Está en la página 1de 140

imaginarios turísticos en los pueblos mágicos de sinaloa

IMAGINARIOS TURÍSTICOS EN LOS


PUEBLOS MÁGICOS DE SINALOA

Sylvia Cristina Rodríguez González

Universidad Autónoma de Sinaloa


México, 2020
Este libro fue evaluado por pares académicos a solicitud del Consejo Editorial
de la Universidad Autónoma de Sinaloa, según se establece en el Reglamento
de la Dirección de Editorial, entidad que resguarda los dictámenes correspondientes.

Certificado
No. ACCMSC0001

Primera edición: junio de 2021

D.R. © Autor o Autores

D.R. © Universidad Autónoma de Sinaloa


Blvd. Miguel Tamayo Espinoza de los Monteros 2358,
Desarrollo Urbano 3 Ríos, 80020, Culiacán Rosales,
Sinaloa
www.uas.edu.mx
Dirección de Editorial
http://editorial.uas.edu.mx

isbn uas: 978-607-737-344-5


isbn Ediciones del Lirio: 978-607-8785-43-8

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México


Contenido

Introducción 9
I. El imaginario turístico 13
1.1 El imaginario 15
1.2 El turista y el turismo 17
1.3 El turismo cultural 23
1.4 Espacio turístico 26
1.4.1 Consumo del espacio turístico 27
1.4.2 Rediseño del espacio turístico 28
1.5 Programa Pueblos Mágicos 30
II. Montaje de escenarios turísticos 35
III. Pueblos Mágicos en Sinaloa 43
3.1 El imaginario del bienestar turístico del Pueblo Mágico de Cosalá 63
3.2 El imaginario de la seguridad turística en El Fuerte 68
3.3 El Rosario, Pueblo Mágico del turismo religioso 72
3.4 Mocorito, Pueblo Mágico de los Girasoles 77
IV. El imaginario turístico en el pueblo memoria, encuentro 83
y ficción
4.1 El pueblo memoria en los Pueblos Mágicos de Sinaloa 84
4.2 El pueblo encuentro en los Pueblos Mágicos de Sinaloa 93
4.3 El pueblo ficción en los Pueblos Mágicos de Sinaloa 95
V. El imaginario turístico del pueblo de la incertidumbre, 101
el riesgo y el miedo

VI. El turismo oscuro en los Pueblos Mágicos de Sinaloa 107


6.1 La sierra cosalteca 107
6.2 El Cerro de la Máscara en El Fuerte 110
6.3 El eterno Adán en El Rosario 111
6.4 Los fantasmas en las casonas de Mocorito 113
VII. Sistema turístico de Pueblos Mágicos en Sinaloa 117
7.1 Rutas turísticas 118
7.2 Recorridos turísticos 119
7.3 Escenarios turísticos 119
Conclusiones: el imaginario turístico en el diseño urbano 121
y arquitectónico de los Pueblos Mágicos

Referencias 131
Introducción

El abordaje de la temática del imaginario turístico ha sido poco estudiado. Sin


embargo, es la esencia del viaje. Se ha convertido en la manifestación de felici-
dad o decepción del turista, quien extiende a las masas su opinión acerca de los
destinos turísticos calificados a escala internacional, logrando posicionamientos
turísticos de alta demanda o viceversa. El objetivo central consiste en estudiar
los imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa desde los idearios,
el turismo cultural y los escenarios turísticos.
El imaginario turístico y la globalización han producido el fenómeno del
consumo del espacio turístico que, entre sueños, fantasías e ilusiones de los tu-
ristas, lo convierten en atractivo turístico efímero. El viajero se informa del sitio
de su visita o estancia, en especial de los escenarios y servicios que se ofertan.
En la planeación del viaje encontrará las opciones de traslado del turista, con
una muestra reducida de rutas y recorridos; la decisión del tipo de transporte
y traslado estará guiada por el deseo acerca de las formas de viajar y conquistar
nuevos territorios. Aquí se consolidan los elementos centrales para iniciar el
viaje, el cual se configura con las primeras imágenes mentales del sitio para
visitar entre opiniones, principalmente en blogs, experiencias y estrategias para
corroborar lo buscado, con la expectativa de superar lo esperado.
Se cree que este inicia con el deseo del turista de viajar, y seleccionar el sitio
del viaje que se dará en la exposición del producto.
En este libro se abordan los imaginarios turísticos desde el bienestar y el
miedo, el enfoque de los imaginarios turísticos en Sinaloa, a partir del imagi-
nario del turismo cultural, y el montaje de escenarios turísticos, así como la
aplicación de los imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos en Sinaloa con
el análisis de los escenarios.

9
i. El imaginario turístico
i. El imaginario turístico

El imaginario turístico, como línea conductora del pensamiento de los persona-


jes buscadores de nuevas experiencias, pretende construir recuerdos, historias,
lograr hechos nuevos, aportar a los acontecimientos y alejar su vida cotidiana
durante la transformación de nuevos territorios dedicados al turismo.
«El imaginario turístico es entonces aquella porción del imaginario social
referido al hecho turístico, es decir, a las numerosas manifestaciones del proceso
societario de viajar» (Hiernaux, Cordero, Duynen, 2002, p. 8). El imaginario
turístico debe considerarse como un grupo de ideas, sueños y fantasías, que
confluyen en el colectivo. Hay una idea equivocada de que el imaginario turístico
es la confluencia de pensamientos de los turistas, pero no es así. El imaginario
turístico es un imaginario colectivo, y a su vez pueden existir diversos imagi-
narios turísticos según se fragmenten estos grupos. En el imaginario turístico
confluyen los turistas, los residentes, los empresarios, los políticos, los acadé-
micos y los religiosos, entre otros.
Para Daniel Hiernaux (2002), en su capítulo «Turismo e imaginarios», el
imaginario está integrado por idearios que actúan como un sistema de puesta
en valor y construyen el comportamiento social, así como permiten identifi-
car un tipo de sociedad de otra. Entre creencias y representaciones simbólicas
se muestran estos idearios configurados en el imaginario social y colectivo.
Hiernaux (op. cit., p. 12) ha identificado cuatro idearios en la configuración de
los imaginarios turísticos: «la conquista de la felicidad, el deseo de evasión, el
descubrimiento de lo otro y el regreso a la naturaleza».
El imaginario colectivo turístico origina en el ámbito urbano y arquitectónico
una tendencia a la modernidad en los Pueblos Mágicos, siendo de conocimiento
que la modernidad ha sido desfasada por la hipermodernidad que aborda el

13
14 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

filósofo Gilles Lipovetsky; se piensa que hay otras nuevas formas de desarrollo
humano que impactan en las representaciones, a pesar de que sean compren-
didas en el marco de la ligereza y lo efímero.
En este marco, la teorización del imaginario turístico se aborda desde di-
versos posicionamientos: deseos del turista, sueños de los residentes, fantasías
de los empresarios e ilusiones de los políticos en el diseño de escenarios con
fundamento en el atractivo.
La relación entre los imaginarios y los emblemas simbólicos a partir de la
representación establecen un vínculo entre el individuo y el sitio, los cuales
tienen como objeto de estudio la estructura urbana, el área construida de las
comunidades, las periferias, los barrios, el Centro Histórico, lugares, calles,
plazas, jardines, edificaciones genéricas y áreas naturales protegidas, principal-
mente, logrando efecto en el diseño urbano, arquitectónico y la transformación
de los paisajes.
El estudio se focaliza en el imaginario turístico desde la percepción del viaje
contemporáneo, con un enfoque en el turismo cultural, con estudio específico
en el bienestar y el miedo, enfocado en la temática de consumo, seguridad,
rutas, recorridos y riesgo.
Daniel Hiernaux-Nicolas, Allen Cordero y Luisa van Duynen Montijin lo
señalaron en su libro Imaginarios sociales y turismo sostenible (2002) acerca de
los idearios turísticos: la conquista de la felicidad, el deseo de evasión, el des-
cubrimiento del otro y el regreso a la naturaleza.
El imaginario del turismo cultural se enfoca a una cultura tradicional, ba-
sado en idearios turísticos como la conquista, desear, descubrir y regresar. La
conquista se ha relacionado con la conquista de nuevos territorios que fomentan
el poder, pero también generan adrenalina ante la búsqueda de felicidades. El
deseo consiste en redescubrir sitios esperados, pero también el deseo de olvidar
la vida cotidiana, el estrés y otros factores de desgaste físico y mental del grupo
de turistas; descubrir nuevos lugares y nuevas personas en reconocimiento del
otro y, en especial, la seguridad de que existe el regreso a su vida confortable
y estable.
Descubrir los imaginarios en una comunidad se convierte en una de las
expectativas más ambiciosas en un estudio de investigación (Castoriadis, 2007;
Silva, 2006), y enfrentarse a la realidad entre distintos escenarios diseñados,
construidos y creados para lograr la conquista de los turistas, se convierte en
una odisea (Goffman, 1952). Los Pueblos Mágicos se han convertido en los
Sylvia Cristina Rodríguez González 15

grandes pretextos para estudiar, debido a que en estos muchos de los escenarios
fabricados para cautivar y lograr el atractivo turístico son visibles.
En este proyecto, uno de los objetivos es estudiar los escenarios que prevale-
cen en el imaginario turístico (Hiernaux, 2002) tanto de locales, como empresa-
rios y principalmente institucionales, en la consolidación de un diseño urbano
y arquitectónico para reforzar la marca de los Pueblos Mágicos.

1.1 El imaginario

La línea de pensamiento que conduce todas las ideas configuradas entre la reali-
dad y la ficción, resaltadas por la esencia –el denominado magma de que habla
Cornelius Castoriadis– está contenido en mosaicos de ciudad en el imaginario
urbano que configura a las ciudades y tematiza espacios concretos de la urbe, en
apoyo a las ideas de Armando Silva y el orden del imaginario social, que aborda
Charles Taylor, fusionado entre tradiciones, arte y costumbres.
La ficción es un elemento clave para representar el imaginario colectivo
en el turismo, desde el Tour de France de 1997, como expresa Marc Augé en su
libro Ficciones, fin de siglo, donde la realidad queda sumergida entre elementos
ficcionales, que es difícil identificar la realidad alterada o exaltada con elementos
magnificados, fantasiosos o falsos.
El recorrido histórico sobre la conceptualización del imaginario muestra la
búsqueda de continuidad del imaginario en la subjetividad, conociendo que el
pensamiento se ha ubicado como línea conductora y que reúne ideas, sueños
y deseos. El estudio del imaginario se enfoca en investigadores del tema, como
Cornelius Castoriadis (2005, 2007), quien aborda las significaciones imagina-
rias sociales y la materialización de otras formas sociales, y Marc Augé (1998,
p. 69), quien retoma el imaginario a partir de la «ensoñación», que convoca al
imaginario colectivo como transformador de las realidades.
El imaginario colectivo se fortalece a partir de la construcción del «escenario
turístico» que evoca Dean MacCannell (2003, p. 133) y por la transformación de
la ciudad con cambios continuos. Señala Armando Silva (2006):

Elaborar los imaginarios no es una cuestión caprichosa. Obedece a reglas y for-


maciones discursivas y sociales muy profundas, de honda manifestación cultural.
Me han interesado al respecto, de manera especial, las nociones trabajadas por el
psicoanálisis hacia los bloques expresivos, ya que hoy, ante una época que permite
y estimula una mayor producción de simulacros… (p. 99).
16 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Al basarse ese estudio en la transformación de la ciudad del turismo y la so-


ciedad, el imaginario colectivo social que plantea Charles Taylor (2006) con
principios sobre el «orden» y la «autenticidad», lo ubica con una estructura del
pensamiento que sigue principios ordenadores y selectivos por los grupos en
el interior de la sociedad, configurando sus propias representaciones, con un
acercamiento de lo expresado por el colectivo.
En el pensamiento se ha ubicado una suerte de línea conductora que reúne
las ideas, sueños y deseos que permiten la transformación de la realidad con la
toma de decisión desde la subjetividad y expresada en el imaginario.
Cornelius Castoriadis (2007, p. 204) habla de algo absoluto o un desplaza-
miento de sentido; es decir, el imaginario concurre en la incursión de símbolos
en la representación de una idea cercana a la realidad, con elementos subjetivos,
en ocasiones irracionales, que pueden llegar a la racionalidad, corriendo el
riesgo de no llegar a la objetividad.
Castoriadis (2005, p. 12-13) desarrolla su pensamiento sobre el imaginario
social desglosándolo en «imaginarias» y «sociales». Describe que las imagina-
rias son las significaciones, sin corresponder a elementos racionales o reales;
las «sociales» existen instituidas y, sobre todo, al ser objeto de participación de
un colectivo. Profundiza su explicación con el «magma» de las significaciones
imaginarias a través de la institución de la sociedad. Las significaciones ima-
ginarias sociales presentan un tipo de organización que Castoriadis (2005, p.
199) denomina «magma». Entiende el término como aquello de lo que pue-
den extraerse o construirse organizaciones definidas, en número indefinido.
Aunque el magma no puede reconstituirse por medio de categorías, contiene
propiedades descriptivas que le permiten ser exacto, inagotable, indefinido,
separarse, complementarse y, sobre todo, ser magmático, considerado como
universal, como unidad compleja de significaciones que la dirige, por tanto,
a los individuos. Las organizaciones, como el orden, no pueden someterse a
los conceptos tradicionales de las ciencias naturales, como enfoca Castoriadis
(2005): «lo historico social crea un tipo ontológico nuevo de orden (de unidad,
de cohesión y de diferenciación organizada)» (p. 73).
Esta serie de excesos implica, en su relación con las imágenes, reconocimien-
to y reconstrucción de la ciudad del turismo; se fundamentan en la búsqueda y
encuentro con el imaginario. Se ha pasado de los sueños a la existencia, señala
Marc Augé (1998): «La suerte del sueño se define al despertar, sometida a la triple
presión de la memoria, del relato y de la interpretación» (p. 47). El imaginario
está constituido por un conjunto de imágenes.
Sylvia Cristina Rodríguez González 17

1.2 El turista y el turismo

La era dorada de turismo en 1930 –considerado el turista un personaje privi-


legiado para realizar viajes, antes del viaje de bajo costo– es impulsada con la
primera línea del ferrocarril de Liverpool a Mánchester, y se concluye el primer
vuelo trasatlántico sin escalas. Algunos escritores como Stendhal, Dickens, Ver-
ne y Dumas, iniciaron sus relatos detallando los viajes en sus obras literarias.
Sthendhal publicó en 1817 Roma, Nápoles y Florencia; Charles Dickens, en la
literatura inglesa, la Señorita Havisha y Magwitch; Julio Verne, obras como La
vuelta al mundo en 80 días en 1873, Veinte mil leguas de viaje submarino en 1870,
Dos años de vacaciones en 1888, Viaje al centro de la Tierra en 1864, Un capitán
de 15 años en 1878, De la tierra a la luna en 1865 y La Isla Misteriosa en 1874,
entre otros, y en Alejandro Dumas destaca la obra Córdoba. Impresiones de viaje.
A finales de los años sesenta se consolida el turismo de masas y reaparece el
turismo como un fenómeno, el Gran Tour, que permite revivir la edad dorada
de la aventura, como ha sido denominado por diversos autores.
El Gran Tour, denominado el viaje romántico, se le acuña al sacerdote y
acompañante de los viajeros de la época a Richard Lassels. Este tipo de turismo
surge como el turismo cultural, aunque no se nombraría entonces de esa manera.
Fue creado con la finalidad de que los jóvenes británicos de los niveles medio
y alto de la sociedad tuvieran la experiencia formativa; se crea el primer itine-
rario turístico por Europa para visitar principalmente Francia e Italia (Faraldo
& Rodríguez, 2018).
Más tarde, este tipo de turismo se masificó. Se le llamó turismo de masas, en
forma despectiva, debido a que el viaje se abrió para otros niveles económicos
y dejó de ser exclusivo de la burguesía.
El turismo es reconocido como una forma de ocio,

[…] no solo por la visita a los museos y la contemplación de los monumentos, sino
por la consideración de las culturas propias de cada lugar. A través del turismo, los
jóvenes empiezan a descubrir la Historia, la evolución de la humanidad y sus fases
políticas, sociales y culturales. (García, 1974, p. 92).

El turista ha sido un personaje que se ha prefigurado desde los años treinta. La


Organización de las Naciones Unidas señala que
18 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

[…] desde 1937, La Sociedad de las Naciones y posteriormente la onu, han tenido
cuidado, a efectos estadísticos, de precisar que «solo puede entenderse como turis-
ta a quien permanece por más de 24 horas en un país distinto al de su residencia
habitual». (Ortuño, 1966, pp. 37-38).

El turista que busca experiencias es aquel que quiere descubrir, deleitarse y conectar
en y con la gente del lugar, con sus costumbres, con sus modos de vida; más que
comprar paquetes turísticos, se adquieren historias para vivir, contar y compartir.
(Fraiz, 2017, p. 61).

En búsqueda de reposo, cura, relaciones espirituales o intelectuales,

El turista es ese personaje extraordinario, objeto de atención y de cuidado por parte


de los gobiernos y de las empresas privadas. Fue, en ciertas épocas, una personilla
curiosa, típica, estereotipada, motivo de todas las burlas y de todos los malhumores.
El turista, como sujeto de decisiones económicas de trascendencia pública, se ha
ido imponiendo poco a poco y en todos los países, y a la vieja imagen, sustancia
de chistes, de historietas y de dibujos, se va sustituyendo otra más exacta, más real,
más ajustada a la verdad. (Ortuño, 1966, p. 78).

Eric Cohen (2005), en su libro Principales tendencias en el turismo contemporá-


neo, aborda el concepto de «post-turistas», a lo que señala que «viajan en pos
de experiencias distintivas…» (p. 16). Entre la sofisticación, la distinción social
y el prestigio, con un capital cultural que los hace diferentes del resto, al viajar
tras el consumo de productos de la cultura contemporánea, algunos de estos
reconocidos por su autenticidad.
Este es un personaje distinto al que busca el turismo oscuro, o turismo dark.
Este tipo de turismo surgió

[…] de la percepción de que todo aquello que posee un aura oscura o guarda una
historia sombría detrás genera un interés y una atracción difíciles de evitar, un
impulso hacia aquello que nos resulta insólito y misterioso, como ciertos rituales
mortuorios dignos de una película de terror, las presencias extrañas en un hospital
psiquiátrico, las leyendas urbanas, los seres que no deberán existir o una isla solitaria
habitada por serpientes venenosas. (Del Río, 2019, p. 13).
Sylvia Cristina Rodríguez González 19

En México, Miriam del Río, en su obra Turismo Dark, destaca dos de tantos
escenarios del turismo oscuro: el cenote sagrado de Chichén Itzá, como entrada
al inframundo maya, y la Isla de las Muñecas en Xochimilco, una macabra tra-
dición contra los malos espíritus, según la historia de don Julián, quien fundara
esa exposición.
Ante la actividad turística, la globalización se encuentra en decadencia, una
ruptura en el sistema integral en la que se sustentó la actividad económica, hoy
quebrada; la producción de fantasías y sueños en la búsqueda de espacios turís-
ticos del deseo y la ficción será muy difícil de recuperar ante la transformación
que ha iniciado. Los espacios urbanos y arquitectónicos destinados al turismo
se encuentran en transformación y requieren de un rediseño urgente donde se
logre el propósito central de hacer turismo en un sitio.
Gran parte de los cuestionamientos que se realizan ante la pandemia del
Covid-19 consiste en cómo integrar en el diseño urbano y arquitectónico el tema
del distanciamiento social, cuando en su mayoría los espacios de relación en las
ciudades y nuestros pueblos buscan lograr la socialización. En la actualidad, la
salubridad de un sitio con elementos sustentables con el medio ambiente para
lograr que la economía se vuelva sostenible ante un gasto energético mayor por
el uso de los sistemas de sanitización.
Hoy día, en el consenso internacional de las Naciones Unidas,

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico, relacionado con el movi-


miento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residen-
cia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas
se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas, residentes o no
residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas
implican un gasto turístico. (omt, 29 de septiembre de 2019).

La Organización Mundial del Turismo (omt), como agencia especializada en


el turismo de las Naciones Unidas, trabaja para lograr la Agenda 2030 Universal
para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), bajo
el Código Ético Mundial para el Turismo desde el 1 de octubre de 1999.
Se prevé un crecimiento de entorno del 3 o 4%; estos crecimientos refuerzan
la necesidad de desarrollar una industria turística más sostenible, que pueda
enfrentar los nuevos flujos turísticos sin poner en peligro los recursos naturales
y culturales de las comunidades (omt, 21 de enero de 2019).
20 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Si bien el turismo es un fenómeno mundial, este se ha incorporado como


una actividad productiva y se ha convertido en la visa de muchas personas para
trasladarse a nuevos territorios y pasar de turistas a migrantes. En la actualidad,
grupos o masas de estos turistas se han incorporado a grandes y pequeños te-
rritorios como habitantes de segundas residencias y otros simplemente como
residentes, en algunos territorios aceptados, pero en otros estigmatizados y
configurando nuevas estructuras, como los ghetos.
La omt (7 de noviembre de 2016) señala que 956 millones de turistas in-
ternacionales viajaron a destinos de todo el mundo, lo que apoya Taleb Rifai,
secretario general de la omt, en la Feria World Travel Market de Londres (9 de
noviembre de 2016), donde declaró que el turismo es uno de los sectores eco-
nómicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero sensible a los riesgos,
reales o de percepción.
La llegada de turistas internacionales al Caribe y América del Norte, donde
se ubica México, tuvieron un incremento de más del 4% en 2016. El mercado
emisor es ¿¿¿ China y Estados Unidos, y lo más beneficiados América, Alemania,
Reino Unido y Francia.
Algunas de las tendencias de 2019, que menciona la Organización Mundial
del Turismo y por las que se consolida el turismo, son por viajes como fuente
de inspiración y conocimiento; viajes con sentido que aporten algo al desarrollo
personal del turista; búsqueda de actividades sustentables durante los viajes
como senderismo, turismo deportivo o wellness (salud y bienestar); viajes fa-
miliares que incluyen varias generaciones y demanda de proveedores turísticos
más sostenibles y responsables con el medio ambiente y la cultura local.
Detrás de este viaje por el conocimiento se escondía el deseo, que sigue
siendo el punto de inspiración para la movilidad de los turistas a territorios con
un atractivo auténtico. La intervención del turismo sustentable, que busca la
naturaleza y culturas auténticas, siempre deja una marca en el territorio, debi-
do que hay un gran impacto en el medio ambiente ante la movilización de los
turistas, con la iniciativa de recorrer los territorios en búsqueda de corroborar
el mosaico de escenarios turísticos.
Algunos factores que siguen modelando el sector turismo son la digitaliza-
ción, que incluye nuevas necesidades, gustos y expectativas: el uso de smartpho-
ne para planificar todo el viaje, el uso de bots de chat, algunos activados por
voz, pasear de manera virtual y una estrategia de análisis Big Data, que se ha
vuelto una actividad competitiva para el sector empresarial. El impacto en gran
Sylvia Cristina Rodríguez González 21

medida han sido las nuevas generaciones de viajeros, entre los que predominan
los denominados millenials y centennials.
En México, la digitalización está en proceso. Se cuenta con un mapa turístico
promocional con indicadores generales y en ocasiones no actualizados, pero
no se dispone de una digitalización con una conexión en tiempo real, ni rutas
alternas o posibles, es decir, un resultado aleatorio a la ruta marcada como
oficial. Esto es de conocimiento solo de los promotores locales o los propios
lugareños o residentes. Otro elemento es la creación de una aplicación para
recorrer los sitios turísticos de manera virtual, con la finalidad de que el turista
los corrobore, como parte de sus expectativas, y construir un turismo de mayor
conocimiento de la riqueza de los pueblos turísticos, en especial los culturales.
El turismo ha tenido de 2000 a 2020 cuatro grandes impactos mundiales
en las llegadas internacionales; tres han dejado en números negativos los re-
gistros de llegadas de turistas: 0.1 en 2001, relacionado con el ataque del 11 de
septiembre, la epidemia del sars en 2003, la crisis económica mundial en 2009,
dejando en números negativos -4, y la última en 2020, que se ha estimado en
-20, esta última, en definitiva, la de mayor impacto en los últimos veinte años
por la pandemia del Covid-19 (unwto).
A pesar de que la propagación al mundo del nuevo coronavirus inició en Wu-
han, China, en agosto de 2019, según investigaciones de la Facultad de Medicina
de Harvard (Mediotiempo, 9 de junio de 2020) y en el mes de febrero de 2020 se
cerraron todos los complejos residenciales para minimizar el flujo de personas.
Con la propagación del coronavirus, conocido como Covid-19, diversas ciu-
dades en el mundo cerraron sus puertas a la visita de turistas de sus monumentos
y obras más emblemáticas.
El 9 de marzo de 2020 el gobierno de Italia anunció medidas para regular el
desplazamiento de personas en el país; a los viajeros por vía aérea se les pidió de-
mostrar su necesidad de ingresar al país (Diario de Colima, 13 de marzo de 2020).
El 13 de marzo de 2020 el gobierno de Francia prohibió las aglomeraciones
de más de 100 personas en los sitios turísticos, y el famosísimo cabaret Moulin
Rouge, el Museo de Louvre y la Torre Eiffel de París cerraron sus puertas, como
una medida preventiva del contagio del coronavirus Covid-19 (El Universal, 13
de marzo de 2020).
El gobierno de Jordania anunció el cierre al público de todos los yacimientos
arqueológicos del país para su esterilización exhaustiva a causa de la pandemia
de coronavirus. Ziyah Ghuneimat, director de Arqueología y Turismo de Jerash,
confirmó el cierre del castillo de Ajlun y de Mar Elias. La reserva de la biósfera
22 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

de Dana cerró hasta el mes de noviembre, cancelando todas las reservaciones


(Oriente Próximo, 18 de marzo de 2020).
El parque de diversiones más popular de California en Estados Unidos,
Disneyland, cerró sus puertas desde marzo de 2020, como medida preventiva
ante el brote de coronavirus en el país (La Jornada, 12 de marzo de 2020).
Para el primer trimestre del año 2020, el impacto del Covid-19 sobre el
turismo era: 180 millones de turistas internacionales menos, una pérdida de
195 mil millones de dólares de Estados Unidos en ingresos por exportaciones
procedentes del turismo y 100% de los destinos con restricciones de viaje. En
América Latina, los viajes disminuyeron 36% de enero a abril (omt, 22 de junio
de 2020). «El brote mundial de Covid-19 ha llevado al mundo a su paralización,
y el turismo ha sido el más afectado de todos los grandes sectores económicos»
(omt, 1 de julio de 2020).
El secretario general de la omt, Zurab Pololikashvili, afirmó:

El mundo afronta una crisis sanitaria y económica sin precedentes. El turismo ha


recibido un duro golpe, y son millones de puestos de trabajo que se encuentran en
peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea […] El
reinicio del turismo es un paso más para poner fin a muchas semanas de incertidum-
bre y sustituirlas por un sentido renovado de la confianza. (omt, 7 de mayo de 2020).

Las economías de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (peid) que


nombra la Organización Mundial del Turismo tuvieron una caída repentina e
imprevista en el ámbito del turismo.

Puesto que el turismo es un pilar socioeconómico esencial de muchos peid, el im-


pacto que está teniendo la Covid-19 en el sector pone en riesgo millones de puestos
de trabajo y empresas, siendo los más vulnerables las mujeres y los trabajadores
informales. (omt, 29 de junio de 2020).

Como sucede en los Pueblos Mágicos en México.


Es claro que el turismo se halla en una transformación basada en el diseño de
espacios salubres y seguros. Tal vez el nuevo turista a partir de 2021 se convertirá
en un personaje en busca de exclusividad, con principios de orden urbano que
lo caractericen, o bien en busca de la libertad que tenía antes de la pandemia.
Aquello que no se incluía en el paquete del viaje será un factor de lujo y costo
Sylvia Cristina Rodríguez González 23

en las vacaciones, como purificar el aire en un avión, circular por espacios sa-
lubres, sanitizar la arena en las playas o consumir alimentos sanos, entre otros.
La Organización Mundial del Turismo (omt), al 31 de marzo de 2021, señala
que

El impacto devastador de la pandemia de Covid-19 en el turismo mundial se pro-


longa en 2021, con datos que muestran una caída en enero del 87% del número de
llegadas de turistas internacionales en comparación con 2020. La perspectiva para el
resto del año sigue siendo incierta. Mientras, la Organización Mundial del Turismo
(omt) mantiene su llamamiento a una mayor coordinación entre los países con
respecto a los protocolos de viajes que permita la reactivación segura del turismo y
evite otro año de pérdidas ingentes para el sector. (s/n).

A pesar de que la omt ha esbozado dos escenarios para el año 2021: repunte
de los viajes internacionales en la segunda mitad del año e introducción de
protocolos armonizados, como el certificado digital verde que está preparando
la Comisión Europea.

1.3 El turismo cultural

En el imaginario colectivo se guardará la experiencia de los pueblos y estas se-


rán representadas por el conjunto de individuos que comparten esta memoria,
principalmente a través de arquetipos, según el mecanismo psicológico que
aborda Jung.

[…] para Maffesoli sería un error concebir la cultura como algo estructurado por lo
racional solamente e ignorar que, además de la parte emergente, la que le correspon-
de a lo racional, la cultura se expresa también a través de lo onírico y lo fantástico,
se enraiza en el imaginario colectivo, en el inconsciente colectivo. (Arriaga, 2012,
p. 200).

La Carta de icomos, en los años sesenta en Europa, señaló que para el turismo
cultural se creó un marco teórico enfocado al patrimonio desde sus significados
para ser disfrutado por el público, iniciando una política hacia el turismo cultu-
ral, y se materializó la protección al Patrimonio con la Carta de Venecia de 1965,
y con la Convención de la Unesco de 1972 se crea el concepto de Patrimonio
Mundial (icomos, 1999, p. 20).
24 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El turismo cultural es un motor para salvaguardar el patrimonio vivo desde


la naturaleza, hasta usos y costumbres, así como tradiciones, y promover la crea-
tividad en las ciudades. Promover ser creativos en los territorios turísticos es un
elemento central de respeto a la identidad cultural, más allá de las estructuras
y extender los beneficios del turismo para todos.
Uno de los propósitos ha sido el consumo turístico, no solo de los objetos,
sino de las costumbres, tradiciones y adquirir hábitos de los habitantes del lugar;
en ocasiones, con un pensamiento sobre el concepto de mejorar la calidad de
vida, en aspectos como el respeto medioambiental, la alimentación, el ejercicio
y el ocio.

El nuevo turismo cultural puede caracterizarse en términos de concreción, aumento


de los vínculos entre proveedores y consumidores, mayor contacto con la cultura
local, mayor énfasis en el patrimonio cotidiano e intangible, un cambio hacia los
eventos como medio para valorizar el lugar, espacios creativos, enfoques holísticos
y espirituales y nuevos motivos para la autenticidad. (Fraiz, 2017, p. 62).

Una conclusión de la Tercera Conferencia sobre el Turismo Cultural fue:

[…] la necesidad de establecer un vínculo claro y fuerte entre los agentes del turis-
mo, la cultura y la comunidad local. Las políticas y estrategias de turismo cultural
deben considerar las perspectivas e intereses de las comunidades locales, que tam-
bién pueden ayudar a los organismos de gobernanza a hallar un equilibrio entre el
desarrollo del turismo y la conservación y salvaguarda del patrimonio. Canalizar
los ingresos provenientes del turismo hacia la preservación de la cultura y el desa-
rrollo de la comunidad se considera un desafío de gobernanza clave. (unwto, 5 de
diciembre de 2018).

En la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos


y Sitios, denominada Carta de Venecia 1964, durante el II Congreso Internacional
de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia (1964), y adoptada
por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ( icomos) en 1965, se
estableció en su artículo 14 que «Los lugares monumentales deben ser objeto
de atenciones especiales a fin de salvaguardar su integridad y de asegurar su
saneamiento, su tratamiento y su realce» (icomos, 1965, p. 3).
Greg Richards (2001) señala que
Sylvia Cristina Rodríguez González 25

El turismo cultural no solo se ha visto favorecido por las tendencias del consumo,
sino por la oferta de atracciones y acontecimientos culturales […] en la moderna
economía de la experiencia ha sido especialmente rica en las zonas urbanas. (p. 4).

Morere & Perelló (2013) señalan del turismo cultural, patrimonio, museos y
empleabilidad:

[…] no se tiene una idea clara de la identidad del turista cultural, ni siquiera en
países que se visitan casi exclusivamente por razones culturales: de este turista no se
conoce ni la edad, ni sus rentas, ni qué estudios ha realizado, ni qué ha leído antes
del viaje, ni qué lo ha motivado a escoger un sitio en vez de otro. (p. 35).

En la actualidad, hay iniciativas de los empresarios para registrar quiénes son


los consumidores del lugar. La edad es de suma importancia en sus registros
para conocer al consumidor; no se les pregunta su actividad, ni su motivación,
aunque se identifican las motivaciones del viaje.
La Secretaría de Turismo en Sinaloa contempla en la clasificación de turis-
mo los siguientes criterios: deportivo, aventura, cultural, naturaleza, grupos y
convenciones, gastronómico y Pueblos Mágicos. Las regiones en el estado con
este tipo de turismo cultural, denominados Pueblos Mágicos, son Cosalá, El
Fuerte, El Rosario y Mocorito.
En voz de una arquitecta entrevistada respecto al turismo cultural en El
Fuerte:

Resaltaría la zona del centro, donde está la plaza, el ayuntamiento, la iglesia; creo
que ahí es donde se concentran los atractivos más grandes del pueblo; otra cosa sería
lo relacionado a la cultura yoreme, las comunidades y escenarios donde se realizan
muestras culturales. (Celina, 11 de abril de 2021).

En Sinaloa, la afluencia turística registrada fue de 946 778 personas de julio a


septiembre de 2016, con el predominio del turismo nacional. La derrama econó-
mica alcanzó 6050.6 millones de pesos. Los pueblos que registraron predominio
en la afluencia turística son El Fuerte, con 24 772, y Cosalá, con 31 599. Las esta-
dísticas posicionan a dos de los cuatro Pueblos Mágicos con afluencia turística.
26 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

1.4 Espacio turístico

El diseño del espacio turístico se ha enfocado en los últimos treinta años a


mostrar atractivos turísticos, pero principalmente a que sean seguros y fuera
de riesgo para los turistas, grupos o masas.
Para Daniel Hiernaux-Nicolas (2002), «El imaginario turístico es entonces
aquella porción del imaginario social referido al hecho turístico, es decir, a las
numerosas manifestaciones del proceso societario de viajar». (2002, p. 8).
El concepto imaginario turístico se encuentra en una forzada y necesaria
transformación. Ese imaginario social colectivo con manifestaciones del proceso
societario de viajar de que nos habla el doctor Daniel Hiernaux tiene a partir de
2019 grandes transformaciones. Posiblemente los intereses por viajar cambien
y el proceso de viajar cada vez será más aislado del resto de tribus en busca de
espacio turístico. Asimismo, cada una de las actividades del proceso serán de
la denominada privacidad como encerramiento, tanto físico como social. Se
habla en España, por ejemplo, de zonas privadas, denominadas cabinas para
ir a la playa, que incluye camastros y sombrillas con distancia de seguridad y
divididas por zonas.
La compañía Nuovaneon diseñó unas mamparas como cabinas de metra-
crilato con el propósito de evitar que se prohibiera el acceso a las playas (7Te-
leValencia, 16 de abril de 2020).
A partir del nuevo milenio, se expuso un nuevo diseño de las ciudades del
turismo, enfocado en las de sol y playa para potenciar las grandes urbanizaciones
turísticas, donde los atractivos se encerraban y privatizaban en dos elementos
naturales: el sol y la playa. Sin embargo, la lucha para incorporar el patrimonio
de las localidades ha permitido integrar el turismo cultural y hoy, con pocos
años de trabajo, se consolidan las primeras representaciones turísticas en los
conocidos Pueblos Mágicos –en el extranjero, como pueblos mexicanos–; ahí
los escenarios turísticos son más claros ante el montaje de estas pequeñas lo-
calidades, con recorridos e itinerarios turísticos que se desarrollarán en horas,
en correspondencia con el promedio de días de las estancias turísticas, que
destacan por ser de fin de semana.
La inseguridad ha sido un tema en México durante años, pero con gran dina-
mismo en la última década, que afectó la afluencia del turista de sol y playa y se
diversificó en México con alternativas para el turismo nacional con programas
federales como Pueblos Mágicos.
Sylvia Cristina Rodríguez González 27

Hoy día, estos pueblos se han vuelto prototipos en el diseño de sus escenarios
principalmente arquitectónicos. Las inversiones cada vez son menores para estos
y el regreso del turismo a las ciudades de sol y playa motiva a nuevas opciones
turísticas a los nacionales, reconociéndose que el turismo es cada vez más escaso
y los pueblos se encuentran abandonados, pero con una nueva imagen urbana
que no los identifica.

1.4.1 Consumo del espacio turístico

El consumo del espacio turístico se da a partir de sueños, fantasías e ilusiones,


entre atractivos efímeros dominados por el deseo turístico. Se habla del sueño
en tres sentidos: (1) el sueño nocturno, como producto simbólico y natural;
(2) el sueño de consumo desde los deseos, fantasías y sueños de mercancías y
consumo, y (3) mundos de consumo de ensueño, que significan formas típicas
de colonización cultural por el ethos de consumo (Xavier, 2013).
Según Boullón (2006 a, b), el espacio turístico está delimitado por sus atrac-
tivos turísticos, y la relación entre los elementos del espacio turístico se da desde
el corredor de estadía, pasando por la unidad, complejo, corredor de traslado
al conjunto y la zona, que a su vez lleva al corredor, unidad, conjunto área,
complejo y centro.
Las tipologías del espacio físico son: Potencial, Cultural o adaptado (Natural
o rural y Artificial o urbano), Natural (Virgen o Adaptado) y Vital (ecológico).
El deseo del turista por el encuentro con el lugar cautivador de la promoción
turística se ha convertido en una verificación del sitio por sus elementos autén-
ticos y puede decepcionar por la falsificación con el montaje de escenarios, en
especial en los sitios dedicados al turismo cultural.

La experiencia más común, intensa y absorbente, aquella que probablemente sea la


más adecuada como materia prima para diseñar una imagen del mundo, es la del
consumidor: una experiencia de la vida entendida como una serie de opciones de
consumo tomadas como respuesta a las atracciones exhibidas… (Bauman, 2002,
p. 62).

El atractivo turístico efímero por el montaje de escenarios cautiva en un primer


plano al grupo de turistas, sobre todo cuando estos escenarios son mostrados
a la llegada a los Pueblos Mágicos para enmarcarse en una fotografía, video
o selfie por los turistas; es decir, lo que mentalmente queda registrado en la
28 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

memoria de los turistas son aquellos que les provocan una desconexión con su
vida cotidiana, como el tradicional recorrido turístico, donde se observan los
elementos básicos de la búsqueda turística, el contacto con la naturaleza y el
registro de la visita de otras culturas.
El turista se ha desplazado por diversos territorios y ambientes. Su captura
no puede ser mayor a la de diversos mosaicos que se da a la tarea de armar pri-
vilegiando sus deseos con el sitio soñado. Claro que este ambiente en general
es fabricado con el propósito de tener su atención en escenarios paradisíacos,
ordenados, limpios, en la actualidad salubres. A pesar del conocimiento sobre
la captura de los escenarios por el turista, el empresario sí se da a la tarea de
diseñarlos de forma integral bajo un recorrido y de ser posible un itinerario.
Por esto, en diversas ocasiones se ha realizado la simbiosis del diseño de las
ciudades del turismo con el montaje de escenarios turísticos. Lo anterior como
principio para crear la exposición de escenarios turísticos. Para Vincent Amiel
(2005), «El montaje cinematográfico no es solo una operación técnica indis-
pensable para la elaboración de películas. Es también un principio creativo, un
modo de pensar, una forma de concebir las películas asociando imágenes» (p. 5).

1.4.2 Rediseño del espacio turístico

Rediseñar es lo más común en cualquier espacio urbano y arquitectónico, más


en tiempos de crisis económicas. El turismo en los años noventa tuvo un gran
auge en la construcción, en especial en el diseño de espacios turísticos, a partir
del boom inmobiliario que se dio en el mundo, generando principalmente el
diseño de grandes urbanizaciones turísticas que hasta la fecha se han concep-
tualizado como ciudades dedicadas al turismo, en especial de sol y playa.
Después de la lucha por la privatización del espacio turístico y el auge in-
mobiliario con el denominado boom turístico, que originó el diseño de grandes
ciudades urbanizadas para los turistas, con énfasis en el diseño tematizado de
estos espacios, en ocasiones desarrollos turísticos completos, cumpliendo con un
programa arquitectónico deseable para los grupos de diferentes nacionalidades.
El disfrute del turismo, donde el apetito por el tema cultural se había visto
desfasado por el encuentro de la arena y un atardecer, en especial en los gran-
des conjuntos privatizados de tipo exclusivos, donde la burbuja incluye todos
los servicios requeridos por los turistas y con esto se concentran en el interior,
evitando aumentar el riesgo en el contacto con la ciudad, debido principalmente
Sylvia Cristina Rodríguez González 29

a los problemas de inseguridad que se reconocen en los centros turísticos a


escala mundial.
Con este concepto, y evitando tocar la membrana más débil de la burbuja tu-
rística, inicia un proceso de acercar el arte, la cultura, la memoria de la ciudad y
los espectáculos, que se caracterizan por transmutar de ritos tradicionales a car-
navales simulacro, fragmentando el espacio entre la ciudad turística configurada
para el espectáculo mediante la tematización y la ciudad antigua, reconocida
como «ciudad memoria» (Augé, 1998), que se distingue por expresar su cultura
en la vida cotidiana, costumbres y tradiciones y las representaciones locales.
Con esta referencia del desarrollo que se ha dado en las ciudades turísticas,
se crean políticas públicas que tienen como fundamento impulsar el turismo
sostenible, en especial en las pequeñas comunidades aledañas a los grandes
centros turísticos, algunos planteados en el recorrido turístico con un itinerario
claro para el desplazamiento por los territorios recónditos entre las comunidades
con grandes riquezas culturales, artísticas y paisajísticas.
Con esta iniciativa se impulsa el turismo en las pequeñas comunidades ru-
rales con características relevantes para el atractivo de los turistas, en especial
nacionales, creándose centros históricos escenificados para el turista, con un
montaje diseñado para su atractivo. En la actualidad, la pandemia por el Co-
vid-19 ha quebrantado cualquier tipo de libertad y sistema abierto a la movilidad
y desplazamiento en territorios inéditos. Asimismo, sumado a ello, una gran
crisis económica que aún no permite estructurar por completo la recuperación
y rediseño de estrategias para el turismo cultural en las pequeñas comunidades
rurales. Forbes México señala: «Los primeros viajes tras la contingencia sanita-
ria apuntarán a zonas cercanas y buscarán opciones que reduzcan un posible
contagio, consideran turisteros». (Lozano, 15 de marzo de 2020).
Dos de las grandes cadenas hoteleras del mundo han implementado progra-
mas completos de sanitización, comportamiento social y en especial la reacti-
vación de la actividad turística con estas opciones: Marriott Bonvoy y Hilton
Cleanstay. El primero incluye nuevas tecnologías de limpieza como rociadores
electrostáticos para desinfectar las superficies en los hoteles y luz ultravioleta
para desinfectar las llaves de los huéspedes y los dispositivos compartidos por
los empleados. En especial, en más de 3200 hoteles puede usar su teléfono para
hacer el registro de llegada, acceder a su habitación y solicitar el servicio a ella,
en el marco de consejos de limpieza global de Marriot. En segundo, señalando
que se establecen nuevos estándares de limpieza de hoteles, asociado con rb,
fabricante de Lysol & Dettol, para desarrollar el nuevo programa Hilton CleanS-
30 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

tay. Los miembros de Hilton Honors continúan teniendo acceso a experiencias


más fluidas y sin contacto con la aplicación. El registro digital y la llave digital
aseguran una experiencia de registro sin contacto que permite ir directamente a
la habitación seleccionada. Los mensajes de los miembros del equipo del hotel, la
salida sin contacto y la revisión de su recibo también son funciones disponibles.

1.5 Programa Pueblos Mágicos

Los Pueblos Mágicos en Sinaloa configuran un sistema turístico de pueblos


culturales que se visita por regiones y en ocasiones se enlaza con otros estados.
La visita aislada de un Pueblo Mágico en Sinaloa se da en el turismo local, la
visita para enlazar varios Pueblos Mágicos entre estados se da en el turismo na-
cional con mayor frecuencia y las visitas como sistema o enlazando los Pueblos
Mágicos con mayor raiting se da en el turismo internacional.
Los Pueblos Mágicos están normados por el Acuerdo por el que se emiten las
Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y
Pueblos Mágicos (prodermagico) para el ejercicio fiscal 2018, que señalan como
objetivo general fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística en los
destinos y en las regiones del país, así como fomentar su desarrollo, mediante el
otorgamiento de un subsidio para la ejecución de obras, servicios relacionados
y acciones que permitan ampliar los beneficios sociales y económicos de las
comunidades receptoras, y el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos
generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos
(16 de septiembre de 2014) en el Décimo Tercero: en la fase de evaluación de
desempeño turístico, la Dirección General de Gestión de Destinos verificará los
siguientes componentes: i. Oferta turística, ii. Demanda turística, iii. Caracte-
rización de la población, iv. Acceso a servicios públicos, v. Profesionalización
y Certificación, vi. Seguridad, vii. Mercadotecnia, viii. Marco regulatorio y iv.
Resultados y satisfacción.
El Gobierno del Estado de Sinaloa, por medio de la Secretaría de Turismo,
promociona los Pueblos Mágicos bajo el eslogan Conoce Sinaloa, que consiste
en la oferta y promoción de paquetes económicos de viaje todo incluido (trans-
portación, hospedaje, alimentos, ingresos a sitios turísticos, servicio y atención
personalizada de guías de turistas certificados y actividades de entretenimiento
y recreación familiar) en los Pueblos Mágicos de El Fuerte, Cosalá y El Rosario,
con una estancia de dos días y una noche. En 2020, se enfocó en la promoción
turística de estos tres pueblos y de tres de las principales ciudades del estado
Sylvia Cristina Rodríguez González 31

de Sinaloa: Los Mochis, Culiacán y Mazatlán (Gobierno del Estado de Sinaloa,


30 de diciembre de 2020).
ii. Montaje de escenarios turísticos
ii. Montaje de escenarios turísticos

Los pueblos turísticos se han prefigurado entre escenarios urbanos y arquitec-


tónicos. Se caracterizan por el deseo de corroborarlos al verlos. Los escenarios
se han convertido en espacios turísticos marcados con una función, donde las
vistas representan el espacio ilimitado y las marcas con elementos de deseo y
simulación delimitan el espacio turístico. Dean MacCannell señala: «Los escena-
rios […] contienen objetos, herramientas y máquinas especializados en rutinas
específicas –muchas veces esotéricas–, sociales, ocupacionales e industriales,
y están abiertos, al menos en horarios específicos, a la visita de espectadores».
(p. 133).
El escenario se fragmenta en las partes de un todo y en estos se configuran
los centros históricos turistificados, logrando la construcción de la gran burbuja
turística de la que habla Daniel Hiernaux. Los escenarios turísticos se adaptan y
quieren permear en las formas sociales cotidianas para consolidar actuaciones
que transmiten sensaciones entre la exaltación y la magnificación. Muchas de
las normas sociales que se construyen con la afluencia turística coinciden en
ser persistentes, son reforzadas por el imaginario empresarial para transmitir el
mensaje de lo que se quiere evocar durante la visita entre itinerarios y recorridos
turísticos. Los pueblos rurales con características culturales de apropiación per-
mean con una identidad cultural en la construcción de una sociedad auténtica
y reconvirtiéndose a partir del imaginario turístico del pueblo mexicano, donde
la naturaleza, las tradiciones y la vida cotidiana se transforman para adaptarse
al servicio del turista.
Hay espacios turísticos donde el imaginario dominante de los turistas actúa
en expectativa de la conquista del otro. Los turistas buscan elementos paradisía-
cos que los remonten a vivir una aventura, pero sobre todo un sueño y pasar por

35
36 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

una fantasía llena de escenarios configurados entre la ficción y la simulación.


La realidad deja de ser el protagonista y se convierte en un extra de la escena
montada, en especial en los pueblos rurales; la oferta del consumo escénico
es una mezcla de componentes diferentes, pero que terminan siendo forzados
para ser funcionales y mantener la dinámica de la demanda de los turistas a
estos pequeños pueblos.
El montaje de escenarios se ha convertido en parte de la historia del diseño
urbano y arquitectónico de los pequeños pueblos rurales más recónditos. Esos
escenarios sobrepuestos de diferentes bienes patrimoniales se agotan con rapidez
y parecieran borrar parte de la historia de los mismos pueblos. Sin embargo,
han quedado grabados en la memoria histórica de los jóvenes y niños, como
cuando relatan sus tradiciones como un solo componente diseñado por muchas
escenas donde se oculta la tradición y se realzan los componentes heterogéneos
que en su momento fueron funcionales ante la demanda del turista; ejemplo de
ello, el sincretismo a los carnavales.
En definitiva, los rasgos y necesidades del conjunto de turistas se transforman
con el tiempo, pero siguen organizándose y conformando grupos de actuación,
cada vez más selectos, en el principal escenario turístico diseñado para el es-
pectador en estas pequeñas comunidades siempre conquistadas. Los escenarios
son dinámicos, con énfasis en la simulación de los deseos turísticos; se puede
referir desde el diseño de paraísos que permitan suspender entre las fantasías de
los grupos organizados hasta sumergirse en la oscuridad de sus comunidades
para aprender de la historia a partir de escenas de miedo.
El empresario se encarga de plasmar la estrategia de mercadotecnia, con-
templando elementos de transferencia, entre la autenticidad y la simulación,
para evitar falsificar por completo el escenario turístico dedicado a los servi-
cios; es decir, tiene que formar parte del espectáculo que se ha montado entre
escenarios virtuosos y desafortunados; ambos son necesarios para que el turista
viva la experiencia. Parte del montaje se hace en su mayoría entre escenarios
deseados, pero el riesgo turístico, que emana la emoción y eleva la adrenalina,
colocando la experiencia turística en la cumbre del turismo, es necesario para
algunos colectivos.
La creación de montaje se convierte en la relación de imágenes o tomas,
denominado montaje rápido, «una sucesión de planos cortos» (Amiel, 2005, p.
204). El guion técnico se concentra en las imágenes, que se integrarán en los
escenarios que componen la escenografía del Pueblo Mágico, configurando
Sylvia Cristina Rodríguez González 37

un montaje a partir del imaginario colectivo, que se distingue por concentrar


ficción y entablar un diálogo subjetivo con la realidad.
Entre vistas y marcadores se configura el montaje de escenarios turísticos
en el recorrido turístico; estos deben organizarse de ida y vuelta ‒esto último,
si se desea que el turista regrese‒, con la intención de que se guíe al turista al
sitio deseado, se formulan vistas y marcadores; las primeras pueden constituir
el fachadismo y las segundas se identifican por su fabricación.
El montaje de ficción es radical, no es tenue, ni maquilla parcialmente al
pueblo, las escenas se consolidan en escenarios arquitectónicos completos, que
se distinguen por ser intersticios del pueblo. Mientras, el montaje clásico que se
efectúa en el Pueblo Mágico corresponde a la creación del desglose denominado
«plano-contraplano» que establece Amiel: «dos planos se suceden, proponiendo
en la pantalla dos porciones de espacios opuestos […] un plano del personaje
que está mirando y luego un plano de lo que ve delante de él». (Amiel, 2005,
pp. 205-206).
En los Pueblos Mágicos se ha hecho un montaje de escenarios y la transfor-
mación del patrimonio, con la finalidad de renovar el atractivo turístico, muy
pocas veces de forma acertada, y otros con errores irreparables, como el Progra-
ma de Pavimentación en vialidades primarias, modificando el trazo urbano y la
estructura urbana en forma y tamaño. Se identifica un montaje de escenarios
turísticos expuestos al turista como tradicionales, fabricados y tematizados.
En la clasificación de los escenarios se identifican los escenarios tradicionales,
deseados, efímeros y cautivadores.
Los escenarios tradicionales se han concentrado en el Templo, la Plaza de
Armas, el Quiosco y el Centro Histórico. En Cosalá, la Parroquia de Santa
Úrsula, la Plazuela de Cosalá, el Mercado y el Centro Histórico. En El Fuerte,
el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y la Plaza de Armas, los Portales, el
Mercado (figura 1) y el Centro Histórico. En El Rosario, la Parroquia de Nuestra
Señora del Rosario, las Ruinas, las Plazuelas, el Mercado y el Centro Histórico, y
en Mocorito la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Plazuela, el Museo,
el Centro Cultural Enrique González Martínez, Poeta de América, y el Centro
Histórico.
38 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 2.1. Interior del Mercado de El Fuerte.


Fuente: Propia (2016).

Los escenarios deseados son los que pretende corroborar el turista durante su
visita entre escenarios naturales, exóticos y auténticos: en Cosalá, la búsqueda de
paisajes verdes que emitan tranquilidad; en El Fuerte, los escenarios temáticos,
como la Leyenda de El Zorro; en El Rosario, los escenarios tradicionales como
el retablo del Templo para corroborar que es de oro, o la propia Laguna, que
representa el origen minero del pueblo. Esto se corrobora con un solo escenario
tematizado, que son las ruinas del pueblo. El antiguo templo que se dice era
completamente recubierto de oro, que corrobora un entrevistado en El Rosario
(4 de noviembre de 2015):

Sí, sí hay puntos de interés, ruinas de un templo, es interesante, hay lagunas ‒histó-
ricas se puede decir‒; este fue un pueblo minero muy importante donde se extraía
oro y plata, fue el primer municipio del estado de Sinaloa que tuvo luz eléctrica, y
eran compañías extranjeras las que trabajaban la mina. Fue un pueblo rico con mu-
cha historia, tuvo mucha historia este pueblo, venían franceses y norteamericanos,
ahorita vienen norteamericanos, que vienen de Mazatlán, vienen a ver el retablo
de oro de la Iglesia de la virgen. Y tiene festividad el primer domingo de octubre.
Es el principal evento aquí.
Sylvia Cristina Rodríguez González 39

Y en Mocorito el escenario tematizado de los Girasoles y la búsqueda de espacios


arquitectónicos que comprueben la denominación del Pueblo Mágico como la
Atenas de México.
Hay escenarios efímeros diseñados para cautivar a algún tipo de turista, o
visitas turísticas por estaciones del año en los Pueblos Mágicos. Ejemplo de
esto, las letras, el colorido de su tiraje de fachadas y las festividades discordantes
con la tradición, en especial los carnavales. En Cosalá, la transformación de la
tradicional fiesta mística de las velas por el Carnaval de las Velas. En El Fuerte,
las letras y el tren turístico. En El Rosario, las letras y el festival a Lola Beltrán,
y en Mocorito las Letras con el nombre del pueblo. Otro de estos es el reciente
Hotel Plaza, que incorpora elementos distintos a la tradición arquitectónica y
emotiva del lugar.
Los escenarios cautivadores denotan la historia, la gastronomía en ocasiones
prehispánica y el arte. En Cosalá, los relatos, historias y leyendas, la comida
con platos típicos, que la hacen única por su maíz azul y el arte a través de la
artesanía, que habla de sus costumbres y arraigo, como la miel de abeja y la
conserva de papaya (figura 2.2). En El Fuerte, el Pueblo Mágico se construye
en su relato acerca de El Fuerte existente en los territorios que hoy es el pueblo;
se distingue por el cauque que se pesca en el río El Fuerte y el arte en madera.
En El Rosario, escenarios cautivadores alrededor del pueblo, entre playas y
sierra con escenarios paisajísticos que hablan de la producción económica, y
en Mocorito con escenarios como la producción del cacahuate, el chilorio y la
variedad de dulces típicos de la región.

Figura 2.2. Lugares de producción en Cosalá: panales de abejas productoras de miel,


hornos para la preparación de conserva y conserva de papaya.
Fuente: Propia (2015).
iii. Pueblos Mágicos en Sinaloa
iii. Pueblos Mágicos en Sinaloa

El estado de Sinaloa recibió el nombramiento de cuatro Pueblos Mágicos por


el Gobierno de la República Mexicana de 2005 a 2012:

• El primer Pueblo Mágico del estado fue Cosalá en el año 2005, ubicado
en el noroeste de Sinaloa, colindando al norte con la conocida por el tu-
rismo extranjero como presa El Comedero, al oriente con el tradicional
pueblo de Guadalupe de los Reyes y al poniente con el Centro Recreativo
y Natural Vado Hondo. En 2010 el pueblo contaba con una población de
6577 habitantes, lo que representa el 39% de la población del municipio de
Cosalá; tiene auge turístico por estaciones y la oferta turística, en especial
hotelera y restaurantera, se ha mantenido y la calidad ha aumentado;
el resto de la oferta turística, en especial para el turista extranjero, fue
disminuyendo; no se cuenta con mantenimiento, ni promoción de los
centros turísticos aledaños, los cuales son grandes atractivos naturales y
de turismo de aventura.
• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el Censo de
Población y Vivienda 2020 señala que Cosalá tiene una población de 7888
habitantes (3581 hombres [48.8%] y 4037 mujeres [51.2%]). La población
masculina de mayor porcentaje se encuentra entre los 10 a 14 años, y
femenina en el rango de 5 a 14 años. La población masculina de menor
porcentaje se halla entre los 80 y más, y la población femenina en 80 a
84 años.
• El análisis del registro de población refiere un aumento en la población
joven, que en un promedio de 5 a 10 años va a requerir insertarse en el
mundo laboral, en alguna de las actividades productivas y en este mo-

43
44 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

mento requiere de educación y servicios básicos para su desarrollo pleno.


Asimismo, se reconoce que la generación de los adultos mayores, en
quienes se guarda la memoria del pueblo, se está diluyendo y debe reco-
nocerse para que sea transmitido a las nuevas generaciones.
• El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es de 2.6. De la población
femenina de 15 a 49 años de 1.8 y de la población femenina de 12 años y
más de 8.5.
• La población nacida en la entidad es de 6585 habitantes, 1161 nacidos en
otra entidad y 139 en otro país.
• La población con discapacidad es de 433 habitantes, 5.5% del total de la
población, de los cuales 228 son mujeres y 205 hombres; 199 padecen
discapacidad para ver, aun usando lentes; 185 para caminar, subir o bajar,
102 para recordar o concentrarse, 75 para oír, aun usando aparato audi-
tivo, 75 para vestirse, bañarse o comer, y 72 para hablar o comunicarse.
• Cosalá cuenta con 2589 viviendas: 1882 son habitadas (72.69%), 491 des-
habitadas (18.96%), 216 de uso temporal (8.34%) y una colectiva (0.01).
El promedio de ocupantes por vivienda es de 4.1 personas, la mayor ocu-
pación promedio por vivienda es de 5.7 y la de menor ocupación de 2.5.
• De las viviendas habitadas, 74 cuentan con piso de tierra (3.9% del total
de viviendas), 81 con un solo cuarto (4.3%), 88 son ocupadas por más
de tres personas por cuarto (4.7%), 510 con un dormitorio (27.2%), 1366
con dos dormitorios y más (72.8%) y 629 con más de 2.5 ocupantes por
dormitorio (33.5%).
• 1815 viviendas disponen de energía eléctrica, agua entubada de la red
pública y drenaje, lo que representa el 96.7%: 1822 viviendas disponen
de drenaje (97.1%); 1869 viviendas disponen de agua entubada (99.6%) y
1869 viviendas disponen de energía eléctrica (99.6%).
• El promedio de escolaridad es de 9.3 años o grados aprobados; el más
bajo por sector es de 7.3 años.
• El promedio de la población de 12 años y más económicamente activa
representa el 55.8% con 3295 habitantes; el sector más alto representa el
83.3% y el más bajo el 38.7%.
• Los habitantes afiliados a servicios de salud son 6905, que representan
el 87.5%.
Sylvia Cristina Rodríguez González 45

Tabla 3.1
Aspectos contextuales del Pueblo Mágico de Cosalá

Sector con más población: 2376 habi-


Población total de 7888: 3581 hombres
tantes (concentración del 30.1% de la
(48.8%) y 4037 mujeres (51.2%).
población).

Sector con el promedio más bajo de hi- Sector con el promedio más alto de hi-
jas o hijos nacidos vivos entre mujeres jas o hijos nacidos vivos entre mujeres
de 15 a 49 años: 1.8. de 15 a 49 años: 3.6.
46 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Personas de 3 años y más que hablan


Sector con la menor población nacida
alguna lengua indígena: 7 habitantes, lo
en la entidad, que representa el 78.9%
que representa el 0.08% de la población
de nacidos en el pueblo. La población
total).
nacida en Cosalá es de 6585, que re-
presenta el 83.5% (1161 son nacidos en
otra entidad y 139 en otro país).

Sector con más discapacidad: 8.9% de Sector con el promedio más bajo de
las personas con alguna discapacidad se escolaridad, de 7.3 años o grados de
concentra en este sector; 433 personas escolaridad aprobados, que representa
en Cosalá tienen algún tipo de disca- 2 años o grados abajo del promedio de
pacidad, que representan el 5.49% de escolaridad en Cosalá, de 9.3.
la población total (228 mujeres y 205
hombres).
Sylvia Cristina Rodríguez González 47

Sector con el promedio más alto de Sector con el promedio más bajo de
población de 12 años y más económi- población de 12 años y más económi-
camente activa, 83.3%. En Cosalá, la camente activa: 38.7%. En Cosalá, la
población de 12 años y más económica- población de 12 años y más económica-
mente activa son 3295, que representa mente activa son 3295, que representa
el 55.8%. el 55.8%.

Sector afiliado a servicios de salud en Sector con la población con religión


su totalidad. En Cosalá, 6905 habitantes católica en su totalidad. En Cosalá,
están afiliados a servicios de salud, que 6986 habitantes representan el 88.6% de
representan el 87.5%. la población con religión católica.

Fuente: Inegi, 2020.


48 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

• El segundo es el Pueblo Mágico de El Fuerte, nombrado en el año 2010,


ubicado en el norte del estado, colinda al oriente con Los Capomos y
al poniente con Barotén. En 2010 contaba con una población de 12 566
habitantes, el 13% de los habitantes del municipio. El auge turístico es
bajo, pero continúa recibiendo turismos regional y nacional. El turismo
extranjero es de estancia corta para tomar el tren a la sierra de Chihua-
hua El Chepe y la oferta turística es diversa; cuenta con diversos hoteles,
restaurantes, corredor turístico artesanal y escenarios tematizados como
atractivos, en especial de los extranjeros, como el montaje de la Leyenda
de El Zorro.
• El Inegi (2020), en el Censo de Población y Vivienda 2020, señala que
El Fuerte tiene una población de 12 848 habitantes (6155 hombres, que
representa el 47.9%, y 6693 mujeres, el 52.1%). La población masculina de
mayor porcentaje se encuentra entre los 15 a 19 años, y femenina en el ran-
go de edad de 5 a 14 años. La población masculina de menor porcentaje
se encuentra entre los 85 y más, y la población femenina en 80 a 84 años.
• El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es de 2.2. De la población
femenina de 15 a 49 años es de 1.5.
• La población nacida en la entidad es de 11 860 habitantes, 947 nacidos en
otra entidad y 139 en otro país.
• La población con discapacidad es de 599 habitantes, que representa el
4.7% del total de la población, de las cuales 322 son mujeres y 277 hom-
bres; 322 tienen discapacidad para caminar, subir o bajar; 238 para ver,
aun usando lentes; 146 para oír, aun usando aparato auditivo; 127 para
vestirse, bañarse o comer; 121 para recordar o concentrarse, y 99 para
hablar o comunicarse.
• El Fuerte cuenta con 4625 viviendas registradas, de las cuales 3784 son
habitadas (81.82%), 532 deshabitadas (6.68%), 309 de uso temporal (8.17%)
y una colectiva (0.01). El promedio de ocupantes por vivienda es de 3.4
personas; la mayor ocupación promedio por vivienda es de 4.7 y la de
menor ocupación de 2.6.
• De las viviendas habitadas, 68 cuentan con piso de tierra (1.8% del total
de viviendas), 117 con un solo cuarto (3.1%), 90 son ocupadas por más
de tres personas por cuarto (2.4%), 1075 con un dormitorio (28.5%), 2703
con dos dormitorios y más (71.5%) y 867 con más de 2.5 ocupantes por
dormitorio (22.9%).
Sylvia Cristina Rodríguez González 49

• 3737 viviendas disponen de energía eléctrica, agua entubada de la red pú-


blica y drenaje (98.9%): 3752 viviendas disponen de drenaje (99.3%); 3773
viviendas disponen de agua entubada (99.9%) y 3761 viviendas disponen
de energía eléctrica (99.6%).
• El promedio de escolaridad es de 10.6 años o grados aprobados; el más
bajo por sector es de 8.3 años.
• El promedio de la población de 12 años y más económicamente activa
representa el 61.3%, con 6398 habitantes; el sector más alto representa el
88.9% y el más bajo el 46.2%.
• Los habitantes afiliados a servicios de salud son 9032, que representan
el 70.3%.

Tabla 3.2
Aspectos contextuales del Pueblo Mágico de El Fuerte

Población total de 12 848: 6155 hom- Sectores con más población: 3519 ha-
bres (47.9%) y 6693 mujeres (52.1%). bitantes (concentración del 27.4% de la
población).
50 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Sector con el promedio más bajo de hi- Sector con el promedio más alto de hi-
jas o hijos nacidos vivos entre mujeres jas o hijos nacidos vivos entre mujeres
de 15 a 49 años: 1.3. de 15 a 49 años: 3.4.

Personas de 3 años y más que hablan


Sector con la menor población nacida
alguna lengua indígena: 69 habitantes,
en la entidad, que representa el 78.9%
lo que representa el 0.54% de la pobla-
de nacidos en el pueblo. La población
ción total).
nacida en El Fuerte es de 11 860, que
representa el 92.3% (947 son nacidos en
otra entidad y 139 en otro país).
Sylvia Cristina Rodríguez González 51

Sector con más discapacidad, 17.2% de Sector con el promedio más bajo de
las personas con alguna discapacidad se escolaridad de 8.3 años o grados de
concentra en este sector; 599 personas escolaridad aprobados, que representa
en El Fuerte tienen algún tipo de dis- 2.3 años o grados abajo del promedio
capacidad, que representan el 4.7% de de escolaridad en El Fuerte, de 10.6.
la población total (322 mujeres y 277
hombres).

Sector con el promedio más alto de


población de 12 años y más económi-
Sector con el promedio más bajo de
camente activa, 88.9%. En El Fuerte, la
población de 12 años y más económica-
población de 12 años y más económica-
mente activa: 46.2%.
mente activa son 6398, que representa
el 61.3%.
52 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Sector afiliado a servicios de salud en su Sector con la población con religión


totalidad. En El Fuerte, 9032 habitantes católica en su totalidad. En El Fuerte,
están afiliados a servicios de salud, que 10 329 habitantes representan el 80.4%
representan el 70.3%. de la población con religión católica.

Fuente: Inegi, 2020.

• El tercero es el Pueblo Mágico de El Rosario, nombrado en el año 2012,


ubicado a 70 kilómetros al sur del puerto de Mazatlán, siguiendo la Ca-
rretera Federal 15, colindando al norte con Los Veranos y al sur con
Quiviquinta. En 2010 contaba con una población de 16 002, el 32% de los
habitantes del municipio. El auge turístico es muy bajo. Sigue siendo una
ciudad asilo, con estancia de paso para los visitantes y la oferta turística
muy escasa, con demanda de ser reconocido como el lugar de nacimiento
de la cantante Lola Beltrán, conocer la Feria de la Primavera, el Día de
Muertos y el Día de la Virgen de El Rosario.
• El Inegi (2020), en el Censo de Población y Vivienda 2020, señala que
El Rosario tiene una población de 17 097 habitantes (8296 hombres, que
representa el 48.5%, y 8801 mujeres, que representan el 51.5%). La pobla-
ción masculina de mayor porcentaje se encuentra entre los 5 a 9 años y
femenina en el rango de edad de 10 a 14 años. La población masculina
Sylvia Cristina Rodríguez González 53

de menor porcentaje se encuentra entre los 80 y más, y la población


femenina en 80 a 84 años.
• El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es de 2.3. De la población
femenina de 15 a 49 años es de 1.6.
• La población nacida en la entidad es de 15 440 habitantes, 1597 nacidos
en otra entidad y 47 en otro país.
• La población con discapacidad es de 1265 habitantes, que representa el
7.4% del total de la población, de las cuales 715 son mujeres y 550 son
hombres; 650 cuentan con discapacidad para caminar, subir o bajar; 577
para ver, aun usando lentes; 233 para recordar o concentrarse; 219 para
vestirse, bañarse o comer; 202 para oír, aun usando aparato auditivo, y
169 para hablar o comunicarse.
• El Rosario cuenta con 5895 viviendas registradas, de las cuales 4736
son habitadas (74.23%), 901 deshabitadas (15.28%), 258 de uso temporal
(4.38%) y 3 colectivas (0.05). El promedio de ocupantes por vivienda es
de 3.6 personas; la mayor ocupación promedio por vivienda es de 5.7 y
la de menor ocupación de 3.2.
• De las viviendas habitadas, 187 cuentan con piso de tierra (4% del total
de viviendas); 345 con un solo cuarto (7.3%); 303 son ocupadas por más
de tres personas por cuarto (6.4%); 1802 con un dormitorio (38.1%), 2924
con dos dormitorios y más (61.9%) y 1564 con más de 2.5 ocupantes por
dormitorio (33.1%).
• 4618 viviendas disponen de energía eléctrica, agua entubada de la red
pública y drenaje (97.7%): 4644 viviendas disponen de drenaje (98.2%);
4688 viviendas disponen de agua entubada (99.2%) y 4686 viviendas
disponen de energía eléctrica (99.1%).
• El promedio escolaridad es de 10.7 años o grados aprobados; el más bajo
por sector es de 7.5 años.
• El promedio de la población de 12 años y más económicamente activa
representa el 63.7%, con 8632 habitantes; el sector más alto representa el
19.33% y el más bajo el 4.63%.
• Los habitantes afiliados a servicios de salud son 14 412, que representan
el 84.3%.
54 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Tabla 3.3
Aspectos contextuales del Pueblo Mágico de El Rosario

Sectores con más población: 3372 habi-


Población total de 17 097: 8296 hom-
tantes (concentración del 19.72% de la
bres (48.5%) y 8801 mujeres (51.5%).
población).

Sector con el promedio más bajo de hi- Sector con el promedio más alto de hi-
jas o hijos nacidos vivos entre mujeres jas o hijos nacidos vivos entre mujeres
de 15 a 49 años: 4.4. de 15 a 49 años: 1.8.
Sylvia Cristina Rodríguez González 55

Personas de 3 años y más que hablan


Sector con la menor población nacida
alguna lengua indígena: 101 habitantes,
en la entidad, que representa el 71.4%
lo que representa el 0.6% de la pobla-
de nacidos en el pueblo. La población
ción total).
nacida en El Fuerte es de 15 440, que
representa el 90.3% (1597 son nacidos
en otra entidad y 47 en otro país).

Sector con más discapacidad; 12.5% de


Sector con el promedio más bajo de
las personas con alguna discapacidad se
escolaridad de 7.8 años o grados de
concentran en este sector. 1265 perso-
escolaridad aprobados, que representa
nas en El Rosario tienen algún tipo de
2.9 años o grados abajo del promedio
discapacidad, que representan el 7.4%
de escolaridad en El Rosario, de 10.7.
de la población total (715 mujeres y 550
hombres).
56 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Sector con el promedio más alto de


población de 12 años y más económi-
Sector con el promedio más bajo de
camente activa, 80.5%. En El Rosario, la
población de 12 años y más económica-
población de 12 años y más económica-
mente activa: 57.1%.
mente activa son 8632, que representa
el 63.7%.

Sector afiliado a servicios de salud con Sector con la población con religión
el 97.5%. En El Rosario, 14 412 habitan- católica, 95.3%. En El Rosario, 14 987
tes se encuentran afiliados a servicios habitantes representan el 87.7% de la
de salud, que representan el 84.3%. población con religión católica.

Fuente: Inegi, 2020.


Sylvia Cristina Rodríguez González 57

• El cuarto es el Pueblo Mágico de Mocorito, nombrado en 2015, ubicado


en la región noroeste al norte con Cerro Agudo, al oriente con Reparo y
Bequillos, al sur con El Palmar de los Leal y al poniente con Guamúchil.
En 2010 contaba con una población de 5426, el 12% de los habitantes del
municipio. El auge turístico en los últimos años ha tenido alta demanda
y la oferta turística ha aumentado con diversidad entre escenarios tema-
tizados y efímeros.
• El Inegi (2020), en el Censo de Población y Vivienda 2020, señala que
Mocorito tiene una población de 5926 habitantes (2883 hombres, que
representan el 48.7%, y 3043 mujeres, que representan el 51.4%). La pobla-
ción masculina de mayor porcentaje se encuentra entre los 15 a 19 años,
y femenina en el rango de edad de 15 a 19 años. La población masculina
de menor porcentaje se encuentra entre los 85 y más y la población fe-
menina en 80 y más años.
• El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es de 2.4. De la población
femenina de 15 a 49 años, de 1.5.
• La población nacida en la entidad es de 5513 habitantes, 333 nacidos en
otra entidad y 77 en otro país.
• La población con discapacidad es de 340 habitantes, que representa el
5.7%, de los cuales 190 son mujeres y 150 hombres; 173 tienen discapacidad
para caminar, subir o bajar; 106 para ver, aun usando lentes; 80 para oír,
aun usando aparato auditivo; 72 para vestirse, bañarse o comer, 66 para
recordar o concentrarse y 65 para hablar o comunicarse.
• Mocorito cuenta con 2038 viviendas registradas, de las cuales 1645 son ha-
bitadas (80.76%), 267 deshabitadas (13.11%), 125 de uso temporal (6.14%)
y una colectiva (0.05). El promedio de ocupantes por vivienda es de 3.6
personas; la mayor ocupación promedio por vivienda es de 5.8 y la de
menor ocupación de 3.2.
• De las viviendas habitadas, 33 cuentan con piso de tierra (2% del total),
65 con un solo cuarto (4%), 49 son ocupadas por más de tres personas
por cuarto (3%), 456 con un dormitorio (27.8%), 1182 con dos dormitorios
y más (72.1%) y 438 con más de 2.5 ocupantes por dormitorio (26.7%).
• 1615 viviendas disponen de energía eléctrica, agua entubada de la red
pública y drenaje, lo que representa el 98.5%: 1624 viviendas disponen de
drenaje (99.1%), 1630 viviendas de agua entubada (99.5%) y 1630 viviendas
de energía eléctrica (99.5%).
58 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

• El promedio escolaridad es de 10.7 años o grados aprobados; el más bajo


por sector es de 7 años.
• El promedio de la población de 12 años y más económicamente activa
representa el 55.8%, con 2708 habitantes; el sector más alto representa el
70.6% y el más bajo el 35.7%.
• Los habitantes afiliados a servicios de salud son 5244, que representan
el 88.5%.

Tabla 3.4
Aspectos contextuales del Pueblo Mágico de Mocorito

Sectores con más población: 1828 habi-


Población total de 5926: 2,883 hombres
tantes (concentración del 30.85% de la
(48.7%) y 3043 mujeres (51.4%).
población).

Sector con el promedio más bajo de hi- Sector con el promedio más alto de hi-
jas o hijos nacidos vivos entre mujeres jas o hijos nacidos vivos entre mujeres
de 15 a 49 años: 1.4. de 15 a 49 años: 2.7
Sylvia Cristina Rodríguez González 59

Personas de 3 años y más que hablan


Sector con la menor población nacida
alguna lengua indígena: 6 habitantes, lo
en la entidad, que representa el 87.4%
que representa el 0.1% de la población
de nacidos en el pueblo. La población
total).
nacida en Mocorito es de 5513, que
representa el 93% (333 son nacidos en
otra entidad y 77 en otro país).

Sector con más discapacidad, 9% de las Sector con el promedio más bajo de
personas con alguna discapacidad se escolaridad de 7 años o grados de esco-
concentran en este sector; 340 personas laridad aprobados, que representa 3.7
en Mocorito tienen algún tipo de dis- años o grados abajo del promedio de
capacidad, que representan el 5.7% de escolaridad en Mocorito, de 10.7.
la población total (190 mujeres y 150
hombres).
60 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Sector con el promedio más alto de


población de 12 años y más económi-
Sector con el promedio más bajo de
camente activa, 67.9%. En Mocorito, la
población de 12 años y más económica-
población de 12 años y más económica-
mente activa, 51%.
mente activa son 2708, que representa
el 55.8%.

Sector afiliado a servicios de salud en su Sector con la población con religión


totalidad. En Mocorito, 5244 habitantes católica en su totalidad. En Mocorito,
están afiliados a servicios de salud, que 5137 habitantes representan el 86.7% de
representan el 88.5%. la población con religión católica.

Fuente: Inegi, 2020.

En los Pueblos Mágicos de Sinaloa la población más alta se encuentra en El


Rosario y la más baja en Mocorito. La concentración de población en El Ro-
sario va en correspondencia con la tasa de natalidad y la relación con el nivel
de pobreza, mientras en Mocorito ha sido reconocido en sus leyendas como
el pueblo de fantasmas, debido a que sus casonas fueron subdivididas por las
familias y muchas de ellas tienen un promedio de dos habitantes.
Sylvia Cristina Rodríguez González 61

El porcentaje más alto de población de mujeres es en El Fuerte y el más bajo


en Cosalá, y de hombres el más alto en Cosalá y el más bajo en El Fuerte. A
pesar de estos índices, Cosalá en su centro es regido por más mujeres jóvenes
y adultos, pero los hombres se encuentran trabajando en la mina o en la sierra
en el cultivo; asimismo, el número de niños es mayor.
En todos los Pueblos Mágicos de la entidad, el rango de edad en hombres y
mujeres que menos población existe son adultos mayores en un promedio de
80 a más años. Asimismo, la población con promedio de edad de 5 a 19 años es
la de mayor auge en los pueblos.
Esto habla de una renovación de las generaciones en los pueblos y que el
desarrollo de estas localidades depende del aprendizaje de estos niños y jóvenes,
quienes se convertirán en unos años más en la población adulta que produce
en estos pueblos (tabla 3.5).

Tabla 3.5
Análisis de la población en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Porcen- Pobla- Porcen-


Pobla- Pobla- Rango Rangos
Pueblo taje de ción de taje de
ción ción de de edad de edad
Mágico hombres muje- mujeres
Total hombres hombres mujeres
(%) res (%)
+5 a 14
+10 a 14
años
Cosalá 7888 3581 48.8 años 4037 51.2
-80 a 84
-80 y más
años
+5 a 14
+15 a 19
El Fuer- años
12 848 6155 47.9 años 6693 52.1
te -80 a 84
-85 y más
años
+10 a 14
+5 a 9
El Rosa- años
17 097 8296 48.5 años 8801 51.5
rio -80 a 84
-80 y más
años
+15 a 19
+15 a 19
Moco- años
5926 2883 48.7 años 3043 51.4
rito -80 y
-85 y más
más

Fuente: Inegi, 2020.


62 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El promedio de hijos nacidos vivos en los Pueblos Mágicos en Sinaloa es de


2.4. En Cosalá, los nacidos en otro país son 138, en El Fuerte 139, en El Rosario
47 y en Mocorito 77. Estos promedios permiten reconocer la población que ha
configurado segundas residencias en estos pueblos.
El promedio de personas con discapacidad es de 5.82, las mujeres son las que
tienen más discapacidad; las más destacables son la vista o motriz. En Cosalá
433 (5.49%), en El Fuerte 599 (4.66%), en El Rosario 1265 (7.40%) y Mocorito
340 (5.74%).
El Rosario es uno de los pueblos con mayor número de viviendas desha-
bitadas y El Fuerte de uso temporal. Asimismo, se cuenta con tres viviendas
colectivas en El Rosario. El promedio de ocupantes es más alto en Cosalá. Estos
indicadores hablan de elementos de hacinamiento, configuración de los llama-
dos cuartos redondos, donde se detona la vulnerabilidad de las personas ante
la seguridad humana (tabla 3.6).

Tabla 3.6
Análisis de la vivienda en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Indicador de la vivienda
Pueblo Promedio de
Mágico Regis- Deshabi- Uso Colec- ocupantes
Habitada
trada tada temporal tiva

Cosalá 2589 1882 491 216 1 4.1


El Rosario 4625 3784 532 309 1 3.4
El Fuerte 5895 4736 901 258 3 3.6
Mocorito 2037 1645 267 125 1 3.6

Fuente: Inegi, 2020.

La vivienda con piso de tierra en los Pueblos Mágicos tene un porcentaje bajo,
pero aún existe: El Rosario 4%, Cosalá 3%, Mocorito 2% y El Fuerte 1.8%. El piso
de tierra en las viviendas habla de la máxima marginación de una población,
así como de los sin techo.
Sylvia Cristina Rodríguez González 63

3.1 El imaginario del bienestar turístico del Pueblo Mágico de Cosalá

En 2005, Cosalá, un pueblo recóndito en las faldas de la Sierra Madre del estado
de Sinaloa, es nombrado Pueblo Mágico, convirtiéndose en una comunidad
culturalmente deseable para los turistas y cuestionable para sus residentes la
implementación de la estrategia turística en el pueblo, para lograr pasar de
pueblo rural a un pueblo atractivo. Entre escenarios naturales y artificiales se ha
rediseñado, con elementos urbanos, arquitectónicos, arqueológicos y naturales
expuestos al turista.
En el imaginario de los nativos, Cosalá sigue siendo un pueblo tranquilo y
habitable que lucha contra el cambio climático, debido a que la conocida arqui-
tectura vernácula ( figura 3.1), que tenía como característica central permitir
el confort en el interior y en sus tradicionales portales, se está perdiendo por
las altas temperaturas en la última estación de verano; se han visto cambios
significativos, como el periodo de precipitaciones esperado del tradicional Día
de San Juan, en el mes de julio, pero por primera vez en la historia del pueblo
en el año 2019 no recibió las tradicionales lluvias y estas se aplazaron a finales
del mes, cuando algunos de los escenarios naturales, que en estos meses son
de gran atractivo para los turistas, no contaban con la belleza esperada, por la
ausencia de agua en los diversos arroyos y cascadas y un cambio en la vegetación
por secciones durante el recorrido; igualmente, con altas temperaturas poco
satisfactorias para los recorridos para los turistas. Sumado a esto, en 2020 el
turismo mundial cayó 70% entre enero y agosto por el Covid-19, lo cual, desde
luego, tuvo efectos en el territorio rural de Cosalá.
64 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 3.1. Arquitectura vernácula en Cosalá.


Fuente: Propia (2014).

Cosalá, un pueblo escondido en la sierra de Sinaloa y Durango, se distingue por


su acceso por una carretera curvilínea que guía al pequeño pueblo recóndito, que
pareciera profundizarse en una tierra perdida y rodeada de arroyos, durante la
temporada de sequía entre un terreno que pareciera abandonado entre las pie-
dras de río jaladas a los arroyos y la multitud de grandes ramas de árboles secos
que esperan la temporada de lluvias para volverse la primera muralla paisajística
como un gran cuadro en todos sus puntos cardinales, rodeados o inundados
entre arroyos y ríos que, más que visual, es singular el olor a tierra mojada que
despierta los sentimientos profundos de sus residentes sacando su orgullo de
ser cosalteco, como expresó don Federico (2014) durante una entrevista:

Cosalá es la tierra de uno […] en la casa del hotel vivían mis abuelos, aragoneses,
que venían de España; había mucho oro, mucha plata […] llegaron los españoles;
era rancho de indios, salieron volados del rancho, quedaron más que las mujeres
solas, había un corral de borregos, las cercas eran de puro oro, en el patio de las
casas, era de puro oro, aquello…
Sylvia Cristina Rodríguez González 65

Y para el visitante representará el olor más agradable de la naturaleza, muy pare-


cido a la sensación de olor que expide el cacao al ser molido, un olor agradable,
fuerte, que puede remontar a la vida.
De todos los Pueblos Mágicos de Sinaloa, Cosalá es el que se encuentra en
la profundidad de la tierra. Pareciera que se sumerge en uno de esos túneles de
sus minas, muy parecido a la sensación de llegar a casa, desde su acceso, entre
la tranquilidad y una cara amable, en especial de las mujeres jóvenes del pueblo,
que son las que están al frente de este pueblo. El hombre generalmente está en
las minas y en el campo.
La vida cotidiana se desarrolla en los barrios tanto tradicionales como nue-
vos. El valor de la arquitectura como bien patrimonial se da de forma centrífuga,
pero los residentes distinguen que las colonias nuevas se encuentran consoli-
dadas con material de construcción nuevo, sin deterioro y riesgo de derrumbe,
como ejemplo. Asimismo, estas viviendas cuentan con agua y drenaje, pero los
espacios son mínimos y el desarrollo de la vida de los residentes no se da en
el interior de la vivienda, sino afuera, o en los espacios comunes del pueblo.
En el imaginario de los cosaltecos, el bienestar se ubica en la situación eco-
nómica local. Se visualiza un bajo auge turístico y un elevado desempleo. Es
relevante hacer un análisis con años anteriores, cuando el programa solo tenía
diez años de funcionamiento y la situación económica no tenía gran impacto
en el desempleo de jóvenes; sin embargo, estos aún se encontraban en una
etapa como menores de edad dependientes y en la actualidad muchas familias
cosaltecas han salido del territorio y los nuevos residentes son migrantes de
regiones del centro del país, que llegan contratados por las mineras; es decir,
disminuye la oportunidad para los nativos de ser contratados en empresas in-
ternacionales y externas.
Asimismo, las actividades productivas han disminuido y otras ya no se con-
tinuaron a través de las generaciones. Muchas de estas no son promovidas para
pasar entre generaciones y son rechazadas al compararse con la paralización
económica y la pobreza, ante la presencia del consumo de los productos indus-
trializados en la era de la globalización, la vida desechable, donde las tradiciones,
como las artesanías, son poco valoradas y hasta despreciadas. Es importante
fundamentar que el imaginario del bienestar en Cosalá es de satisfacción, pero
los elementos de desarrollo y crecimiento económico y turístico son bajos.
Los escenarios turísticos históricos se caracterizan por mostrar un Pueblo
Mágico delimitado entre las calles pavimentadas de un primer cuadro de la
ciudad, denominado Centro Histórico, donde se emplazan la Iglesia, la Plazuela,
66 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

los Corredores, calles que se distinguen por encontrarse enmarcadas por fincas
históricas, mercados, panteones, centros culturales y museos, entre otros.
Señala Luis Alberto Núñez Manríquez (2014), residente del Pueblo Mágico
de Cosalá:

Cambios muy radicales, escuchaba que Cosalá era mágico, recordaba el empedrado,
hermoso, el aroma era más intenso, el adoquín que pusieron genera más calor, antes
se podía filtrar el agua, recordaba cómo brincaba sobre las piedras, cuando venía
de la escuela, me puso triste.

Los escenarios de atractivo turístico que permiten una oferta turística se centran
en hoteles y restaurantes. La Reserva Ecológica de Nuestra Señora es vista por
los residentes como un elemento aislado del pueblo y de difícil acceso para los
locales.
Vivir la experiencia entre sierra, ríos y arroyos como ruta de ingreso al
pueblo, es la que demanda un colectivo agrupado en el Club xtreme, que ha
fortalecido el concepto de Cosalazo y Cosaltazo, distinguido por seguir la ruta
turística más extrema del país, en un promedio de 20 raisier y sumando un
estimado de mil personas, que se distinguen por estar formados por grupos de
familias. Para los residentes representa un ingreso mínimo, pero es reconocido
en la actualidad de los pocos ingresos que tienen en el ámbito turístico, a pesar
de que les representa ruido por los paseos y juegos con los raisier y la música
de corridos con bandas, así como el desastre en el pueblo por la fiesta que se
originan principalmente en la plazuela y el interior de hoteles o casas que rentan.
En 2020 se celebró dicho evento, pese a la pandemia.
El imaginario turístico en el Pueblo Mágico de Cosalá significa tradición
y diversión. Se refiere a los hechos plasmados por los turistas en el territorio
cosalteco: desde la visita de pequeños grupos en busca de lugares tradicionales,
donde el consumo del lugar se concentra en conocer su gastronomía y recorrer
sus calles tradicionales que se enmarcan en la burbuja turística del Centro His-
tórico de Cosalá, hasta la euforia de los turistas que llegan en los raisier, para
explorar y descubrir los paisajes verdes y, a su vez, buscan consolidar la fiesta
en la plazuela tradicional del pueblo, al sonido de corridos que asedian ante la
conquista del pueblo.
Se reconoce como elemento central de su diseño urbano su trazo urbano,
que se configura entre calles y callejones angostos (figura 3.2) que demarcan
una morfología de los pueblos mineros como representación de los túneles
Sylvia Cristina Rodríguez González 67

históricos y las marcas que han dejado sus arroyos y en su diseño arquitectónico
el larguillo de inmuebles históricos que tienen uso habitacional principalmente
y como destino del suelo, viviendas, hoteles y comercios menores, sobre todo
para servicios básicos y turísticos. Destacan en el centro histórico escenarios de
arquitectura colonial y en la periferia casas habitacionales que se caracterizan
por la arquitectura vernácula, que es de admiración, al reflejar el diseño de sus
residentes para mantener el confort térmico en sus viviendas, la separación de
los servicios básicos al interior. Sobre todo en la periferia, donde se conserva la
arquitectura vernácula, se distingue el portal frontal, alargado y angosto para
permitir la ventilación y bajar la temperatura al interior. En la parte trasera
consta de un portal más amplio donde tienen los servicios para preparar alimen-
tos; en algunas viviendas, este portal se da lateral a la vivienda, principalmente
para la colocación de hornos, hornillas y comales, donde se preparan tortillas
de maíz azul, pan, coricos y la tradicional conserva. Los servicios sanitarios se
encuentran en la parte posterior, o separados de las habitaciones.

Figura 3.2. Callejón lateral al Templo en Cosalá.


Fuente: Propia (2014).

Para los residentes, los turistas son bienvenidos, pero de fin de semana; el
cosalteco es una persona honesta que prefiere su tranquilidad en el pueblo y
disfrutar de sus fiestas tradicionales en compañía de sus familiares y amigos;
entre sierreños y turistas les parecen extraños a su territorio y en especial a sus
tradiciones. Para los cosaltecos, el Cosalazo y Cosaltazo son dos eventos de los
turistas de Culiacán, no del pueblo.
68 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

3.2 El imaginario de la seguridad turística en El Fuerte

El Fuerte, nombrado Pueblo Mágico en 2010, tiene más de veinte años imple-
mentando estrategias turísticas para ser un atractivo. Entre escenarios tradicio-
nales y artificiales se ha rediseñado entre elementos urbanos, arquitectónicos,
prehispánicos y naturales. La ubicación de El Fuerte, como pueblo rodeado entre
el río El Fuerte que nace en la sierra de Choix del estado de Sinaloa, lo convierte
en una comunidad deseable para los turistas culturales, pero cuestionable en la
seguridad por el riesgo de su ubicación.

Pues cuando son nacionales los turistas uno se beneficia mucho como comerciante,
porque vienen a gastar, a comprar. Pero el turista americano no gasta porque viene
en tour, directo al hotel, y no, son muy desconfiados para comprar en los negocios.
Por ejemplo, en el negocio que yo tengo no viene el turismo americano (María
Martínez, 26 de septiembre de 2016).

En el imaginario de los nativos, El Fuerte sigue siendo un pueblo tradicional


que respeta la naturaleza, debido a que los recursos naturales son los elementos
centrales del desarrollo del pueblo; tiene características místicas que entre la
historia, la añoranza y el arraigo, reconstruyen tradiciones artísticas y religiosas.
En El Fuerte existen las fiestas de origen de las tradiciones indígenas (yore-
mes), en especial la Semana Santa y de Pascua. Diversas ceremonias se desarro-
llan por los danzantes en las comunidades aledañas a El Fuerte y en los últimos
años se ha enfatizado en las calles y plaza de El Fuerte frente a los corredores;
sin embargo, este ritual es mostrado como un escenario turístico para su atrac-
tivo y con cuidado de no exhibir del todo su tradición ante los turistas, con la
conocida danza del venado.
Entre los recorridos turísticos destacan tres: el recorrido ecoturístico y pe-
troglifos, el recorrido del centro histórico y el recorrido de las fincas históricas
(figura 3.3).
Sylvia Cristina Rodríguez González 69

Figura 3.3. Fachada y perspectiva del Ayuntamiento Municipal de El Fuerte.


Fuente: Captura propia (16 de octubre de 2008 y 2016).

En el imaginario turístico se ha diseñado un imaginario de la aventura, pero


siempre privilegiando la seguridad. En esta propuesta se reúnen residentes,
empresarios, gobierno y turistas para configurar circuitos turísticos, princi-
palmente en el primer cuadro del pueblo (que se marca en en el plano de El
Fuerte; figura 3.4).
70 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 3.4. Plano del pueblo de El Fuerte.


Fuente: Ayuntamiento de El Fuerte (junio de 2016).

El recorrido ecoturístico inicia en la parte serrana donde nace el río El Fuerte


después de la presa Huites y termina en el mismo río, en el pueblo de El Fuerte.

Por el 95, cuando abrieron la prensa de Huites, entonces pues como era un boom
eso de la presa y ya en esos años, cuando ya había extranjeros, entonces varios de
los hoteleros construyeron allá, y como traían al americano para estas presas, ellos
hicieron una propaganda de Estados Unidos de una presa nueva, y todo mundo
quería ir a pescar a esa presa y como era muy bonita, la sierra y eso, estuvo mucha
gente viniendo. Él era dueño de este hotel; hicimos otro allá en el vaso de la presa.
Allá estuvimos trabajando como cinco, seis años. Así, ha habido americanos que
han tenido o tienen propiedades aquí (encargado de hotel en El Fuerte, 28 de sep-
tiembre de 2016).
Sylvia Cristina Rodríguez González 71

A pesar de ser un río caudaloso, en pequeños botes se dan los paseos ecoturís-
ticos con el encuentro con vegetación y aves del lugar, se dibujan los paisajes
en el imaginario turístico. Asimismo, se exponen escenarios turísticos donde se
muestran a la distancia diversos petroglifos, explicados por el guía de turismo
entre leyendas.
El Fuerte es un pueblo solitario, donde la forma de vida de sus habitantes
en sus viviendas y las altas temperaturas tanto en el verano como en el invierno
no permiten largos periodos de caminata o exposición al aire libre, más allá de
la pesca, el recorrido por el río El Fuerte y el centro del pueblo que entre los
grandes portales refresca el ambiente caluroso o permite el refugio en el invierno
(figura 3.5). Pareciera detenido en el tiempo, pero los efectos de la globaliza-
ción están presentes. Muy cercano al mercado tradicional, casi abandonado, se
encuentra la venta de productos chinos que devalúan el valor histórico de su
patrimonio al romper con tradiciones y elementos de arraigo de los fortenses.

Figura 3.5. Portales frente la Plaza de Armas en El Fuerte.


Fuente: Captura propia (2016).

Las tradiciones las exponen los nativos de las comunidades, convirtiéndolas


en un escenario más que puede exponerse a los pocos turistas que visitan el
pueblo. Asimismo, el turista, al llegar a El Fuerte, prefiere realizar lo mismo que
los habitantes: vivir la tematización de sus hoteles entre albercas, toboganes,
jacuzis y entretenimiento festivo con grupos musicales, desde la banda hasta
los grupos pequeños de músicos.
Al lado de la tradicional Plaza de Armas se encuentra el templo, que se dis-
tingue por sus altos portales blancos en un enmarcamiento de la zona comercial
72 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

para los turistas y el ayuntamiento del lugar que se expone en el ladrillo aparente.
Muy cerca se localiza el río. Como muestra, se siente la humedad en el sitio.
Los paisajes naturales representan El Fuerte, paisajes ocultos a la ribera del río
entre cactus, pitahayas y aves del lugar.
A espaldas del Museo de El Fuerte, donde se relatan diversas etapas de la
historia del lugar y se exponen pocos objetos de diferentes épocas, se guarda
a la orilla de sus murallas el caudaloso río, que puede cruzarse en lancha para
entrar en el territorio del Cerro de la Máscara entre dos realidades: la que se
expone a los turistas después de ser declarado zona de monumentos por el inah
y la de los ancianos de las comunidades, donde realizan diferentes rituales, en
especial durante sequía para pedir agua a los dioses.
La estructura urbana se define por un trazo en forma de cuadrícula que,
como se aleja hacia el río, se incorpora a su topografía entre líneas poco defi-
nidas que hablan de la forma histórica de la ribera del río.

3.3 El Rosario, Pueblo Mágico del turismo religioso

La ciudad de paso en el estado de Sinaloa, que se enmarca por dividirse entre


la sierra y la costa, con gran riqueza para la pesca, agricultura, ganadería y so-
bre todo la minería, se distingue por encontrarse en el paso de la carretera de
conexión con el norte del país (figura 3.6). Se reconoce que hay muchísimos
desplazados por la violencia en la sierra que se han incorporado en las dinámicas
del pueblo; cuenta con una concentración de la población en el área de centro
del pueblo, donde se desarrollan casi todas las actividades y sus dinámicas. Se
registra un alto índice de accidentes vehiculares.
Sylvia Cristina Rodríguez González 73

Figura 3.6. Plano de El Rosario.


Fuente: Ayuntamiento de El Rosario (septiembre de 2013).

Se resalta la Laguna El Iguanero y la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario.


Son los dos sitios más promovidos por el turismo local. Sin embargo, uno de los
sitios de mayor importancia son las ruinas donde se encontraba el Templo de
Nuestra Señora de El Rosario (figura 3.7) y el Museo a Lola Beltrán, mientras en
el centro de El Rosario queda su arquitectura colonial, entre portales y viviendas
distintivas de la época en todos sus estatus sociales, así como los enmarcamien-
tos en los caminos abiertos a la conexión a la sierra y la costa, con arcos en ruinas
que persisten, entre fincas en deterioro, abandono y otras recuperadas sobre
las avenidas perpendiculares que se distinguen por su pavimento hidráulico.
74 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 3.7. Ruinas de la Iglesia de El Rosario.


Fuente: Propia (abril de 2014).

El turismo religioso se práctica en El Rosario desde hace 289 años. La Semana


Santa y la procesión de la Virgen de Rosario es una tradición que expresa la
religiosidad rosarense, señala Leopoldo H. Bouttier, quien recalcó que «desde
el descubrimiento de la playa y fundación de El Rosario, está ligada la venera-
ción…» (El Debate, 2 de octubre de 2020; figura 3.8).

Figura 3.8. Procesión de la Semana Santa en la Iglesia nueva de El Rosario.


Fuente: Propia (abril de 2014).

El Templo de la Santa Cruz fue construido en 1540 en la ciudad asilo de El


Rosario; sin embargo, el templo de mayor importancia continúa siendo el de la
Virgen de El Rosario (figura 3.9).
Sylvia Cristina Rodríguez González 75

Figura 3.9. Templo de la Santa Cruz en El Rosario.


Fuente: Propia (2015).

El Pueblo Mágico de El Rosario ha consolidado en el imaginario turístico el


atractivo desde las peregrinaciones religiosas. Durante entrevista con un rosa-
rense (2015) señala:

[…] la principal es una que acaba de pasar y se festeja la patrona de aquí, la Santísima
Virgen del Rosario; se festeja el primer domingo de octubre, que se impuso desde
que estaba la minería y pues es considerada la festividad más grande de aquí del
Rosario, porque verdaderamente acude muchísima gente de fuera, de los munici-
pios cercanos, a veces de lejos vienen. Se desborda completamente todo el mundo.

Sin embargo, el territorio rosarense es rico en escenarios traseros, consolida-


dos, peligrosos y generadores de miedo, como los más ricos en la agricultura,
minería y la pesca, con una fortaleza con la presencia de empresas locales que
invierten no solo en el cultivo del famoso chile ancho de El Rosario, el frijol, el
mango, el tomate y el pepino, y en el proceso de congelados de mariscos en el
sur del estado; también han apostado por la exportación de estos productos al
mundo, con su procesamiento, registro de marcas y posicionamiento en otros
países (figura 3.10).
76 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

a b

c d

e f

g h

Figura 3.10. Sistema turístico entre el Pueblo Mágico de El Rosario y el puerto de


Mazatlán, zona costera: (a) paisajes costeros por playas del sur de Sinaloa, (b) secado del
chile ancho, (c) granja camaronera, (d) cosecha del chile ancho, (e) bodega de secado
del chile ancho, (f) granja camaronera, (g) esteros y (h) canal de riego y ciclistas en
carretera conexión la playa la Tambora y el acceso por autopista a El Rosario.
Fuente: Propia (abril de 2014).
Sylvia Cristina Rodríguez González 77

En el montaje de escenarios que se muestra, se visualizan escenarios de gran


atractivo para el turismo que no son expuestos en la ruta turística y que se
configuran dentro de un imaginario colectivo de productividad y vistas para-
disíacas frente a las playas, poco conocidas por los turistas que visitan el Pueblo
Mágico (figura 3.11).

a b c

d e

Figura 3.11. Sistema turístico entre el Pueblo Mágico de El Rosario y el Puerto de


Mazatlán: (a) cosecha del chile ancho, (b) vista de esteros con garzas, (c) Playa La Tam-
bora, (d) siembra de tomate, cultivo de tomate, y (e) bodega de secado del chile ancho.
Fuente: Propia (abril de 2014).

El Rosario cuenta con grandes productores, procesadores y exportadores de di-


versos productos desde la agricultura y pesca, hasta la antigua y famosa empresa
refresquera de Peñafiel, que produce el refresco Tonicol de vainilla, producto
también de la siembra y cosecha en el lugar.

3.4 Mocorito, Pueblo Mágico de los girasoles

Mocorito se distingue por el río Mocorito, la Plazuela Miguel Hidalgo, la Iglesia


de la Purísima Concepción y el Portal de los Peregrinos, el Museo de Histo-
ria Regional de Mocorito, Parque Alameda, el Centro Cultural y el Panteón
Reforma. Se suman otros atractivos de las comunidades aledañas, como la
78 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

zona arqueológica La Estancia y el más que tradicional cultivo de cacahuates,


el plantío de girasoles donde puede tomarse una fotografía ante un escenario
de cuento de hadas (figura 3.12).

Figura 3.12. Turistas en los girasoles en Mocorito.


Fuente: Captura por turistas nacionales (2019).
Sylvia Cristina Rodríguez González 79

Mocorito es el cuarto Pueblo Mágico incorporado en 2015. Es el pueblo más


solo, sin población flotante, es decir, un pueblo en el que su cultura no ha sido
tan fuerte para arraigar a sus generaciones y que extienden sus brazos a las
principales ciudades del estado de Sinaloa.
Se distingue por la práctica de la música de viento, que aún predomina y se
sigue enseñando a las nuevas generaciones, a pesar de que las bandas no cuenten
con la organización musical que las que surgieron en el pueblo. De todo este
legado de composiciones que fueron expresadas de oído, no hay partituras que
se registraran, lo que deja en la memoria dicha música de gran calidad en su
expresión artística y cultural.
Han surgido leyendas y fantasmas que los lugareños dominan en su discurso,
que desde luego recrean en los edificios más antiguos, como el Palacio Municipal
de Mocorito. Como todo Pueblo Mágico, debe contener sus leyendas, mitos y
cuentos, que se expanden en las voces del pueblo.
De toda la riqueza cultural y artística que tiene el pueblo en especial, en su
Centro Histórico y sus comunidades aledañas, así como las expresiones arqui-
tectónicas en bienes patrimoniales no catalogados, ante la dinámica de oferta
turística se reconocen con gran auge los nuevos escenarios tematizados de cap-
tura efímera y de poco significado para los lugareños.
Algunos de estos escenarios son los turísticos, destinados a las plazas em-
blemáticas de tipo históricas, como la obra de la Plaza Rafael Buelna, conocida
como el Hemiciclo, que se programó por el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes (Conaculta) en el año 2013 y que inició su construcción en el 2014. Esta
obra fue elaborada por el muralista Ernesto Ríos, quien se enfoca en la historia
de Mocorito desde su fundación hasta plasmar las actividades productivas en
la actualidad (figura 3.13).
80 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 3.13. Fotografía del mural desde la Plaza Rafael Buelna.


Fuente: Captura propia (2018).

Es reconocido por la impresión del periódico Voz del Norte. Se reconoce que
en diciembre de 1906 se instaló la imprenta José Sabás de la Mora y en 1907
se editó la Revista Arte, una de las publicaciones trascendentes en la literatura
mexicana durante el Porfiriato, como lo señala su publicidad dedicada a los
turistas. Destaca que el director de la revista, Enrique González Martínez, fue
candidato al Premio Nobel de Literatura en 1949.
iv. El imaginario turístico en el pueblo
memoria, encuentro y ficción
iv. El imaginario turístico en el pueblo
memoria, encuentro y ficción

El imaginario turístico se representa en los pueblos nombrados como mágicos


a través del programa federal Pueblos Mágicos, instituido por la Secretaría de
Turismo. El pueblo memoria, el pueblo encuentro y el pueblo ficción, como base
del montaje de escenarios turísticos en el interior de estos territorios rurales
(Marc Augé, 1998).

Para sugerir un principio de respuesta a esta pregunta, trataré de cotejar la forma de


la ciudad con las formas de lo imaginario individual y colectivo y evocaré sucesiva-
mente la ciudad-memoria (la ciudad en la que se sitúan tanto los rastros de la gran
historia colectiva como los millares de historias individuales), la ciudad-encuentro,
a saber, la ciudad en la que hombres o mujeres pueden encontrarse o esperar en-
contrarse, pero también la ciudad que uno encuentra, que uno descubre y que uno
aprende a conocer como a una persona; y por fin, la ciudad-ficción, la ciudad que
amenaza con hacer desaparecer a las dos primeras, la ciudad planetaria que se ase-
meja a otras ciudades planetarias, la ciudad de las imágenes y pantallas en las que
la mirada enloquece como en los juegos de espejos de los últimos momentos de la
dama de Shangai, o también aquella que trata de tomar forma, virtualidad, siempre
inacabada en las periferias de las ciudad antigua. (p. 112).

El pueblo memoria en el imaginario de los turistas refiere el encuentro con los


vestigios históricos y los recursos naturales del sitio, los cuales se distinguen por
ser cautivadores desde los diferentes sentidos; se detectan desde el olor hasta
el tacto. Estos sitios que durante años fueron guardados en la memoria de los
nativos y residentes han quedado expuestos como escenarios históricos y na-
turales referidos a la memoria a través de vestigios, historias, leyendas y mitos,
los cuales forman parte del relato turístico que se ha construido para el turista.
83
84 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El pueblo encuentro demarca los lugares donde los residentes participan de


la interacción social a partir de diferentes manifestaciones culturales, entre las
que destacan los festivales artísticos, religiosos y cívicos, como los carnavales,
las procesiones y los desfiles patrios, principalmente. Los turistas buscan el en-
cuentro con estos lugares para vivirlos, con la idea central de conocer el mundo
de los lugareños hasta permear en sus festividades, con la finalidad de formar
parte de la representación y algunos para tener las sensaciones de los actos cul-
turales durante su visita y concretar el diario del turista, para transmitir a otros
la experiencia corroborada a través del relato s. En estos sitios de encuentro
disfrutan tanto lugareños como turistas de la tranquilidad que generan estos
espacios, a partir de la transición, el paso, el descanso, la relajación y el ocio.
El pueblo ficción, relacionado con la creación de escenarios turísticos, sin
ser lo falso, permite la falsificación que aumenta la credibilidad de la idea que se
quiere expresar, especialmente cuando se trata del atractivo turístico. Parte de la
ficción es la información de tipo histórica que se construye en el relato a partir de
leyendas y creencias, en ocasiones de doble ficción cuando se relata una leyenda
o se representa en el arte, la danza y festivales, a través de los relatos históricos
o crónicas de episodios de vida en el pueblo. Según Juan José Saer (1997),

La ficción no es, por lo tanto, una reivindicación de lo falso. Aun aquellas ficciones
que incorporan lo falso de un modo deliberado fuentes falsas […] lo hacen no para
confundir al lector, sino para señalar el carácter doble de la ficción, que mezcla, de
un modo inevitable, lo empírico y lo imaginario. (s/n).

4.1. El pueblo memoria en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Cuando hablamos de la memoria de un pueblo, referimos el arraigo y apego


de su población a los lugares del mismo, que a partir de sus vivencias y legados
por sus antepasados han acumulado entre crónicas, relatos y su conversación
diaria, que se encuentra en su identidad sociocultural, entre emociones y valores,
desde la forma de expresarse, dirigirse a los otros, sean estos iguales, visitantes
o turistas.
En los Pueblos Mágicos, para hablar de memoria, debemos referir los lugares
significativos para los lugareños, que tienen que ver con la historia del pueblo y
la personal, es decir, el colectivo de relatos de vida que se congregan en lugares
de arraigo, desde sitios religiosos, cívicos, culturales y sociales, hasta los lugares
místicos y los paisajes, en especial los naturales. La mayoría retorna y habla en
Sylvia Cristina Rodríguez González 85

sus relatos de sus generaciones anteriores y prefigura sitios que solo quedaron
en el recuerdo o la memoria de sus ancestros; en el imaginario colectivo se
dibujan elementos significativos que ya no existen, que en las representaciones
en ocasiones terminan tematizados, sin lograrse su representación en réplica.
En el pueblo memoria de Cosalá se identifican el Templo de Santa Úrsula,
la Plaza de Armas y el Corredor como los lugares considerados bienes pa-
trimoniales de interés histórico y de bien intangible que permite el arraigo y
la apropiación del espacio social. Asimismo, Cosalá se define a partir de sus
comunidades y sus parajes cercanos, como el caso de Vado Hondo (figura 4.1).

Figura 4.1. Vista de Vado Hondo, fachada de la Iglesia de Santa Úrsula y la Letras de
Cosalá.
Fuente: Captura por turistas (2019).
86 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El templo de Santa Úrsula se caracteriza por configurar el espacio religioso cen-


tral del pueblo de Cosalá. Su emplazamiento fue configurado para posicionarlo
como punto central de distribución espacial diseñado por los jesuitas, la cual
rompe con el trazo original por los aborígenes que seguían la forma natural de
la topografía; basado el diseño en la arquitectura de los misioneros jesuitas con
el ensamblaje de relación: templo, plaza, convento, talleres, albergue y ayun-
tamiento, ubicado en un primer cuadro reducido del actual Centro Histórico,
característico de la arquitectura jesuita en México. La construcción conserva su
forma alargada en su fachada, delimitada por una sola torre con características
de estilo barroco; cuenta con cúpula en su techumbre; el color blanco y la piedra
expuesta de color rojizo indica rasgos del barroco colonial mexicano. Asimismo,
la imposición del uso de materiales de la región se comprueba con el uso de
piedra de río en sus muros, en lugar del tradicional adobe que se generaliza en
la mayoría de la arquitectura barroca.
El templo continúa siendo el centro nodal del pueblo, que apunta a un sitio
de reunión de los lugareños y donde celebran grandes acontecimientos reli-
giosos y cívicos; por su parte, los turistas de primera vez visitan el interior del
templo para verificar algunas evidencias del tipo de arquitectura, pero también
para ver sus representaciones religiosas. Los lugareños tienen identidad, en
especial arraigo por los elementos significativos para ellos, el templo a través
de la historia, que demarca en su memoria diferentes etapas de su vida, como
de sus ancestros.
La plaza de armas representa el sitio histórico de socialización, tanto de lu-
gareños como turistas, en la memoria se fuga entre los relatos de los lugareños
que históricamente en la esquina frente al templo se daban los bailes de élite
social y por las tardes en torno a la plaza se encontraban al caminar en sentidos
opuestos hombres y mujeres. En la actualidad, los turistas buscan de este espacio
público para conocer un poco más de la gente y conocer de sus costumbres y
tradiciones, en especial conocer de su gastronomía y sus artesanías.
El corredor se convirtió de sitio para sierreños donde pasan la tarde mientras
esperan su autobús de regreso a las comunidades de la sierra, a hacerse en un
andador para turistas, donde pueden consumir productos diseñados para los
turistas y exhibiendo artesanías diseñadas por lugareños, desde la tradicional
conserva de papaya, hasta los huaraches y cintos piteados que son considerados
artesanías del lugar.
En El Fuerte la memoria del pueblo se impregna de elementos identitarios
en el río El Fuerte, el Cerro de la Máscara, el Templo del Sagrado Corazón de
Sylvia Cristina Rodríguez González 87

Jesús y la Plaza de Armas. El arraigo se divide entre el sincretismo y la religión


católica, entre los relatos del pueblo, el río El Fuerte es predominante y forma
parte de cualquier historia y hecho histórico, esto entre los lugareños del pueblo
y las comunidades, que por mucho tiempo han cruzado el río El Fuerte en busca
de lugares místicos, entre estos el sitio arqueológico del Cerro de la Máscara, más
allá de los petrograbados más importantes del norte del estado de Sinaloa; en sus
memorias por los antiguos yoremes, también conocidos como mayos, se habla
de los ritos que se realizan en el cerro que abraza el río Zuaque (Santos, 2020).
El río El Fuerte, o río Zuaque, conocidos por los yoremes como río Grande,
representa en la memoria la historia del pueblo, su fundación en torno a este
gran recurso hídrico que provoca inundaciones en el pueblo por su gran caudal
y es incluido en el atractivo turístico, desde navegar o tener un paseo en lancha,
hasta las competencias de pesca.
El Cerro de la Máscara se ha convertido para los turistas en el sitio visitado
para la exploración como sitio místico, el encuentro con el aborigen y la relación
con la energía del sitio arqueológico como una incorporación entre la naturaleza
y la historia del pueblo, a pesar de ser considerado sitio sagrado por los grupos
indígenas y los nativos, no solo a través de los pretroglifos, sino del entorno, su
vegetación, sus caminos, sus aves, sus peces, sus víboras y sus venados a través
de sus expresiones culturales. Se ha tematizado por algunos residentes como
atractivo turístico como evocación a los extraterrestres entre los mitos creados.
El Templo del Sagrado Corazón de Jesús se distingue por su piedra aparente,
en su primer cuerpo en forma de cruz latina, donde después se agregaría un
cuerpo lateral donde se desarrollarán las acciones de evangelización y la torre al
frente del cuerpo completo. Representa para los lugareños su historia religiosa
y social en el pueblo; en el caso de los turistas, es un espacio tradicional para
visitar solamente.
La Plaza de Armas de El Fuerte (figura 4.2) se guarda en la memoria colectiva
como el lugar de las festividades en el pasado; en la actualidad, se han creado
espacios más amplios, pero fuera del centro de la ciudad. Recuerdan los grandes
eventos culturales, cívicos y sociales alrededor de la plaza entre el ayuntamiento,
el templo y los portales.
88 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 4.2. Plaza de Armas de El Fuerte.


Fuente: Captura por turista (2016).

En el pueblo mágico de El Rosario su memoria se registra a partir de la abun-


dancia de la mina de El Tajo. Sin embargo, el pueblo es dominado por el declive
de la minería, más tarde la ganadería y en la actualidad la agricultura, de ser
considerada una de las ciudades más importantes del país por su explotación
minera de oro y plata, después la afluencia de la agricultura, principalmente en
la cosecha y exportación del mango y el chile (figura 4.3).
Sylvia Cristina Rodríguez González 89

Figura 4.3. Mural de la historia de El Rosario, Sinaloa.


Fuente: Captura propia (marzo de 2014).

En El Rosario se identifican las ruinas de la Iglesia original de Nuestra Señora


de El Rosario (figura 4.4) removidas piedra a piedra por los lugareños a un nue-
vo sitio para establecer una réplica de la misma. Si bien se relata que la iglesia
estaba construida con piedras con oro y plata, así como el retablo que era de
oro, no hay vestigios de dicho material, más allá de una chapa de su retablo en
su nueva iglesia. Asimismo, se habla de que El Rosario fue una de las ciudades
más importantes del país por su explotación de oro y plata, pero hasta el mo-
mento no quedan vestigios en sus edificaciones que en apariencia deberían de
ser muchos los bienes patrimoniales; sin embargo, no luce como se relata en la
historia, más que una destrucción masiva de la que se ha hablado en la época
de la revolución; pareciera un saqueo a la ciudad en la decadencia de la Mina El
Tajo. Para los turistas representa vestigios históricos de la iglesia que se mezclan
en el relato del origen minero de la población.
90 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

a b c

Figura 4.4. Escenarios turísticos: (a) Templo original de Nuestra Señora de El Rosa-
rio, (b) Retablo del Templo nuevo de Nuestra Señora de El Rosario, y (c) Portada del
Templo nuevo de Nuestra Señora de El Rosario, capturados por turistas durante su
visita a El Rosario.
Fuente: Turistas en El Rosario (2018).

La Laguna del Iguanero, de ser considerada un sitio peligroso y en la memoria


dejar marcado al pueblo con los restos de la Mina El Tajo, se ha convertido para
los turistas en un centro recreativo; a pesar de no ser explorado, se cree que
bajo la laguna se encuentran todas las cuevas y cavernas que dejaron huella los
túneles durante los años de auge de la minería en el pueblo. En las crónicas del
pueblo se relata que investigadores de Discovery realizaron una expedición en
dichos túneles en el inicio del milenio. Entre los mitos se fuga que se encontra-
ron afluencias de agua dulce provenientes de ríos y entre lo más controversial
e incierto que también se mezclaba el agua salada, debido a la cercanía de El
Rosario con el mar, todo ello nada documentado, sino solo relatado por sus luga-
reños, en especial nativos que, se cree, están consolidando como ideas dispersas
para concebir nuevas leyendas del pueblo como nuevos escenarios turísticos.
En voz de una de sus residentes:

El Rosario se ha oído que fue el primer municipio que tuvo luz eléctrica por la mina,
a nivel República, eran dos cables; hace 70 años, entonces, la secundaria era una
hacienda, la cosa más bonita de los gringos, la donaron. El tiro de San Antonio, ese
tiro, le dicen el tiro de San Antonio, no sé qué tanta profundidad tendrá; por ahí se
bajaban y había túneles y allí salían, había un trenecito que daba vueltas a la 20 de
Noviembre y salía hasta La Cruz, hasta la secundaria, hace como cien años; ya en
el cuarenta y tantos, ya se había acabado esto. Abajo están sellados. A la laguna le
Sylvia Cristina Rodríguez González 91

entra agua del río; La Iguanera no se seca nunca. En el patio, mi mamá tenía unas
fuentes. Por todos lados pasan túneles; El Negro, un señor que pasaba, era mela-
quetero. Decía que todo eso había túneles, era el tiro más grande, todavía hay una
construcción. (Ana, 2014).

El panteón español, o Panteón San José, fue construido en 1830. Es considerado


desde el ámbito de la arquitectura funeraria un recinto único en su diseño orto-
gonal neoclásico, enmarca el nuevo acceso de El Rosario por la autopista. Para
los turistas, es una visita obligatoria que generalmente solo se ve en portada del
panteón; para los lugareños, representa un espacio como bien patrimonial que
se reduce a una etapa de la historia del pueblo.
En el pueblo memoria de Mocorito se identifican el Templo de La Purísima
Concepción, la Plazuela Miguel Hidalgo y el actual Panteón Reforma de Mo-
corito como los lugares considerados bienes patrimoniales de interés histórico
y de bien intangible que permite la creación de los nuevos escenarios turísticos
a partir de los vestigios históricos y los relatos otorgados a través de su cronista
en diferentes medios de comunicación.
El Templo de La Purísima Concepción

[…] se realizó en cuatro etapas. La primera se estima que fue en 1592, en donde se
hicieron las habitaciones misionales de paredes de varas recubiertas con lodo y techo
de palma; con esta pequeña choza empezó el legado de la iglesia […] La segunda
etapa constó de tres habitaciones misionales y una capilla de paredes de argamasa y
piedra con techos de vigas y ladrillo, fue realizada por los años 1600, […] en el año
1750 se construyó la iglesia, sacristía y basamentos inferior de la torre, construida
de paredes de piedra y argamasa y techos de vigas de ladrillo. Asimismo, se hizo
la integración de la segunda etapa, sin saber exactamente cuándo terminó, ahí se
construyó el portal de los peregrinos bautisterios y terminación de la torre, se utilizó
ladrillo y mortero de cal y arena. (El Debate, 23 de enero de 2014).

Para los lugareños representa parte de la historia religiosa de sus familias. Dife-
rentes acontecimientos se reflejan en el imaginario colectivo del pueblo, a través
de la portada de este pequeño templo. Para el turista, representa la fotografía
o selfie obligada, principalmente enmarcada en el templo, como la fotografía
tradicional de la visita.
La Plazuela Miguel Hidalgo representa a los antepasados bajo sus cimientos,
el antiguo panteón español, donde históricamente se depositaban los restos
92 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

funerarios frente al templo del pueblo; fueron removidos al nuevo panteón para
crear el concepto de plaza de armas, con su quiosco central, al que más tarde
se le agregarían esculturas dedicadas a los elementos de la naturaleza y ante la
afluencia turística se enmarcaría en su remate vial con las letras de Mocorito,
para la fotografía oficial, para los turistas que demuestran su visita al pueblo.
En la memoria de los lugareños de Mocorito se encuentran espacios arqui-
tectónicos como el Museo del Pueblo, donde se hallan representaciones de su
historia, su cultura y su desarrollo (figura 4.5); ahí podemos conocer algunos
aspectos intangibles representados a través de relatos, imágenes y objetos, des-
tacando las misiones del norte del país, hasta la música de viento, por la que son
reconocidos y orgullosos de su historia, transmitida a las nuevas generaciones.

Figura 4.5. Montaje de dibujos que muestran representaciones del lugar en exposición
en el Centro Cultural de Mocorito.
Fuente: Residentes de Mocorito (2018).

Algunos aspectos, como la siembra de cacahuate, se han diluido; a pesar de


ello, se sigue procesando artesanalmente de la manera tradicional en algunas
viviendas del centro histórico para su comercialización, y la preparación del
chilorio tradicional está reducido a la experiencia de la actividad tradicional
en los patios interiores compartidos durante su preparación.
Sylvia Cristina Rodríguez González 93

4.2. El pueblo encuentro en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Evocando al pueblo encuentro se ubican escenarios turísticos de gran atractivo.


Los lugares se dividen principalmente en dos en los pueblos mágicos: los lugares
de encuentro para los nativos y los lugares de encuentro para los turistas; para
estos últimos, las playas cercanas forman parte de los grandes atractivos para
el encuentro de ellos.
En Cosalá, la Plaza de Armas es el lugar por excelencia donde se reúnen am-
bos. A pesar de esto, en el mismo sitio, se subdividen los espacios: en la esquina
frente al templo se ubican los lugareños realizando actividades de ocio, mientras
los sierreños en la esquina frente al área de servicios y en la parte lateral interna
de la plaza, donde se ubica la gastronomía expuesta del lugar, es dedicada a los
turistas; sin delimitación física, se establecen algunas barreras invisibles que se
configuran a partir del imaginario. Asimismo, hay otros sitios de encuentro en
el pueblo, como el corredor, arroyo grande, el barrio de las carreras y la calle
Miguel Hidalgo durante la procesión del 11 de diciembre.
En El Fuerte, el lugar de encuentro para los lugareños es la galera, mientras
para los turistas son los portales. La galera representa para los fortenses el sitio
de encuentro entre las familias y amigos:

[…] el 24 de junio, el Día de San Juan […] hacen la caminata porque cumple 500
años de San Juan de Carapoa, porque así se llamaba en aquellos tiempos. Hacen la
cabalgata, la caminata, al río a bañarse y ponen actividades de baile, de bailables, los
tamborcitos. Eso es. Y en semana santa pues […] la gente de aquí del Fuerte, es el
río, dicen, «vámonos a pasar el día a la galera, a pasar el día a la galera», y se llevan
sus comidas, su ensaladita, su taquito de frijol, lo que sea, y es lo que la gente hace, la
gente, las familias. Pero la juventud se va allá a la cacahuatera, se ponen los carros así
uno tras otro, y toda la juventud con su música a tomar, a bailar. Para la gente mayor
es la galera, para las familias es la galera (María Martínez, 26 de septiembre de 2016).

En los últimos años, se ha reconvertido en un centro recreativo para los turistas,


pero permite ser un preámbulo en la visita al Cerro de la Máscara. Es decir, el
río El Fuerte se ha convertido en el eje nodal del desarrollo de las actividades
recreativas y sociales de residentes y visitantes. Así como la galera es el sitio
histórico en la memoria de los lugareños para el encuentro, los portales han
recibido un tratamiento especial para lograr el atractivo turístico y convertirse
94 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

en una sección de servicios básicos para los turistas, entre los que se distinguen
las artesanías y la gastronomía del pueblo.
En El Rosario, igual que su iglesia, se han generado lugares de encuentro
tradicionales y otros nuevos. Los ejes nodales de dichos lugares de encuentro
generalmente son la iglesia y el mercado. La iglesia nueva reúne a lugareños que
habitan en las unidades habitacionales cercanas y a los turistas, y el mercado
reúne a lugareños en torno al mercado y en el interior a los turistas que visitan
el sitio entre los espacios obligados en el recorrido. Los sitios de interés para el
encuentro turístico en El Rosario son la Iglesia, la Laguna y el Panteón (figura
4.6); asimismo, el recorrido de sus calles con sus fachadas patrimoniales. Para
los lugareños, los lugares de encuentro se dan por sectores, debido a su trazo
irregular de plato roto, que genera espacios por secciones, desde los templos,
la propia laguna o espacios públicos. Un lugar de encuentro para los lugareños
es el malecón, considerado peligroso por algunos residentes.

Figura 4.6. Plano del Pueblo Mágico de Mocorito.


Fuente: Ayuntamiento de Mocorito (2018).
Sylvia Cristina Rodríguez González 95

En Mocorito, los sitios de encuentro conservan el núcleo tradicional del Pueblo


Mágico en su Centro Histórico (figura 4.7); a pesar de contar con más espacios
culturales y sociales, se siguen concentrando en el templo y su plaza tanto luga-
reños como turistas. Varía en referencia a la visita de los lugareños los domingos
de carne asada en la ribera del río (figura 4.7).

Figura 4.7. Ribera del río Mocorito y acceso a la Compañía Minera Pangea.
Fuente: Captura propia (25 de agosto de 2019).

En este plano de Mocorito se puede observar la concentración de los servicios


en el centro histórico, y prolifera en algunas de las fincas históricas que se em-
plazan fuera de esta delimitación física, lo que habla de un desequilibrio en los
barrios servidos y la concentración del turista en un entorno no mayor a cinco
manzanas del centro.

4.3 El pueblo ficción en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El pueblo ficción representa la tematización y magnificación de algunos elemen-


tos atractivos de los pueblos mágicos que se relacionan con la configuración de
escenas paradisíacas o de gran atractivo. En todos los Pueblos Mágicos como
en algunas ciudades turísticas se colocaron las tradicionales letras del nombre
96 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

del pueblo, punto de atracción para la toma de fotografía que demuestra que
se estuvo en el sitio; sin embargo, es una de las relaciones más efímeras con los
elementos identitarios de los lugareños en cualquiera de estos pueblos.
En Cosalá hay diversas representaciones de la ficción, como el diseño de
pequeños espacios públicos, tipo parques de bolsillo, en espacios considerados
residuales, donde no hay ninguna interacción entre los pobladores o turistas; el
rediseño de los tradicionales callejones del pueblo, al convertirlos en callejones
tematizados, desde el callejón dedicado a la minería enmarcado con un vagón
de carga de metales hasta el callejón al músico y compositor Luis Pérez Meza
con un busto del personaje. Se reconoce que una de las tradiciones con mayor
transformación es la procesión a la virgen el día 11 de diciembre en la noche,
que se distinguía por la colocación de velas sobre la calle principal del pueblo,
la cual se ha convertido en un carnaval, donde se mezclan la tradición religiosa
con la incorporación de elementos festivos del pueblo.
En El Fuerte las representaciones de ficción se han creado como atractivo
turístico y como parte del proceso de globalización. Uno de los elementos de
ficción es la leyenda de El Zorro, para quien realizan un montaje de la habita-
ción donde nació El Zorro en el interior del Hotel Posada Hidalgo, así como el
espectáculo tematizado por la noche en el restaurante bar del hotel, donde se
alude a El Zorro con un hombre disfrazado que hace presencia acompañado de
los tradicionales chirrines del pueblo, músicos que tocan de oído. Un elemento
de ficción que se ha incorporado en el pueblo es el Corredor Chino, que se
convierte en un centro de atracción de lugareños y turistas con la exposición
de productos chinos, mismo que ha impactado en la dinámica del mercado
tradicional, donde se encontraban los productos tradicionales desde alimentos
de cultivo, procesados y artesanías.
En El Rosario, un elemento de ficción es la iglesia nueva, que resalta toda
la historia de su traslado piedra a piedra y que no corresponde a la realidad;
simplemente termina siendo una réplica de la original, en referencia a su es-
tructura. Asimismo, los restaurantes y hoteles se tematizan para relacionarlos
con los hechos históricos, parajes y personajes, como es el caso de la cantante
Lola Beltrán.
En Mocorito, algunos de los elementos de ficción son los sembradíos de
girasoles, presentes en una temporada muy pequeña durante el año, a pesar
de que es un elemento permanente de su difusión turística. En el pueblo se
relaciona con el montaje de escenarios turísticos enfocados en resaltar las es-
tructuras globalizadas con envolventes tradicionales de lo mexicano. Algunos
Sylvia Cristina Rodríguez González 97

de estos son la serie de hoteles tematizados en el pueblo, desde la cuartería hasta


el diseño de la nueva plaza comercial con hospedaje, que genera un estanque
central en el interior de la plaza como atractivo. La propia Plaza de los Grandes
es una representación de ficción de personajes fugaces para el pueblo, aunque
importantes a escala nacional.
La ficción se empieza a diseñar desde el montaje de los diferentes escenarios
turísticos que se establecieron en el programa federal en sus inicios; sin embargo,
la apropiación de los residentes en busca de una alternativa para el desarrollo
económico de sus pequeños pueblos olvidados los ha puesto a crear leyendas y
algunas historias que arropan las fincas históricas del pueblo, donde los espacios
arquitectónicos y urbanos son protagonistas, como son los casos de las minas
y los elementos naturales como ríos y arroyos.
v. El imaginario turístico del pueblo de la
incertidumbre, del riesgo y el miedo
v. El imaginario turístico del pueblo de la incertidumbre,
del riesgo y el miedo

La incertidumbre es causante de la duda; el riesgo es reconocido cuando hay


antecedentes y ya existe la incertidumbre, y el miedo cuando se han consolidado
los hechos y hay antecedentes o actos registrados.
En Cosalá, los espacios de incertidumbre son los callejones por la oscuridad
y el antecedente que se tiene que por la noche principalmente huele a orines
y los arroyos por la soledad que representan; los sitios generadores de riesgo
en el pueblo son las explosiones que provocan inseguridad por incendios en
el basurón, las explosiones en las minas por excavaciones, la falta de empleo
por la disminución del turismo y la Reserva de Nuestra Señora como atractivo
turístico, este último porque reduce los ingresos por el turismo en el pueblo
y se desvían a la reserva; y el miedo en el acceso principal del pueblo, donde
hay diversas desviaciones a las comunidades por asaltos, los panteones por el
significado de la muerte (figura 5.1) y el estado de la arquitectura patrimonial
por sus derrumbes y desaparición de elementos únicos de la arquitectura pa-
trimonial del lugar.

101
102 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 5.1. Primer panteón de Cosalá y acceso al pueblo.


Fuente: Captura propia (2018) y fotografía de álbum familiar, Dora Silvia Rodríguez
Lares (1965).

En el municipio de Cosalá se registran cinco delitos en el 2020, ocho delitos de


alta incidencia, uno de alto impacto y una mujer ofendida, según la información
estadística de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
En El Fuerte, los espacios de incertidumbre son la periferia y el cerro de la
Colonia La Antena por el nivel de marginación que representa para el pueblo; los
espacios de riesgo son el río El Fuerte por las inundaciones en el pueblo en las
partes cercanas y bajas, el Cerro de la Máscara por la pérdida de las tradiciones
yoremes a partir de ocultar sus tradiciones auténticas ante la presencia de los
grupos de turistas en su territorio místico y sagrado, y el miedo en el acceso del
pueblo en la carretera Internacional y por las balaceras, y el tianguis chino que
ha desplazado al tradicional mercado del pueblo.
En el municipio de El Fuerte se registran 94 delitos en el 2020; 62 delitos de
alta incidencia, 15 de alto impacto y 47 mujeres ofendidas, según la información
estadística de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
En El Rosario, los sitios de incertidumbre son la falta de empleo por el nivel
de pobreza, así como el tema del ambulantaje en arroyo de vialidades, entre
la informalidad y la tradición de los productos tradicionales; los espacios de
riesgo se detectan en la laguna por inundaciones, la inseguridad de tener tres
entradas y salidas al pueblo y los sitios de miedo: la sierra por la marginación y
la violencia en las minas y entre grupos étnicos, las pérdidas por los permisos
de exportación de cosechas como el chile y el mango y la inaccesibilidad a las
Sylvia Cristina Rodríguez González 103

playas, la pobreza y la falta de empleo, y los accidentes viales por motocicletas


a peatón.
En el municipio de El Rosario se registran 95 delitos en el 2020; 82 delitos de
alta incidencia, 7 de alto impacto y 41 mujeres ofendidas, según la información
estadística de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
En Mocorito, los sitios de incertidumbre son la pérdida de las tradiciones,
las viviendas solas, la subdivisión de las fincas históricas, el clima ante la sequía,
el emplazamiento del ejército en el pueblo. Los sitios de riesgo son el río por
inundaciones, el desempleo por falta de turismo y los sitios generadores de
miedo, en especial el acceso principal de la carretera que se encuentran vigilado
por grupos armados o suceden robos de vehículos.
En el municipio de Mocorito se registran 58 delitos en el 2020; 53 delitos de
alta incidencia, tres de alto impacto y 32 mujeres ofendidas, según la información
estadística de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
vi. El turismo oscuro en los
Pueblos Mágicos de Sinaloa
vi. El turismo oscuro en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

6.1. La sierra cosalteca

El turismo oscuro en Cosalá nace a partir de dos grandes leyendas del terri-
torio cosalteco: la leyenda de Heraclio Bernal (figura 6.1) y la novia de blanco.
Heraclio Bernal en el imaginario colectivo corresponde al héroe del pueblo que
robaba a los ricos de las minas para dar a los pobres ante la alta marginación
en que vivían. A través de los relatos históricos, se habla de Heraclio Bernal
Zazueta, quien proclama el Plan de La Rastra. Se relata que desde el Mineral
de La Rastra en Sinaloa se une a la rebelión contra el gobierno de Porfirio Díaz
y a favor de la no reelección.

107
108 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Figura 6.1. Cosalteco tocando el acordeón y cantando el corrido de Heraclio Bernal


en la Plaza de Cosalá.
Fuente: Captura propia, 2014.

La novia de blanco se enfoca en una mujer que se aparece en una habitación


de una de las casas patrimoniales, aún habitada; sin embargo, esa habitación
se encuentra cerrada debido al sollozo y llanto que se escucha según sus habi-
tantes y otros lugareños. Esta leyenda corresponde a las leyendas de fantasmas
de los pueblos.
Desde el ámbito de leyendas históricas, o que se han originado a través de
su memoria, el tiempo y experiencias de sus lugareños se entrelazan espacios
de gran atractivo turístico que exponen el turismo dark en el territorio, y si bien
los lugareños señalan negar que hay antecedentes de este tipo de turismo, es
conocido, por ejemplo, que expresiones de interés por conocer los recorridos
paisajísticos del territorio cosalteco se dan durante los eventos del Cosalazo y
Cosaltazo, donde la experiencia turística a través del recorrido vivencial en los
rincones de la sierra es una de las tendencias que busca el turismo al arriesgarse
entre praderas y barrancas.
Sylvia Cristina Rodríguez González 109

En Cosalá, en lo recóndito de la Sierra Madre Occidental, entre montañas y


ríos en la profundidad de la serranía, se encuentra la Mina de Nuestra Señora en
una desviación del recorrido turístico a la Reserva de Nuestra Señora, propie-
dad de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Desde el acceso al Pueblo Mágico
hasta el triángulo de la sierra de Sinaloa, Durango y Chihuahua, se expone un
territorio incierto, que por sus hermosos paisajes conquistan a los visitantes.
La mina y la reserva guardan en su profundidad túneles que han quedado
como antecedente histórico de la explotación minera desde la conquista del
territorio; han quedado entre escombros de minerales de oro y plata en dife-
rentes etapas de la historia cuerpos de grupos de mineros entre los derrumbes
o deslaves de las minas, razón por la que han sido cerradas varias minas en
este territorio.
La Reserva de Nuestra Señora cuenta con un recorrido turístico donde se
pueden originar diversos tipos de recorridos, entre los que destacan caminos
que llevan a una zona de exhibición de animales en peligro de extinción: aves,
venados y guacamayas, principalmente. A pesar de que cuenta con elementos
turísticos muy atractivos, durante el recorrido desde el museo regional hasta
la tirolesa donde puede visitar los tres estados del norte del país. Existe en las
laderas del acceso a la reserva el viejo pueblo de Cosalá en ruinas, perdido
entre la vegetación y como parte del paisaje, donde vivían los trabajadores de
la mina y en el interior hay ruinas de los edificios que fueron diseñados para
los empresarios y propietarios de las minas principalmente, así como el viejo
hospital, que se adaptó para renta de habitaciones, donde una de las habitaciones
era el quirófano que sigue sin habilitarse, debido a que se escuchan gritos y se
dice que se ven sombras en la habitación.
En los recorridos a las minas se observan las barrancas y los cerros de di-
versos cultivos, entre los que se ha hecho famoso el territorio sinaloense por
encontrarse cultivos de cannabis en propiedades de las comunidades de la sierra
del municipio de Cosalá, entre las que destacan poblados como Mezaltitán,
arriba de la Presa El Comedero y en los límites con el territorio de Durango,
donde recientemente se han registrado decomisos.
Otro de los temas que ha detonado el turismo oscuro o dark en Cosalá ha
sido el documental Cuando conocí a El Chapo para Netflix, que protagoniza la
actriz Kate del Castillo, y que según las descripciones del sitio de la entrevista
entre Kate del Castillo, Sean Penn y Joaquín Guzmán Loera, corresponde con
la zona hotelera de la Reserva de Nuestra Señora, en especial con una de las
cabañas que cuenta con cocina, comedor, sala y recámaras independientes con
110 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

baños, lo que exalta a los turistas a visitar el sitio de encuentro de La reina del
sur y El Chapo en territorio cosalteco.

6.2. El Cerro de la Máscara en El Fuerte

La danza del venado se expone en el Pueblo Mágico de El Fuerte en la Plaza


de Armas a un costado de la iglesia en la Semana Santa; sin embargo, el ritual
sagrado se desarrolla principalmente en la comunidad de Capomos durante la
velación del día de la Virgen del Rosario y es conocido por los lugareños que
las etnias realizan dicho ritual cuando lo consideran necesario en el Cerro de la
Máscara, mismo que se relaciona con los movimientos de la luna en referencia
a la tierra.
La danza de Venado es un ritual para dignificar a la naturaleza como fuente
de vida. Las etnias indígenas yoreme mayo piden permiso a la madre tierra
antes de extraer sus recursos. En este pueblo, la Semana Santa representa el
ritual místico de los grupos ancestrales a través de esta danza, más que un acto
de la religión católica.
La reducción de la cabeza de venado forma parte importante del vestuario del
danzante; se cree que era una técnica que se aplicaba por los grupos indígenas
cahitas en cabeza humana. Es importante mencionar que hasta el momento se
ha comprobado que la etnia que hacía la reducción de cabezas era la tribu Shuar
en el Amazonas, región entre el Ecuador y Perú, bajo la concepción de que dicho
acto era para guardar el espíritu de la persona, semejante al misticismo con que
se realizan los rituales de los yoremes y mayos en el Cerro de la Máscara.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia indica que el Cerro de la
Máscara es considerado un sitio arqueológico de El Fuerte, uno de los princi-
pales complejos petroglifos en el estado de Sinaloa, por sus grabados y diver-
sidad de contenidos en piedras que representan tres conjuntos: La Zorra, La
Reina y El Observatorio. Se cree que eran migraciones toltecas y aztecas con
una antigüedad entre 800 y 2500 años. Se distinguen grabados geométricos y
formas antropomorfas; se han analizado y destacan la diosa de la fertilidad, el
jefe, piedra de las pisas y la flor.
Este centro de rituales se encuentra en el recorrido turístico expuesto en el
Pueblo Mágico de El Fuerte. Desde hace unos años se le han sumado crónicas
de lugareños y turistas que se han interesado por las acciones paranormales,
creando leyendas del tema de estudio de los extraterrestres en El Fuerte. El
propietario del Hotel Río Vista, ubicado junto al Museo El Mirador, es uno
Sylvia Cristina Rodríguez González 111

de los guías turísticos que basa su explicación en relatos de experiencias de la


presencia de los extraterrestres en el cielo, el río y el Cerro de la Máscara en
El Fuerte, Sinaloa; incluso, su recorrido se basa en la muestra de una serie de
pinturas y murales donde se habla de la presencia de ovnis y extraterrestres.
Entre los escenarios naturales hasta el momento sagrados por las etnias yo-
reme se encuentran las aves y los paisajes. Es relevante tratar la temática como
ficción; sin embargo, el grupo de interesados en conocer y vivir la experiencia
en el sitio es amplia.
El turismo oscuro en El Fuerte bajo las crónicas que existen de los extrate-
rrestres en el río El Fuerte y en la zona del Cerro de la Máscara, contando con
el diseño de un hotel dedicado a ello a un costado del Museo de El Fuerte, con
recorridos, pláticas y especulaciones sobre su presencia en el sitio, contradicien-
do totalmente las tradiciones y costumbres de los yoremes, quienes realizan sus
actos religiosos y místicos que han perpetuado a través de la historia, a pesar
de que se han convertido en actos magnificados expuestos dentro de la ficción.

6.3. El eterno Adán en El Rosario

El turismo oscuro en El Rosario está sustentado en la novela del escritor francés


Julio Verne, donde se dice que el fin del mundo inicia en El Rosario, basándose
en el antiguo mineral para escribir la novela de ficción El eterno Adán, que
señala:

Aquel día, el 24 de mayo, había reunido a algunos amigos en mi villa de Rosario.


Rosario es o más bien era, una ciudad de México, a orillas del Pacífico, un poco al
sur del Golfo de California. Me había instalado allí una decena de años antes para
dirigir la explotación de una mina de plata que me pertenecía en propiedad. Mis
negocios habían prosperado sorprendentemente. Era un hombre rico, muy rico
incluso ‒cuanto me hace reír esta palabra hoy en día‒, y proyectaba regresar dentro
de poco tiempo a Francia, mi patria de origen. Mi villa, una de las más lujosas, estaba
situada en el punto culminante de un enorme jardín que descendía en pendiente
hacia el mar y terminaba de forma brusca en un acantilado cortado a pico de más
de cien metros de altura […] El suelo se estremeció bajo nuestros pies, la villa osciló
sobre sus cimientos […] Apenas habíamos franqueado el umbral cuando el edificio
se derrumbó en un solo bloque […] ‒el mar… el mar… ‒gritaban a pleno pulmón.
Me volví hacia el océano y me quedé helado, inmovilizado por el estupor […] Como
112 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

era poco admisible que el nivel del agua hubiera subido tanto, había que suponer
necesariamente que era la tierra firme la que se había hundido.

Las escenas de ficción siguen vigentes en la lectura que dan los lugareños de
El Rosario como una ciudad asilo que se inunda y que el oro y la plata de las
minas que fue explotado dejó una ciudad hueca que se recuerda a partir de la
Laguna del Iguanero y su cercanía con la zona costera que la hace cercana al
Golfo de California y no deja de ver a El Rosario como un islote que surgió
entre la terminación de la ciudad del progreso, donde la minería era el factor
exclusivo de la riqueza de El Rosario y su población.
El turismo dark en El Rosario consiste en el encuentro con la ciudad memo-
ria entre ruinas, que al ser considerado ciudad asilo desde los tiempos de auge de
la minería, hasta la ciudad de paso a partir de su deterioro, donde se distingue
que sus actividades productivas se dan entre la sierra y la costa, distinguida
entre la agricultura y la minería. Donde se distingue la búsqueda del encuentro
con escenarios turísticos en un recorrido que configura sistemas turísticos en
la sierra entre las comunidades rurales que exponen su creatividad y también
la marginación y segregación, que describe a través de sus caminos las rutas
de los mineros en diferentes épocas, mezclándose con las etnias indígenas de
la sierra, que demarcan un territorio diferente al de la costa que, por su parte,
a través de la agricultura, expone la productividad generada en las cosechas y
también en la pesca, con la creación de diversas empresas de procesamiento.
Algunos de los buscadores de tesoros tienen el encuentro en el pueblo con las
casas en compra-venta de minerales incrustados de oro y plata; en las crónicas se
aborda acerca del robo hormiga que se daba por los mineros, debido a la tienda
de raya que se tenía, sin oportunidad de adquirir otros productos, más allá de
los que se les eran intercambiados por su trabajo. En la actualidad, se reconocen
grupos de inseguridad, reconocidos por las gavillas entre las comunidades, al
asalto de los camiones de resguardo del oro y la plata.
Otro de los temas es el Panteón Español que como obra arquitectónica es
de visita obligatoria para los turistas. Sin embargo, en cada tumba se guarda
un relato, una crónica y sobre todo una leyenda, entre periodos de la historia
de El Rosario y los fantasmas que se pierden entre sus calles, de trazo de plato
roto por barrios.
Sylvia Cristina Rodríguez González 113

6.4. Los fantasmas en las casonas de Mocorito

Mocorito fue de los pueblos con mayor resistencia a la Conquista. El turismo


oscuro de Mocorito, a través de la bajada de los muertos, se encuentra en la
crónica del sitio de la masacre de indígenas que no se dejaban dominar. Más
de 150 nativos fueron degollados tras la resistencia. Francisco Vázquez de Co-
ronado fue el conquistador español que viajó a Mocorito y al entrevistarse con
la dirigencia indígena de la región y sospechando una rebelión, apresó a 150
naturales y los mandó degollar. Dicho evento histórico quedó en la memoria de
los lugareños a través de sus crónicas, creándose diversas leyendas, entre estas
la de la calle Morelos en la Bajada de los Muertos (figura 6.2).

Figura 6.2. Mural Mocorito 400 del pintor Alonso Enríquez en 1994, representación
de la Bajada de los Muertos en Mocorito.
Fuente: Captura propia, 2014.

Asimismo, entre las leyendas de Mocorito figuran las relatadas acerca de los
fantasmas en diferentes fincas históricas, entre estas los ruidos, pasos y voces
que se escuchan en el palacio municipal.
vii. Sistema turístico de Pueblos Mágicos
en Sinaloa
vii. Sistema turístico de Pueblos Mágicos
en Sinaloa

El sistema turístico en los pueblos rurales mexicanos desde la «superestructura


turística» que nombra Roberto Boullón (2006b, p. 32) es configurado por la
oferta turística que inicia con el diseño de rutas, recorridos y escenarios turísti-
cos. Las rutas son múltiples cuando se trata de territorios recónditos, marcadas
por los trayectos de los residentes, y los recorridos son múltiples por diversas
acciones, desde servicios básicos hasta tradiciones y cultos.
Para el diseño de escenarios turísticos, en estos pueblos se han realizado
proyectos turísticos que puntualizan o enfatizan los sitios turísticos con rasgos
históricos, con la colocación de elementos tematizados como representación
de la conquista del territorio por imposición, debido a que las costumbres y
hábitos de los nativos continúan ocultos ante la mirada de los turistas; mien-
tras las tradiciones se diluyen al ser de las más intervenidas para mostrar como
atractivo turístico y las nuevas generaciones han confundido que sus tradicio-
nes se mercantilizan a partir de la exhibición y magnificación de los distintos
escenarios tradicionales.
Algunos ejemplos son las tradiciones, costumbres, rituales, historias y leyen-
das; en el caso de Cosalá, con personajes como el corrido de Heraclio Bernal:

Heraclio Bernal
Una barra de plata, que dicen que se robó, que dicen, que a Bernal,
Va en el Camino Real bajo rumbo a Cosalá
Aquellos rumbos del hombre es el Camino Real
Un arma 18 que trae Heraclio Bernal.
Heraclio Bernal decía, vamos para Cosalá
Moviéndose a la tierra, tenía la vida comprada

117
118 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

Heraclio Bernal decía, cuando derrumba bueyes


Tengo plantón de ya en Guadalupe los Reyes
Desde aquel primer día,
Que García entregó a Bernal
Me dan los 10 mil pesos y les entrego a Bernal
Dieron los 10 mil pesos a situación acordada
Le dijo al comandante que era situación acordada
Dieron la palabra, es hora de brindar
Para ir a la tierra que habitaba Bernal
Huyeron a la tierra, Bernal se descuidó
Lo ataron de pies y manos, delante de su oz
Mandaron llamar a García
Si en a la luz del día y que ya no amanecía
Traía el destino negro, que quedó por dos
Malhaya sido el día que a su compadre entregó
Esta tierra tan bonita, lleno de paljareto
Murió Heraclio Bernal frente a el Rancho Viejo.

Las rutas turísticas son diseñadas primero desde el gran atractivo paisajístico,
ubicando el paisaje natural como el elemento de anclaje del turista a un territorio
desconocido durante su recorrido, pero que ya ha sido mostrado en diferentes
escenarios turísticos previamente consumidos por los turistas.
La oferta turística se da integral entre los diferentes Pueblos Mágicos que, a
su vez, realizan la integración de otros sitios turísticos, entre los que destacan de
sol y playa, de riqueza histórica y de atractivo por las artesanías y gastronomía.

7.1 Rutas turísticas

En la actualidad, las rutas turísticas se configuran por encuentros con los esce-
narios naturales en lo desconocido de los territorios rurales, que se distinguen
por enlazar escenarios sierreños o costeros de gran atractivo. Asimismo, hay
rutas turísticas de punto a punto, que no necesariamente tienen continuidad en
el recorrido turístico, como se expone la ruta Culiacán-Mocorito, que más que
una continuidad para mostrar escenarios integrados en un recorrido específico
a Mocorito es una muestra de diferentes sitios en el municipio de Culiacán hasta
llegar como escenario final al Pueblo Mágico de Mocorito.
Sylvia Cristina Rodríguez González 119

7.2 Recorridos turísticos

Se dan dos tipos de recorridos turísticos: al exterior y al interior. Principalmente,


los recorridos ecoturísticos y los históricos son los de mayor atractivo y demanda
por los turistas. Conocer los paisajes y la historia del sitio visitado son los más
demandados y también ofertados.

7.3 Escenarios turísticos

Los escenarios turísticos de mayor oferta turística son los históricos en los
pueblos rurales, la plaza y el quiosco. Si bien Daniel Hiernaux ha señalado que
existe la «burbuja turística», es real que para enlazar los diferentes tipos de
escenarios, principalmente los escenarios históricos y los escenarios naturales,
se debe transitar un amplio recorrido con rutas definidas que poco dejan que
descubrir y se convierte en obligatorio trascender la burbuja turística para rea-
lizar la conexión con estos escenarios turísticos externos.
Conclusiones: el imaginario turístico en el diseño
urbano y arquitectónico de los
Pueblos Mágicos

Se está configurando un nuevo imaginario turístico que impacta en el diseño


urbano y arquitectónico de los pueblos, que se distinguen por el montaje de
escenarios enfocados en el encerramiento por el miedo y la inseguridad, así
como la privatización del espacio con formas y conjuntos claros ante los nue-
vos paisajes turísticos. Los tirajes de fachadismo en los Pueblos Mágicos, que
incluyen las cadenas de hoteles temáticos, o bien escenarios turísticos concretos
montados para el atractivo del consumo, todos estos tienen en común convocar
al turista a un paraíso de tranquilidad y seguridad simulada.
En la actualidad, en el imaginario turístico en los Pueblos Mágicos de Si-
naloa predomina el consumo fragmentado de escenarios turísticos puntuales,
principalmente los creados para lograr el atractivo turístico de forma efímera,
que se termina cuando la fotografía o la selfie son tomados. Los escenarios
predominantes son los que se diseñan en el barrio del centro del pueblo, que
generalmente cuentan con el templo como sitio de arquitectura histórica y la
plaza central como el punto nodal de distribución de los escenarios diseñados,
en especial de tipo tematizados.
En Cosalá, el imaginario predominante es del bienestar turístico, relacio-
nado con el aprovechamiento de los recursos naturales y el reconocimiento de
la identidad cultural; en El Fuerte, se distingue el imaginario de la seguridad
turística al tener un auge de turismo extranjero. El Rosario, es reconocido por
el turismo religioso; uno de los fundamentos es la reconstrucción de su templo
que, según las historias, el templo histórico se prefiguraba entre vetas de oro;
y Mocorito, el Pueblo Mágico que se reconstruye entre escenarios turísticos
destinados a la tematización, como el tema de los Girasoles.

121
122 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

El imaginario turístico ya se prefiguraba entre ambientes de tematización de


lo mexicano, lo histórico, los fantasmas, exaltaciones de la religión a partir de
los templos, lo artesanal y lo tradicional, principalmente. Se han tenido aciertos
en los pueblos mexicanos con la promoción turística, como dar a conocer la
vida y tradiciones de los pueblos en los diferentes estados, con reconocimiento
especial de los pueblos en Sinaloa. Su arquitectura es uno de los elementos más
reconocidos por los turistas al visitar y recorrer los pueblos.
En el Pueblo Mágico de Cosalá, lo que más les preocupa es el bienestar a
partir del desarrollo económico, y poco conocimiento se tiene sobre el cuidado
de los recursos naturales, a diferencia de otros Pueblos Mágicos. A pesar de que
no cuentan con un sistema de salud adecuado para el pueblo, mucho menos
para atención turística, su principal interés es tener un ingreso por medio de
un empleo y que el turismo no solo sea una alternativa, sino que se convierta
en el eje del desarrollo económico para sus habitantes.
En El Fuerte, lo que más ha preocupado desde que fue nombrado Pueblo
Mágico es la seguridad de los residentes y, por supuesto, de los turistas, en espe-
cial los extranjeros. Han tenido acontecimientos de violencia en sus alrededores
que han afectado directamente la llegada de turistas internacionales al pueblo.
Asimismo, se reconoce un alto índice de segundas residencias en el barrio del
centro y su periferia, que generalmente son comerciantes del lugar.
En el Pueblo Mágico de El Rosario, el predominio es el turismo religioso
y continúa siendo un pueblo de paso, bien llamado ciudad asilo a través de la
historia. Con un reconocimiento del templo trasladado muy cercano al ingreso
de la carretera federal, mientras la estructura del pueblo antiguo se encuentra
en torno al mercado tradicional del lugar, donde existe el predominio de casas
históricas con características muy importantes que hablan de la vida de sus
pobladores durante la época de auge en la minería.
En el Pueblo Mágico de Mocorito, la tematización predomina y en el reco-
nocimiento de las raíces de su población se distinguen muchos elementos que
continúan plasmados en su territorio, como la influencia de la llegada de los
chinos a este territorio, que hasta hoy se visualiza un predominio de historias
como el diseño de globos y la influencia en la gastronomía con la comida china.
También es relevante la separación de las tradiciones del lugar, como la música
de viento que se práctica en su mayoría en los espacios abiertos y esta puede
ser una de las razones por la que es uno de los pueblos en Sinaloa que cuenta
con más plazas culturales.
Sylvia Cristina Rodríguez González 123

El imaginario turístico desde la memoria, el encuentro y la ficción. El pue-


blo memoria se concentra en el recuerdo, más que en la reconstrucción de los
hechos; el pueblo encuentro se relaciona con los espacios tradicionales. Para
los residentes, la unidad deportiva, la plaza y arroyo grande para los hombres
en el caso de Cosalá, los portales y la galera en El Fuerte, el mercado y la plaza
frente al Templo en El Rosario y la plaza de armas en Mocorito. Mientras, los
turistas disfrutan de la plaza y el corredor en Cosalá, la plaza y los portales en
El Fuerte, el Templo en El Rosario y los Girasoles en Mocorito.
Los residentes reconocen y ocultan los sitios de riesgo y que son reconocidos
de miedo para no mostrarlos a los turistas. En Cosalá, la periferia y las comu-
nidades, que ellos expresan como los pueblos de la sierra, son considerados de
riesgo para los turistas, cuando no hay una ruta trazada y el miedo se concentra
en sitios que no son visitados por los turistas, como los panteones y el tiradero
de basura. En El Fuerte, el río es uno de los principales sitios de incertidumbre,
debido a las inundaciones, lo que les genera miedo, y el cruce de la carretera
federal. En El Rosario, la sierra les representa inseguridad y las minas un riesgo,
y en Mocorito el turismo representa incertidumbre, tienen riesgo de inundación
por el río y les genera miedo los grupos de la sierra, desconocidos para la gente
del pueblo.
El turismo oscuro en los últimos años ha sido uno de los mejores pretextos
para adentrarse en los Pueblos Mágicos en Sinaloa. Conocer la sierra cosalteca
después de la publicidad encontrada en Netflix con sus diversas series; el Cerro
de la Máscara en El Fuerte después del ritual grabado por Televisa; El Rosario
buscado por investigadores de Discovery para bucear en las profundidades de las
minas con rutas hacia el mar, y la visita a Mocorito en busca del pueblo fantasma.
Las rutas turísticas de los Pueblos Mágicos en Sinaloa se focalizan en el barrio
del centro, con énfasis en los templos y el mercado, y otras de las posibilidades
que se le ofrece a los turistas es visitar las comunidades cercanas que consideran
accesibles. Los escenarios mostrados se enfatizan en la preparación de alimentos
desde el cultivo, cosecha, preparación y exposición del producto; asimismo,
algunas artesanías para los turistas, que en realidad son diseñadas para el uso
de trabajo en la vida cotidiana de sus residentes. Destacan rutas ecoturísticas,
desde reservas, hasta sitios recónditos con especies en peligro de extinción.
Los recorridos turísticos generalmente se configuran tomando en cuenta el
acceso a los sitios, por vías accesibles para vehículos automotores o motocicle-
tas, y hasta lanchas o pangas; algunos incluso incorporan caminatas cuando se
trata de sitios sagrados, místicos o sinuosos. Destaca que cualquiera de estos
124 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

sistemas de movilidad para acceder a los sitios turísticos no son sustentables


ante el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente.
Existe un sistema turístico de Pueblos Mágicos en Sinaloa que arropa sobre
todo a los principales centros turísticos. La descripción la iniciaría en el puerto
de Topolobampo, que es el enlace con La Paz, Baja California, por medio marí-
timo y muchos turistas buscan el traslado en este sitio, y cercano se encuentra
el Pueblo Mágico de El Fuerte, donde otro de sus atractivos es el vínculo con el
Ferrocarril El Chepe que viaja a la Sierra de Chihuahua. El turismo de mayor
afluencia es de norteamericanos y nacionales. De El Fuerte se conecta directa-
mente el centro de servicios básicos, que es la ciudad de Los Mochis, y durante
el viaje se presentan comunidades como Tehueco, Capomos y Mochicahui, entre
otros, muestra de los grupos índigenas y su configuración territorial a partir de
sus aspectos socioculturales únicos. Una de las riquezas en el territorio sinaloen-
se es la integración de costa y sierra en pocos kilómetros con gran diversidad
de atractivos. El siguiente Pueblo Mágico será Mocorito, que se ubica hacia la
sierra y con un enlace especial con Surutato, en Badiraguato, que ha desarrollado
grandes atractivos de ecoturismo, a pesar de que en los últimos años Mocorito
se ha reconocido por sus sembradíos de girasoles; es un territorio sierreño rico
en historia, costumbres y tradiciones, especialmente el trabajo artesanal en la
gastronomía por el cultivo de cacahuate y la preparación de chilorio; su centro
se enmarca en diversas fincas históricas que representaban las haciendas de
la época, hoy subdivididas en pequeñas casas y que aún conservan los patios
centrales como patios traseros de cada una de las viviendas. En este sistema
turístico para continuar el viaje al Pueblo Mágico de Cosalá se deberá pasar por
la ciudad capital Culiacán Rosales, que expone en especial su morfología urbana
entre tres ríos y uno de los parques lineales más grandes de México, el Parque
Las Riberas, entre otros atractivos, que en su salida al norte anuncia la salida a
Mazatlán, uno de los puertos turísticos de sol y playa de gran atractivo nacional,
y lo era a nivel internacional por la llegada de cruceros internacionales. En este
mismo trayecto hay diversas riquezas rurales de las comunidades aledañas. Sin
embargo, el próximo enclave será Cosalá, que sumerge a la sierra cosalteca con
un camino sinuoso entre curvas que expone los paisajes sierreños que permitirá
el enlace con las diferentes comunidades. Continuar por la Carretera Interna-
cional, después del recorrido por las playas de La Cruz de Elota, uno de los
territorios más cercanos a Cosalá. Más adelante, se encuentra una desviación
al pueblo de El Quelite con grandes riquezas gastronómicas y de magnificación
del escenario pueblerino; asimismo, en la costa podemos encontrarnos con Las
Sylvia Cristina Rodríguez González 125

Labradas; ambos enmarcan el trayecto al gran puerto marítimo de Mazatlán.


Siguiendo a los límites de Sinaloa se encuentra la ciudad asilo, hoy conocida
como Pueblo Mágico de El Rosario, con grandes riquezas tanto en la costa con
la famosa playa La Tambora o en la sierra con las minas, que eran reconocidas
en su pasado por ser de oro, principalmente. A pesar de que este es el último
Pueblo nombrado Mágico en Sinaloa, el sistema turístico se enlaza con el mu-
nicipio de Escuinapa, que arropa una serie de islas vírgenes, llenas de relatos,
historias, leyendas y en especial vestigios prehispánicos en el mar, aunque se le
conoce como la tierra del camarón seco por los grandes esteros que la arropan.
Después de un análisis detallado de un estudio de más de 10 años en los Pue-
blos Mágicos de Sinaloa, ver consolidarse a Cosalá, conocer la incertidumbre en
los residentes de El Fuerte, admirar las raíces de los rosarenses y ver la creación
del montaje de escenarios de Mocorito, es viable no solo realizar un diagnós-
tico, sino que es importante registrar propuestas viables para cada uno de los
que intervienen en el proceso de construcción de ciudades pueblo con grandes
atractivos, principalmente con daños aún reparables y otros sin explorar.
Durante una entrevista me preguntaron hace más de 15 años, cuando ini-
ciaba un proceso de estudio del tema del turismo, que cómo podíamos evitar
el daño de los territorios por la llegada del turismo, y recuerdo que contesté: no
existiendo el turismo. El turismo transforma el territorio que le atrae, incluso
antes de visitar el sitio; sin embargo, sí es importante dejar plasmadas algu-
nas recomendaciones para lograr el menor impacto y la mayor ganancia para
aquellos que han elegido los Pueblos Mágicos en Sinaloa de una cartera de 132
pueblos nombrados como Mágicos en el territorio mexicano.
Las propuestas a la Secretaría de Turismo se enfocan en crear el Sistema
Turístico en Sinaloa de Pueblos Mágicos que permita no solo los viajes de fin de
semana, sino entrelazar parte de las ciudades medias y comunidades ubicadas
tanto en la sierra como en la costa, con la finalidad de impactar en la derrama
económica del territorio sinaloense y a nivel nacional e internacional; tener rutas
y recorridos turísticos clasificados por interés, desde el tradicional recorrido
histórico, pasando por el recorrido religioso o místico, hasta el ecoturismo, este
último con el reconocimiento y certificaciones requeridas para respetar reservas,
rutas sagradas, territorios de fauna y flora en peligro de extinción, y en especial
realizar una transformación en los sistemas de movilidad y accesibilidad a los
sitios con recursos no renovables.
Para los empresarios, la diversificación es detonante del crecimiento eco-
nómico de los pueblos, donde sean de preferencia empresarios locales quienes
126 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

ofrezcan los servicios certificados y de calidad internacional, cuidando todos los


lineamientos internacionales de movilidad y accesibilidad a los sitios con todas
las medidas de seguridad y salud para los visitantes y residentes. Reconocer la
riqueza gastronómica del lugar y exponer los procesos de producción y creación
de los alimentos ante el turista, para reconocimiento del trabajo artesanal y el
arraigo por sus raíces prehispánicas en la mayoría de los casos, ante la pro-
ducción de alimentos y su procesamiento. La creación y diseño de productos
artesanales auténticos, de reconocimiento de sus técnicas, para mostrarlas al
mundo a partir del turismo.
Para las tres instancias de gobierno, principalmente la propuesta de invertir
en servicios básicos en estos pueblos, captación de agua, cuidado, tratamiento
y procesamiento de la misma, generación de energía solar, tratamiento y reu-
tilización de la basura, uso controlado de vehículos automotores en el interior
del pueblo con un plan de ordenamiento y disminución de gases en el entorno
natural, con movilidad alternativa.
Recomendaciones para el gobierno federal: preservar los grupos indígenas
incorporándolos como ciudadanos, no aislándolos en comunidades especiales,
configurando ghetos, y los territorios de reserva natural con decretos federales
para el cuidado, tratamiento y preservación de los límites territoriales intocables
por el turista, solo para fines científicos y de control de las especies. Control de
la minería, uso de químicos por industria y cuidado de cascadas, ríos, arroyos,
canales, así como el control de presas y represas.
Las intervenciones urbano-arquitectónicas que se realicen en las fincas histó-
ricas, catalogadas o no en los pueblos, se encuentren avaladas por las secretarías,
los institutos y las fundaciones que influyen en su diseño, desde el Instituto
Nacional de Antropología e Historia (inah) hasta las fundaciones artísticas y
culturales. Las intervenciones deben realizarse desde sus bases estructurales y no
solo de imagen, con las técnicas y materiales requeridas para evitar su deterioro
por desgaste del material.
Crear recorridos turísticos en los barrios para conocer sus tradiciones y
costumbres, también su arquitectura y su ambiente urbano; el turismo no se
recomienda concentrar en un sector central del pueblo. Para que se adentre el
turismo en estos barrios, se deberá garantizar la seguridad, la tranquilidad y
la paz.
Diferentes estudios demuestran que contar con una cárcel pública en los
pueblos fomenta la violencia y la incertidumbre en la población; asimismo,
contar con autoridades que impongan el orden; por ello, se debe implementar
Sylvia Cristina Rodríguez González 127

un programa de educación formativa para la población con el objeto de aprender


a socializar en un ambiente de ciudades turísticas, que en diversas entrevistas se
ha reconocido al turista como el extraño que genera miedo entre los residentes.
Propuestas específicas para cada uno de los Pueblos Mágicos que permitan
que el sitio emprenda a partir de la sustentabilidad:
En el Pueblo Mágico de El Fuerte se propone: (1) diseñar un proyecto turísti-
co sustentable para el malecón en la ribera del río El Fuerte, que sea incluyente y
accesible en cualquier horario del día, tomando en cuenta el diseño del sitio para
evitar las inundaciones en el sector y mejorar la seguridad pública, en específico
para evitar el vandalismo y los robos; (2) diseñar una ruta turística del pueblo
El Fuerte a las comunidades de Capomos y Tehueco para turistas nacionales y
extranjeros, con la finalidad de conservar y dar a conocer la expresiones cultu-
rales y artísticas del norte del estado y de sus grupos autóctonos; (3) recuperar
los sitios de encuentro histórico como el mercado y la plazas para los residentes
e impulsar la microempresa local, promoviendo la producción de alimentos y
artesanías del lugar, evitando el consumo de productos externos; (4) crear un
proyecto ecoturístico en la galera que incluya el río en el marco de un parque
lineal en la parte alta de la ribera del mismo, promoviendo el deporte, la cultura
y la socialización en las familias fortenses.
En el Pueblo Mágico de Cosalá se recomienda: (1) conservar el arroyo grande
y arroyo chico como lugares representativos y significativos para los cosaltecos y
donde el turista pueda conocer de sus costumbres y hábitos; (2) crear un perió-
dico o expresión cultural y de comunicación en Sinaloa que rescate y publique
las leyendas y las historias del pueblo, que exponga la riqueza arquitectónica
de sus fincas históricas y en especial de su arquitectura vernácula; (3) diseñar
un recorrido por las casas históricas del Centro Histórico en reconocimiento
de los estilos arquitectónicos y su conservación crean diferentes paisajes en el
pueblo; (4) diseñar una ruta turística a El Rodeo para dar a conocer el proceso de
preparación de la conserva de papaya y la elaboración de la pita en cinturones y
sillas para montar a caballo, y la comunidad de Guadalupe Los Reyes que expone
rasgos arquitectónicos de una comunidad minera; (5) diseñar un sistema de
captación de agua de las lluvias, y (6) planta de tratamiento de residuos sólidos.
En el Pueblo Mágico de Mocorito se recomienda: (1) fomentar la capacita-
ción de guías de turistas acompañados por nativos del pueblo para que cuenten
leyendas e historias en el recorrido por las casas históricas del sitio; (2) aden-
trarse en la visita a casas históricas para mostrar la arquitectura y escuchar las
historias que se han tejido en el sitio visitado acerca del pueblo; (3) un recorrido
128 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

turístico obligado en el Pueblo Mágico de Mocorito es caminando: desayuno


en uno de los restaurantes de comida tradicional, recorrido y explicación en la
Plaza de Armas, el Templo, la plaza de los tres grandes (figura 26), la muestra
de la gastronomía del lugar en el restaurante de comida china, y (4) fomentar el
arte en movimiento, con un ciclo de cine; en la memoria de algunos lugareños
se encuentra que existió el Cine Juárez de 1960 a 1989 en Mocorito.

Figura 1. Plaza los tres grandes en el Pueblo Mágico de Mocorito: Gral. Rafael Buelna
Tenorio, C. Agustina Ramírez Heredia y Lic. Eustaquio Buelna Pérez.
Fuente: Captura propia, 2014.

En el Pueblo Mágico de El Rosario se propone: (1) incorporar la historia del


pueblo de El Rosario durante un recorrido en el antiguo pueblo; (2) recorrido
por los sitios donde se encontraban los tiros a la mina; (3) dar a conocer la novela
de ficción que se fundamenta en El Rosario, incluyendo una ruta turística de la
zona costera hasta la sierra de El Rosario, y (4) crear un acceso alternativo por la
costa del municipio entre el puerto de Mazatlán y el acceso costero a El Rosario.
Líneas de intervención en los Pueblos Mágicos de Sinaloa conforme a las
políticas públicas internacionales en el urbanismo y la arquitectura:

• Crear sistemas sostenibles como la recolección del agua, mantener los


mantos freáticos libres de contaminantes, en especial ocasionados por
Sylvia Cristina Rodríguez González 129

la explotación de las minas, los recorridos turísticos sobre riberas y cru-


ces de mantos freáticos con vehículos automotrices, destacan vehículos
motorizados como los raiser, tranvías y lanchas con motor.
• En El Fuerte, construir un sistema de recolección de agua, evitando
inundaciones ocasionadas por el desbordamiento y corrientes del río,
respetando el área de reserva del manto freático.
• Construir un sistema de recolección de agua y evitar inundaciones por el
desbordamiento del río; asimismo, promover el rescate y respeto por el
área de reserva del río. Evitar que el río sea contaminado por las plantas
de tratamiento de metales obtenidos de las minas.
• En Cosalá se recomienda que las rutas Cosalazo y Cosaltazo tengan deli-
mitada el área del recorrido para no fomentar la contaminación y hacer
uso de vehículos amables con la naturaleza de preferencia, para elimi-
nar la contaminación de aire y ruido en el lugar. Asimismo, la presa El
Comedero requiere de un estudio de aguas contaminadas que afectan la
producción y el nivel de la misma.
• En El Rosario es importante el estudio del agua de las lagunas, en especial
de la Laguna del Iguanero, que se han formado en los túneles de las minas,
con contaminación por metales y que son utilizadas para la recreación
y el consumo de alimentos.
• Intervenciones en los escenarios turísticos:
• Se recomienda realizar intervenciones puntuales en el ámbito urbano y
arquitectónico en el diseño de espacios.
• En Mocorito se recomienda que las fincas históricas se conserven como
ciudad museo, logrando la habitabilidad del centro histórico, haciendo
partícipes a los residentes con la exposición de diferentes escenarios a los
turistas, que sean de atractivo, pero también favorezcan la oferta turística
y, por tanto, el desarrollo económico del pueblo.
• Los Pueblos Mágicos en Sinaloa configuran un sistema turístico de gran
atractivo para nacionales y extranjeros. Sin embargo, su superestructura
turística no se encuentra en funcionamiento; es decir, se crean escenarios
prototipo en cada uno de los centros de los pueblos de manera desar-
ticulada, y las riquezas inmediatas, durante su recorrido y enlace entre
los pueblos no forman parte de la oferta turística. Se recomienda cuidar
los recursos naturales y culturales de estas poblaciones, entre ellos la
identidad de los nativos y la apropiación de sus residentes por continuar
habitando el centro del pueblo y conservando sus tradiciones y costum-
130 Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa

bres, sin incorporar elementos de magnificación o tematización en el


sincretismo existente.
Referencias

Amiel, V. (2005). Estética del montaje. Abada.


Ana, 2014. Entrevista en el Pueblo Mágico de El Rosario.
Arriaga Martínez, R. (2012). Max Weber: entre relativismo e individualismo me-
todológico. Entrevista con Michel Maffesoli. Universidad Autónoma de Baja
California. Culturales, vol. viii, núm. 16, Julio-Diciembre de 2012, 197-236.
Augé, M. (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción. Gedisa.
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.
_____ (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Gedisa.
Cohen, E. (2005). Principales tendencias en el turismo contemporáneo. Política
y Sociedad, vol. 42, 1, 11-24.
Bauman, Z. (2002). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.
Boullón, R. (2006a). Espacio turístico y desarrollo sustentable. Argentina: Uni-
versidad Nacional de Mar del Plata. Aportes y Transferencias, vol. 10, núm. 2,
17-24. <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27610203>.
_____ (2006b). Planificación del espacio turístico. Trillas.
Celina. 11/04/2021. Entrevista del Pueblo Mágico El Fuerte.
Comerciante. 26 de septiembre de 2016. Entrevista a María Martínez León en
el Pueblo Mágico El Fuerte.
Diario de Colima. 13 de marzo de 2020. Italia prohíbe, cierra sus puertas al turis-
mo debido al Covid-19. <https://diariodecolima.com/noticias/detalle/2020-
03-13-italia-prohbe-cierra-sus-puertas-al-turismo-debido-al-covid-19>.
dof. 27 de diciembre de 2017. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Ope-
ración del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pue-
blos Mágicos (prodermagico), para el ejercicio fiscal 2018. Secretaría de
Gobernación.

131
132 referencias

Don Federico. 2015. Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá.


Encargado de hotel en El Fuerte. 28 de septiembre de 2016. Entrevista en el
Pueblo Mágico El Fuerte.
El Debate. 23 de enero de 2014. El más importante templo del Évora. <https://
www.debate.com.mx/guamuchil/El-mas-imponente-templo-del-evo-
ra-20140123-0291.html>.
_____. 2 de octubre de 2020. Festejan con una procesión los 289 de la Virgen
de Rosario, una añeja tradición entre los feligreses. <https://www.debate.
com.mx/mazatlan/Festejan-con-una-procesion-los-289-de-la-Virgen-de-
Rosario-una-aneja-tradicion-entre-los-feligreses--20201002-0147.html>.
El Universal. 13 de marzo de 2020. Cierran Torre Eiffel por coronavirus. <https://
www.eluniversal.com.mx/destinos/cierran-torre-eiffel-y-sitios-turisticos-
de-paris-por-coronavirus>.
Faraldo Jarillo, J.M. y Rodríguez-López, C. (2013). Introducción a la historia del
turismo. Alianza.
Fraiz Brea, J.A. (2017). Tendencias actuales del turismo en el mundo. Síntesis.
García Vega, J.L. (1974). Ocio y turismo. Salvat.
Gobierno del Estado de Sinaloa. 30 de diciembre de 2020. Programa Conoce
Sinaloa. <https://turismo.sinaloa.gob.mx/p/programa-conoce-sinaloa>.
Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. Garden: Double-
day. En Jodi A. O`Brien y David M. Newman (coord.). Sociology: Exploring
the Architecture of Everyday Life Readings (pp. 117-126). Sage.
Hiernaux-Nicolas, D., L.V. Allen Cordero y Duynen, M. (2002). Imaginarios
sociales y turismo sostenible. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(flacso).
Hiernaux-Nicolas D. (2002). Turismo e imaginario. En D. Hiernaux Cordero,
Imaginarios sociales y turismo sostenible por Costa Rica: Facultad Latinoa-
mericana de Ciencias Sociales (flacso).
La Jornada. 12 de marzo de 2020. Disneyland, California cierra sus puertas por
Covid-19. <https://www.jornada.com.mx/ultimas/espectaculos/2020/03/12/
disneyland-california-cierra-sus-puertas-por-covid-19-5436.html>.
Lozano, L.F. 15 de marzo de 2020. El turismo del futuro será diferente tras la
crisis por Covid-19. Forbes México. <https://www.forbes.com.mx/negocios-
turismo-futuro-covid19-crisis/>.
Luis Alberto Núñez Manríquez. 2014. Entrevista en el Pueblo Mágico de Cosalá.
MacCannell, D. (2003). El turista, una nueva teoría de la clase ociosa. Melusina.
referencias 133

Martínez, M. 5 de marzo de 2016. Entrevista en el Pueblo Mágico de El Fuerte.


Realizada por Sylvia Rodríguez.
Mediotiempo. 9 de junio de 2020. Estudio de Harvard sugiere que el Covid-19
circulaba en Wuhan desde agosto del 2019. Londres. <https://www.medi-
otiempo.com/otros-mundos/coronavirus-harvard-virus-circulaba-wu-
han-agosto-2019. Capturado el 18 de Julio de 2020>.
Morere, N.; S.O. Perelló. 1 de enero de 2013. Turismo cultural. Patrimonio, mu-
seos y empleabilidad. <http://www.eoi.es/savia/documento/eoi80090/turis-
mo-cultural-patrimonio-museosy-empleabilidad>.
Inegi. 09/04/2021. Censo de Población y Vivienda 2020. Sistema para la consulta
de información censal (SCINCE). https://www.inegi.org.mx/entrabajo.html
icomos (1965). Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de
Monumentos y Sitios (Carta de Venecia 1964). <https://www.icomos.org/
charters/venice_sp.pdf>.
_____ (1999). Carta Internacional sobre Turismo Cultural. La Gestión del Tu-
rismo en los sitios con Patrimonio Significativo. <https://www.icomos.org/
charters/tourism_sp.pdf>
omt. 7 de noviembre de 2016. Comunicado de prensa PR No. PR 16085. <http://
media.unwto.org/es/press-release/2016-11-11/casi-mil-millones-de-turis-
tas-internacionales-registrados-en-los-nueve-prim>.
_____. 21 de enero de 2019. International Tourist Arrivals Reach 1.4 billion
Two Years Ahead of Forecasts. Madrid. PR No. 19003. <http://www2.unw-
to.org/press-release/2019-01-21/international-tourist-arrivals-reach-14-bil-
lion-two-years-ahead-forecasts>.
_____. 29 de septiembre de 2019. Entender el turismo: glosario básico. <https://
media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico>.
_____. 7 de mayo de 2020. Las cifras de turistas internacionales podrían caer un
60-80% en 2020, informa la omt. <https://www.unwto.org/es/news/covid-
19-las-cifras-de-turistas-internacionales-podrian-caer-un-60-80-en-2020>.
_____. 22 de junio de 2020. Los nuevos datos muestran el impacto de Covid-19
en el turismo, mientras la omt pide un reinicio responsable del sector.
<https://www.unwto.org/es/news/los-nuevos-datos-muestran-el-impacto-
de-covid-19-en-el-turismo>.
_____. 29 de junio de 2020. Los pequeños destinos insulares necesitan apoyo
urgente por el desplome del turismo, advierte la omt. <https://www.unwto.
org/es/news/los-destinos-insulares-necesitan-apoyo-urgente-ante-el-dep-
lome-del-turismo>.
134 referencias

_____. 1 de julio de 2020. Covid-19: ante todo, las personas. El turismo ar-
ranca, nuestra responsabilidad se queda. <https://www.unwto.org/es/tur-
ismo-covid-19>.
Oriente Próximo. 18 de marzo de 2020. Jordania cierra todos sus yacimientos
arqueológicos para su fumigación. <https://www.leonoticias.com/interna-
cional/oriente-proximo/jordania-cierra-yacimientos-20200318165613-ntrc.
html?ref=https%3A%2F%2Fmx.search.yahoo.com%2F>.
Orlando. 11/04/2021. Entrevista del Pueblo Mágico de Cosalá.
Ortuño Martínez, M. (1966). Introducción al estudio del turismo. México: Textos
Universitarios.
Richards, G. (2001). El desarrollo del turismo cultural en Europa. Estudios
Turísticos, 150, 3-13.
Rosarense. 2015. Entrevista en el Pueblo Mágico de El Rosario.
Rosarense. 4 de noviembre de 2015. Entrevista en el Pueblo Mágico de El Ro-
sario.
Saer, Juan José (1997). El concepto de ficción. Buenos Aires: Ciclogénesis 2, Rayo
Verde.
Santos Ramírez, Víctor Joel. 9 de abril de 2020. Sitio arqueológico el cerro de la
máscara. <https://www.sinaloa360.com/cerro-la-mascara/#Petrograbados_
en_el_Cerro_de_la_Mascara>.
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Nomos.
Taylor, Ch. (2006). Imaginarios sociales modernos. Paidós Ibérica.
unwto. 5 de diciembre de 2018. Tercera conferencia sobre el turismo cul-
tural. Madrid: omt y Unesco. <http://www2.unwto.org/es/press-relea-
se/2018-12-05/conferencia-omtunesco-el-turismo-cultural-mantiene-las-
comunidades-y-el-pat>.
Xavier, M. (julio de 2013). Sueños de consumo: cómo los sueños revelan la colo-
nización de la subjetividad por el imaginario de consumo. Athenea Digital,
13(2) 289-295. ISSN: 1578-8946.
7TeleValencia. 16 de abril de 2020. Cabinas para ir a la playa: así podrían ser
las vacaciones de verano en España. <https://7televalencia.com/es/cabinas-
plasyas-vacaciones-coronavirus/>.
Imaginarios turísticos en los Pueblos Mágicos de Sinaloa,
de Sylvia Cristina Rodríguez González,
se terminó de imprimir en junio de 2021
en los talleres gráficos de Ediciones del Lirio:
Azucenas, San Juan Xalpa, Iztapalapa, 09850,
Ciudad de México.
El tiraje consta de 500 ejemplares.

También podría gustarte