Está en la página 1de 1

• División, reducción que Primera División Meiótica (Meiosis I)

produce núcleos hijos con • Profase I: Se ha subdividido en: leptonema (los núcleos leptotene están muy hidratados y en general son muy alterados, cigonema
(aquí ocurre la sinapsis debido al estrecho pareamiento), paquinema (los cromosomas homólogos están en sinapsis completa, el
la mitad del número de
complejo sinaptonémico está completamente formado y ocurre el entrecruzamiento), diplonema (empieza la separación o apertura
cromosomas y el en varios lugares en toda la longitud de los cromosomas apareados y solo permanecen asociados por los quiasmas que son los
sitios de unión). En la diacinesis los nucleolos y la membrana nuclear desaparecen y la figura del huso se hace presente.
contenido de DNA del • Prometafase: Los bivalentes (cromosomas homólogos pareados) se alinean a través del ecuador del uso.
REPRODUCCIÓN • Metafase I: Los extremos de los brazos de los cromosomas están ubicados en el ecuador; los centrómeros de las cromátides
Meiosis núcleo original del
hermanas de una díada permanecen estrechamente asociados en el mismo lado del ecuador del huso y frente al mismo polo.
meiocito. • Anafase I: Los cromosomas homólogos se desplazan a los polos opuestos de la célula, reduciendo el número de cromosomas en
cada grupo a la mitad del número diploide. A partir de aquí pueden pasar a una segunda división inmediatamente o pasar por…
• El proceso consta de 2 • Telofase: Reorganización nuclear.
divisiones sucesivas y
Segunda División Meiótica (Meiosis II)
produce cuatro gametos
Se describe como una división mitótica debido a que el proceso de división es semejante al de la mitosis pasando por profase II,
EUCARIONTES prometafase II, metafase II, anafase II y telofase II. Se completa al tener 4 células haploides.

• Se divide en 5 etapas • Profase: Condensación de los cromosomas. El nucleolo empieza a desaparecer. Cada par de centriolos es rodeado por
el centro mitótico. Los microtúbulos se polimerizan entre los 2 centros mitóticos que se situarán en polos opuestos.
• Mecanismo de • Prometafase: Destrucción de la envoltura nuclear. El huso ocupa el espacio nuclear. Los cromosomas se alinean por sus
distribución de los centrómeros en el plano ecuatorial.
• Metafase: Los cromosomas se colocan en una posición tal que los centrómeros se colocan opuestos a los polos de la
cromosomas que se célula. Listos para la separación.
DIVISIÓN Mitosis • Anafase: Las cromátides son atraídas a los polos opuestos de cada célula por las fibras cromosómicas del huso que se
han replicado durante
acortan cerca de los polos y las fibras polares se alargan y separan los 2 polos del huso. Después de la separación actúan
la interfase como cromosomas maduros e independientes.
• Telofase: Formación de una nueva envoltura nuclear. Se enlazan nuevos nucleolos, el huso desaparece y los cromosomas
• Produce células
se desdoblan. Todo termina al formar una nueva frontera.
exactamente iguales • Citocinesis: Puede ocurrir separada de la mitosis. Formación de un nuevo límite que separe los núcleos hijos y también
reparte el citoplasma entre la célula madre y la célula hija.

DIVISIÓN
La célula simplemente necesita crecer al doble de su tamaño y después se divide en dos. Pero antes
CELULAR Fisión binaria/
que la fisión binaria ocurra, la célula debe copiar su material genético (ADN) y depositarlo en los
extremos de la célula, de igual manera copiar los diferentes tipos de proteínas que incluirá la nueva
maquinaria de división celular. Un componente clave es la proteína FtsZ.
Bipartición
Consiste en una serie de divisiones del núcleo que se rodean de porciones de citoplasma y de
REPRODUCCIÓN Esporulación membrana. Al romperse la membrana de la célula originaria quedan en libertad numerosas células,
llamadas esporas.
Es una forma diferente de aumentar la variación genética.
Puede ocurrir de dos formas: En una las células "toman"
Transferencia Genética pedazos aislados de ADN de su ambiente. Otra forma es
BIBLIOGRAFÍA

cuando las células cambian ADN (generalmente plásmidos)


PROCARIONTES Fisión Binaria e Otras formas de Reproduccíon en
Bacteria | Department of Microbiology. (s. f.).
directamente con otras células. Recuperado 30 de abril de 2020, de
https://micro.cornell.edu/research/epulopiscium/espa
nol/fisi%c3%b3n-binaria-e-otras-formas-de-
reproducc%c3%adon-en-bacteria/
Es un sistema de duplicación de organismos unicelulares donde por evaginación se forma
Esporulación. (s. f.). Recuperado 30 de abril de 2020,
Gemación una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una proción de citoplasma. Uno de los de
https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500
.12246/37446
organismos formados es de menor tamaño que el otro.
DIVISIÓN Reproducción de los organismos procariontes. (s. f.).
Recuperado 30 de abril de 2020, de
https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-
biolog%c3%ada/section/7.6/

Segregación de 2 series de cromosomas replicados en un núcleo cuya Raisman, J. S., & Gonzales, A. M. (s. f.).
Mitosis intranuclear envoltura permanece intacta en todo el proceso de división.
Reproducción Asexual. Recuperado 30 de abril de
2020, de
http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/asexual.htm

Avers, C. J. (1991). Biología Celular (2°Edición ed.,


Vol. 1). Belmont, California: Grupo Editorial
Iberoamérica S.A de C.V.

Noemi Gil Morales

También podría gustarte