Está en la página 1de 8

REGISTROS DE CAMPO

Las anotaciones de campo hechas por los topógrafos en cualquier proyecto de


construcción son el único registro permanente del trabajo efectuado en el campo.
Si son incorrectas o incompletas, se perderá la mayor parte del tiempo invertido
en hacer mediciones precisas. Una libreta de campo reunida durante semanas
valdrá miles de soles. Las anotaciones de campo deben contener un registro
completo de las medidas realizadas durante el levantamiento, así como todos los
diagramas, croquis o narraciones que ayuden a las anotaciones.
El personal de oficinas normalmente utiliza estos datos que aparecen en la libreta
de campo para hacer sus dibujos y cálculos. Por tanto, las anotaciones deben ser
legibles, sin que haya necesidad de mayores explicaciones para cualquier persona
que vea la libreta de campo. Las anotaciones se hacen todas a mano libre, y la
claridad y rapidez son las cualidades más importantes.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA MÉTRICA
Para medir un terreno con cinta únicamente hay que dividir, en la forma más
conveniente, el terreno en triángulos y tomas las medidas de sus lados, para poder
calcular el área total y para poder dibujar el plano.
Se debe procurar hasta donde lo permite en terreno, que los triángulos no
presenten ángulos demasiados agudos, para no disminuir la precisión del
levantamiento. Los linderos que no son líneas rectas sino irregulares se toman
criterios de asemejar a una figura geométrica, para lo cual se colocarán estacas
y se trazaran líneas perpendiculares al alineamiento luego se realizara la medición
correspondiente.
FORMULAS PARA CALCULAR ÁREAS

EL MÉTODO DE LOS TRAPECIOS

El método de los trapecios, conocido también como Fórmula de Bezout, asume


que el contorno de la superficie esta representado por segmentos rectos que
unen las ordenadas descomponiendo la figura en un número par o impar de
trapecios intermedios y dos triángulos externos.
At= Área de los trapecios.
Δx= Base de los trapecios. El valor de la
base es igual para todos los intervalos.
hi = Ordenada o altura de los trapecios.
Ejercicio 01
Calcular el área, por el método de los trapecios.
EL MÉTODO DEL SIMPSON

El método de Simpson generalmente se conoce


como la FORMULA DEL 1/3 y se limita sólo al
cálculo del área de una superficie dividida en un
número par de intervalos iguales.
Una generalización del método de Simpson para el
caso de un número impar de intervalos o para el
caso de intervalos no iguales.
Ejercicio 02
Calcular el área por el método de Simpson.
Nótese que existe una pequeña discrepancia en el resultado final. Esta discrepancia
se debe a las diferentes consideraciones entre ambos métodos, considerándose
más preciso el método de Simpson.
En aquellos casos en que no se pueda
dividir el área en intervalos iguales se
recomienda utilizar la ecuación.
Desarrollada por Easa para el caso de
un número par de intervalos no
iguales.
Ejercicio 02
Calcular el área, de intervalos que no son iguales por el método de Simpson.

También podría gustarte