Está en la página 1de 14

Sección de Aspirantes y Candidatos

control de producción
Ing. Angel Zamudio Poistán.

Aspirante a grado de Maes-


tro en Ciencias.

control de producción y a menudo se le confun-


de co” la planeación. A nuestro modo de ver esta
1 .-Introducción. divergencia es más que terminológica pues re.
dunda en las actividades de la gente que pierde
‘L-Control Administrativo. de vista el aspecto control, considerando que el
hecho de establecer un plan bonito -aunque in-
3.-Control de Producción.
efectivo- es suficiente para lograr los resulta-

4.-Conclusio”es. dos que se desean.

Hablaremos aquí de un control de produc-


CAPITULO l.-INTRODUCCION ción stricto SB”SU, olvidándonos del control de
inventarios no porque no reconozcamos su im-
El control de producción debe referirse al portancia sino en aras de clarificar este concepto
control de todas las funciones que abarca el área desarraigándolo de las demás partes del control
de producción, es decir funciones tales como en sentido amplio.
control de inventarios y de calidad pertenecen
En el capítulo 2 señalamos lo que es el con-
al control de producción en su sentido amplio.
tcol administrativo para terminar reseñando có-
Existe, entre los autores dedicados a este mo debe considerarse el control de producción
asunto, diferentes acepciones de lo que es el con respecto a aquél.
CAPITULO Z-EL CONTROL ADMINISTRATIVO la terminología moderna de administración ya
c,ue en el fondo se refiere a una realización de
acuerdo a un plan. Cabe aclarar que esta mayor
Para definir lo que es el control administrativo concordancia también puede entenderse como
seguiremos la escuela del maestro Reyes Ponce, mayor discrepancia ya que la terminología mc-
es decir: a) definición, b) elementos que lo inte- derna administrativa está tan enredada que cada
gran, c) semejanzas, d) tipos. Con ellos separa- autor da a las palabras el significado que mejor le
remos adecuadamente el es del no es, para con- convenga. Asi, si entendemos por proceso: “Con-
tinuar la discusión. junto de actividades que proporcionan un resulta-
do” (M. Vergara), y por procedimiento: “Método
a) Definición estandarizado que describe el contenido y la se-
cuencia de las operaciones que integran un traba-
La definición clásica de Fayol por su sencillez
jo o una tarea específica de carácter repetitivo”
de forma y su profundidad de significado es tal
(M. Vergara), veremos que desde la base Terry y
vez la mejor que existe de control: “comprobar
Anthony NO están refiriéndose a un homónimo.
si todo ocurre conforme al programa adoptado”.
La conclusión es que las traducciones son muy mal
El control trata básicamente de que los resulta-
hechas o que debe existir un diccionario de tér-
dos sean los deseados y cuando ello no ocurre,
minos administrativos único. Sin embargo este
como un círculo vicioso debe valerse otra vez de
tema aunque inquietante se aparta del control
la planeación, la organización y la dirección para
administrativo y no abundaremos más en él, Ii-
obtener resultados deseados. Estos resultados
citándonos a deiar marcada nuestra inquietud.
cuando son concebidos como objetivos dentro
del plan (o previstos) forman la meta hacia lo Volviendo a la definición del control pode-
que debe apuntar todo el proceso administrativo. mos señalar que es: “Lograr que los resultados
estén de acuerdo con los obietivos formulados
Si la planeación, la organización y la dirección
en el plan”.
fuesen perfectos, de seguro el control sería inne-
cesario; como esto nunca ocurre el control debe El control debe ser tan dinámico que pueda
lograr que se cumpla lo previsto. lograr, cuando los resultados no sean los desea-
dos, cambiar las actividades para llegar a los ob-
Dentro de este contexto se puede enmarcar jetivos según se fijaron o en el último de los
la definición de Fayol y se puede apreciar su va- casos cambiar los objetivos y con ellos los planes.
lidez que la coloca casi en el grado de axioma.
b) Elementos que lo integran
Hay otras buenas definiciones de control, por El control debe llevar una acumulación de in-
ejemplo:
formación con las responsabilidades adecuada-

Terry).-“Proceso para determinar lo que se mente fiiadas, para ello debe tener los siguientes

está llevando a cabo valorizándolo y si es nece- elementos:

surio aplicando medidas correctivas de manera - Normas de control.


que la eiecución se lleve a cabo de acuerdo con
- Información relevante
lo planeado”.
- Detectación de diferencias
Anthony).-“Procedimiento mediante el cual
la administración puede asegurarse dentro de lo - Determinación de responsabilidades.
posible, de que la organización se realiza confor-
Es claro que para poder medir algo necesita-
me a lo planeado y a la política de la empresa”.
rvos un patrón de base contra el cual medir. Cual-
Estas dos últimas definiciones aunque disím- quier patrón de medición aunque arbitrario pue-
bolas entre sí solamente presentan -en compa- de servir, la única limitante es que en una em-
rdción con la de Fayol- mayor concordancia en presa todos los involucrados en un control se

ll
refieran a un idéntico patrón. Otra referencia se- to de vista económico, el costo del control debe
r¡& equivalente a formar una torre de Babel ad- ser acorde con los demás elemEntos del costo.
ministrativa.
La información relevante además de canalizar-
se adecuadamente debe recibirse con oportuni-
Las normas deben estar bien filadas y ser
dad para que sea efectiva y eficiente. Cuando la
acepradas por todos los involucrados, esto requie-
información no se canaliza adecuadamente o lo
re una comunicación plena y una buena dosis de
que es peor, cuando no se recopila adecuada-
motivación. La fijación de normas para el control
msnte da lugar a un “control a ciegas” es decir,
es axiomática y no debe eludirse, el plan mismo
equivale a que una persona en la obscuridad ca-
debe ser un instrumento de control adecuado y
mine en un cuarto lleno de trebeios; para alcan-
para ello al planear debe pensarse en estos tér-
zar la puerta deberá haberse golpeado muchas
minos.
veces a fin de reconsiderar el camino y encontrar

El control debe tener también la información el adecuado. En las empresas, cuando la informa-
ción no se recibe el control se efectúa pero sólo
relevante que se requiere a fin de conocer en
después que la práctica nos ha demostrado que
cualquier momento cómo se está cumpliendo con
las actividades efectuadas nos conduieron a un
ei plan. En lo posible debe evitarse lo trivial pa-
error, el costo de ello puede ser muy periudicial.
r?, dedicarse a lo vital, es decir, debe delimitarse
En la operación industrial de gran escala de nues-
adecuadamente lo que sirve de lo que no, para
tros días, de nada sirve la información relevante
fines de control. Automáticamente esta idea lleva
cuando llega tardíamente pues una vez efectua-
a’ principio de excepción de manera que a me.
dos los errores no pueden corregirse. En este
dida de la información escala los peldaños orga-
sentido el buen control debe conllevar una repla-
nizacionales, cada escalón debe recibir la infor. neación inmediata.
mación necesaria y suficiente sin excesos perju-
diciales para lograr óptimos resultados. La selec- El control actualmente debe tender a la ci-
bw+tica, es decir las empresas deben tener sis-
c:ón de la información puede lograrse transfor-
temas de control capaces de orientarse a sí mis-
mando los objetivos en normas, clasificando ca-
mos hacia el logro del objetivo mediante un au-
da resultado según el tipo de norma con la que
tocontrol basado en la retroalimentación, la iner-
es evaluado, y considerando el nivel o subsiste-
cia de las operaciones en una empresa nos puede
ma donde se realizara esa evaluación,
llevar a costos y pérdidas muy elevados nada
más por la tardanza en realizar el proceso de
El control debe ser planeado baio esta idea
control.
a fin de que el acopio de información no sea ex-
cesivo para el fin qve se persigue. Desde el pun- Gráficamente el control debería ser así:

pl.SlES -. resultados

+ .
.

CONTROL
Por cuanto hace a la aparición de diferencias, organización, al llegar a la etapa de control debe
ei proceso de control debe detectarlas de inme- vigilarse que estén adecuadamente fiiadas ya
diato para que se pueda actuar con rapidez. que de otra manera el control no rendirá los re-
sultados apetecidos.
Las nwmas deben compararse con los resul-
tedos para que de inmediato -cuando no son c) Semeianzas
los deseados- hacerlo saber a los interesados y
El control administrativo suele confundirse a
llevar las actividades por el cauce que les con-
venudo con otros pasos del proceso administra-
cierne. Finalmente las responsabilidades en el
t:vo como la planeación y la dirección. Esto no
control deben fijarse adecuadamente a fin de que
es raro pues cada parte del proceso administra-
el prcxso de control no tenga pérdidas de ener-
tivo involucra a su vez a los demás, gráficamente
gía 0 rec”rsos.
y usando la teoría de IOS conjuntos podríamos
Aunque las responsabilidades se fiian en la representar esta idea de la siguiente manera:
Es decir cada parte del proceso administra- mina las aspiraciones que desea lograr a futuro
tivo debe conllevar planeación, organización, di- y los lineamientos generales y específicos que
rección y control para dar los mejores resultados. habrá que seguir para lograr dichas aspiracio-
Er, estas circunstancias es fácil confundir entre nes”, (M. Vergara), se pueden separar ambas
sí las partes del proceso administrativo. partes del proceso sin mayor problema. Así mien-
tvas la planeación fija las aspiraciones el control
La planeación en especial suele confundirse vigila que se logren.
con el control porque las normas de control a
menudo se fijan en la planeación, así mismo los Con respecto a la dirección suele confundir-
cònales de comunicación deben fijarse dentro se por la toma de decisiones que las dos impli-

del plan. Y como ya se señaló antes, el buen plan can. Aquí debe aclararse que la dirección efec-
debe servir “per se” como instrumento de con- tivamente toma las decisiones que mejoran y mo-
tiol. tivan a la acción, mientras el control señala la
necesidad de una decisión, provocada por una
La distinción sin embargo salta a la vista; en acción. Así mismo ambas partes del proceso ad-
la planeación las situaciones son pasivas mien- ministrativo aplican la metodología de la toma
tras que en el control se transforman en activas. de decisiones, la dirección en forma directa y
Por otra parte la planeación es arte de la acción; eI control en forma de análisis de problemas que
el control es durante y después de la acción. están desviando los resultados de las aspiracio-
nes.
Es claro sin embargo que concibiendo el con-
trol como lo señalamos y la planeación como: En la tabla siguiente podemos aprec:ar mejor
“Proceso mediante el cual una empresa deter- lo señalado en líneas anteriores.

Pasos de Pasos de
Toma de decisiones Análisis de problemas

Definir el problema Especificar el problema

Recopilación de información Recopilación de información

Planteamiento de soluciones alternativas Desarrollar posibles causas

Evaluación y comparación de alternativas. Probar para hallar posible causa

Selección de la mejor alternativa. Verificar la causa más probable.

Implementación de la alternativa Corrección de la causa.


seleccionada

Aún en estas circunstancias debe diferenciar- ya dimos y por dirección “hacer que todos los
se la dirección del control, pues mientras la di- miembros del grupo deseen alcanzar los objeti-
rección utiliza el proceso de toma de decisiones vos y se esfuercen en lograrlos por gustó’, (R.
para problemas presentes, el control lo utiliza Terry). Nos damos cuenta que el control abarca
para problemas pasados. todos los recursos de las empresas (hombres,
máquinas, materiales y tecnología) mientras que
Si entendemos por control la definición que la dirección tiene que ver “casi” exclusivamwte
con el elemento humano. Aunque el control pu- sea el mínimo que garantice buena calidad de
diera significar la motivación del elemento hu- servicio al cliente.
mano, ~610 señala la necesidad y la dirección se
El control presupuestario es “el proceso de
encarga de hacer efectiva -aunque no necesa-
descubrir lo que se ha hecho y de comparar es-
rkmente- la motivación.
tos resultados con los datos correpondientes del
Creemos que con lo anterior quede bien de- presupuesto, para aprobar lo logrado ó remediar
limitado el campo del control de aquellos de la las diferencias” (R. Terry). La característica básica
~laneación y la dirección. A continuación y para ¿el presupuesto es que se expresa en términos
deiar perfectametite asentado lo que es el con- de dinero.
trol administrativo señalaremos los tipos de con.
El control de ventas se caracteriza porque tra-
t:d que suelen darse en las empresas.
ta de vender en cantidades suficientes, a precios
a) Tipos de control. satisfactorios lo que el cliente desea. El control
de mano de obra se refiere a obtener la mejor
Los tipos de control que suelen hallarse más
productividad de la mano de obra disponible.
a menudo en las empresas son los siguientes:
Trata de disminuir el costo o aumentar los “sal-
- Control de producción aos” del elemento humano en la fabricación del
producto.
- Control de inventarios
El control de calidad; se refiere a la vigilan-
- Control presupuestario
cia que debe hacerse para lograr una calidad es-
- Control de ventas pecífica -tanto en las materias primas como en
- los productos terminados- y adecuada para el
Control de mano de obra
pmp6sito que se destina.
- Control de calidad
La auditoría administrativa es un tipo espe-
- Auditoría Administrativa cial de control que se caracteriza por ser realiza-
do por factores externos a la empresa (aunque no
Estos controles se han separado del control necesariamente).
administrativo general por causa de su crecimien-
to homeostático. La auditoria administrativa es: la revisión ob-
jetiva, metódica y completa de la satisfacción de
Al igual que la lógica se separ de la filoso-
los obietivos, viendo los niveles ierárquicos, la
fía cuando sus necesidades la llevaron a confor-
estructura y la participación individual de los
marse como ciencia aparte, los controles anterio-
integrantes de la empresa. Con los señalamien-
res han tenido que separarse del control admi-
tos hechos queda establecido lo que es el control
cistrativo para formar su propia teoría dentro
administrativo y la diferenciación entre el con-
de un marco claramente definido.
trol de producción y el administrativo, en conclu-
De momento -a reserva de la discusión que sión aquél no es más que una parte de éste.
estableceremos- podemos decir que el control
d e producción se ocupa de que las cantidades
adecuadas de productos se fabriquen con la ca- CAPITULO 3.-CONTROL DE PRODUCCION
lidad adecuada, oportunamente y a un costo eco-
nómico. El control de producción es una parte muy
El control de inventarios se encarga de que importante del proceso administrativo en el área
las cantidades de materias primas y productos de producción. Y como se vio es uno de los tipos
terminados en existencia sean las óptimas para del control administrativo, Normalmente no exis-
eliminar los costos de mantener los inventarios. te como tal en las empresas sino asociado con la
Es decir que la cantidad de dinero en inventarios programación formando una simbiosis adminis-

15
trativa. Esto se explica porque los planes deter- los programas) radica en su actuación dentro del
minan el fin que se persigue y el control involu- sistema que constituye el núcleo vital de la em-
cra los medios para lograr ese fin. presa. Si representamos este sistema (de acuerdo
con Velasquez Mastretta) según el esquema si-
La importancia del control de producción (y guiente:

Financiamiento.

Nos damos cuenta que el control junto con la explicación se halla en el carácter administra-
le planeación tienen una influencia esencial sobre tivo del área de control. Esta área maneja exdu-
el ciclo vital de la empresa. skamente información, es un centro de recepción
y distribución de información desde los pronós-
El control se ocupa que de acuerdo al plan,
ticos o pedidos de ventas, hasta las órdenes de
haya un suministro adecuado de insumos, una
producción y su vigilancia de cumplimiento, to-
utilizición tendiente al óptimo de los recursos
dc es información. No ocurre lo mismo con los
y uny producción de bienes o servicios concor-
demás integrantes del área de producción; de-
dantes con las necesidades de ventas.
partamentos como producción, ingeniería del pro-
En la práctica les funciones de programación ceso, mantenimiento, control de calidad, traba-
y control de producción a menudo se hallan in- jan esencialmente con las partes físicas del pro-
volucradas con muchas otras funciones en el mis- ceso de producción, por ello actividades de tipo
mo departamento, funciones como control de informativo o bien física pero no directamente
existencias, distribución, transportes, transportes involucradas con el ploceso, se amontonan dentro
internos, etc., son absorbidas por el personal en. del proceso del departamento de control de pro-
cergado del control de producción. Para nosotros ducción.
Es nuestro sentir que ello muchas veces ori- influencia de esta simbiosis en la práctica, crea
gina ineficiencia del control de producción. Co- confusiones e ineficiencias que se traducen en
mo señalamos en el control administrativo, lo pérdidas para las empresas. Es común crear un
mucho trivial hace perder de vista lo vital. Si plan y sentarse a esperar resultados, con la creen-
se comprendiera y apoyara mejor el departamen- cia de que el plan por si solo logrará que estos
to de control-producción los resultados podrían últimos sean los deseados. Esta situación es crea.
ser muy halagüeños. El mantenimiento de da por la confusión que mencionamos, el progra-
“s?ocks” en nivel adecuado tanto de materias ma de producción es el aspecto pasivo y el con-
primas y materiales de embalaie así como la uti- trol es el elemento activo que debe: a) adaptar
lización óptima del equipo y el personal tienen Izs actuaciones de las partes del proceso al plan
influencia determinante en el costo de producción o bien b) señalar la necesidad de readaptar el
y hacen productiva y competitiva a la empresa. plan a las características del proceso cuando estas
Desgraciadamente es muy difícil demostrar esto hayan cambiado.
cuantitativamente, si el plan se cumple a la per-
No se debe perder de vista que el control
fección, no hay chiste:” estaba planeado”, si no
ademAs de tener efectividad debe tener eficien.
se cumple: “qué tontos, no saben ni cumplir un
cia. Para diferenciar entre efectividad y eficiencia
plan”. Ya alguien describió burlonamente el con-
podemos decir que cuando una persona logra
trol de producción como: “el arte de hacer con-
un resultado está siendo efectiva, pero si lo lo-
cordar promesas de ventas imposibles de cumplir
gra con el menor costo posible está siendo tam.
con ECU~SOS de producción insuficientes”.
b’én eficiente. Efectividad y eficiencia son por
Esta es una muestra clara de las dificultades tanto características distintivas del control.
que el control de producción afronta consuetudi-
Para definir el control analizaremos las defi-
nariamente.
niciones de algunos autores y trataremos de en.
Sin embargo no todo es deprimente, cuando centrar una propia.
el control de producción da buenos resultados y
Comisión Nacional de Productividad Indus-
la gerencia a la que asiste es capaz e innovado-
trial (U.S.A.) (definiendo la simbiosis planeación.
r.., tiene posibilidad de colaborar ampliamente
control): “Conjunto de planes sistemáticos y ac.
er: el mejoramiento de la .prcductividad de la
cioner encaminados a dirigir la producción de
WllpE6.3.
forma que los elementos del programa de fabri-
- Naturaleza y Definición. cación estén relacionados entre sí y con la totali-
dad”.
Naturaleza significa esencia, la característica
de un ser, por tanto para determinar la naturale- Alford y Bangs: “Técnica de poner en mar-
za del control señalaremos su característica esen- cha planes dando órdenes y observando, inspec-
Cid. cionando y registrando los progresos de manera
que se mantenga una comparación continua en-
El control de producción tiene como caracte-
tre lo planeado y los resultados reales”.
rística el logro de resultados, para ello se puede
ver en dos dimensiones, una analizando proble- William Voris: “Tarea de coordinar las activi-
mas pasados para corregir desviaciones y lograr dades productivas de acuerdo con los planes de
el resultado deseado y otra previendo problemas pxxlucción, de tal forma que los programas pre-
futuros para anticipar desviaciones y lograr el re- concebidos puedan ser realizados con la máxima
sultado deseado. economía y eficiencia”.
La primera necesita del control propiamente
John E. Biegel: “Se ocupa de vaticinar o pre.
dicho y la segunda de la retroalimentación.
decir la producción que se necesita determinando
El control de producción debe entenderse co- así mismo la corriente necesaria de entrada y
mo una etapa separada de la programación. La planeando y programando la elaboración de los

17
materiales por medio de las secuencias necez una realización eficiente, mas en adición a ello,
r:as de coordinación o fabricación”. nuestra opinión es que el control de producción
debe referirse a resultados y no a programas, la
BS. 3138: 1959 (del libro .de K.G. Lockyer):
causa son los cambios en los parámetros que,
“Procedimientos y medios por los cuales se deter-
pese a una realización apegada a los programas,
minan programas y planes de fabricación, se pro-
pueden llevarnos a resultados no adecuados, en
porciona información para su ejecución y se reú-
cuanto a la economía.
nen y registran datos para el control de la fabri-
cación de acuerdo a los planes”. Biegel retorna a la confusión de plan y con-
trol y como señalamos en el control administra-
Velázquez Mastretta: “Toma de decisiones y
tivo o hay malas traducciones o hace falta una
acciones que son necesarias para corregir el desa
clasificación de la terminología administrativa.
nollo de un proceso de modo que se apegue al
plan trazado”. La que Lockyer acepta involucra p:aneación
y control y define el control de la producción en
En la definición de la Comisión Nacional de
términos del mismo control.
Productividad U.S.A., encontramos que involucra
a la vez la planeación y el control y se queda Mastretta da una buena definición y sólo
en la parte pasiva de la simbiosis planeación- omite el lado económico y que el control só-
control. al señalar que los “elementos.. estén lo marca la necesidad de una decisión. En nues-
relacionados entre sí y con la totalidad”. Se ol- tra opinión el control debe prescindir de la pla-
vidan de lo principal: los resultados que el con- neación en su definición y debe involucrar ac-
trol debe lograr. ciones, eficiencia, continuidad y resultados.
Nuestra definición es: “Proceso administrativo
Alford y Bangs tienen una mejor definición
continuo consistente en actividades encaminadas
pero aún no es completa, se limitan a señalar
a lograr los resultados de producción de acuerdo
que se amerita una comparación. El control debe
al plan, con la máxima eficiencia”.
ir más allá, accionando para lograr los resultados
previstos. Es decir se qiedan en el aspecto efec- - Modelo General.
tividad sin considerar la eficiencia.
Es nuestra idea que el control de producción
Voris da una buena definición al involucrar puede apegarse al siguiente modelo:

MODELO GENERAL DEL CONTROL DE PROOUCCION


Las acciones normales se llevan a cabo si to- neación; ahí se fijan objetivos, políticas, proce-
do ocurre de acuerdo al programa y entonces el dimientos, programas y presupuestos de produc-
control de producción no tiene razón de ser. c:ón. Estos parámetros deben fijarse con las cua-
lidades que señala la teoría de planeación, es
El control de producción es un proceso con-
decir, deben ser racionales, factibles, precisos,
tinuo que comienza con una revisión de los pa-
flexibles y formales. En general deben dar mar-
rámetros de producción. Esa revisión nos lleva
gen a un resultado dentro de ciertos límites y
a tomar acciones preventivas cuando la misma
deben cambiarse cuando la imposibilidad de su
indica cambios futuros en los parámetros, puede
cumplimiento se atisbe pese a todas las acciones
referirse -la acción preventiva a un aspecto fí-
tomadas. El control de producción debe ser un
sico de la producción o a un intangible como los
proceso continuo y dinámico apropiado a la em
pron6sticos de ventas.
presa que lo realiza. No debe haber sistemas
La revisión puede llevarnos a una acción con- sofisticados donde no se requieran.
t;ngente cuando se refiere a cambios presentes, - Tipos de control,
por ejemplo, fallas de máquinas, personal o fa-
llas de suministros en materias primas o material Los tipos de control se derivan de los tipos
de embalaje. existentes de producción. De acuerdo con el
raestro A. Rodríguez los tipos de producción son
En ambos casos las acciones tienen como fi-
(según el destino inmediato):
txlidad apegar los resultados al señalamiento
de los programas o bien pueden dar lugar a una - Producción Individual
retroalimentación (que también existe si las ac-
ciones son normales) para cambiar los paráme- - Producción Múltiple por pedido
tros.
- Producción Múltiple para almacenamiento
El conocimiento del tipo de acciones a reali-
zar se deriva del registro y análisis de la infor- En la producción Individual se produce un
rnación. No debe referirse exclusivamente a los solo artículo a la vez, en la de pedidos se produ-
aspectos internos del proceso de producción, sino ce uno 0 varios artículos y se supone que todo
también al medio ambiente en que ésta se des- está vendido, en la de almacenamiento se tra-
envuelve. baia en series normalizadas.
El control de producción requiere de una mís- Las dos primeras son producción intermitente
tica filosófica en la gente que se dedica a él pa- y la última continua, cada una tiene su sistema
ra aceptar los camb’os y aprovechar en lugar de aplicable de control de producción. La produc-
temerlos. La gente debe estar además motivada ción intermitente se realiza sobre la base de pe-
para buscar resultados deseados, pese a las cir- didos específicos recibidos de los clientes. A ve-
cunstancias adversas que puedan encontrarse. ces se fabrican productos estándar para pedidos
Damos por sentado que las personas dedicadas determinados, otras veces siguiendo los deseos
al control de producción tienen capacidad fisica y especificaciones del cliente.
para llevar a cabo correctamente sus actividades.
La fabricación continua está asociada con la
Es el control como ya señalamos en donde fõbricación en masa. La ,fabricación continua im-
pueden aprovecharse los principios de la ciber- plica que los planes de fabricación están estan-
nética para que los cambios en el programa se dzxizados y no acostumbran a cambiar durante
lleven a cabo con celeridad, ello nos llevaría a el período de producción.
la reorientación del proceso en todo momento Según Voris: “Un taller de maquinaria que
para lograr que los resultados sean los deseados.
trabaje habitualmente sobre pedidos, puede ob-
Según el modelo que hemos señalado, la fi- tener un contrato a largo plazo para fabricar una
iación de parámetros corresponde al aspecto pla- pieza de modo continuo; seguirá trabajando por

19
pedidos pero también tendrá producción conti- - La planta está ordenada sobre la base del
ruá’. equipo.

Por tanto, no es común hallar producciones - La producción está basada en ventas su-
puramente continuas 0 intermitentes, por ello el puestamente realizadas.
personal de control de producción debe conocer
ambas para tener flexibilidad en su adaptación Es decir, existen diferencias básicas entre am-
al trabajo. Encontramos control de producción bos tipos de producción, referentes al producto,
continua y control de producción intermitente. El el lay-out de planta, el tipo de máquinas y la
primero se Ikva a cabo cuando la corriente de clase de ventas que realizan. La producción in-
irabaio tiene un ritmo preestablecido, el segun- termitente aunque puede ser individual o por pe-
do cuando se trata de pedidos que requieren un dido no debe confundirse con la continua.
plazo excIusiv0.

para saber qué tipos de control aplicar es de -Control de Producción Intermitente


vital importancia conocer en qué tipos de pro-
ducción nos estamos moviendo. De esa forma el En la producción intermitente el control
control será apropiado y efectivo. que se lleva no difiere del de la prcduc-
ción continua en cuanto a los principios,
Las características que diferencian la prcduc- su diferencia es en cuanto a su finalidad.
ción continua de la intermitente son: (de Voris) En el control de producción intermitente
lo más importante es el cunmplimiento de
Producción Continua la fecha en la que deben entregarse los
pedidos. Por tratarse de diferentes pedi-
- La compañía tiene un gran volumen de dos que pueden referirse a diferentes ar-
negocio sobre productos estandarizados. tículos o grupos de artículos, cada vez que
se adaptan las máquinas para cumplir un
- La planta está ordenada en departamentos pedido hay que modificar el sistema de
por productos. información para fines de control.
- Las máquinas de uso especial son económi- Es muy común el uso de métodos de ruta
camente utilizadas. crítica y gráfica de Gantt para efectos de
comparación, la detectación de desviacio-
- La prod,ucción puede ser efectuada con des-
nes y la corrección de las mismas requiere
tino al almacén.
de una colaboración muy estrecha entre el
- Los pedidos cursados a la compañía se ba- personal de control de producción y los
san habitualmente en un contrato a largo encargados de la línea de producción. Es
plazo o en pronósticos de ventas. más común el uso de tiempo extra para re-
cuperar la producción por la capacidad que
se requiere en los operarios y cuyo efecto
Producción Intermitente
es no siempre poder contar con personal
extra suficiente.
- ea compañía produce una amplia variedad
de productos según pedido.
- Control’de Producción Continua
- Los pedidos son habitualmente para pe-
queñas cantidades y no vuelven a ser re-
En el control de producción continua lo
petidos.
más importante es el cumplimiento de can-
- Para el trabajo se aplican preferentemente tidades puesto que siempre o casi siempre
las máquinas universales. se tienen “stocks” de producto tzrminado
que sirven para amortiguar los efectos de del trabajo de otras áreas como ingeniería
las variaciones en los pronósticos de ven- industrial y contabilidad. Los estándares
tas. Generalmente las máquinas tienen un son la base de comparación del control y
arreglo preestablecido y el sistema de in- se utilizan principalmente en la cuantifi-
formación permanece incólume en tanto cación de los objetivos de producción, los
no hay cambios de máquinas, los cambios mismos objetivos forman parte de los es-
en la información se deben más bien a tándores de producción y como diiimos, al
búsqueda de eficiencia que a necesidades establecer el plan debe pensarse en que
del proceso. va a servir como norma de control. Los da-
tos efectivos de producción deben compa-
Por efectos de comparación es más común
rarse contra los estándares para detectar
el uso de gráficas lineales, acumulativas y
desviaciones y poder corregir diferencias
de barras, la detectación de desviaciones
que es la esencia del control.
se hace por el personal de control y la co-
rrección por el personal de la línea en - Información relevante
forma m6s mecanizada sin necesidad de
una colaboración tan estrecha como en el La información relevante debe captarse en
caso anterior. puntos de control adecuadamente estable-
cidos. La información relevante debe cap-
Es más común el uso de personal extra pa-
tarse en formas ad hoc que prescindan de
ra el caso de recuperaciones puesto que
información innecesaria. Debe ayudar al
las máquinas son más especializadas y se
principio de excepción, es decir, que cada
requieren operarios menos capaces que en
gente involucrada en el control debe re-
el caso anterior.
cibir la información pertinente y sólo tras-
pasar a los niveles superiores, información
- Elementos de Control cernida necesaria prescindiendo de acopios
inútiles. Al efecto el Sistema de informa-
Los elementos de que se vale el control de ción del control debe prever al principio
producción son los que señalamos en el de excepción en su utilización.
capítulo de control administrativo, aplica-
Es esencial que para coadyuvar a la ten-
dos al área de producción.
dencia cibernética, el control pueda leerse
- e interpretarse correctamente para evitar
Estándares de producci6n
desperdicios de energía y recursos en el
- Información relevante sistema.

- Detectación de diferencias La información debe servir a obetivos es-


- pecíficos señalando la necesidad de una
Determinación de responsabilidades.
acción cuando la comparación así lo ame-
- rite.
Estándares de producción

Entre estos los principales son: capacidad Los reportes de control deb-n estar estan-
de planta, (por departamento o grupo de darizados con manuales de procedimientos
máquinas), etapas del proceso (métodos que permitan su utilización en forma sen-
usados), tiempos de cada etapa, costos de cilla y clara.
producción, turnos de planta, personal por Debe marcarse la frecuencia con que cada
etapa. reporte debe establecerse y recibirse por
Para la fijación de los estándares de pro- el personal de control y los encargados de
ducción el control de producción se vale decidir las acciones a realizar. El reporte

21
debe formar parte del proceso de produc- Las decisiones también deben tomarse de
ción acoplándose al todo armónicamente. acuerdo al principio de dirección por ex-
cepción. Sólo los problemas fundamenta-
Es de primera importancia finalmente que
les deben llegar al nivel más alto para te-
el costo de análisis de los reportes sea
ner una decisión definitiva.
congruente con el costo de producción, dz
nada valen reportes sofisticados cuya ela-
Si se consideran adecuadamente los ele-
boración sea demasiado costosa.
mentos del control de producción las activi-
dades de los diferentes sectores se desa-
- Detectación de Diferencias. rrollarán en forma ordenada y coordinada.
para ayudar a cumplir los resultados de

El sistema de información debe colaborar producción al costo más baio posible.

en la detectación de diferencias señalan-


do la o las personas que deben fungir co-
4.-conctusiones
mo disparador para dar lugar a las accio-
nes pertinentes.
El control es esencial en la administración de
La información debe servir para compara-
la producción, el control ayuda a evitar las des-
ciones efectivas que den una idea clara de
viaciones que en los resultados causan las equi-
lo que está sucediendo, cuándo está ocu-
vocaciones, pérdidas de esfuero, fricciones, fa-
rriendo, dónde se lleva a cabo y los efec-
llas, etc., según Terry, a veces “Para cada pro-
tos que causa y cuánto se está separando
yecto las cosas salen mal, continúan yendo mal
el resultado del plan para orillar a deci-
y probablemente siempre irán mal”, donde hay
siones que regresen la corriente de pro-
malas actuaciones es, donde se requiere más el
ducción a su nivel normal.
control.
La necesidad de tomar acciones preventi-
vas o contingentes sólo puede derivarse El plan perfecto no requiere de control, pero
de la información. El sistema de informa- e! plan perfecto es una utopía ya que la produc-
ción también debe referirse a los factores ción está sujeta a factores incontrolables tanto
ambientales de la producción además de internos como externos.
los internos.
El control administrativo -involucrando en
éi al de producción requiere de capacidad física
- Determinación de responsabilidades en la gente para realizarlo y de una conciencia
filosófica no determinística, no se debe pensar
El control de producción debe disponer de que las cosas saien mal porque “así estaba escri-
una estructura de organización que permi- to”, o “fue el destino”; siempre hay manera de
ta la asignación clara de obligaciones y actuar y lograr que los resultados sean los que
responsabilidades. Debe definirse las ac- se pretenden en lugar de aceptar conformista-
tividades con qve cada uno de los depar- mente cualquier resultado.
tamentos involucrados contribuirá al con-
trol de producción. La responsabilidad en Más que una postura el control debe ser un
la toma de decisiones tiene que ser asen- estado de ánimo que rija los actos del personal
tada formalmente para que llegue a con- de producción (esto puede aplicarse a todos los
vertirse en rutina. Debe ayudar la fiiación controles).
de responsabilidades a evitar consultas
adicionales que ~610 crean duplicaciones e El control se halla diluido en las actividades
inseguridad. de la gente y su sistema debe resaltar les obliga-
ciones y responsabilidades de control para evitar trol. Coordinación de producción o administra-
y corregir fallas que conduzcan a desviaciones. ción de producción son términos más afines con
ias actividades que se involucran.
El control debe tener una retroalimentación
e involucrar replaneaciones continuas siempre Aunque es ciertamente difícil resaltar los
en afán de lograr tos resultados previstos. efectos de un buen control ya que en todo caso
el máximo de realización es el logro de un plan,
Hallamos entre algunos autores sobre control no por ello debe desecharse la aspiración de lo
de producción una involucración de la planea- grarlo, pues dará margen de afrontar la compe-
ción, sobre todo en referencia al sentido amplio tencia con mayores probabilidades de triunfo y
que aquí caracterizamos al inicio. Creemos que el resultado final será la prosperidad de la em-
debería darse otro nombre a este tipo de con- presa.

23

También podría gustarte