Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 7

GRABACION DE ENTREVISTA

Asignatura:

CATEDRA MINUTO DE DIOS

Presenta:

Angélica Díaz Becerra ID 670382

Docente:

LILIANA ARIAS VASQUEZ

Colombia Ciudad Cali. Septiembre 03 de 2018

1
INDICE

Introducción……………………………………………………………………… Pág. 3

Contenido………………………………………………………………………….Pág. 4 Y 5

Bibliografía…………………………………………………………………………Pág. 6

2
INTRODUCCION

La actividad evaluativa número 7, se realizó con la intensión de reflexionar como


personas, como seres humanos que somos sobre la necesidad que hay siempre
latente de servir a los demás, lo cual es el tema principal que trata el taller. Se
desarrolla realizando una entrevista a personas allegadas, como familiares,
compañeros de trabajo, donde el tema central mencionado anteriormente, se
especifique bien en el video, para ser mostrado públicamente y enseñar a los
estudiantes o interesados en el contenido para entregar los conocimientos que
tenemos actualmente, y tener una idea de cómo podemos servir a la sociedad.

En mi caso, elegí a una compañera de trabajo que se llama Julieth Valencia, es


auxiliar de enfermería donde se desarrolla como tal en una IPS y que se está
capacitando para ser profesional en Psicología. A continuación, por medio de las
preguntas realizadas mostraré los conceptos e ideales de la entrevistada.

3
ENTREVISTA

EL VALOR DEL SERVICIO

Link: https://www.youtube.com/watch?v=qTl1zuhyIYc

Entrevistada: Julieth Valencia Martínez


Cargo: Auxiliar de enfermería

Preguntas:

1. ¿Por qué estudió enfermería?


“Yo quise ser enfermera, porque siempre me ha gustado todo lo relacionado con
la medicina, desde muy pequeña, tengo como ese don de hacer parte de un
proceso terapéutico, cuando era pequeña jugaba con un muñeco y le aplicaba
inyecciones, les decía a mis padres que quería ser doctora, con base a que no
pude costearme una carrera o mis padres darme la carrera, se me da la
oportunidad de estudiar enfermería y me gradúo como tal de auxiliar de
enfermería.”

2. ¿Por qué estas estudiando Psicología?


“Yo decido estudiar psicología porque fue una de las tres carreras que siempre
quise estudiar, la primera fue Medicina, la segunda Derecho y la tercera Psicología,
la psicología es a raíz de que siempre quiero ayudar a las demás personas, en este
caso, ayudando a la persona enfrentando algún problema, alguna situación que
no tenga que ver solamente con su entorno familiar si no laboral y en su vida
personal.”

3. Actualmente como auxiliar de enfermería, ¿cómo crees que le aportas a las


personas?
“En este caso, yo le aporto no solo con mis conocimientos si no también en el
proceso de poderles brindar una educación, orientación en cuanto a su
enfermedad, al tratamiento que tiene que ver en el sector salud y que está
relacionado con el paciente, que yo pueda a través de mi servicio brindarle al
paciente bienestar, alivio al dolor, mejoramiento de su enfermedad.”

4. En cuanto a su profesión como psicóloga, ¿tiene algún proyecto en mente para


mejorar la calidad de vida de las personas?

4
“Si, precisamente estaba pensando que cuando me gradúe, trabajar en un
proyecto que vaya encaminado a trabajar con una comunidad, en un sector
donde haya mucha violencia, están las problemáticas de las pandillas, la
drogadicción, la prostitución, el trabajo infantil, todas esas problemáticas hacen
que las personas no tengan una buena convivencia. Haría actividades o talleres,
que vayan encaminados hacia el manejo de sus emociones, que puedan expresar
sus sentimientos no solo con su familia si no también con el entorno y que esto le
permita a ellos tener un bienestar y una mejor calidad de vida.”

5. Tratando el tema de inmigración de venezolanos al territorio colombiano,


¿Cómo crees que podríamos ayudar con esta situación?
“Desde mi punto de vista, y según la problemática que el país está viviendo, opino
que la mejor solución en estos momentos, el gobierno nacional aporte con recursos
económicos para brindarles unas garantías de que puedan vivir mejor a tener una
vida digna ya sea en otro país, y también poder permitirles un auxilio que se puedan
desplazar a otros países donde de pronto tengan familia y los puedan ayudar.”

¿Y nosotros como ciudadanos como podríamos aportar?


“Yo creo que como ciudadanos podemos ayudarle con la creación de
fundaciones, hogares de paso donde ellos puedan ir, se puedan hospedar, llevar
a sus familias y allí brindarles alimentación garantizarles salud, brindarle un recurso
pequeño que les permita obtener algún ingreso para que mejoren su calidad de
vida; yo creería que es la solución más viable.”

5
BIBLIOGRAFIA

Álvarez., A. E. (2013, agosto 3). Padre Alberto Linero Conferencia El Valor del Servicio. [Archivo
de vídeo]. Recuperado de https://youtu.be/LYTST1hJqhw

Minuto de Dios. (2013, noviembre 05). Memorable Entrevista del Padre Diego Jaramillo al Padre
Rafael García Herreros. [Archivo de vídeo]Recuperado de https://youtu.be/XxElSPfh3lw

También podría gustarte