Está en la página 1de 4

Actividad evaluativa 8

Matriz: Capítulos 8 al 10 de la norma ISO 14001:2015

Grupo1

Presentado por:
Juliana Bernal
Alejandra Ramírez

Docente:
Carlos Andrés Alvis Camelo
NRC 10745

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Bello-Antioquia
2021
1. ¿Cuál es la importancia de integrar la operación de la empresa con los riesgos
laborales?
Integrar la operación de la empresa con los riesgos laborales favorece la
identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades de mejora, aumenta las
posibilidades de alcanzar los objetivos en cuanto a promoción y prevención de
accidentes, incidentes y enfermedades laborales, los procesos que tengan más
seguimiento y control tienden a ser más exitosos, impulsa la proactividad,
incorporada la labor de gestión de riesgos, los jefes de departamento y los
empleados en general asumen una actitud más dinámica para la consecución de
objetivos, mejora las labores de administración de la empresa, la empresa mejora su
eficacia en la asignación de recursos para la mitigación de riesgos laborales, es
decir, ya no es un gasto que se efectúa de manera improvisada, mejora la adaptación
de la empresa al entorno social y económico al que pertenece. Identificar los riesgos
permite acercarse al contexto, facilita la toma de decisiones y fomenta la capacidad
de transformación de la empresa.
El control preventivo es esencial en cada uno de los procesos de las empresas, ya
que esto ayuda a prever las situaciones que se puedan presentar en el futuro y en
caso de que llegará a ser así se contaría con un plan que ayudaría a mitigar los daños
que se podrían presentar.

2. ¿Como la auditoria de riesgos laborales permite mejorar la eficiencia laboral?

la auditoría como una parte fundamental del sistema para posibilitar una mejora
continua del mismo. En el caso de la Prevención la mejora continua implica:
Mejores resultados (accidentalidad, absentismo, salud) y/o Mejores prácticas en el
control de los riesgos (mejora de la calidad de las actividades preventivas)
En mi opinión, la utilidad de la auditoria para la mejora de la eficacia de la actividad
preventiva depende, como mínimo, de cuatro factores:
 El grado de desarrollo del sistema de prevención de la empresa
 El espíritu con el que la empresa afronta la auditoría
 El buen hacer (PROFESIONALIDAD) del auditor
 La periodicidad de la auditoría
Normalmente los dos primeros condicionan o influyen en gran medida los otros dos,
pues aquellas empresas en las que se ha implantado un sistema de prevención
eficiente y suficientemente integrado en el conjunto de la empresa seleccionarán el
auditor de forma más rigurosa y, de conformidad con lo comentado hasta el
momento, solicitarán su realización con mayor periodicidad. Por otra parte, si el
sistema no está suficientemente desarrollado, la utilidad de la auditoria será sobre
todo para definir el camino a seguir, identificando las áreas de actuación preferente,
responsables y plazos.
3. ¿Cuál es la importancia de desarrollar mediciones ambientales para controlar
los riesgos laborales?

El desarrollo de las mediciones ambientales es importante y sirven para controlar


los riesgos prioritarios provenientes de peligros químicos, físicos y/o biológicos,
que puedan afectar la salud en la empresa. Esto puede generarse a partir de una
identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles
acorde a las necesidades de la organización, siendo objetiva y completa frente a
todos los procesos y actividades que se realicen dentro de la empresa.
sirven para controlar los riesgos prioritarios provenientes de peligros químicos,
físicos y/o biológicos, que puedan afectar la salud en la empresa.
Referencias

 http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf
 https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/3289-importancia-de-la-
auditoria-interna-en-las-organizaciones

También podría gustarte