Está en la página 1de 5

EJEMPLOS DE PRINCIPIOS LÓGICOS Y DE TABLAS DE NECESIDADES LÓGICAS

MARIA PEREZ CANTILLO

PRESENTADO A: ROBERTO MEISEL

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DERECHO

Barranquilla/ Colombia

2020
1. Con base en la lección acerca de los principios lógicos y de la tabla de necesidades
lógicas, previa consulta del texto matriz, El Discurso lógico y lógico jurídica y además
previo estudio de la constitución nacional, parte dogmática, del código civil personas y
bienes y del derecho penal, parte general si fuere pertinente conforme a lo que
hubieren analizado en clase, suministrar ejemplos concretos. Unas muestras: principio
de identidad. Artículo 4 de la constitución nacional y así sucesivamente.
Bien, antes de centrar esta lección en ejemplos primero se tiene que dar a conocer los
conceptos de los principios lógicos.
 Principio de Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está
jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es
necesariamente válida.
Ejemplos: el primer ejemplo seria el del Art 29 de la constitución política el debido
proceso en donde la norma como tal me esta permitiendo y garantizando a la vez
un debido proceso, como segundo ejemplo se puede catalogar dentro del código
penal art 6 el principio de legalidad este como tal me especifica que nadie podrá
ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante el
juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas
propias de cada juicio, nos esta dando a entender que implícitamente esta
prohibiendo el uso de leyes obsoletas y que necesariamente para que juzguen a una
persona tiene que ser con las leyes actuales.
 Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente,
cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una
permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.
Ejemplo: el aborto Artículo 122 del código penal” La mujer que causare su aborto
o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta
y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento
de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior” existe una permisa
para lo anterior y es la sentencia C-355 de 2006 en donde se estipula que una
persona puede abortar siempre Cuando, existe peligro para la salud física o mental
de la mujer como segundo, Cuando exista grave malformación del feto que haga
inviable su vida extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna y
como tercero En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o
inseminación artificial no consentida.

 Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho contradictorias no


pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser
válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos
inválidas.
Tomando el ejemplo de lo anterior; es decir del aborto se ha de determinar que las
dos normatividades, aunque son contradictorias son válidas porque tienen
características comunes ya que la una prohíbe y la otra permite, entonces luego de
esto vendría la norma valida y son los tratados internacionales de derechos
humanos que hablen en este caso del aborto.
 Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico
porque la razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma primaria,
cual es el orden jurídico la Constitución política.
En este caso me basaría en un ejemplo que como se sabe la norma primaria aquí en
Colombia según el art 4 de la cp es la Constitución política colombiana ya que es
norma de normas y todos los códigos, sentencias, se tienen que arraigar a lo que
diga ya que la constitución política es un libro que nos habla desde la parte
dogmática, en donde se centra en los derechos y libertades, garantías hasta lo
penal, es de denotar que el preámbulo de todos los códigos siempre van en miras o
se centran a el de la constitución.
 Lógica jurídica como ciencia: Es importante percatarse que no se trata (hablando
sobre la lógica jurídica), de una aplicación al campo del Derecho, de las leyes
supremas de la lógica pura. Mientras las últimas se refieren a juicios enunciativos
y afirman o niegan algo de su verdad o falsedad, los otros principios aluden
siempre a normas y afirman o niegan algo de su validez o invalidez. Aquellas
pertenecen, por ende, a la lógica del ser, estos a la del deber jurídico.”
No considero superfluo indicar puntualmente, desde ahora pese a que más adelante lo
desarrollaré, con lujo de detalles, que los principios lógicos son los: de identidad, de no
contradicción, de tercero excluido y para algunos, de razón suficiente... Esto es una simple
iniciación. Igualmente que las tablas de necesidades lógicas dentro del margen de relación de
implicación que igualmente explicaré posteriormente son: Siempre que está A, aparece B; la
mayoría de las veces que está A aparece B y algunas veces que está A aparece B. Habrá de
eso no se dude un retorno crítico sobre el particular. Esto es una especie de proemio que busca
apelar a la forma en cualquiera de los significados del término (Nota del autor).

También podría gustarte