Está en la página 1de 3

1.

Competencia perfecta: un gran número de empresas


Nulo
P=CM
P=CMe
 Oligopolio colusivo: un pequeño numero de empresas
Alto
P>CM
P>CMe
 Competencia monopolística: un gran número de empresas
Alto
P>CM
P>CMe
 Monopolio: solo una empresa
Nulo
P=CM
P=CMe
2. Jbig
3. A) Cuando todos pagan el mismo precio, los consumidores tienen excedentes y demandan
más productos.
B) Trate de extraer todo el monopolio del excedente del consumidor y establecer precios
diferentes, para que los consumidores busquen precios que se adapten a sus
necesidades

4. 1. De nada sirve desfragmentar un monopolio, porque si desfragmentas fragmentos en


muchas partes, porque se producirá a menor escala, el costo subirá muy alto, y no habrá
competencia perfecta, porque Muchas empresas permanecerán. 2. Si hay pocas empresas y
el precio puede adaptarse al costo marginal, entonces tendremos un oligopolio en lugar de
un monopolio.
5. a) Si un monopolista busca maximizar sus utilidades, igualará sus costos marginales a sus
ingresos marginales. Así: Img (q ) = Cmg(q)

En este caso sus ingresos serán: P * q = P Q = P D (Q) * Q

QD ( P ) = 70 – P => P D (Q) = 70 – Q => I (Q) = (70 – Q) * Q = 70 Q – Q 2

=> I (Q) = 70 Q – Q 2 => Img (Q) = 70 – 2 Q

C(q) = C(Q) = 10 Q + Q 2 / 2 => Cmg (Q) = 10 + Q

Cmg(Q) = Img(Q) => 70 – 2 Q = 10 + Q => Q M = 20

El precio al cual se transará esa cantidad estará dado por la función de demanda:

P D (QM) = 70 – QM = 70 – 20 = 50 => PM = 50

De paso, se puede calcular el ingreso marginal asociado a ese nivel de transacción:

Img (Q) = 70 – 2 Q => Img (QM) = 30

b) El gráfico es el típico en estos casos.


El ingreso adicional asociado a vender una unidad más (un marginal más) corresponde al ingreso
marginal. Se observa que es igual a $30, lo cual es menor que el precio de mercado, que es $50.

¿Y la diferencia?
El ingreso adicional se refiere a la diferencia de ingresos (ingresos antes de vender una unida más
v/s ingresos después de vender una unidad más).
El precio me dice cuánto gané por la última unidad vendida. Sin embargo no me dice cuánto
ingreso extra recibí, en relación al ingreso que tenía anteriormente.

Para eso hay que considerar dos efectos: al vender una unidad más se tuvo que reducir el precio,
dado que se vendió una cantidad mayor (y la demanda es decreciente). De esta manera los
ingresos totales aumentaron por concepto de aumento de cantidad vendida pero disminuyeron por
concepto de disminución de precio.

c)En este caso habría que considerar a CTFónica considerando una función de oferta :
P = Cmg (Q) => P = 10 + Q => Q Oferta (P) = P – 10

Considerando : QO ( P ) = Q D ( P ) se obtendrá :

QD ( P ) = 70 – P = P – 10 = Q O (P)

=> P Competencia = PC = 40 < PM => QC = 30 > QM

6. Servicios de transmisión y distribución de gas en una población

Servicio de telefonía fija.

Servicio de distribución de agua potable.

Administración de carreteras (peajes).

Administración de aeropuertos.

Administración de ferrocarriles.

El elemento básico de la planificación de la empresa es el plan estratégico, porque ayuda a

definir metas, objetivos, estrategias, políticas y procedimientos que conducen al desarrollo de

la organización. Si se quiere realizar una buena gestión de pedidos, es importante considerar

el tiempo y el contexto, y considerar a todos los participantes que lo integran, para planificar

los proyectos de vida de la empresa con tiempo y claridad.

7. Xx

8. Xx
9. El dilema del prisionero no siempre aparece, como hemos visto en este caso. Los pagos de
cada conjunto de estrategias pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, hay algunas
reglas que pueden usarse para crear un juego del "verdadero" Dilema del prisionero.

Estructura del dilema del prisionero En la matriz del juego opuesta, hemos cambiado los pagos
de cada jugador para determinar las condiciones necesarias para crear el juego El dilema del
prisionero. En el dilema del prisionero tradicional tenemos: A> B> C> D (en términos absolutos).
En nuestro ejemplo anterior, se cumple esta condición (A = 10, B = 8, C = 1 y D = 0). En todos
los casos, A> B y C> D implican que la confesión es un equilibrio de Nash.Cabe señalar que la
simetría del juego no es la parte más importante del Dilema del Prisionero. Lo interesante de
este juego es el hecho de que su equilibrio de Nash no es socialmente óptimo.
10. Durante el juicio de Microsoft, el responsable de Netscape preguntó en qué sala se
encontraba, cuántos de los presentes tenían PC y cuántos tenían sistema operativo
Windows. La unanimidad práctica de las manos levantadas se vio como un símbolo de que
Microsoft estaba claramente en una posición de monopolio. Yo también tenía esta actitud.
Sin embargo, lo malo de ser liberal es que tienes cierto apego a la verdad. Cuando algunos
amigos me señalaron que mi posición era muy insostenible, sentí la necesidad de investigar
más el caso. De hecho, es difícil decir que el éxito empresarial simple y notable es malo para
los consumidores si no se ven obligados a comprar este producto. Es difícil ver qué les pasa
a las personas en una situación que causaron las mismas personas .

MATRIZ DE ANALISIS

Rival en el consumo no rival en el consumo


Bienes privados Artificialmente escasos
- Alimentos - Televisión por cable Excluyente
- Trigo - Programa de ordenador
- Automóviles - Información que tiene una pagina
- Vivienda web que se debe ingresar con
- contraseña
Recursos comunes Bienes públicos
- Aire y agua limpia - Defensa nacional No
- Peces en el mar - Sistema jurídico excluyente
- Biodiversidad - Investigación científica
- Vías publicas - Alumbrado publico
- Seguridad ciudadana

También podría gustarte