 3.157 4.738 150'% 761 1.196 157% 1.993 1.557
1 I
221Tacna 1.60)' 239 15% O 28 28% 354 201 57% . - - 166 173 104% - - - - - - . - - 2.121
1
64, 30%
1

- . - - - - 12% - - - - - - - . 1.738 103%


231Tumoes /052 1.350 128% 520 428 82% 166 20 1.798
I
.
241ueayall / 1.283 413 33% O 55 55% 443 644 145% - - - - - 421 O 0% 4.400 - O - - - - 6.527 1.112
I 17%

~ld;" _~7.366 21.0051 T7% 95.000 64.760 68% 1.228


I 1.065 87% 3.628 2.582 73% 4.483 1.245 28% 19.970 1 3.800
1
19% 8.043 I 796 10% 13.8651 85
1
1% 34
I O
1
0% 6.251
I 379 7% 178,768 95.717 54%

~rsos Oromans; ': ~rsos porOperacIOnes


QlldaIeSdeCrédito
••f: JMlaó d ~

~"(.0:.,a,~\fJ'Jl"O SR I
\ ~J¡., ~.;;,/

Ofi~ ~ pJan.,.;;mícnto y Presupuesto 24 Unidad de Planea.miento


-
COFOPRI- Organismo de Fornlalización de la Propiedad Informal Infonnc de Evaluación del POI 2010 al 111Trimcslre

IV. Análisis del Presupuesto


4.1 Presupuesto 2010
La comparación del PIA con el PIM 2010 se podrá observar en el Cuadro N° 06; el
Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de COFOPRI para el año 2010 asciende a
SI. 124'262,127 de los cuales SI. 98'446,247 provienen de la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios (RO), SI. 3'763,000 provienen de la fuente de financiamiento
Recursos Directamente Recaudados (RDR) y SI. 22'052,880 provienen de la fuente de
financiamiento Recursos Oficiales por Operaciones de Crédito (ROOC).
Al 111 Trimestre del 2010, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asciende a
S/.134'516,850; esto debido a modificaciones en el presupuesto en las diferente fuentes
de financiamiento. Por la fuente de Recursos Ordinarios RO., se incorporaron recursos
por continuidad de inversiones y recursos para la bonificación por escolaridad, asimismo
se realizaron modificaciones presupuestarias a fin de financiar a los proyectos de
inversión pública. Por la fuente de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito
RO.O.C. y por la fuente de Recursos Directamente Recaudados RD.R., se incorporaron
recursos por saldos de balance.
ESCOLARIDAD
Mediante la Resolución Directoral N° 008-201 O-COFOPRI/DE, se aprueba la disgregación
de los recursos aprobados mediante el Decreto Supremo N° 001-2010-EF, que dispone el
financiamiento de la Bonificación por Escolaridad conforme a lo siguiente: a) Hasta por la
suma de TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.300.00), con cargo a los créditos
presupuestarios asignados para dicho fin en el presupuesto institucional de las entidades
publicas, conforme a LA Ley N° 29465 Y b) hasta por la suma de CIEN Y 00/100
NUEVOS SOLES (S/.100.00), con cargo a los recursos de la Transferencia de Partidas
que se autoriza de acuerdo a lo establecido en el articulo 110 del Decreto Supremo N°
001-2010-EF, que en su Anexo N° 1 - Transferencia de Partidas para los Pliegos
Presupuestarios de los Niveles de Gobierno Nacional y Regional, precisa que la
transferencia a favor de COFOPRI asciende a SEIS MIL OCHOCIENTOS Y 00/100
NUEVOS SOLES (S/.6,800.00).

Por tanto, se desagregaron los recursos aprobados mediante el D.S. N" 001-201 O-EF por
un monto de S/.6,800.00, con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
De acuerdo con el PIA se tenía 6'000,000 de nuevos soles para el financiamiento del
proyecto Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas Urbanas de
Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash,
Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali, identificado con código SNIP 100468, no
obstante mediante la Resolución Directoral N° 038-201 O-COFOPRI/DE, del 10 de febrero,
e procedió a efectuar modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcionai
Programático, por el cual se otorgo el financiamiento a tres proyectos, los cuales se

I detallan a continuación:
• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Junín, Huanuco y Pasco. SNIP 114797, por un monto ascendente

I a S/.1 '257,075 nuevos soles.


• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Amazonas y San Martín. SNIP 107119, por un monto ascendente
a S/.985,300 nuevos soles.
• Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de Pobreza,
en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín, Selva Del
Perú. SNIP 108768, por un monto ascendente a SI. 1'291 ,300 nuevos soles.

Oficina de Planeamienlo y Presupuesto 25 Unidad de Plancamiemo


-
COFOPRI- Organismo de Formalización de la Propiedad Informal Informe de Evaluación dd POl20JO al 111Trimestre

í
CONTINUIDAD DE INVERSIONES
A través de la Resolución Directoral N° 018-2010-COFOPRI/DE, se aprueba la
desagregación de los recursos aprobados mediante el Decreto Supremo N" 010-201 O-EF
que autorizan el Crédito Suplementario para la continuidad de Proyectos de Inversión y
conservación de carreteras durante el año 2010, correspondiéndole a COFOpri, un monto
de S/.4'300,325 nuevos soles, con cargo a la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios, a fin de financiar los siguientes proyectos:
• Proyecto de Consolidación de los Derechos la Propiedad Inmueble - PCDPI el monto
de S/.3'001 ,985.
• Actualización Catastral y Titulación de Predios Rezagados en Zonas Urbanas de
Distritos Priorizados de las Regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash,
Ayacucho, Moquegua, Tacna y Ucayali, identificado con código SNIP 100468, el
monto de SI. 1'035,256.
• Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales, por Situación de Pobreza,
en Distritos Priorizados de los Departamentos de Amazonas y San Martín, Selva Del
Perú. SNIP 108768, el monto de SI. 153,890.
• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Amazonas y San Martín. SNIP 107119, el monto de SI. 71,924.
• Proyecto Formalización de Predios Urbanos, Según Situación de Pobreza, en los
Departamentos de Junín, Huanuco y Pasco. SNIP 114797, el monto de SI. 37,270.

SALDOS DE BALANCE:
A través de la Resolución Directoral N° 103-201 O-COFOPRI-DE, de fecha 10 de mayo, se
autorizó la incorporación de SI. 4'823,453.29, proveniente del Saldo de Balance del
Ejercicio Fiscal 2009, de acuerdo con lo comunicado mediante el Informe N° 222-2010-
COFOPRI/OA-UCONT, mayores fondos que deben ser incorporados vía Crédito
Suplementario en el Ejercicio 2010 en la fuente de financiamiento Recursos Directamente
Recaudados.

A través de la Resolución Directoral N" 113-2010-COFOPRI/DE, de fecha 24 de mayo del


2010, se autorizó la incorporación de SI. 1'124,143.32 nuevos soles, proveniente del
Saldo de Balance del Ejercicio Fiscal 2009, de acuerdo a lo comunicado por el Informe
N° 222-2010-COFOPRI-OA-UCONT, mayores fondos que deben ser incorporados vía
Crédito Suplementario en el Ejercicio 2010 en la fuente de financiamiento Recursos por
Operaciones Oficiales de Crédito.

I Asimismo, se debe tomar en consideración el descenso en el presupuesto de la actividad


de mantenimiento y actualización del catastro rural, debido a que se reorientaron los
recursos destinados para esta actividad en la adquisición de equipamiento y para la
I previsión del pago de sentencias judiciales, según lo dispuesto en la trigésima tercera
disposición final de la Ley 29465, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal 2009.

Ejecución del Gasto

La ejecución del gasto al 111 Trimestre por meta presupuestaria se podrá observar en el
Cuadro N° 07. Se aprecia en general que, se ha comprometido un 61% del presupuesto
anual, habiéndose obtenido un 54% de avance de la meta física en el indicador principal
Título Inscrito, por lo que se aprecia un desequilibrio entre la meta física y el compromiso
del presupuesto, en términos generales.

Olicina de Plancamicnto y Prcsupuc.'Sto 26 Unidad de Plancamienlo


------
COFOPRI - Organismo dI:: Fonnaliz"lci6n de la Propiedad Inronllal Informé' dI: Evaluación del POI 2010 a\1II Tril~slre

CUADRO Nro. 06
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA vs El PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO 2010

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO VARIACIONES EN EL MARCO PRESUPUESTAL

RO' ROOe' 0,'" RDRI TOTAL RO' ROOe' 0,'" RDR4 TOTAL RO' ROO~ 0,'" RDRI TOTAL

000.110 Cooduccir:rl '10riefl1ación S~nor 4.6$4 344 100.000 4.754.344 41M5Oll 205.006 U5i.513 100.164 -.- 100.005 205.169

.000.267 G&stión Adl'l'iniStraliv.'l 13~9_J.C3 100000 13.169.343 16.804.482 3256.190 20.061.2n 3.715.139 3.156.790 6.871.929

•""• 1.000.485 Supel\'ÍSDn yConu'Ol 589,173 589.173 616.356 -- 816.355 27.182 27.182
;;;
~
'-'•• I,000318legaÚllcm de Propiedad Irm,¡eble 25.949957 1.534,572 2UM.529 V 8:?6.202 3.029.848 3O.856.oso 676.245 1.495276 2.371.521

1.D46.100 lÑIlleniniefllo '1 Actuai.!ació'l del Catast


:turaI. Til'Jada'l ele TlllrTaS Y 0& Comunidade 28375.883 2028.426 30.404.311 23.307228 2094,8" 25.402.030 (5.068655) 66.383 (5.002.272

.018.998 eomo_
ropiedad Inmueble '" 0'
""""" ~ 13852,000 ZH152880 35.964.8&1 16.853.985 23.ln024 40.031.009 3.001.985 1.124.144 -.- 4.126.129

.042-095 catastro, TtuIacOl y Registro de rl8f13


Islr'l:os de l,l~. Rlo Tambo. Malaman . 4935 547 U35.547 4935,547 4.935~7 ---
angoo (DEVIDAJ

!093433 .-.clua'ilacDi Catastral y Tlulac:01 dl


redios Rez~ en Zonas l.lftIanas de Dislril~
l'icrilaOOs de las Regiones de Piura. Larroa)'QQue 6.000.000 6.000.000 3457.181 3.457.181 (2.542.819) -.- (2.542.819
Al lb9l1ad. Ancash. Ayacuctoo. Moquegua. Tacna
'"t;
" Jea"'.
w !O93882 FormaizacX¡n de Predios UI'blroll$, S&gij
>
"
'"o-
>ituación de Pobreza. en los OtIparlamenlOS' di
vnazonas y San Martn
1190~ 1.190.005 1.190.005 1.190.005

!O93434 Céitastro. HulacOl y Regslro de TIll~


uraJes. pc:t Si1uaciln de Pobreza, en Dislfto,
1.607.252 1.607.252 1.607.252 1.607.252
rionzados dlIlo5 0epaItament0s de Amalo1as Y S<r
art.n, SeIYa Del Perú.

105728 FOf1TQlIza<:i::in
De Predios Urb<wlos, $egJ
>ituaa6n de Pobteza. en bs departarTlél'lloS de J(J'lin 1400627 1.400.627 1.400.627 -.- -.- 1.400.627
iuanuco y Pasc;o

TOTAL PRESUPUESTO
I &8.446.2471 22.052.880 I .. 1 3.763.000 ¡ 124.262.12711 102.75J.3n 1 23.1n.o24 O 8.586.4541 134.516.85011 4.307.1251 1.124.1440 4.823.45411 10.254.7231

Unidad de Plancamienlo
------
COFOPRI- Organismo de Forlllalizadón de la Propi~aJ ¡nrnonal Infonnc de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

CUADRO Nro, 07
EJECUCION DEL GASTO AL 111TRIMESTRE 2010

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MOOIFICAOO


RO' ROOC' OvT' I ROR' I TOTAL RO'
EJECUCION OEl GASTO
ROOC' OvT' RDR' TOTAL
I SALDO I %
Compromiso

1.000.110 Conducci6n y Orientación Sl4lerior 4.754.508 I 205.005 4.959.513 3.320.069 204.912 3.524.981 1.434.53, 71%

e 1.000.267 Gestión Artnil"listraliva 16.804.482 3.256.790 20.061.272 12.687.433 247.611 12.935.043 7.126.22< 64%
~
1.000.485 SupeNisión y Control 616.355 616.355 390.508 380.508 235.84 62%
~
c( 1.000.318 Legalización de Propiedad Inmueble 27.826.202 3.029.848 30.856.050 21.165.500 1.885.482 23.050.982 7.805.0B! 75%

1.046.100 Mantenimiento y Aclualizaci60 del Catastro Rural


23.307.228 2.094.811 25.402.039 14.127.995 1.604.541 15.732.536 9.669.503 62%
mtuladón de Tl6rras y de Comunidades Call1lfsinas

.018.998 Consolidación de bs Deredlos de Propiedad Inmueble 16.853.985 23.m.024 40.031.009 8.215.691 10.689.900 18.905.591 21.125.41 47%

.042.095 Catastro. Titulación y Registro de Tierras Distritos d


4.935.547 4.935.547 2.463.219 2.463.219 2.472.32 50%
~mba, Rio Tambo. Mazamariy Pangoa(DEVIDA)

093433 AcIualizaoon Catastral y Titulacion de Predios Rezagado:


n ZOnas Urt>anas de Distri10s Priorizaoos de las Regiones de Piura
3.457.181 3.457.181 1.859.621 1.859.621 1.597.56C 54%
UJ ~mbayeque, la libertad, Ancash. Ayacucho, Moquegua. Tama
~ ~OlyaJ;
w
~ ~82 FOllTlalizaciálde Predios Urbanos, Según SilUaciófl d
g:Pobreza, en los Departamentos de Amazonas y San Martin
U 90.005 1.190.005 1.003JXl4 1.003.004 187.001 84%

093434 Catastro, TlbJlacion y Regislro de Tierras Rurales, po.


~itlJacion de Pobreza, en Distritos Priorilados de los Departamento. 1.607.252 1.607.252 1.385.985 1.385.985 221.26 86%
e Amazonas y San Martín. Selva Del Perú.

105728 Formalización De PreálOS Urbal'lOS. SE!9ún Situación d


1.400.627 1.400.627 U 76.227 U76.227 224.40 84%
Fobreza, en los departamentos de Junín, Hualluco y Pasoo

TOTAL PRESUPUESTO II 102.753.3721 23.m.024I '.' I 8.586.454 I 134.516.850 11 67.785.2531 10.689.900 1 ,.,1 3.942.5451 82.417.698 11 52.099.15@ 61%

1 ReOJrsosOrdinanos
/,J""
~~6
/~ /.•
2 ReaJrsos por Operaoones OfiCIales de CredM "S. ~
. ,~ (/'11 <3dde t
3 DonaClonesy Translerendas (~ p ..,.. _ é
'~fl" .nol(:,lto <=.
4 Recursos Directamente Recaudados \~ r O;;;q, g
\ .
" ,
.'':,
---_/
Oficina de Planeamicnlo y Presupuesto
" Unidad de PIMcamienlo
COFOPRI- Organismo de Fonnalil.ación dc la Propi~dad Infonual Infoffile de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

v. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

A. Marco orientador

o COFOPRI cumple un rol estratégico fundamental en el Sector Vivienda, que


apunta a integrar los espacios urbanos y rurales, incorporándolos a una dinámica
económica y fortaleciendo la integración del territorio nacional.
o El objetivo estratégico general de COFOPRI es ejecutar el Proceso de
Formalización de la Propiedad Predial, rural y urbana marginal, y que sea
sostenible en el tiempo.

B. Metas Físicas

o La meta física inicial según el PIA de COFOPRI establecida en el POI 2010 para
la inscripción del título en los RRPP asciende a 143,987 títulos.
o La meta física según el PIM de COFOPRI para la inscripción del título en los
RRPP asciende a 178,768 títulos.
o La meta física programada para el 111 Trimestre asciende a 111,163 títulos
inscritos.

C. Evaluación de las Metas Físicas

o Al III trimestre se inscribieron 95,717 títulos de propiedad urbana y rural sobre


una meta programada de 111,163 títulos para dicho periodo, lográndose un
cumplimiento del 86%.
o Al 111 trimestre se inscribieron 90,657 títulos de propiedad urbana sobre una meta
programada de 92,534 títulos para dicho periodo, lográndose un cumplimiento
del 98%.
o Al 111 trimestre se inscribieron 5,060 títulos rurales sobre una meta programada
de 18,629 títulos inscritos para dicho periodo, lográndose un cumplimiento del
27%.

5.2 Recomendaciones

o La acciones de formalización rural se han visto gravemente afectadas debido a


las normas legales publicadas en el marco del proceso de transferencia, que han
I repercutido directamente en los trabajos de las brigadas, no obstante se debe
tomar en consideración que mientras no se efectivice la referida transferencia se
deberán continuar con los trabajos previstos, por lo cual se deberá impulsar la

I ejecución de las mismos, y así contrarrestar el desequilibrio entre los recursos


presupuestales ejecutados y las metas físicas.
o Se recomienda que a través de la Secretaria General se fortalezcan los lazos de
cooperación interinstitucionai, a fin de asegurar el logro de los objetivos
comunes, con entidades como SUNARP, INC, Gobiernos Regionales, entre
otros.
o Asimismo, las Oficinas Zonales deberán acelerar aquellos expedientes que se
encuentran embalsados en Registros Públicos a fin de alcanzar su inscripción
definitiva.
o La Secretaria General en coordinación con la Oficina de Coordinación
Descentralizada deberán impulsar la propuesta de Convenio con el Gobierno
Regional de Junín a fin de concretarse la ejecución de las metas programadas
en el proyecto SNIP 13087 para la titulación de comunidades nativas.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto 29 Unidad de Planeamiento


••. COFOPRI- Organismo d~ Fonnalil.<1ci6n de la Propiedad Informal Infonne de Evaluación del POI 2010 al 111Trimestre

o La Oficina de Coordinación Descentralizada deberá priorizar la atención de los


requerimientos de los proyectos de inversión pública que se vienen ejecutando
en el presente ejercicio 2010, para así evitar retrasos en el logro de ias metas
programadas, tanto en lo que se refíere a los procesos de ejecución
administrativos como técnicos.
o En el caso de ias Oficinas Zonales en donde se estén ejecutando proyectos de
inversión pública, se aplicara el factor simultaneidad, es decir que se
programarán las salidas a campo en forma paralela con el Equipo Técnico de los
proyectos, a fin de economizar.
o Las Oficínas Zonales deberán reorientar sus ámbitos de intervención, priorizando
aquellos en donde se posibiliten mayores economías, es decir en donde se logre
obtener una mayor meta a un menor costo.
o Asimismo, se contempla la validación vía coordínación de las cifras informadas
por las Oficinas Zonales correspondientes a las actividades de formalización
tanto para ei ámbito urbano como rural.

I
I

I
Oficina de Planeamienlo y Presupuesto 30 Unidad de Planeamienfo

También podría gustarte