Está en la página 1de 10

Introducción

Según la IASP el dolor crónico es definido como "una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, o se describe en términos de
dicho daño” (International Association for the Study of Pain, 1979, 1986). Por muchos
años el dolor se ha conceptualizado como una expresión del daño sufrido por un individuo
que no tan sólo afecta de manera física sino que también afecta de manera psicológica
dando cabida a múltiples aspectos, entre ellas ellos están los aspectos cognitivos,
conductuales y emocionales que interfieren en la calidad de vida del sujeto.

Se considera que el dolor es crónico cuando después de haberse resuelto el daño que lo
provocó, continúa interfiriendo en la vida cotidiana de la persona, no disminuye después
del periodo de curación previsto o si se encuentra relacionado con una enfermedad
degenerativa. El dolor crónico es un problema importante para una gran cantidad de
personas en todo el mundo debido a que es persistente, prolongado y tiende a cultivar la
depresión en su víctima.

Este tipo de dolor se encuentra asociado con trastornos del sueño, disminución y/o pérdida
de las funciones físicas y sociales llegando a ser una experiencia totalmente agotadora no
tan sólo para la persona que lo padece sino también para la persona que lo atiende.

A pesar que existen tratamientos para regular este tipo de dolor, donde por lo general los
medicamentos que se administran son más potentes de lo normal, sólo consiguen reducir el
dolor sólo en el un 30 o 40% de los casos o aliviarlos de forma moderada en menos de la
mitad. Debemos ser conscientes de que, incluso cuando en los estudios se informa de una
reducción significativa del dolor, muchas veces no va acompañada de una mejoría
conductual y psicológica de la persona.

En esta investigación nos vamos a centrar en uno de los síndromes de dolor crónico que
más atención está recibiendo en los últimos años, la fibromialgia, definiéndola como un
“Trastorno trastorno doloroso crónico caracterizado por el dolor generalizado en
músculos y huesos, rigidez, fatiga general y alteraciones del sueño” y donde que es
reconocida por todas las organizaciones internacionales y por la O.M.S. desde 1992.
Está clasificada con el código M79.7 de en la “Clasificación Internacional de
Enfermedades”, en su última revisión, como una enfermedad reumatológica afectando entre
el 3% y 6 % de personas entre 20 a 50 años de edad. La persona define el dolor como
continuo e intenso o insoportable, que empeora por la mañana y por la tarde-noche. La
fatiga puede presentarse en forma de crisis de agotamiento o de fatiga profunda que remite
ligeramente con reposo, o que no remite en ningún momento. El sueño está alterado y
puede estar afectada la conciliación y el mantenimiento, con despertares frecuentes y una
baja calidad de este.

Aunque todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, hay
tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la
reducción de los síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias
conductuales y, en ciertos casos, el consumo de ciertos fármacos.
Marco Teórico

Epidemiológicamente hablando se sabe que la fibromialgia afecta más a mujeres que a


hombres, pudiendo manifestarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes, aunque
se observa mayoritariamente entre los 20 y 50 años de edad. En Chile se calcula que están
afectados entre el 3% o el 4% de la población, . si Si bien no hay estudios suficientes para
cuantificar las personas que padecen el síndrome, en Estados Unidos las cifras de afectados
que se manejan oscilan entre los 4 y 10 millones de personas siendo en las mujeres la
prevalencia de un 3,4% y en hombres tan solo un 0,5% (Parraguez, Vicky, Directora de
Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad
Andrés Bello).

En este síndrome, aunque las causas no han sido aun aclaradas, se piensa que puede estar
causada por estrés físico o mental entendiéndolo como Tensión o presión emocional
experimentada por un ser humano. El estrés experimentado de forma reiterada e intensa
puede producir patologías diversas que pueden llegar a causar la muerte, también puede
estar producido por traumatismo físico, excesiva exposición a humedad o frío, alteraciones
de sueño o padecer una enfermedad reumática.

Por lo general mucho de los casos se gatillan en base a experiencias previas como
infecciones virales o bacterianas, accidentes en automóviles, caídas desde altura, etc.
Entrevistas

Nombre: Marina Contador Segnorini


Profesión: Terapeuta Ocupacional
Experiencia: 10 años
Preguntas

1.- ¿Cuál sería para usted una buena definición de dolor crónico?

Emmm…, el dolor crónico es una sensación del cuerpo por algún trauma o alguna
patología degenerativa, que en un comienzo es agudo y después en la manera que pasa el
tiempo se incorpora al diario vivir del paciente.

2.- El dolor crónico no es una enfermedad, es un síntoma ¿Está usted de acuerdo?


¿Por qué?
Evidentemente es un síntoma porque emmm, partiendo de la base que el dolor no es sano,
no es del estar sano del ser humano, el ser humano por definición debe estar sin molestias,
sin patologías ,patologías, sin dolor en la vida cotidiana, por lo tanto es un síntoma de una
enfermedad de base que hay que tratar para corregir la sintomatología del dolor.

3.- ¿Cómo ha sido su experiencia al atender a personas con dolor crónico?

Son pacientes que tienen alterada la percepción de la vida porque todo gira en torno al dolor
emm, hay veces que se agudiza más, hay días que es menos agudo, por lo tanto su calidad
de vida se ve interferida, su percepción de la vida y de disfrutar la vida es distinta, por lo
tanto viven en torno a este dolor

4.- ¿Me podría definir que es fibromialgia?

Bueno la fibromialgia la entiendo como emmm un trastorno reumatológico donde la


persona siente excesivo dolor en sus extremidades, por lo general como afecta a la parte
psicológica estas personas emmm, no tienen un buen dormir, lo tienen alterado, sufren de
dolor de cabeza producto de este malestar constante y les causa depresión, su percepción de
la vida cambia radicalmente.
4.- Con el tiempo que ha dedicado a esta profesión ¿Ha podido ponerse en el lugar de
la persona y porqué?

Absolutamente, además yo tengo una tendinitis, entonces sé lo que es eso y es muy


complicado porque en el fondo hay veces que es más doloroso, hay veces que no,
incapacita, en realidad la persona con dolor crónico, hay muchas cosas que no puede hacer
emmm, entonces es muy complicado para la persona en la vida diaria, es más una vez
atendí a una persona con fibromialgia tenía alrededor de 45 años si no me equivoco y
estaba asumida a una profunda depresión, no podía dormir bien debido a este dolor
constante y no tenía mucha movilidad en sus extremidades, me sentí por decir así
identificada con ella, entendía su dolor, básicamente para mí la tendinitis aunque no es el
mismo dolor, me inmovilizaba, me sentía frustrada pero ahora con todas las terapias y
tratamientos puedo hacer mi vida perfectamente normal.

5.- ¿Dolor y sufrimiento es para usted lo mismo? ¿Por qué?

No, el sufrimiento lo veo más psicológico o más del alma, el sufrimiento es más de cosas
vivenciales emmmm, hasta lo podría catalogar como más profundo que el dolor,
definitivamente

6.- ¿Cuál es su percepción respecto a los tratamientos de regulación de este tipo de


dolor?

Hoy en día teóricamente por toda la farmacología, todos los medicamentos que existen en
el mercado emmm y hay terapias contra el dolor, uno debiese lograr controlar el dolor, o
sea una debería disminuir muchísimo el nivel, bueno existe una escala para evaluar el dolor,
me parece que es del 1 al 10 o algo así y uno debiese poder bajar en forma importante la
sensación o percepción de dolor, pero existen muy buenas terapias antiálgicas que se
llaman, analgésicos, antiinflamatorios, etc.

7.- ¿Qué la llevo a especializarse en esta profesión?

Porque me gustan las rehabilitaciones de ocupacionales especialistas en rehabilitación, creo


que una de las cosas más lindas es poder devolverle a una persona su calidad de vida y en el
fondo sus ganas de vivir.
8.- Respecto a la tendinitis que usted sufría ¿Cómo se sentía?

Ah!, horrible porque emm, la tendinitis es muy dolorosa y de repente uno está sentado y te
paras y tratas de empezar a caminar y es un dolor y empiezas a cojear y sobre todo en un
trabajo que yo tengo que caminar igual harto, entonces es muy molesto de repente no podí
caminar, empezay a mover poco la pierna entonces es muy muy muy complicado.

Nombre: Juan Pablo Villanueva PavésPavéz

Profesión: Médico

Experiencia: 25 años

1.- ¿Cuál sería para usted una buena definición de dolor crónico?

Es un dolor que no cede con tratamientos convencionales y que permanece en el tiempo


digamos.

2.- El dolor crónico no es una enfermedad, es un síntoma ¿Está usted de acuerdo?


¿Por qué?
El dolor crónico es una enfermedad que tiene como manifestación fundamental un síntoma
que es el dolor digamos ya y eso.
3.- ¿Cómo ha sido su experiencia al atender a personas con dolor crónico?

Emmm, los pacientes que sufren de dolor crónico, los que a mí me han tocado en variadas
oportunidades está relacionado con causas psicógenas digamos o causas psicológicas que
de alguna manera el dolor digamos como experiencia física se aprende y la mente la
proyecta de nuevo como un proceso aprendido como nos podemos aprender cualquier otra
cosa digamos y eso mismo hace que sea tan difícil de tratar farmacológicamente porque no
es un dolor, aunque es un dolor físico es un dolor proyectado físicamente desde la mente,
por lo menos los casos que yo he atendido han estado vinculado con ese mecanismo.
4.- Con el tiempo que ha dedicado a esta profesión ¿Ha podido ponerse en el lugar de
la persona y porqué?

Haber, primero yo no soy experto en dolor crónico yo he trabajado con paciente con dolor
crónico y si uno se puede poner en el lugar del paciente en términos del sufrimiento que
significa eso mmmm, pensándolo bien en el caso personal uno puede ponerse en el lugar
del paciente porque uno también ha tenido dolores digamos producto de algún dolor dental
o producto de alguna lesión digamos mmmm, y claro uno puede entender el sufrimiento
que significa o la aflicción que significa tener un dolor de ese tipo, ahora no me he podido
poner en el lugar psicológico de la persona que sufre el dolor por la característica que tiene
porque igual la mismas situaciones psicológicas , lo mismos conflictos puede que la
respuesta sea diferente, pero si una puede empatizar y saber lo difícil que es tenerlo.

5.- ¿Dolor y sufrimiento es para usted lo mismo? ¿Por qué?

No, porque el dolor es una experiencia física pero el dolor tiene un componente emocional
que es aflictivo que es básicamente la que produce el sufrimiento emmm, hay tratamientos
del dolor en donde suprimen la experiencia emocional del dolor y la gente puede quedar
con dolor sin que le preocupe, lo que nos preocupa del dolor no es el dolor mismo sino el
sufrimiento emocional asociado al dolor que de alguna manera genera una aflicción
psicológica , mental de la conciencia en donde tu tratas de sacarte el dolor pero no por el
dolor en sí mismo sino la experiencia emocional asociada al dolor.

6.- ¿Cuál es su percepción respecto a los tratamientos de regulación de este tipo de


dolor?

Emmm , a mi me han tocado casos curiosamente y han tenido que ver con experiencias
psicológicas de traumas psicológico donde los tratamientos farmacológicos no han dado
respuesta , y no han dado respuesta básicamente porque el problema no es un problema
físico es un problema que tiene, igual que las enfermedades psicosomáticas que son
problemas psicológicos que tienen una representación mental que se proyecta físicamente
por lo tanto emmmm las respuesta no son buenas, pero si tu intervienes el plano psicológico
donde están los conflictos lo inviertes.
7.- ¿Qué la llevo a especializarse en esta profesión?

Específicamente el hecho de que hubiese enfermedades que no tenían respuestas o


tratamientos farmacológicos ya que se trataban los síntomas pero las enfermedades no se
pasaban como son las enfermedades psicosomáticas eso me llevo a trabajar en ese tipo de
patologías digamos buscando las causas que estaban mas allá de lo físico que era
básicamente y establecer una comunicación mente-cuerpo y en realidad eran problemas
mentales, aprendizajes que tenían manifestaciones físicas y una definición serían las
enfermedades psicosomáticas.

8.- Cuénteme alguna experiencia que lo haya marcado respecto a dolor crónico en el
ámbito profesional.

Este es un caso de una persona mayor, (una mujer) más o menos hace 20 años atrás y un día
(iba) en un auto con su hija y ella se descuida en el auto y tiene un accidente y la hija se
muere y en el accidente ella (la mujer) sufre una lesión de hombro, en su hombro izquierdo
en el cual queda con una parálisis severa y queda con un problema neurológico y este brazo
queda digamos sin movimiento emmm y este proceso de ella digamos es un proceso en
donde empieza a cursar un dolor crónico resistente a todos los tratamientos durante 20 años
y el proceso cuando trabajamos sobre eso, estaba vinculado a la culpa que sentía sobre su
hija que se haya muerto por un descuido de ella cuando no se dio cuenta y tuvo ese
accidente, aunque intervenimos muchas veces y el dolor en algún momento cedía , ella
nunca se perdono y siguió con el dolor, era una forma de castigarse porque su hija se haya
muerto , ella nunca quiso perdonarse a sí misma y asumir que fue un accidente y que no era
algo que hubiese querido hacer y ella siguió de hecho, un médico la estaba tratando por
dolor crónico y este médico me la quería enviar de nuevo y yo le decía sabes no vamos a
tener buenos resultados porque ella sigue en este proceso de no querer perdonarse , ese es
uno de los casos que más me llamo la atención.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
a. Nivel descriptivo: descripción de los principales
resultados de las  entrevistas efectuadas.
Observamos que ambos profesionales han tenido experiencias ligadas con el tema que
analizamos. Ella como terapeuta ocupacional, cuya misión precisamente es devolver a la
persona a un estado normal de vida laboral sin enfermedad y él como médico interesado en
la relación psicosomática de las enfermedades y la mente. Sus experiencias son claras en
señalar la importancia de los tratamientos integrados en esta patología

Ambos tienen una visión clara de lo que es el dolor y las forma de tratarlo. Coinciden
además en que la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico se ve muy disminuida.
También indican que los avances en materia farmacológica y de procedimientos han
contribuido mucho en lograr mejoras significativas, sin embargo, señalan que no existen
tratamientos con porcentajes de éxito de 100%

b.     Nivel interpretativo: análisis interpretativo de lo


que se observo en las entrevistas.

Se coincide en la importancia – e incluso la predominancia– del componente psicológico en


el dolor crónico, tanto asi que se convierte en el factor dominante que gatilla esta
experiencia. De esta manera, los profesionales aseguran que tratando el dolor a nivel
psicológico se podrían obtener mejores resultados en su mitigación. Parafraseando al
médico en un comentario clave: “hay tratamientos del dolor en donde suprimen la
experiencia emocional del mismo y la gente puede quedar con dolor sin que le preocupe; lo
que nos preocupa del dolor no es el dolor mismo sino el sufrimiento emocional asociado a
él”

Elñ testimonio del médico tratando a una paciente que tuvo un accidente en el cual fallece
su hija es muy descriptivo del componente psicológico del dolor crónico. Un dolor que
físicamente se localiza en una parte del cuerpo, que se resiste al tratamiento y que termina
siendo interpretado como una proyección de un sentimiento de culpa por el fallecimiento
del familiar. Falta saber si el tratamiento psicológico de la paciente podría efectivamente
hacer desaparecer el dolor.

Por otro lado, el deterioro de la calidad de vida del paciente con dolor crónico es un
elemento absolutamente primordial en este cuadro. Como decía la terapeuta: Son pacientes
que tienen alterada la percepción de la vida porque todo gira en torno al dolor emm, hay
veces que se agudiza más, hay días que es menos agudo, por lo tanto su calidad de vida se
ve interferida, su percepción de la vida y de disfrutar la vida es distinta, por lo tanto viven
en torno a este dolor

En estos pacientes, las enfermedades comúnmente asociadas como la depresión, el stress, la


alteración del sueño deben ser tratadas en función del dolor crónico de manera tal que la
supresión de ellas contribuya a la mitigación y desaparición del dolor

También podría gustarte