Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA DE BIOQUIMICA

CATEDRA: BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIA ROJA


TEMA: BIOTECNOLOGIA ROJA
DR: María Teresa Alvarez ¿Que tipos de vacunas existen?
Fecha de clase: 16-08-2021 Tradicionalmente se han utilizado
• Microorganismos vivos atenuados
Biotecnología roja (industria farmacéutica; medicina empíricamente (que hayan perdido su
y veterinaria) específicamente en inmunoterapias y capacidad infectiva y restringido a aquellas
vacunas. proteínas que puedan ser patógenas, pero
¿Que hace posible la vacunación? no así a aquellas proteínas que puedan
Son 2 propiedades fundamentales de la inmunidad activar al sistema inmune para atenuar
adquirida microrganismos se han realizado una serie
• Especificidades mayores al 90% de protocolos, ejemplo ebullición de
microorganismos y recuperación de los
• Memoria específica para el patógeno para el
sobrenadantes del cultivo de estos
cual ha sido desarrollado
microorganismos donde puedan estar
¿Qué características debería de tener esta
presente proteínas inmunogénicas),
vacuna?
patógenos de otras especies.
• Segura, en este aspecto no se permite la
Ejemplo (polio, fiebre amarilla)
presencia del patógeno como tal activo, ni
• Microrganismos muertos (la finalidad de que
tampoco otros componentes de otros
no desarrollen la enfermedad, pero muchas
patógenos mediante el cual se haya
veces esta situación concomitante también
desarrollado la vacuna ni toxinas, ni restos
se dé la producción de algunos metabolitos
de adyuvantes que puedan estar en
que puedan causar efectos secundarios en
concentraciones altas y que puedan ser
el vacunado)
contraproducentes, esa seguridad implica
Ejemplo (vacunas para la colera, polio,
pasos en la elaboración de la vacuna que
rabia)
implica años para asegurar, la seguridad de
la misma • Antígenos purificados (es solo la
recuperación de las subunidades proteicas
• Evita la enfermedad por la cual ha sido
que despiertan al sistema inmune) proteínas
diseñada, es decir inhabilitar, controlar,
o polisacáridos del patógeno
restringir al patógeno.
1. Virus se toma lo que son los
• Protege a una proporción alta de quienes la
antígenos de superficie (hepatitis B:
reciben (aclarar que las características
HBsAg)
particulares de cada individuo determinan el
2. Bacterias
sistema de vacunación pueda ser efectivo o
Polisacrido capsulares (ej. Neumo y
no).
meningo )
• Induce protección duradera
Exotoxinas modificadas (toxoides
• Carece de efectos secundarios (son de tetanico)
acuerdo a particularidades de cada Ejemplo (toxoides tetánicos y difteria)
individuo, unos pueden no tener reacción a
una determinada vacuna como otros pueden La respuesta inmune en la vacunación contra
tener reacciones específicas, debido a que polio
tienen enfermedades de base que los Una comparación de vacunas con microrganismo
predispone a tener efectos secundarios). muertos vs una vacuna con microrganismos vivos
• Estable (su producción sea estable que no podemos observar que las vacunas con
sea afectada por factores externos, que microrganismo muertos si despertaban la respuesta
vayan a inactivarla)
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

inmune aguda y la de memoria y a nivel de la No sistémica


mucosas (especialmente a nivel nasal y duodenal)
Y si se compara con microrganismo vivos, también Vacuna sistémica
había la misma respuesta, en los mismos tiempos Están van de acuerdo a cronogramas
después de la vacunación, sin embargo, se agrega establecido por de direcciones epidemiológicas,
una respuesta mucho más pronunciada a nivel para que haya una determinada edad para su
duodenal, lo cual indicaría que hay una respuesta administración, para refuerzo de enfermedades
mucho mejor a nivel de mucosas.
Como se observa ambos tienen la misma respuesta
y por eso que en ocasiones se utiliza como una
combinación como una primera dosis con
microorganismos muertos y una segunda dosis con
microrganismo vivos para que haya una mejor
respuesta.
Este protocolo se manejo por años para asegurar un
refuerzo en la respuesta inmune

Que va a administrar las vacunas desde los


primeros meses de vida hasta los 5 a los 12
años de vida
Vacunas contra el neumococo, vacunas
Antimeningococcica, algo perjudicial es que la
vacuna de la hepatitis no es para toda la
población aquí en Bolivia (no podemos excluir la
Impacto del uso de vacunas
idea de que la población está teniendo
Es muy importante porque ha mejorado la
relaciones sexuales a temprana edad lo cual
expectativa de vida de la población, una
deberíamos considerar aqui en Bolivia )
población no vacuna tiende a tener una
La hepatitis b solo es administrativa a personal
morbilidad muy elevada que aquella a que ha
de salud y personal que puede estar en riesgo o
sido vacunada.
contacto con personas que puedan portar la
La utilización masiva de las vacunas
hepatitis B, también se administra a
tradicionales (desarrolladas empíricamente):
trabajadoras sexuales
• Ha tenido un impacto enorme en la salud
En las vacunas no sistemas hay 3 ejemplos
humana, modificando sustancialmente la importantes
expectativa de la población
• Antimeningococcica, ahora es parte del
• Ha permitido el control de patógenos sistema de vacunas que se administran
-Causantes de infecciones agudas, que gratuitamente
generan inmunidad duradera
• Antipapilomavirusse administra a
Carentes de variación antigénica
pacientes de entre 14 y 17 años para
Para los que existan modelos
disminuir la probabilidad por la infección
experimentales)
de VPH.
Vacunas
Sistémicas
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

• Antigripal, se administra a niños cada año Estas vacunas (vacunas atenuadas mediante
por las variantes que puede presentarse. modificación genética, vacunas sintéticas,
(vacuna de HN1) vacunas anti-idiotipo(parte altamente
Sin embargo inmunogénica), vacunas de proteínas y péptidos
• Las enfermedades infecciosas siguen recombinantes, vacunas génicas, vacunas
siendo el principal problema de salud comestibles ) también se van a incorporar a
humana (y animal) en el mundo. vacunas tradicionales
• Algunos patógenos para las que existen
vacunas, mantienen alta
morbi/mortalidad, y no es posible una
cobertura global con las vacunas
actuales (inmunidad no duradera, vacuna
inestable)
• Existen situaciones en la que el principio
básico de vacunación no es aplicable
(respuesta inmune débil, o no efectivo)
• Necesidad de vacunas terapéuticas
(HSV, cáncer)
Es necesario contar con nuevas y mas eficaces La perspectiva para el desarrollo de las
vacunas vacunas es, que se encuentren nuevos
sistemas de producción, ósea que se abarate
Situación actual lo que es el costo de producción y que haya
En los últimos anos sea producido un avance una inmunización nivel de mucosas,
espectacular en el diseño de nuevas vacunas aplicación más tópica. Y también que haya
como resultado de: vacunas terapéuticas dirigidas a
• Incremento en el conocimiento de como enfermedades autoinmunes, cáncer.
los patógenos causan enfermedad.
• Avance en el conocimiento de la Inmunidad innata: el microrganismo evade las
inmunología de las infecciones. barreras primarias que son los epitelios, que
• Avances tecnológicos: ADN pude haber respuesta primeria como ser
recombinante análisis masivo de enzimas , ph,: pero si estas barreras son
información genética, etc superadas el microorganismo , por lo cual toma
existe un compendio The Jordan Report, que contacto con el torrente sanguíneo o alguna
cada cierto tiempo van describiendo las vacunas mucosa , es cuando estos son fagocitados y los
actuales, bajo qué sistema se han desarrolla, macrófagos lo que hacen es procesar al
bajo contra que patógenos se han diseñado. microorganismo por una serie de enzimas y hay
una expresión externa del fagocito, donde se
Diseño racional de nuevas vacunas e expresa una porción del microrganismo un
inmunoterapias determinante antigénico es expresado y luego
Como seria la estrategia de desarrollo de las queda como información para llamar a la
mismas primera respuesta celular de los linfocitos NK.
Dirigidas a: Inmunidad adaptativa: aquí ya se han
• Generar una respuesta inmune mas desarrollado líneas celulares, como ser los
efectiva contra cada patógeno en linfocitos B, T, que tiene anticuerpos que
particular. reconocen algún determinante antigénico propio
- Localización de la RI (sistémica vs. del microorganismo. Entonces ya estos
Mucosa) linfocitos acuden a la respuesta, restringen al
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA

microorganismo y de esa manera pueden


efectuar la respuesta también de macrófagos
que van a terminar eliminando al
microorganismo.
Pero tiene que haber una síntesis de estos
linfocitos , esta síntesis de proteína está
determinado justamente porque había un
procesamiento previo de microorganismos, en el
cual se ha determinado lo que es el
determinante antigénico, epitope que va a
despertar lo que es la respuesta inmune
El problema es que algunos microrganismo
modifican lo que es determinante antigénico y
esto hace que el sistema inmune no pueda
reconocer al microrganismo y se produce la
enfermedad.

Mecanismo de acción de las vacunas


1.- vacunas, recibimos lo que es un
microorganismo atenuado o partes de ese
microrganismo atenuado, o proteínas
especificas
2.- reconocimiento antígeno-anticuerpo y
eliminación del patógeno
3.- liberación de células de memoria
inmunológica (IgG y la IgA)
4

También podría gustarte