Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Cajamarca

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA

I. DATOS GENERALES:
FACULTAD: INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO: CIENCIAS QUIMICAS Y DINAMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: QUÍMICA
CODIGO: 101206
PRE-REQUISITOS: -
AÑO/CICLO: 2° año/ III Ciclo
GRUPOS: A, B y C
CREDITOS: 4
AÑO LECTIVO: 2021 - I
DOCENTE: Dra. Irma Mostacero Castillo
CODIGO DOCENTE: Docente Asociado Tiempo Completo

II. SUMILLA:
La asignatura de Química es un curso teórico – práctico, que corresponde a cursos de estudios generales, del área de Ingeniería
Civil, del III ciclo, y tiene como propósito que los estudiantes demuestren un desempeño en el logro de la aplicación de las
procesos químicos, balance de materiales y describir los cambios que experimentan en un sistema, en óptimas investigaciones
de los fenómenos fisicoquímicos, considerando la interpretación de su efecto y aplicación en diferentes procesos de importancia
industrial, biológica, química y ambiental..
Desarrollando los siguientes contenidos:
Reacciones Químicas y Estequiometria
Disoluciones y gases
Equilibrio Termodinámico y Termoquímica.

III. COMPETENCIAS A LOS QUE ORIENTA LA ASIGNATURA:

COMPETENCIA COMPETENCIA ESPECÍFICA Resultado de la asignatura en relación a las


GENERAL competencias

Desarrolla y Conoce, desarrolla las reacciones Investiga y demuestra las reacciones químicas, aplicados
demuestra químicas características, clases, a diferentes procesos industriales y civiles, para la
pensamiento crítico y aplicaciones, efectos y usos en los interpretación en los sistemas macroscópicos.
creativo. procesos industriales y civiles
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

I Unidad didáctica: Reacciones Químicas, Resultado de aprendizaje 1 (RA-1):


características – Clases e importancia
Combustión y Redox Interpreta los mecanismos de las reacciones químicas, su
aplicación y uso en la ingeniería

Semana Saberes esenciales – Contenidos Actividades formativas – Indicadores de desempeño


Estratégicas

Conoce conceptos de Demanda Se realiza una explicación con Interpreta, describe y


Biológica de oxígeno y dureza en presentaciones sobre conversión de demuestra los diferentes
1 aguas residuales. Así como unidades en procesos civiles, demanda conceptos de unidades,
unidades importantes en la biológica de oxígeno y dureza en aguas demanda biológica de oxígeno
aplicación de procesos civiles. residuales, realizan un organizador y dureza en aguas residuales,
visual, e investigan su aplicación. su aplicación y uso mediante un
Práctica 1: Conversión de unidades organizador visual y un informe
de la práctica de conversión de
unidades subidas a su
portafolio en la plataforma
virtual.

2 Reacciones Químicas, definición, Se realiza una explicación sobre las Interpreta, las reacciones
componentes, clases de reacciones químicas e identifican su químicas, su aplicación y uso
reacciones, aplicación en procesos aplicación en diversos procesos y su mediante el desarrollo y
civiles. aplicación en el campo de la ingeniería presentación de ejercicios y
en problemas contextualizados. problemas subidas a su
Práctica 2: Reacciones Químicas portafolio en la plataforma
virtual.

3 Combustión ideal y real: Se plantean ejercicios con diferente Interpreta y resuelve problemas
estequiométrico, real con exceso y grado de dificultad que serán resueltos de combustión y redox aplicado
defecto de aire. R(A/C) y eficiencia de forma síncrona en clase con a la ingeniería y presentación
termodinámica en combustión. participación activa de los estudiantes y de la práctica dirigida subida a
Reacciones Redox: Método Ion apoyo del docente. la plataforma virtual.
electrón.
Primer Seminario: Tecnologías Exponen el primer seminario
Práctica 3: Combustión y Redox limpias, biocombustibles, clases de
agua, Materiales Modernos en
Construcción y Agregados, clases.

4 Cálculos adicionales a la Se realiza una explicación sobre Interpreta, describe los cálculos
estequiometria: Mol, número de cálculos adicionales a la estequiometria: adicionales a la estequiometria
moles, volumen molar, numero de Mol, número de moles, volumen molar, y su aplicación en el desarrollo
Avogadro, composición porcentual, numero de Avogadro, composición de la práctica de cálculos
Formulas químicas. porcentual con la participación de los adicionales a la estequiometria
estudiantes, luego revisan una subida a la plataforma virtual
Práctica 4: Cálculos adicionales a información y elaboran un cuadro
la estequiometria. resumen investigando la aplicación e
importancia.
I PRÀCTICA CALIFICADA

5 Estequiometria Se realiza una explicación teórica sobre Interpretan y describen las


Leyes ponderales y volumétricas las leyes ponderales y volumétricas leyes ponderales y volumétricas
Reactivo Limitantes, reactivo en elaboran un cuadro comparativo, e y uso, mediante un informe del
exceso. Rendimiento teórico y investiga la aplicación y uso. cuadro comparativo suben al
práctico, porcentaje de rendimiento portafolio virtual.

II Unidad didáctica: Disoluciones y Resultado de aprendizaje 2 (RA-2):


Gases
Describen e interpretan las leyes de peso y volumen, así como las
disoluciones, gases y con problemas demuestra la aplicación e
importancia en la Ingeniería

Semana Saberes esenciales – Contenidos Actividades formativas – Estratégicas Indicadores de desempeño

Realiza una lectura especializada sobre Interpreta, describe las


la estequiometria y realiza preguntas características de la
6 Práctica 5: Estequiometria sobre que sucede en los procesos de estequiometria y desarrollan
balance de materiales y en grupos su práctica de estequiometria
realizan un resumen, así como se e interpretan los resultados
desarrollan los problemas planteados para subir dicha práctica a la
plataforma virtual.

7 Disoluciones Realizan preguntas sobre que sucede en Describe las características


Concepto, clases y ejemplos las concentraciones físicas e investigan su de las concentraciones físicas
Concentraciones físicas: aplicación y uso. como químicas y mediante
Porcentaje en peso, porcentaje en problemas demuestran su
volumen, ppm y densidad Se realiza una explicación teórica sobre aplicación que subirán a la
Concentraciones Químicas: las concentraciones químicas y con el plataforma virtual.
Molaridad, Normalidad, Molalidad y diálogo participativo de los estudiantes se
fracción Molar presenta el marco teórico de disoluciones,
luego elaboran un cuadro resumen
Práctica 6: Disoluciones investigando su importancia y aplicación.

EXAMEN PARCIAL

8 Propiedades coligativas de las Se realiza una explicación teórica sobre Describe las características
disoluciones: las propiedades coligativas de las de las propiedades coligativas
Presión de vapor, elevación del disoluciones y con el diálogo participativo de las disoluciones y mediante
punto de ebullición, descenso del
de los estudiantes se presenta el marco el desarrollo e interpretación
punto de congelación, presión
osmótica. teórico de disoluciones, luego elabora un de los problemas demuestran
cuadro resumen investigando su su aplicación que subirán a la
Práctica 7: Propiedades coligativas importancia y aplicación. plataforma virtual.
de las disoluciones.
9 Definición y propiedades de los En equipos debaten una lectura y realizan Interpreta, describe las
gases. preguntas sobre el comportamiento del características de los gases,
Teoría cinética molecular. calor en el interior de un sistema, como es realizan cálculos para su
Explicación de las leyes de los
su choque molecular y la liberación de su aplicación y uso mediante
gases ideales a presión, volumen y
temperatura constante. energía; elaboran un resumen, e investiga desarrollo de problemas que
Mezcla de gases a diferentes la aplicación y uso de los gases ideales y subirán a la plataforma virtual.
presiones y volúmenes. reales
Gases Ideales comparados gases
reales. II PRÀCTICA CALIFICADA

Práctica 8: Gases Ideales


10 Se plantean un cuadro comparativo del Interpretan la velocidad de
Definición de velocidad de comportamiento de la materia dentro y reacción, mediante cálculos
reacción. fuera de un sistema y adicionalmente se con diferentes conversiones
Ley de LAM.
plantearán ejercicios con diferente grado de unidades en los procesos
Constante de equilibrio.
Principio de Le Chatelier. de dificultad que serán resueltos en clase termodinámicos.
con la participación activa de los
estudiantes.

II SEMINARIO: Contaminación del aire,


Clases de cemento, Tecnología del
acero, aditivos en concreto, Normas
ASTM...

III Unidad didáctica: Equilibrio químico, Resultado de aprendizaje 3 (RA-3):


Termodinámico y Termoquímica
Describen e interpreta la Ley de los gases ideales, Ley de LAM y
Equilibrio iónico del agua, así como describen e interpretan las
leyes de la Termodinámica y lo aplican en los sistemas utilizando
las diferentes formas de energía aplicadas en el estudio de la
Ingeniería

Semana Saberes esenciales – Contenidos Actividades formativas – Estratégicas Indicadores de desempeño

11 Se realiza una explicación teórica y Interpreta y aplica ecuaciones


Equilibrio homogéneo. presentaciones sobre equilibrio, producto de pH y producto iónico del
Definición de equilibrio iónico, iónico del agua y soluciones Buffer e agua que subirán a su
ácidos y bases.
investiga su aplicación y uso. portafolio de la plataforma
Producto iónico del agua, pH en
soluciones. virtual.
Adicionalmente se plantearán ejercicios
Soluciones Buffer
que serán resueltos con la participación
de los estudiantes.

12 Ley cero de la termodinámica Se realiza una explicación teórica con el Interpretan y describen la ley
apoyo de presentaciones sobre lo que cero de la termodinámica,
Sistemas abiertos, cerrados, sucede en los cuerpos cuando existe con cálculos desarrollan su
energía, calor y trabajo en un cambios de temperatura, en equipos práctica para su aplicación y
sistema
elaboran un cuadro comparativo, e uso y suben a su portafolio de
Práctica 10: Ley cero de la investiga la aplicación y uso. la plataforma virtual.
termodinámica
III PRÀCTICA CALIFICADA

13 Procesos reversibles, irreversibles Realiza una lectura especializada sobre Interpreta, describe las
adiabáticos, isotérmicos, la primera ley termodinámica y realiza características de la primera
isométricos e Isobáricos preguntas sobre que sucede en los ley termodinámica con
procesos de transferencia de calor y en cálculos para su aplicación y
Primera ley termodinámica equipos realizan un resumen. uso mediante un informe y
suben a su portafolio

Se realiza una exposición teórica sobre Describe las características


Calorimetría y con la participación de los de la calorimetría, y mediante
14 Práctica11: Problemas aplicados a estudiantes se presenta el marco teórico problemas demuestran su
la Termodinámica de calorimetría, luego elabora un cuadro aplicación que subirán al
resumen investigando su importancia y drive.
aplicación.

EXAMEN FINAL

15 RECUPERACIÒN

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Estrategias Finalidad

Indagar el conocimiento previo, para lograr el propósito Para indagar los conocimientos previos y favorecer la
de las sesiones mediante situaciones significativas con recuperación de la información.
presentaciones y documentos.

Plantear los problemas y casos previos, como el Para formular los conocimientos previos y favorecer la solución de
método de casos y aprendizaje colaborativo mediante problemas acordes a la información.
videos y presentaciones.

Proponer trabajos de investigación en la solución de Para aplicar los conocimientos previos y favorecer la investigación
cimentaciones, como el método de investigación científica, siguiendo formatos de la UNC y la facultad acorde a la
científica. información teórica y de campo.

Plantear trabajos de proyección, social en la solución Para aplicar los conocimientos previos y favorecer la investigación
de cimentaciones, como la extensión social. científica, siguiendo formatos de la UNC y la facultad acorde a la
información teórica y de campo.

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


Evaluación Resultados de Evidencias Instrumento de evaluación Semana
aprendizaje
Continua 1 Presenta un informe, como plan Exponen en equipo teniendo en
de un proyecto, acorde a la cuenta la capacidad de sintetizar la 3
investigación científica información y presentación del
Tecnologías limpias, informe mediante diapositivas,
2 biocombustibles, clases de siguiendo formatos de UNC, rúbrica 4
agua, Materiales Modernos y realiza una evaluación escrita de
en Construcción y los conocimientos de la primera
Agregados, clases. unidad

3 Presenta un proyecto, como Expone en grupo teniendo en cuenta


trabajo de Proyecto de la capacidad de sintetizar la 9
investigación: Contaminación información y presentación del
del aire, Clases de cemento, trabajo experimental y realiza una 10
Tecnología del acero, evaluación parcial de la unidad 2.
aditivos en concreto, Normas
ASTM...
Reporte de una lectura
4 Exponen en equipo teniendo en
cuenta la capacidad de sintetizar la 10
Reporte de una lectura información, presentación y
exposición mediante formato de UNC 11
y rúbrica y realiza una evaluación de
la unidad 3.
Final Resultado de Presenta un proyecto, como Expone en equipo teniendo en cuenta
la asignatura trabajo de Proyecto de la capacidad de sintetizar la 14
investigación: Construcción de información y presentación del
un Calorímetro investigación informe mediante diapositivas,
científica sobre la aplicación de siguiendo formatos de UNC. y realiza
la primera ley termodinámica una evaluación Final.
Recuperación 15
aplazado

Especificaciones:
La evaluación se realizará teniendo en cuenta las rúbricas y los formatos de la UNC y la Facultad de Ingeniería y la
EAPIC, así mismo lo indicado en el curso, como el proyecto de investigación debe seguir los lineamientos de
investigación de una tesis que se encontrarán en la plataforma virtual.
- RUBRICA DE EVALUACION:
- INDICADOR Puntaje Puntaje Obtenido
OBSERVACIONES
Máximo
Evaluación conceptual de unidades 15% 4 Evaluación escrita
Examen con ponderación

Evaluación parcial y final de contenidos 40% 6 Evaluación escrita


Examen con ponderación
Seminario y proyectos de investigación 15% 4 Sustentación oral
rúbrica
Lista de cotejo para los laboratorios: 20% 4 Informes escritos de las prácticas de
Presentación y examen práctico laboratorio propuestas subidas a la
plataforma virtual al drive en las fechas
planificadas
Presentación de las prácticas calificadas 10% 2 Informes escritos de las prácticas subidas a
la plataforma virtual a sus respectivos
Lista de cotejo portafolios en las fechas planificadas

Nota Final 20

PRÀCTICAS DE LABORATORIO
1. Bioseguridad y estudio de pictogramas
2. Materiales de laboratorio
3. Separaciones físicas comunes
4. Reacciones Químicas
5. Pirometalurgia de una caliza
6. Materia orgánica en agregados
7. pH en agua y agregados

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE SEMINARIOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÒN:

- TÍTULO.
- INTRODUCCIÓN.
- OBJETIVOS.
- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN
- MARCO TEÒRICO ACTUALIZADO
- METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.
- BIBLIOGRAFÍA. (NORMAS APA)

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Beran, J. (2014). Laboratory Manual for Principles of General Chemistry. 10ª ed. Texas. John Wiley &
Sons.
 Brown, T. et al. (2018). Chemistry: The Central Science. 14ª ed. Harlow. Pearson Prentice Hall.
 Benson, S.W. Cálculos químicos: una introducción al uso de las matemáticas en la química.
México: Limusa Wiley, 2014. Brown, T.L. Química de Brown: para cursos con enfoque por
competencias. México, Pearson Educación, 2015. Burns, R. A. Fundamentos de química.
México, Pearson; Prentice Hall, 2011. Cabrera Jiménez, M.P. Química 2 bachillerato, México,
ÉDERE; ESFINGE, 2011.
 Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. 12ª ed. México D.F. McGraw Hill.
 Kelter, P.; Mosher, M.; Scott, A.2007 Chemistry: The Practical Science. Brooks Cole.
 Panreac Química S.A.2005. Manual de Seguridad en laboratorios Químicos. Graficas Montaña.S.L.
Barcelona España.
 Silberberg, M.S.2009 Chemistry: The Molecular Nature of Matter and Change. 5th ed. New York: McGraw-
Hill.
 Zumdahl, S.2007 Fundamentos de Química. 5a edición. McGraw-Hill.

Referencias web:
 http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2003/3/189403304.pdf
 http://alchemist.sytes.net/Alquimista/
 http://www.zonau.org/menu_principal/carreras/quimica.htm
 http://www.ejercitando.com.ar/probquim/estequio02.htm
 http://www.fisicanet.com.ar/quimica/q1_cinetica_quimica.php
 http://www.esimez.ipn.mx/aca_quimi/q2dpf/ELECTROQUIMICA.pdf
 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/document/probdisol/inicio.htm
 http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/tcriosebu.pdf
 https://www.dequimica.info/numero-de-oxidacion
 https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/09/cartas-psicrometricas.html

Cajamarca, julio del 2021

……………………………………………..
Dra. Irma Mostacero Castillo

También podría gustarte