Está en la página 1de 5

CURSO 

DE INGRESO 

La Universidad en la Argentina  

Autoras / Lic. Valeria Suarez y Lic. Silvana A. Staltari  
 
 
 
Presentación                    
 
 
 
Les damos la bienvenida al curso de ingreso de la Universidad Nacional de Lanús  (UNLa) y 
particularmente, a la cursada virtual de La Universidad en la Argentina.  
 
Para comenzar dividiremos esta presentación en dos momentos. En el primero  presenta‐
remos aspectos  relacionados  al  desarrollo  de los  contenidos de esta materia y en el  se‐
gundo nos  referiremos a la organización del  trabajo a realizar a lo largo  de la cursada. 
 
 
1. Acerca de nuestra asignatura en este curso de ingreso 
El hecho de que La universidad en la Argentina sea una de las asignaturas del curso de in‐
greso no es azaroso, pues nuestro propósito es que ustedes conozcan los distintos proyectos 
y modelos de universidad desarrollados en la historia de nuestro país y los que se desarro‐
llan en la actualidad, para que, como futuros estudiantes universitarios de esta institución, 
comprendan los lineamientos fundamentales de la propuesta de la UNLa. Ello implicará co‐
nocer no sólo los orígenes de esta universidad, sino también los aspectos del proceso que, 
desde su  creación y a lo largo de los años, influyen en el Proyecto Institucional que propone.  
 
Es a partir de dicho proyecto, que iniciaremos la tarea de analizar la organización institucio‐
nal de la UNLa, como universidad urbana y comprometida, y las formas de representación y 
gobierno de los distintos miembros de la comunidad universitaria. 
 
Comenzaremos primero a refiriéndonos al enfoque de la asignatura. Nuestra asignatura está 
pensada como el estudio de un proceso histórico que, como es característico en algunos de 
ellos, de una manera circular, parte de un presente particular, en este caso la UNLa, regresa 
al pasado para observar: los orígenes del sistema universitario argentino y latinoamericano, 
los modelos institucionales, los desarrollos, rupturas y continuidades, para finalmente volver 

Área de Ingreso / Secretaría Académica 
Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús 
   CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_PRESENTACIÓN

al presente, identificando aquello que es propio de la UNLa, con referencia, tanto al proceso 
actual en  el  que se inserta la propuesta institucional,  como a sus perspectivas de futuro. 
 
Resulta importante, entonces, que ustedes logren comprender los distintos proyectos y mo‐
delos  de  país  que  dinamizaron  la  historia  Argentina,  porque  ellos  dan  cuenta  de  las  trans‐
formaciones  y  también  de  las  problemáticas  sociales,  políticas  y  culturales  y  sobre  todo,  
porque en estas últimas se revelan de una manera directa, las discusiones sobre los modelos 
y proyectos de universidad que se propusieron. Estos  temas los  abordaremos en la segunda 
y  tercera  unidad,  al  tratar  los  orígenes  de  la  Universidad  Argentina  y  analizar  los  primeros 
modelos universitarios que se desarrollaron, a la par de la conformación y consolidación del 
Estado‐Nación. Desde allí, recorreremos las distintas propuestas que simbolizaron continui‐
dades y rupturas, deteniéndonos en dos momentos claves:  
 
-  la Reforma Universitaria de 1918 y  

-  la propuesta e implementación de la política universitaria de los gobiernos de Juan 
Domingo Perón en el marco del proyecto nacional. 

 
Es decir, en esta asignatura proponemos acercarnos a la problemática universitaria y al pro‐
yecto UNLa, haciendo hincapié en algunos modelos particulares que nos parecen significati‐
vos.  Es  un  recorrido  que  nos  invita  a  reflexionar  sobre  actualidad  de  la  universidad  y  sus 
desafíos a nivel nacional, sin dejar por ello de pensarnos y reconocernos en un contexto más 
amplio: el latinoamericano. Para ello retomaremos las continuidades que los legados intelec‐
tuales de la Generación, conocida con el nombre de 900, nos brindan para proyectar nuestra 
educación en el marco de la Patria Grande.  
 
Por último, es la unidad IV la que nos permite cerrar el círculo abierto en el comienzo, por‐
que a partir del análisis de distintos documentos elaborados en conjunto por todas las uni‐
versidades nacionales, veremos cuáles son los fundamentos que se promueven en el sistema 
educativo actual. En dichos documentos, al igual que en el texto de Methol Ferré, se recupe‐
ra la idea de la educación universitaria como uno de los instrumentos políticos que permite a 
la universidad contribuir, a través del conocimiento, la investigación y la cooperación con la 
comunidad,  lograr un “desarrollo nacional, sustentable, soberano y con justicia social”.  
 
Es esta misma línea en la que UNLa trabaja,  desde sus inicios, la construcción de su Proyecto 
Institucional. 
 
Ustedes podrán ver en el siguiente gráfico, un resumen de los temas de la materia y el modo 
en que los abordaremos, siguiendo un proceso circular tal  como explicamos párrafos atrás:  
El Programa de la asignatura: proceso circular en el tratamiento de los temas 


   CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_PRESENTACIÓN

 
 

 
 
 
 
2. Metodología: ¿Cómo vamos a trabajar? 
 
Los  contenidos de esta materia, “La Universidad en la Argentina”,  se encuentran organiza‐
dos  en  cuatro  Unidades,  cada  una  con  un  eje  temático  particular  dentro    de  la  propuesta 
general que  se describe en el Programa de la Asignatura, ya publicado en el  aula virtual.  
 
Las clases se dictan tres veces por semana y  a cada una de ellas se accede cuando se ingre‐
sa al aula virtual de la materia. Allí encontrarán el material de estudio, la propuesta de acti‐
vidades y lo que denominamos “guión de clase”.  
 
El guión de  clase es un documento breve elaborado por el  docente, en el que presenta el 
tema, desarrolla algunos contenidos destacados, ofrece explicaciones y sugiere las activida‐
des que deberán cumplir los  estudiantes como requisito de cursada. 


   CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_PRESENTACIÓN

Es decir: el guión es un instrumento que los orientará acerca de qué y cómo hacer lo  planifi‐
cado para cada clase, por eso es de suma importancia su consulta, También es importante 
sistematizar el  ingreso al “aula virtual”,  al  menos 3 (tres) veces por semana.  
 
Cada estudiante organizará los tiempos de estudio para poder cumplir con los requisitos de 
cursada, sabiendo que “es obligatoria” la participación en las actividades que se programen 
y que: estudiar a distancia, “no significa estudiar en soledad”. 
 
Respecto al aula virtual, en la modalidad a distancia, la reconocemos como un espacio privi‐
legiado de interacción y comunicación entre  docentes y  estudiantes y de estudiantes entre 
sí porque  allí, además se revela el  nivel  de participación individual y  grupal. Es también el 
lugar donde se concretan los intercambios académicos a través de distintos recursos: foros 
de debate, correo electrónico, actividades en línea, y otros, cuyo uso determinará cada do‐
cente. 
 
En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, se realizará a través de: 
 
- la participación  en las clases virtuales,  
- la presentación de los  trabajos que  se indiquen durante la  cursada y   
- la realización de un examen final presencial, que  se aprobará con 4 (cuatro) puntos. El 
criterio de evaluación adoptado para este examen consiste en  considerar que el  estu‐
diante ha  logrado: 
 
1. adquirir los  conceptos y enfoques centrales de la asignatura, 
2. emplear el léxico  específico, 
3. utilizar diferentes fuentes de información y 
4. exponer de modo adecuado 
 
 
2.1. Cronograma 
 
Para la cursada de esta materia se proponen 12 clases virtuales que se ofrecerán tres veces 
por  semana  a  lo  largo  del  período  establecido  para  el  curso  de  ingreso  que  determina  el  
Calendario Académico. 
 
El cronograma lo tienen a su disposición en el aula virtual. Es importante su consulta para 
que puedan orientarse y organizar adecuadamente sus tiempos de estudio. 
 
 
 

   CAMPUS VIRTUAL UNLa_CURSO DE INGRESO_ LA UNIVERSIDAD EN LA ARGENTINA_PRESENTACIÓN

3. Sobre el Uso de la Plataforma virtual  
 
Ustedes  encontrarán  publicados  en  el    aula  virtual  un  material  de  lectura  imprescindible, 
sobre algunas cuestiones tecnológicas básicas para moverse sin mayor dificultad en el aula. 
Ese documento tiene el nombre de Manual del Usuario y está ubicado en la barra superior 
del aula virtual. 
 
 
Y para el  cierre… 
 

 
Ingresantes:  
 
Es nuestro objetivo, que en cada clase podamos construir entre todos, un ambiente de parti‐
cipación, reflexión crítica y colaboración que estimule los procesos de aprendizaje y  espe‐
ramos que el aula virtual se conforme, a partir de la propuesta y con la orientación de sus  
docentes, en un espacio de trabajo, de lectura y  de  análisis de los diferentes temas.  
 
Para  ello,  encontrarán  publicados  distintos  materiales  e  indicaciones  sobre  el  uso  de  una 
serie de recursos y herramientas (videos, audios, gráficos, mapas conceptuales y otros) que 
podrán  facilitarles  la    comprensión  de  los    contenidos.  Además,  plantearemos  actividades 
parciales  e  integradoras  de  las  unidades,  para  que  ustedes  puedan  ir  realizando  una  auto‐
evaluación del proceso  de aprendizaje de los nuevos conocimientos que proponemos en  la 
materia. 
 
Les deseamos ¡Suerte a todos/as! 
Sus  docentes 
 
 
 
 
Actividad Obligatoria  
Para finalizar les proponemos una sencilla actividad que facilitará un primer acer‐
camiento entre estudiantes y docentes y el acceso al material bibliográfico. Para 
eso deberán ingresar al  Foro de Presentación que hemos habilitado en el  aula. En 
ese Foro encontrarán una consigna que deberán responder y enviar. Es una activi‐
dad individual y  obligatoria. 
 

También podría gustarte