Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE EMPRESAS FINANCIERAS I

SEMANA 3 :
EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y LOS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales

SEMESTRE ACADÉMICO 2021 - I


1
Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 2


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

• El sistema financiero está


conformado por el conjunto
de Instituciones bancarias,
financieras y demás
empresas e instituciones de
derecho público o privado,
debidamente autorizadas por
la Superintendencia de Banca
y Seguro, que operan en la
intermediación financiera,
como son:
• El sistema bancario, el
sistema no bancario y el
mercado de valores.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 3


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

• De acuerdo con Omar Alejandro


Martínez Torres, en su libro Análisis
Económico, el sistema financiero es el
conjunto de regulaciones, normativas,
instrumentos, personas e
instituciones que operan y
constituyen el mercado de dinero así
como el mercado de capitales.
Orientando y dirigiendo tanto el
ahorro como la inversión, poniendo
en contacto la oferta y la demanda de
dinero de un país.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 4


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

El sector financiero es un sector


de servicios intermedio entre la
oferta y demanda de servicios
financieros y ofrece a las partes
del mercado involucradas la
posibilidad de tramitar sus
transacciones financieras, de tal
forma que un sector financiero
bien desarrollado es prioritario
para el desarrollo de la
economía.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 5


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 6


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 7


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

La presente ley establece el marco de


regulación y supervisión a que se someten
las empresas que operen en el sistema
financiero y de seguros, así como aquéllas
que realizan actividades vinculadas o
complementarias al objeto social de
dichas personas.
Es objeto principal de esta ley propender
al funcionamiento de un sistema
financiero y un sistema de seguros
competitivos, sólidos y confiables, que
contribuyan al desarrollo nacional.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 8


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 9


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

• El Sistema Financiero
está conformado por
Intermediarios
Financieros que son
empresas autorizadas a
captar fondos del
público, bajo diferentes
modalidades y
colocarlos en forma de
créditos e inversiones
hacia el consumo
privado, la inversiòn
empresarial y el gasto
público.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 10


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

¿QUÈ SON LOS BANCOS?

Los bancos son entidades que se


organizan de acuerdo a leyes
especiales y que se dedican a
trabajar con el dinero, para lo cual
reciben y tienen a su custodia
depósitos hechos por las personas
y las empresas, y otorgan
préstamos usando esos mismos
recursos, actividad que se
denomina intermediación
financiera.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 11


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

ROL DE LOS BANCOS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 12


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

¿CUÀLES SON LAS FUNCIONES DE LOS BANCOS?

 Cumplimiento de los ratios mínimos de


reservas para garantizar la liquidez de la
masa de capital de sus clientes y de esta
forma, evitar riesgos de impagos y de
contagio a otros sectores de la economía.
 Ofrece servicios de asesoramiento
financiero y patrimonial en materia de
seguros, domiciliación de la nómina,
optimización de la rentabilidad de los
ahorros.
 Permite aplazar pagos y uso de tarjetas de
crédito y de débito para la disposición de
dinero en efectivo.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 13


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

¿CUÀLES SON LAS FUNCIONES DE LOS BANCOS?

 Canalización del ahorro a través de la


demanda de una rentabilidad por la
confianza del cliente de su depósito de
capital en el banco.
 Seguridad en el depósito de capital. Los
bancos guardan el dinero de las personas y
tienen sistemas de seguridad muy
potentes que permiten garantizar el dinero
de sus clientes.
 Emisión de préstamos y crédito. Por
ejemplo, un préstamo personal para
montar un negocio o un préstamo para la
compra de una vivienda.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 14


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 15


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

CICLO DEL DINERO EN LOS BANCOS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 16


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 17


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

CLASIFICACIÒN

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 18


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 19


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 20


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 21


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

OPERACIONES Y SERVICIOS
• Las empresas podrán realizar las siguientes operaciones y servicios, de acuerdo a lo
dispuesto por el capítulo I del título IV de esta sección segunda:
 Recibir depósitos a la vista;
 Recibir depósitos a plazo y de ahorros, así como en custodia;
 a) Otorgar sobregiros o avances en cuentas corrientes;
 b) Otorgar créditos directos, con o sin garantía;
 Descontar y conceder adelantos sobre letras de cambio, pagarés y otros documentos
comprobatorios de deuda;
 Conceder préstamos hipotecarios y prendarios; y, en relación con ellos, emitir títulos
valores, instrumentos hipotecarios y prendarios, tanto en moneda nacional como
extranjera;
 Realizar operaciones de factoring.

https://www.sbs.gob.pe/regulacion/sistema-financiero__

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 22


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

OPERACIONES Y SERVICIOS

 Adquirir los bienes inmuebles, mobiliario y equipo;


 Efectuar cobros, pagos y transferencias de fondos, así como emitir giros contra sus
propias oficinas y/o bancos corresponsales;
 a) Emitir cheques de gerencia;
 b) Emitir órdenes de pago;
 Emitir cheques de viajero;
 Promover operaciones de comercio exterior así como prestar asesoría integral en esa
materia;
 Prestar servicios de asesoría financiera sin que ello implique manejo de dinero de sus
clientes o de portafolios de inversiones por cuenta de éstos;
 Comprar, mantener y vender oro;
 Emitir dinero electrónico

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 23


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 24


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

IMPORTANCIA DE LOS BANCOS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 25


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

ELEMENTOS DE LOS BANCOS A LOS CUALES SE REFIEREN LAS NIIF

 ACTIVO
 PASIVO
 PATRIMONIO NETO
 INGRESOS
 COSTOS
 GASTOS

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 26


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

ASPECTOS DE LOS BANCOS A LOS CUALES SE REFIEREN LAS NIIF

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 27


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

MANUAL DE CONTABILIDAD DE UN BANCO

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 28


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

PLAN DE CUENTAS BANCARIO

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 29


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

CONTABILIDAD BANCARIA

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 30


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

https://www.youtube.com/watch?v=FQW7HTFnWfc

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 31


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

EVALUACIÓN

Presente un mapa conceptual de los Bancos


Comente el rol de los bancos
Sintéticamente diga como funcionan los bancos
Presente un mapa conceptual de la clasificación de los bancos
Presente un mapa conceptual de las operaciones que realizan los
bancos
Cual es la importancia de los bancos en la economía local, nacional
e internacional.
Comente los elementos y aspectos de los bancos a los cuales se
refieren las NIIF.

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 32


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 33


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 34


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

CONCLUSIONES

 Los bancos son empresas constituidas como sociedades anónimas abiertas


para prestar intermediación financiera indirecta.
 El rol de los bancos es intermediar financieramente
 El Funcionamiento de los bancos se basa en la recepción de dinero, el mismo
que luego lo prestan; además de otros servicios.
 La clasificación de los bancos incluye la banca comercial, banca de la
microempresa, banca industrial, banca de inversión, etc.
 Las operaciones que realizan los bancos en general pueden ser activas y
pasivas.
 La importancia de los bancos esta dada por su conexión con todos los hechos
que realizan las empresas y personas.
 La contabilidad bancaria aplica una metodología sobre los elementos a los
cuales se refieren las NIIF

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 35


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 SBS (2014). Ley de las Entidades Financieras


 SBS (2016). Manual de Contabilidad para Empresas del Sistema Financiero
 SBS (2016). Plan Contable para Empresas del Sistema Financiero
 Organización Brinck V. y Witt H. (2013).Contabilidad Bancaria. Perú: Edit. El Pacifico
 Madura, J. (2009). Mercados Instituciones Financieras. México: Ed. Cengage Learning,
 Frederic, S. (2008). Moneda Banca y Mercados Financieros. México: Ed. Person, octava edición
 Fernández, B. (2004). Dinero Banca y Mercados Financieros. Lima: Ed. Universidad del Pacifico
 López, P. (2001). Gestión Bancaria: Los nuevos retos en un contorno global. Madrid: Ed. Mac Graw-Hill

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 36


Universidad Nacional Facultad de Ciencias Financieras y Contables
Federico Villarreal

Dr CPC William Enrique Cruz Gonzales 37

También podría gustarte