Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Instituto Universitario de
Tecnología industrial – Ampliación Guacara

ECONOMIA

Profesor/a: Autor: Br. Hector, Mata


Numero de Cedula: V- 29.856.545
Matricula: 16198

Guacara, febrero del 2022


INDICE

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------------------01
Concepto---------------------------------------------------------------------------------------------------------02
Relaciones con las otras ciencias-----------------------------------------------------------------------------02
La sociología y la economía-----------------------------------------------------------------------------------05
La psicología y la Economía-----------------------------------------------------------------------------------05
La administración en la economía-----------------------------------------------------------------------------05
Importancia de la ciencia económica--------------------------------------------------------------------------06
Métodos para el estudio de la economía--------------------------------------------------------------------06
*Método científico------------------------------------------------------------------------------------------------06
*Método Lógico Deductivo--------------------------------------------------------------------------------------07
*Método Experimental Inductivo-------------------------------------------------------------------------------07
Objeto--------------------------------------------------------------------------------------------------------------08
* humanas----------------------------------------------------------------------------------------------------------08
*Problemas de los recursos--------------------------------------------------------------------------------------08
*Factores de producción-----------------------------------------------------------------------------------------08
Introducción
En los últimos 30 años, el estudio de la economía se ha expandido y abarca una inmensa variedad de temas.
¿Cuáles son las principales definiciones de esta creciente disciplina? Entre las más importantes se encuentran
las siguientes: Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía
y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. Explora la conducta de los mercados financieros y
analiza la manera en que asignan el capital al resto de la economía. Examina la distribución de la renta y sugiere
algunas fórmulas para ayudar a los pobres sin afectar negativamente a los resultados de la economía. Examina
la influencia del gasto, los impuestos y los déficit presupuestarios públicos en el crecimiento. Estudia las
oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para
mejorar el crecimiento económico. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las
consecuencias de las barreras comerciales. Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone
medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos.
CONCEPTO:
Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que
suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

RELACION CON LAS OTRAS CIENCIAS:

1. Economía y sociología
La principal relación que existe entre la economía y la sociología es que ambas son ciencias sociales que
estudian el comportamiento y las actividades de los humanos. 

La sociología es la ciencia que estudia las relaciones sociales, la composición de la sociedad y sus instituciones

Si se quiere ser un buen economista es necesario conocer el contexto sociológico que rodea a la unidad que se
va a estudiar ya sea una persona, un país o una empresa ya que eso te va a permitir entender su comportamiento
en el ámbito económico.

2. Economía en relación con las matemáticas y la estadística


Las matemáticas y la estadística son las principales herramientas que utiliza la economía para establecer y
contrastar hipótesis.

Las matemáticas y la economía se relacionan debido a que las matemáticas son de gran utilidad para los
economistas, ya que les facilitan o permiten construir elaborados modelos econométricos para estudiar el PIB,
la inflación, el empleo, entre otras variables macroeconómicas. Continuamente se aplican métodos matemáticos
para representar teorías y analizar problemas de ámbito económico.

Por otro lado, las estadísticas pueden utilizarse para comprobar la coherencia de la teoría económica y medir la
respuesta de las variables económicas a los cambios de política. En la actualidad, muchas tablas y diagramas
utilizados en economía se basan en el análisis estadístico.

Incluso de la relación de estas tres ciencias surgió una nueva llamada econometría. La sociedad econométrica se
fundó en 1930 y el primer premio Nobel de economía se concedió a Jan Tinberen y Ragnar Frisch por su
contribución a la econometría.
3. Economía e historia

La historia y la economía están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, la gran mayoría de las guerras o de las
decisiones importantes que se han producido en la historia mundial se han debido a factores económicos.
Además gracias al paso del tiempo se han podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas
economicos como el comunista o el capitalista.

De esta forma, si tenemos un buen conocimiento de la historia podremos contrastar hipótesis y teorías
económicas.

4. Economía y psicología
La psicología es la ciencia de la mente. Estudia todo tipo de comportamiento humano. Por ejemplo, nos
encontramos con la psicología infantil, la psicología clínica, la psicología forense, etc… 

Por su parte, la economía estudia el comportamiento que llevan a cabo los humanos en relación con los deseos
ilimitados y los medios limitados. 

Por lo tanto ambas ciencias están relacionadas ya que estudian la conducta humana. Además, durante los
últimos años esta relación se ha visto aumentada tras la aparición de nuevas subdivisiones como la psicología
industrial o la psicología del consumidor.

La psicología industrial se encarga de la selección, la formación y la adaptación de los trabajadores al entorno


laboral. Por su parte la psicología del consumidor estudia el comportamiento y las estructuras mentales de los
consumidores con el fin de poder conocer sus comportamientos de compra, sus motivaciones y sus creencias. 

Destacar también que muchas leyes importantes de la economía se basan en la psicología. Por ejemplo, tenemos
la ley de la utilidad marginal decreciente. Ésta dice que cuanto más se tiene de una cosa, menos se desea y por
tanto pagaremos un precio menor.

5. Economía y derecho 
La actividad económica de cualquier persona funciona dentro de las condiciones impuestas por la sociedad en la
que vive. La más importante de estas condiciones es el marco jurídico legal que existe.  

La sociedad mediante las leyes delimitará la forma de conducta económica de los individuos. Es decir para
entender las acciones económicas que llevan a cabo las personas es necesario entender el sistema jurídico que
les rodea.

Al final, el progreso económico de un país depende en gran medida de su sistema jurídico. Mientras que las
buenas leyes promueven el progreso económico, las malas leyes actúan como un impedimento para el
crecimiento. 

6. Economía y tecnología
La tecnología influye con gran importancia en la economía ya que la innovación tecnológica ha servido de gran
utilidad para alcanzar mayores cotas de competitividad en los mercados internacionales. La explotación de los
inventos ha sido en gran medida transformador de las relaciones económicas. Perfectamente podemos decir que
la tecnología es actualmente el factor que más influye en el aumento de la competitividad de los países.
7. Economía y ciencia política

El funcionamiento de la economía es uno de los principales campos de batalla políticos. 

La relación entre ambas ciencias es tan grande que incluso los primeros economistas describieron la economía
como una economía política.

Por ejemplo, en función de tu ideología política si eres presidente del gobierno y quieres aumentar el PIB del
país puedes hacerlo de varias formas. Si estás más de acuerdo con el socialismo optarás por aumentar el gasto
público sin embargo si optas por el liberalismo disminuirá la cantidad de impuestos a pagar. 

Destacar por último que una gran parte de las ideas e instituciones políticas se han visto influidas por las
condiciones económicas. Por ejemplo, el socialismo nació de las desigualdades económicas y la explotación en
Inglaterra durante la revolución industrial. 

8. Economía y geografía
Gracias a la geografía un economista puede comprender el medio físico y las relaciones comerciales, así como
la óptima localización de las actividades económicas.

9. Economía y ética
Existe una relación entre la economía y la ética. Mientras que según Alfred Marshall, la economía, tiene como
objetivo promover el bienestar material, la ética tiene como objetivo promover el bienestar moral. 

Cuando se discuten los problemas económicos, se deben tener en cuenta las cuestiones éticas.

Por ejemplo, el progreso económico de un país o de una empresa nunca debe producirse a partir de la
sobreexplotación de los trabajadores o de los recursos naturales. 

El fin no justifica los medios.

10. Economía y física


Gracias a la relación de la economía con la física surgió una nueva ciencia: la econofísica.

La econofísica es un campo de investigación interdisciplinar que aplica teorías y métodos desarrollados


originalmente por los físicos para resolver problemas de economía, normalmente los que incluyen
incertidumbre o procesos estocásticos y dinámica no lineal.

11. Economía y química

La química es el estudio de la naturaleza, la composición, las propiedades, las leyes y la clasificación de la


materia. En palabras sencillas, la economía es la química de la riqueza. Todos los principios o leyes de la
química son válidos también para la economía. Por ejemplo: la ley de la oferta y la demanda y la ley de la
utilidad marginal decreciente de la economía son formas diferentes de expresar la ley de acción de masas de la
química.

La sociología y la economía:

 Es una disciplina que analiza los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios,
mediante modelos sociales.
La psicología y la Economía:
 Trata de identificar el comportamiento económico del ser humano como factor estrechamente ligado a las
emociones y aportar la orientación necesaria para mejorar su toma de decisiones. ... De hecho, hace mucho más
si su retribución también tiene en cuenta sus necesidades psicológicas.
La administración en la economía:
 Se utiliza para optimizar el momento de la toma decisiones, además su actuación en equipo busca beneficiar el
desarrollo económico. Otra manera en que la economía en administración actúa de manera simbiótica es en la
distribución de los bienes y la organización de los recursos.
Importancia de la ciencia económica:
 Para explicar, razonar y entender la evolución de la historia de la civilización. Precisamente los fundamentos de
la Economía son el estudio de la forma de satisfacer las necesidades humanas por medio de recursos escasos
susceptibles de usos alternativos.
Métodos para el estudio de la economía
Método científico:

La economía como una ciencia.

 Uno de los objetivos de la economía es ayudar a encontrar una solución a los problemas económicos
tanto individuales como los de una empresa, además de ayudar a explicar, describir y predecir la
estabilidad económica.
 Dicho de otra forma, el objetivo principal de la economía es explicar algunos de los métodos de la
economía basados en:
 La economía como una ciencia empírica, esto ocurre debido a que está relacionada con las problemas
económicos de la vida de los seres humanos.
 La economía como una ciencia. La economía se toma como un tipo de ciencia debido a que tiene un
objetivo propio, el cual es estudiar los fenómenos económicos para poder explicarlos.
 La economía no es una ciencia que sea exacta, ya que las acciones de los seres humanos son imposibles
de calcular matemáticamente.
 Asimismo, cualquier tipo de ciencia está compuesto por un grupo de hipótesis o teorías, y en ellas se
aplica el método científico.

Los métodos que se utilizan en la economía.

La economía plantea los problemas basándose desde la causa hasta el efecto del mismo, procurando no dejar
ningún término por estudiar o describir el valor de los problemas que existen actualmente.

De esta forma, el método de la economía se basa en estudiar los fenómenos económicos siguiendo la misma
base de empezar a buscar la solución desde su causa hasta su efecto.
Para esto, se aplican los siguientes métodos de la economía:
Método Lógico Deductivo:
En este tipo de método de la economía se aplican los casos descubiertos a partir de una conexión de los juicios.
Para deducir el problema con este método, existen dos investigaciones:
En esta investigación de deben encontrar los principios de los cuales desconocemos partiendo de la base de los
que sí conocemos. Por otro lado, también podemos descubrir las consecuencias que no desconocemos,
igualmente partiendo de la base de las que sí conocemos.
Dentro del método lógico deductivo se encuentran dos tipos:

 Método Deductivo Indirecto: con este método tendremos que comparar los dos extremos junto a un
tercer elemento para poder descubrir la relación que pueda existir entre ellos.
 Método Deductivo Directo: aquí podremos llegar a una conclusión del resultado sin la necesidad de
tener intermediarios.

Método Experimental Inductivo.


Este método de la economía se define como el razonamiento que parte de la base de dos casos particulares
elevándose a conocimientos más generales.
Dicho método permite desarrollar la información para la hipótesis, las demostraciones y las investigaciones de
leyes científicas.

 Método de la diferencia: debemos reunir diferentes tipos de casos para observar la falta de alguna
circunstancia que pudiera no causar el efecto que previamente investigamos.
 Método de la concordancia: se encarga de comparar los diferentes tipos de casos y además explica
cómo se causan.
 Método de los residuos: este método consiste en eliminar las circunstancias que ya conocimos
anteriormente.
 Método combinado: este método se aplica cuando ninguno de los anteriores se utiliza con precisión.
 Método de las variaciones: si existe una variación en el fenómeno, debemos concluir cual es la causa
de dicha variación.

Objeto:
Necesidades humanas:
Se consideran económicas cuando se emplean recursos escasos para satisfacerlas. Las necesidades primarias o
básicas son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo. Tiene una base
fundamentalmente fisiológica. Ej.: respirar, alimentarse, beber, dormir, evitar el frío,...
Problemas de los recursos:
Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son
suficientes para satisfacer las propias necesidades. ... En general, se entienden como problemas económicos
aquellos que se refieren a lo financiero, lo presupuestario, lo productivo o aspectos semejantes.
Factores de producción:
Son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. . En la teoría
económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra

También podría gustarte