Está en la página 1de 3

Nombre: Cristian Uriel Jonathan Noriega Rivera

Matrícula: 21024621

Nombre del asesor: Alejandra Pérez

Nombre del módulo: Expresión escrita

Fecha de elaboración: lunes 13 de diciembre del 2021


HISTORIA DEL VIOLIN: ENSAYO
El violín es un instrumento musical de cuerda frotada, derivado de las
violas medievales, el cual cuenta con cuatro cuerdas, al tiempo en que se
constituye como el instrumento más pequeño de los instrumentos de
cuerda clásicos, quedando de cuarto lugar después del contrabajo, el
violonchelo y la viola.

De acuerdo a lo indicado en las distintas fuentes de Historia de la Música,


los primeros antecedentes del violín, como instrumento de cuerdas al fin,
pueden rastrearse en el remoto laúd, así también como en el rebab,
instrumentos musicales de la Edad Media, los cuales aun cuando eran
originarios de la cultura árabe, se extendieron por la Europa
Mediterránea, a través de los distintos procesos de invasiones y
conquistas protagonizados por estos pueblos.

En este sentido, Italia es el país europeo que ve nacer los ancestros más
notorios de este instrumento de cuerda clásico, viéndose entonces
materializa en la fídula, entre otras violas medievales con arco. Así mismo,
nace la Viola da Braccio, el cual se puede considerar técnicamente una
especie de violín primitivo.

No obstante, la humanidad debería esperar al siglo XVII para conocer el


primer violín, el cual fue fabricado principalmente en la ciudad de
Cremona, en donde se extraía el pino y el arce, bases de las distintas
maderas con las que se construías este instrumento. De acuerdo con lo
que han señalado las fuentes históricas, en ese momento, los fabricantes
de violines destinaban la madera blanda de los pinos para realizar la tapa
superior del instrumento, mientras que la madera de los arce, mucho más
dura, se destinaba a la tapa de abajo o posterior. Conformación ésta que
dotaba al violín del siglo XVII de un sonido un poco distinto al que tiene el
de la actualidad. Así mismo, el arco tenía una forma convexa, hecho que
fue cambiado drásticamente en el siglo XIX por François Tourte, quien le
dio por primera vez una curvatura de forma cóncava, cambiando en gran
parte el sonido que producía este instrumento.
Así mismo, otro de los personajes más resaltantes en la historia y prestigio
musical de este instrumento es Claudio Monteverdi, músico y compositor
italiano, quien fue el primero en descubrir las grandes capacidades
sonoras de este instrumento, incorporándolo entonces de manera exitosa
en las voces corales de su célebre ópera Orfeo, compuesta en el año 1607.
El violín había hecho su debut en la Música clásica, la cual no abandonaría
jamás.
Es sabido que todo elemento origina mitos y leyendas a raíz de su
descubrimiento y sobre todo en su Edad de Oro. Quizás también pasa un
poco de esto en referencia al violín, específicamente a los violines que
fueron fabricados por los luthiers Stradivarius, los cuales son considerados
por los expertos como un instrumento único, de un sonido inigualable.
Esto es indiscutible, sin embargo, más allá del talento de sus fabricantes,
al parecer existe una razón técnica detrás del tremendo éxito y sonido de
los violines nacidos con esta firma.

Con respecto a esto, varias son las tesis que han circulado. Por ejemplo,
algunos historiadores le han atribuido el magnífico sonido de estos
violines a condiciones específicas de la madera usada, ocasionadas por
factores ambientales precisos. En este sentido, entonces, una de las
hipótesis surgidas es la que señala que tal vez los árboles de donde se
extrajo la madera habían pasado un fuerte invierno, hecho que pudo
originar un material mucho más fuerte y sólido. Así mismo, algunos
investigadores han puesto su mirada sobre el Ph del agua en la que eran
trasladados estos troncos, insinuando que este elemento también pudo
favorecer a que la madera estuviese mucho más dura que las otras
empleadas por otros fabricantes.

También podría gustarte