Está en la página 1de 68

CARACTERIZACION DE AGROECOSISTEMAS O SISTEMAS DE CULTIVO,

RECORRIDO DEPARTAMENTOS DE CAUCA Y NARIÑO

Para realizar la caracterización contextualizada de las diferentes zonas del recorrido debemos
tener en cuenta la experiencia vivida en campo con objetividad y apoyo teórico, estableciendo en
primera medida como se distribuye su población, ya que en ello influyen diferentes visiones de
naturaleza y de uso y manejo de los diferentes territorios.

Teniendo en cuenta esto, abordaremos inicialmente el Departamento del Cauca, que de acuerdo al
DANE (2013), 281.680 habitantes que residen en este Departamento se auto reconocen como
negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente es decir el 22,2% de la población. Mientras
tanto 272.798 habitantes se auto reconocen como indígenas es decir el 21,5% de la población,
para un total de 43,7% de personas con pertenencia étnica.

Según el Boletín Universidad del Cauca, 2008 se tiene que el Cauca es el sexto Departamento
con población étnica del país (43,7%), el segundo Departamento con más población Indígena del
país (17,85%) detrás del Departamento de La Guajira (19,98%) y nuevamente el sexto
Departamento con presencia de grupos que se auto reconocen como población Afro (5,94%).

La información previamente expuesta, aporta referencias con las cuales podremos iniciar la
caracterización. Con ello describiremos el primer relieve de nuestro recorrido, teniendo en cuenta
el grafico 1.
Figura 1. Relieve recorrido Popayán- el encano, municipio de Nariño

3000
PASTO
POPAYAN Monocultivo (pa-
RIO LAS PIEDRAS pa,trigo, cebolla)
Monocultivos Monocultivo (cafe,
2500 (Lulo, café, caña,)
huerta campesina LA COCHA-EL EN-
esparrago, pino)
CANO
Policultivo Policultivo chagra
(Campesino e (papa,trigo, cebo-
2000 lla,habas, ocas)
indígena)
Altura en msnm

TIMBIO
1500 Monocultivo (caña,
maíz, maracuyá)
Policultivos huerta
1000 campesina
REMOLINO
Vereda el Tuno Monocultivo (li-
Monocultivo mon, caña,mani,
500 (limon, caña,mani, algodon)
algodon) huerta etnia afro
huerta campesina

0
21 20 20 33 29 21 17 15

Temperatura en °C

Altitud Linear (Altitud) Temperatura

En este primer relieve, detallaremos el recorrido desde el municipio de Popayán hasta el Municipio de
Pasto, corregimiento del Encano, Reserva el Encanto Andino. Describiremos los agroecosistemas del
municipio de Popayán, Timbio, los agroecosistemas del bosque seco tropical, comprendido entre el
municipio del Patía (corregimiento el Tuno) y Taminango (corregimiento del estrecho) del departamento
de Nariño.
MUNICIPIO DE POPAYÁN.

El municipio de Popayán se encuentra ubicado a una altura de 1737 msnm, con una precipitación
media anual de 1941 mm. cuenta con principales fuentes hídricas los ríos Blanco, Ejido, Molino,
Las Piedras, Cauca, Negro, Mota, Pisojé, Clarete, Saté y Hondo.

El municipio además presenta una extensión territorial de 512 km, en donde igualmente habitan
2.92 % de población afrodescendiente y un 2, 86% de población indígena. Esta población
indígena se encuentra ubicada en los Resguardos de Quintana y Poblazon y corresponden al
pueblo indígena Kokonuco (Boletín Universidad del Cauca 2008)

Esto nos indica que la mayor parte de la población del municipio de Popayán, es mestiza, y por
cuanto al hacer una descripción de los sistemas de cultivo debemos conocer las características de
como cultiva la mayor población del municipio de Popayán en referencia a los pueblos indígenas
que habitan el municipio

En este contexto, el municipio de Popayán ocupa una extensión de 2.725 hectáreas. La actividad
económica se centra en el sector agrícola y pecuario, predominando los cultivos de caña, café,
hortalizas y frutas. El sector pecuario, se ve favorecido por la avicultura, la porcicultura, la
piscicultura y la ganadería (Ministerio de Agricultura 2013. P 3)
 Sistema de cultivo Cafetal vereda la mota (observamos el cultivo del café sembrado en
eras en asociación con plátano. Así mismo, un potrero y de fondo árboles y guadua en la
rivera de la quebrada

 Dentro de este sistema de cultivo hallamos un potrero, junto a un bosque secundario con
el fin de conservar la diversidad animal y de especies silvestres de vegetales, así como los
nacimientos de agua para los cultivos y ganadería.

Sistemas agrosilvopastoriles

En este sistema de cultivo se rotan los potreros con ganado, dependiendo del crecimiento del
pasto de corte. Se observa cercas vivas con eucalipto, postes de madera y frutales como limones
y naranjos
Figura 2. Cultivos asociados a ganado en el agroecosistema de la vereda la mota, municipio de
Popayán
De acuerdo con IGAC (2008), el municipio de Popayán, por sus características topográficas y de
suelos, es un municipio con una vocación forestal (67%), especialmente para áreas para la
protección – producción (36%) y forestal de protección (17%). Las áreas consideradas con
vocación para la producción agrícola representan un 28%, en donde se destacan los cultivos
permanentes intensivos (Ilustración 4 e Ilustración 5).

Figura 3. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo del Municipio de
Popayán, Departamento del Cauca

Fuente. Proyecto sistema de información geográfica municipal 2013


Figura 4. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo de
Popayán, Departamento del Cauca.

Fuente: (IGAC, 2008). Mapa de vocación de uso del suelo del Municipio de Popayán
Resguardos Indígenas pueblo Koconuco en el Municipio de Popayán

El Resguardo de Quintana

Este resguardo comprende 7.182,5 hectáreas, el cual está localizado a 24 km al oriente de la Ciudad de
Popayán, limita al norte con el municipio de Totoró, al oriente 7 con los municipios de Totoró y Puracé, al
sur con el municipio de Puracé y al occidente con el corregimiento de las Piedras (Asociación de cabildos
Genaro Sánchez, Organización panamericana de Salud, & Fondo para el logro de los ODM, 2010).

Figura 5. Mapa de la presencia de resguardos indígenas en el Municipio de Popayán

RESGUARDO INDIGENA PUEBLO


COCONUCO (VEREDA
QUINTANA)

RESGUARDO INDIGENA PUEBLO


COCONUCO (VEREDA POBLAZON)

Fuente: Archivo Popayán mapa rural.


Franz Faust (1991) en su trabajo investigativo observa que los Kokonucos organizan su
pensamiento con base en el sistema de concepción, según el cual, todas las manifestaciones
sociales y naturales tienden a mantener e intercambiar un grado de fuerza llamada “calor o
espíritu”. Los extremos de calor o frío son inestables, mientras que una regulación entre éstos
equivale al equilibrio, ya sea a nivel personal, social o en las relaciones de los hombres con la
naturaleza.

En los kokonucos en los territorios mansos establecen sus áreas productivas denominadas Tul.
Estas tierras de cultivo y pastoreo deben reunir condiciones que garanticen su productividad. Los
kokonucos diferencian los productos para el mercado y los de autoconsumo, en las partes altas
del resguardo predomina la papa, a veces asociada con maíz, haba o arveja; el mayor uso de los
terrenos se dedica a la ganadería. En las partes bajas predomina el maíz. esta etnia hace el manejo
de la complementariedad ecológica dentro de los resguardos; en los kokonucos las familias
pueden poseer varias parcelas, obtenidas por herencia o recuperación; en estos casos, se
construye la vivienda en la parte baja del resguardo. La tierra es dividida en terrenos familiares
para cada socio y un área de mayor extensión, se deja en propiedad colectiva del grupo
comunitario ya establecido como empresa comunitaria que tiene su propio reglamento y una junta
directiva.
a) Ritual pueblo Coconuco b) Zona de cultivo

Tomadas de.: Plan de Salvaguarda Étnico Pueblo Indígena Kokonuko “Psepik”. 2011-2013

En estas se realizan las prácticas de manejo como las podas tecnología empleada es manual. Para
la preparación del terreno en un gran promedio se utilizan animales y maquinaria como tractores
cuando existen los recursos para hacerlo, el manejo de preparación a los suelos es por práctica de
preparación tradicional. Al igual que la fertilidad se realiza abonos orgánicos manuales
desarrollados con aserrín de pino, cal, capote de monte, suero, melaza ceniza y estiércol de cabra.
El manejo de insectos en los cultivos ya sean plagas, arvenses y enfermedades: se realiza con
algunas alternativas de manejo integral de plagas (MIP) que incluyen las labores culturales,
aunque no se observaron prácticas para la conservación de los controladores biológicos. Las
prácticas agroecológicas que se emplean en la preparación del suelo, conservación de suelo y
empleo de abonos orgánicos y biofertilizantes se realizan Bocachi súper 4 con el objetivo de
alternativa de fertilización. A pesar de ello se observó una parcela de frijol en pendiente inclinada
con suelo desnudo expuesto a la erosión. Prácticas para la conservación de agua: tanques de
almacenamiento de agua potable para consumo humano (Plan de salvaguarda étnico del pueblo
Kokonuko. “PSEPIK” 2011-2013. 20
“El Resguardo de Poblazón posee suelos de clases agrológicas III, IV, VI y VII, lo que indica
que existen zonas como las riberas de los ríos y quebradas donde no se puede hacer ningún tipo
de aprovechamiento agropecuario, pero también existen suelos que se pueden dedicar a la
agricultura de tierra fría, en la zona agrológica IV para cultivos de pancoger, árboles frutales y
ganadería intensiva y en los sectores de suelos con clase agrológica VII encontramos bosques
productores protectores, ganadería intensiva con pastor kikuyo y pancoger.

“Según el ajuste realizado por la comunidad y el Estudio Socioeconómico del INCORA en el


2001, la utilización de los suelos responde a los siguientes usos: de mayor proporción las zonas
de pastos naturales con la utilización del 60% del territorio reseñado de 2.207 Ha, con un uso del
16,9% de bosques, cultivos del 8,5%, el descanso de la tierra por rastrojos de un 6% y en menor
porcentaje zonas improductivas, montes e indirectamente improductivas con el 4%, 3,2% y 1,4%,
respectivamente. (Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial resolución número
(456)15 de Marzo de 2007. P 8)

USO DEL SUELO CANTIDAD EN Ha. PORCENTAJE


Cultivos 241 8.5
Pastos naturales 1072 60

Montes 91 3.2
Rastrojos 171 6
Bosques 479 16.9
Indirectament 40 1.4
e productiva
Improductiva 113 4
Total 2.207 100

Ajuste comunidad e Incora (IGAC) 2001


Según la revisión de los diferentes documentos y salidas, se establecieron los diferentes cultivos
que presenta el municipio de Popayán, integrando zonas de cultivo de la población mayoritaria y
resguardos presentes en el municipio.

Tabla 1. Listado de plantas cultivadas en el municipio de Popayán


Comestibles Nombre científico Centro de Origen y Dispersión Usos
Sudamericano
Papa guata Solanum sp (Perú Ecuador Bolivia) Alimentación
Plátano huertero Musa paradisiaca Indio-Malacia Alimentación
Ajo Allium sp. Asia central Alimentación
Surmexicano y
Frijol de vara Phaseolus vulgaris centroamericano Alimentación
Arvejas Pisum sativum Mediterraneo Alimentación
Zanahoria Daucus carota Asia central Alimentación
Surmexicano y
Habichuela Phaseolus vulgaris centroamericano Alimentación
Sudamericano
Yuca (Mandioca) Manihot esculenta (brasil, paraguay) Alimentación
Café Coffea arabica Abisinio Alimentación
Lechuga Lactuta savita Mediterraneo Alimentación
Repollo Brassica oleracea var. capitata Mediterraneo Alimentación
Tomate chonto Solanum sp. Sudamericano Alimentación
Surmexicano y
Tomate de cocina Solanum lycopersicum centroamericano Alimentación
Tomate injerto Solanum spbetaceum Centroamericano Alimentación
Surmexicano y
Tomate de árbol Solanum betaceum Centroamericano Alimentación
Bananos Musa paradisiaca Indio Alimentación
Guineos Musa sp Indio Alimentación
Sudamericano
Granadillas Passiflora ligularis (Perú, Ecuador, bolivia) Alimentación
Mora castilla Rubus glaucus Sudamericano Alimentación
Nisperos Eriobotrya japonica Sudamericano Alimentación
Mango Mangifera indica Indio Alimentación

Comestibles Nombre científico Centro de Origen y Dispersión Usos


Sudamericano
Zapallo Cucurbita maxima (Perú, Ecuador, Bolivia) Alimentación
Repollo bola verde Brassica sp. Mediterraneo Alimentación
Cilantro Coriandrum sativum Sudamericano Alimentación
Maíz Zea mays Surmexicano y centroamericano Alimentación
Acelga Beta vulgaris var. cicla Mediterraneo Alimentación
Chachafruto o
Puruto Erythrina edulis Sudamericano Alimentación
Lulo Solanum quitoense Sudamericano Alimentación
Arracachas Arracacia xanthorrhiza Sudamericano Alimentación
Remolacha Beta vulgaris Mediterraneo Alimentación
Asia central
Espinaca Spinacia oleracea Alimentación
Limón mandarino Citrus sp. Indio Alimentación
Maíz amarillo Zea mayz Surmexicano y centroamericano Alimentación
Aguacate Persea sp. Sudamericano Alimentación
Pimentón Capsicum sp. Surmexicano y centroamericano Alimentación
Guama Inga edulis Sudamericano Alimentación
Naranja Citrus sinensis Indio Alimentación
Psidium guajava Sudamericano
Guayaba común Perú, Ecuador, Bolivia) Alimentación
Malus domestica
Manzana común Asia central Alimentación
Sudamericano
Passiflora edulis
Maracuya Brasil, Paraguay Alimentación
Annona cherimola
Chirimoya Sudamericano Alimentación
Cucurbita ficifolia
Calabaza Surmexicano y centroamericano Alimentación
TIMBIO.

El municipio de Timbío se encuentra ubicado en la subregión centro del Departamento del Cauca,
la mayor parte del territorio del municipio es de superficie ondulada. Situado sobre la vertiente
Occidental de la cordillera Central, 29 pertenece al Macizo Andino Sur Colombiano dentro del
cinturón cafetero y hace parte del pleniplano de Popayán.

La extensión total del municipio de Timbío es de 205 km2 , de la cual la extensión del área
urbana representa 1,3 km2 y la extensión del área rural representa 203,17 km2 . El municipio
presenta una temperatura media varía entre los 16º y 23º C. En cuanto a la altitud, la cabecera
municipal se encuentra entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.

En el municipio de Timbío, según el censo del 2005, el 2% de la población (600 personas) se


auto reconoce como población con pertenencias étnicas (ver tabla 12). (final Timbío) (DANE,
2005)

Tabla 2. Grupos étnicos

Total, Participación
Año Población Personas Personas Personas personas con frente a la
Total Indígena ROM Negro pertenencia población
étnica total (%)
100% 1,10% 0,00% 0,90% 2,0%
2005
30.028 330,31 0,00 270,25 600,56

Fuente: DANE - Boletín censo general 2005 (Perfil Timbío - Cauca).


Figura 6. Mapa de la presencia de resguardo indígena en el municipio de Timbío

RESGUARDO
INDIGENA
NASA “KITE
KIWE
VEREDA LA
LAGUNA

Fuente: mapa-geográfico del municipio de Timbio, 2015.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el municipio de Timbío encontramos un solo resguardo


indígena llamado Kite kiwe, perteneciente al pueblo indígena nasa, los cuales llegaron desplazados,
después de la masacre del Naya (Kitek Kiwe ,2011), lo que nos indica que gran parte de la población del
municipio de Timbío es mestiza y campesina.
Descripción de sistemas de cultivo

De acuerdo con IGAC (2008), el municipio de Timbío, por sus características topográficas y de
suelos, es un municipio con una vocación de uso forestal (72%), donde predomina la categoría
forestal de producción (43%). El área dedicada a la producción agrícola corresponde al 17%,
destacándose la categoría de cultivos permanentes intensivos, ubicada al oriente de la cabecera
municipal, en límite con el municipio de Sotará. En menores porcentajes se encuentran la
categoría de agrosilvopastoril con cultivos permanentes (Ilustración 4 e ilustración 5). (p.8)

Figura 7. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo del Municipio de
Timbío, departamento del Cauca

Fuente. Ministerio de Agricultura municipio de Popayán, 2013


Figura 8. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo del
Municipio de Timbío, Departamento del Cauca.

(Fuente: IGAC, 2008). Mapa de vocación de uso del suelo del Municipio de Timbío.
Los sistemas de riego de los diversos agroecosistemas que tiene Timbío, vienen de 2 cuencas
importantes: la cuenca del rio cauca porque fluyen los ríos, hondo, robles y guayabal y a la
cuenca del rio Patía porque fluyen los ríos piedras, Quilcace y Timbío (Anaya Fredy 2012. p 7)

La vegetación natural a ha sido reemplazada por pastos para el sostenimiento de la ganadería y la


implantación de actividades agrícolas, existen pequeños relictos de bosque secundarios,
localizados básicamente en zonas con laderas de pendientes fuertes y franjas a lo largo de
quebradas, ríos y nacimientos.

Cabe indicar que el uso que se le dedican a estos pequeños relictos de bosque es para la
conservación del agua y extracción selectiva de algunas especies maderables

Se pudo observar áreas en donde la cobertura predominante eran los pastos o gramíneas,
cultivadas para el sostenimiento de animales domésticos, se observaron especie de braquiaria y
pasto de corte.
Policultivos

Se observó que los policultivos asociados el café se asocian con árboles de sombra como los
guamos, cachimbos (Erythrina sp), aguacate, nísperos, pomorroso (Eugenia jambos), caña, maíz,
yuca, plátano. El sistema de labranza en estas áreas consiste principalmente en el desmonte de la
vegetación con machete.

a) Cultivo mixto (huerta campesina, municipio de Timbio)


Cultivos forestales.

También se observaron cultivos maderables introducidos como el eucalipto ( Eucalito sp) y el


pino

Observamos una gran extensión del sistema de cultivo de especies maderables introducidas, cerca
de bosque secundario con erosión y a borde de la quebrada o fuente hídrica.
Estas actividades agrícolas intensivas, distan de las prácticas agrícolas sustentables de la
comunidad campesina e indígena del municipio.

Figura 9. Ubicación de las plantaciones forestales en el municipio de Timbío

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural (2013) y elaboración propia


a partir de la información suministrada por la comunidad (2018)
Tabla 3. Listado de las especies presentes en los agroecosistemas

Nombre común Nombre científico Centro de Origen y


Dispersión Usos
Anón Annona squamosa Antillas Alimentación
Chirimoya Annona cherimola L Sudamérica Alimentación
Guanábana Annona muricata Taino Alimentación
Mango Mangifera indica L India Alimentación
Chontaduro Bactris gasipaes Sudamérica Alimentación
Arracacha Arracacia xanthorrhiza Andes sudamérica Alimentación
Achiote Bixa orellana Andes sudamérica Alimentación
Piña Ananas comosus Brasil Alimentación
Higuillo Vasconcellea goudotina Centro y Sudamérica Alimentación
Papaya común Carica papaya Centroamericano Alimentación
Achira Canna edulis Sudamericano Alimentación
Pitahaya Hilocereus sp America Alimentación
Batata blanca Ipomea batatas Antillas Alimentación
Batata morada Ipomea batatas sp2 Antillas Alimentación
Batata rosada Ipomea batatas sp3 Antillas Alimentación
Cidra papa Sechium edule Centroamericano Alimentación
Alchucha Cyclantera pedata Andes sudamérica Alimentación
Zapallo Cucurbita moschata Centroamericano Alimentación
Madroño Garcinia madrunno H.B.K Mediterraneo Alimentación
Cacao Theobroma cacao L Amazonas Alimentación
Yuca chirosa Manihot esculenta Sudamérica Alimentación
Yuca sata Manihot sp2 Sudamérica Alimentación
Yuca valluna Manihot sp3 Sudamérica Alimentación
Chachafruto Erythrina edulis Andes sudamérica Alimentación
Fríjol cacha Phaseolus polyanthus Mexico.colombia Alimentación
Soya Glycine max China Alimentación
Guandul Cajanus cajan África o India Alimentación

Maní Arachis hipogea Sudamérica Alimentación


Fuente: Rojas C , Concha J, 2015. (Modificado centros de origen, usos)

Nombre común Nombre científico Centro de Usos


Origen y Dispersión
Caña panelera Saccharum officinarum Sudeste Asiático y Alimentación
Nueva Guinea
Maíz de año Zea mays L México Alimentación
Maíz capio Zea sp2 México Alimentación
Maíz curuntillo Zea sp 3 México Alimentación
Aguacate Persea americana México Alimentación
Guama común Inga densiflora Benth Colombia, Venezuela y Alimentación
Centroamérica
Guama churimba Inga edulis Colombia, Venezuela y Alimentación
Centroamérica
Guama de cajita Inga sp Colombia, Venezuela y Alimentación
Centroamérica
Brevo Ficus carica L Mediterraneo Alimentación
Banano común Musa sapientium Indomalaya Alimentación
Banano bocadillo Musa balbisiana Indomalaya Alimentación
Banano portugués Musa sp Indomalaya Alimentación
Guineo Musa sp India Alimentación
Plátano manzano Asia
Musa paradisiaca Alimentación
Plátano guayabo Asia Alimentación
Plátano negro o huertero Musa sp Asia Alimentación
Plátano cachaco Musa sp India Alimentación
Plátano clanco Musa sp India Alimentación
Pomorroso Syzygium jambos Antillas Alimentación
Guayaba Psidium guajava Centroamérica Alimentación
Arrayán Myrtus popayanensis África Alimentación
Uva de árbol Myrciaria spp Alimentación
Michinche Campomanesia lineatifolia Amazónico Alimentación
Badea Pasiflora guadrangularis Alimentación
Granadilla tripona Passiflora ligularis L Sudamericano,(Perú, Alimentación
Ecuador, Bolivia)
Granadilla de quijo Passiflora vitifolia Sudamericano (Perú, Alimentación
Ecuador, bolivia)
Maracuyá Passiflora edulis Brasil Alimentación
Granada Punica granatum L Asia Alimentación
Fresa Fragaria vesca Estados Unidos Alimentación
Manzana criolla Prunus malus Asia Alimentación
Mora común o silvestre
Rubus urticifolius Alimentación
Fresa silvestre- frambuesa Europa Alimentación
Mora de castilla Robus glaucus Alimentación
Níspero Eriobotrya japonica Sudamericano Alimentación
Limón común Castilla Citrus limon L Asia Alimentación
Naranja común Citrus sinensis L China y Japón Alimentación
Mandarina Citrus reticulata Asia Alimentación
Zapote Matisia cordata Asia

Fuente: Rojas C , Concha J, 2015. (Modificado centros de origen, usos)

Tabla 4. Plantas medicinales


Nombre común Nombre científico Centro de Origen y Usos
Dispersión
Ajenjo Artemisia absinthium L Egipto Medicinal
Altamisa Ambrosia artemisiaefolia America Medicinal
Caléndula Calendula officinalis Egipto Medicinal
Diente de león Taraxacum officinalis Europa, Asia y Medicinal
América del Norte
Malva Malva parviflora L EuroPa Medicinal
Manzanilla Matricaria chamomilia EuroPa Medicinal
Apio Apium graveolens L Mediterraneo Medicinal
Perejil Petroselinum sativum Mediterraneo Medicinal
Cilantro cimarrón Eryngium foetidum L America del sur Medicinal
Borraja Borago officinalis L egipto Medicinal
Cofrey Symphytum officinalis ruso Medicinal
Saúco Sambucus nigra L EuroPa Medicinal
Paico Chenopodium ambrosioides L America Medicinal
Coca Erythoroxylum coca Lamarck Andes andino Medicinal
Orozus Espilantes sp africa Medicinal
Citronela Cimbopogon nardus India Medicinal
Limoncillo Cimbopogon citratus Stopf Asia Medicinal
Albaca Ocimum basilium Asia Medicinal
Hierbabuena Menta sativa L Europa Medicinal
Mejorana Origanum majorana Turquia Medicinal
Romero Rosmarinus Officinalis L Europa, Asia Medicinal
Salvia de castilla o común Salvia officinalis Mediterraneo Medicinal
Toronjil Melissa officinalis L Mediterraneo Medicinal
Orégano Origanum vulgaris Egipto Medicinal
Tomillo Thymus vulgaris L Egipto Medicinal
Poleo Limpia turbinagris Mediterraneo Medicinal
Sábila Aloe vera Arabia Medicinal
Verdolaga Portulaca oleraceae India Medicinal
Hierbamora Solanum nigrum L Mexico Medicinal
Hinojo Foeniculum vulgare Miller mediterraneo Medicinal
Ortiga Urtica urens Medicinal
Anamú Petiveria alliacea America Medicinal
Llantén Plantago major America Medicinal
Ruda Ruta graveolens L Ruda Medicinal
Cedrón Limpia citriodora india Mmedicinal
Pronto alivio Lippia alba America Medicinal
Verbena Limpia eryphylla Europa Medicinal
Fuente: Rojas C , Concha J, 2015. (Modificado centros de origen, usos)

PATIA Y LOS CULTIVOS DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES

Su cabecera, El Bordo, está localizada a los 02º 06' 56" de latitud norte y 76º 59' 21" de longitud
oeste. Precipitación media anual: 2.171 mm. Hacen parte del Municipio los corregimientos de El
Hoyo, La Fonda o Portugal, Las Tallas, Mendez, Pan de Azúcar, Angulo, Bello Horizonte,
Brisas, Santacruz, Don Alonso, El Estrecho, El Placer, El tuno, Galíndez, La Mesa, Patía, Piedra
Sentada y Santa Rosa Baja.

La extensión total del municipio de Patía es de 755.000 Km2 , de la cual la extensión del área
urbana representa 22.240 Km2 y la extensión del área rural representa 732.760 Km2 . (PNUD.
2015. P.10)

Cuenca Patía: Representa el 17,1% del departamento, y corresponde al área de captación del rio
Patía, desde su nacimiento (Quilcace) en las faldas del volcán Sotará hasta el límite con el
departamento de Nariño. Está conformada por 26 subcuencas.

Rio san Jorge y Guachicono se unen en el corregimiento de Galindez, Municipio del Patía para
desembocar en el rio Patía

Los agroecosistemas del Patía están integrados teniendo en cuenta la relación entre los agrícola y
lo pecuario, es decir, teniendo en cuenta los siguientes sectores
Cultivos permanentes.
Cultivos transitorios.
Pastos.
Inventario bovino.
Porcicultura tradicional.
Otras especies pecuarias.
Producción avícola.
Actividad apícola
Piscicultura.

Cultivos Permanentes

Esta subvariable se centra en el análisis de aquellos cultivos que después de plantados llegan en
un tiempo relativamente largo a la edad productiva, dan un determinado número de cosechas y
terminada su recolección, no se los debe plantar de nuevo. Se incluyen en esta categoría los
cultivos arbóreos y arbustivos (palma, cacao, café, plátano, entre otros) y cultivos de flores a
cielo abierto y bajo invernadero que cumplan estas condiciones (heliconias, rosas, claveles)
(DANE, 2008).

A continuación, describiremos las diferentes formas de cultivo.

c) Tomate de cocina

a) Chirimoya b) Limón pajarito


d) frijol en vara e) Cultivo de pepino

Tabla 5. Uso y manejo del cultivo

Cultivo Especie Forma de cultivo


a) Chirimoya Annona Individual contigua la casa
b) Limon pajarito Citrus sp. Monocultivo, espacio rectangular,
riego por exudación
c) Tomate de cocina Solanum En eras alado de la casa
d) Frijol Phaseolus vulgaris En vara, riego por exudación
e) Cultivo de pepino Cucumis sativus Hortaliza, asociada al maíz, riego
por exudación
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero - Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca.

Cultivos Transitorios

Los cultivos transitorios son aquellos cuyo ciclo vegetativo por lo regular es menor a un año,
llegando incluso a ser de sólo unos pocos meses, por ejemplo, los cereales (maíz, trigo, cebada,
arroz), los tubérculos (papa), algunas oleaginosas (el ajonjolí y el algodón), la mayoría de
hortalizas (tomate larga vida bajo invernadero) y algunas especies de flores a cielo abierto y bajo
invernadero (alstroemerias). Los cultivos transitorios se caracterizan porque al momento de la
cosecha son removidos y para obtener una nueva cosecha es necesario volverlos a sembrar
(PNDU, 2015, P 146).
Pastos

En cuanto a esta subvariable el estudio se centra en el tipo de pastos cultivados en el municipio,


es decir la producción de gramíneas y pastos mejorados conocidos como forrajes que son usados
como complemento a la dieta del ganado vacuno (Agro2.0, 2008).

La información detallada se compone por los siguientes indicadores: tipo de pastoreo, variedad
predominante y el área, como se observa en la tabla 55.

Tabla 6. Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca


Información Variedad Predominante Área
Tipo de 2011 (Ha) 2012
Pastoreo
Elefante o Gigante King Grass o 57,5 -
Corte Peruano - 58
Estrella Grama, Trensilla o Grama 23.900 -
Natural Trensa - 23.
900
Estrella (Brachiaria Decumbes) 29.545 -
Mejorada
- 29.
532
Matarraton Matarraton 42,5 -
Cultivo Forrajero - 467 F
Leucaena (Brachiaria Decumbes) 30.383 -
Mejorados, Sistema - 384
Silvopastoril
Fuente:
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero - Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca.

Animales presentes en los diferentes sistemas de cultivo del Municipio del Patía
En relación con los sistemas agrícolas, los animales hacen pate del ciclo que estas necesitan para poder
mantenerse a continuación hacemos una relación de ellos

Tabla 7. Consolidados de producción pecuaria año 2012

Inventario Consolidados de producción 2012


Bobino 36.975 vacunos existentes
porcino 226800 producción estimada en Kg
Avícola 15000
Piscícola 83800 animales cosechados

Fuente: (Engormix, 2008; Solla, 2013; Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero -
Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca)

Potreros parte de agro ecosistemas vereda el Tuno, Patía

Los espacios de cultivo y potreros de esta vereda están cerca de bosques y las quebradas, el
caserío esta aparte

Otras Especies Pecuarias


Como se aprecia en la tabla 8, esta subvariable se enfoca en el número de especies diferentes al ganado
vacuno, como: caballos, asnos, mulas, búfalos, conejos, cuyes, ovejas y cabras y la cantidad de granjas
que se dedican a la explotación de estas especies.

Tabla 8: Otras especies pecuarias

Información 2011 2012 Información 2011 2012


Inventario Explotación 5.70 5.7 Granjas Productoras Explotación 2.8 -
Caballar 0 00 Caballar 50
Inventario Explotación Asnal 3 32 Granjas Productoras Explotación Asnal 30 -
2
Inventario Explotación Mular 684 684 Granjas Productoras Explotación Mular 502 -
Inventario Explotación 6 65 Granjas Productoras Explotación 1 1
Bufalina 5 Bufalina
Inventario Explotación 240 680 Granjas Productoras Explotación 70 -
Cunícola Cunícola
Inventario Explotación 360 1.2 Granjas Productoras Explotación 105 -
Cuyícola 00 Cuyícola
Inventario Explotación 250 250 Granjas Productoras Explotación Ovinos 15 -
Ovinos
Inventario Explotación 3 30 Granjas Productoras Explotación 15 -
Caprinos 0 Caprinos
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero - Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca.

Grupos étnicos en el Patía

En el municipio de Patía, de acuerdo con el censo 2005 realizado por el DANE, 23.283 personas
presentan pertenencia étnica (ver tabla 12). 70 Tabla 12: Grupos étnicos Población Personas
Indígenas Personas Rom Personas Negros Total Personas con Pertenencia Étnica % Participación
Frente a la Población Total 33.195 13 0 23.270 23.283 70,1% Fuente: DANE - Boletín censo
general 2005 (Perfil Patía - Cauca).

Tabla 9. Grupos étnicos


Población Personas Personas Personas Total Personas con % Participación
Indígenas Rom Negros Pertenencia Étnica Frente a la Población
Total
33.195 1 0 23.270 23.28 70,1
3 3 %
Fuente: DANE - Boletín censo general 2005 (Perfil Patía - Cauca).

Figura 10. Municipio el Patía, ubicación vereda el Tuno (bosque seco tropical)

El Bordo
Cabecera municipal

Vereda el Tuno
Población afrodescendiente

Fuente: plan de desarrollo municipal Patía 2020-2023

Tabla 10. Plantas cultivadas Municipio de Patía


Comestibles Nombre científico Centro de Usos
Origen y Dispersión
Limon tahiti Citrus x latifolia Australia Alimentación
Limon pajarito Citrus x aurantifolia Australia Alimentación
Naranja tangelo Citrus x tangelo China y Japón Alimentación
Guanabana Annona muricata Sudamérica Alimentación
Maracuyá Pasiflora edulis Brasil Alimentación
Sandia Citerullus lanatus Egipto, Asia Alimentación
Mango Maguifera indica Asia Alimentación
Aguacate Persea americana México, Guatemala Alimentación
Sacha inchi Plukenetia indica Amazonia peruana Alimentación
Yuca Manihhot esculenta Brasil Alimentación
Mani Arachis hipogea Perú Alimentación
Maíz Zea maiz México Alimentación
Frijol Phaseolus sp. México, Colombia Alimentación
Ahuyama Cucurbitya moschata México Alimentación
Melon Cucumis melo Asia central Alimentación
Tomate de cocina Solanum lycopersicum México Alimentación
Totumo Crescentia cujete Centro y Sudamérica Alimentación
Chirimoya Annona cherimola Centro sudamericano Alimentación
Palma Attalea butyracea. América tropical Alimentación
Café Coffe arábiga Centro abisinio Alimentación
Plátano Musa paradisiaca Alimentación
Caña Saccharum sp. Centro índio Alimentación
Papaya Carica papaya Centro américa Alimentación
Lulo Solanum quitoense Andes Alimentación
Zapallo Cucurbita máxima América Alimentación
Sorgo Sorghum África Alimentación
Trigo Triticum Egipto Alimentación
Cebada Hordeum vulgare Asia Alimentación
Arroz Oryza sativa Asia Alimentación
Ajonjolí Sesamum indicum India Alimentación
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero - Consolidado pecuario EVA 2011 - 2012 Cauca.

Tabla 11. Cercas vivas


Arboles Nombre científico Usos

Encenillo Winnmania pubescens Cerca viva

Tuno Miconia theaezans Cogn Cerca viva

Acacia Acacia decurrens Cerca viva


Cerezo Alnus acuminata Cerca viva

PASTO
El departamento de Nariño se divide en seis subregiones, la subregión de Pasto, de Túquerres, de
Ipiales, de La Unión, cada una de ellas con once municipios; la subregión de Tumaco y de
Sandona con 10 municipios respectivamente. La subregión de Pasto está formada por los
municipios de: Chachagui, Consaca, Iles, Funes, Imues, Buesaco, La Florida, Tangua, Nariño,
Yacuanquer y Pasto.1

El Municipio de Pasto, capital del Departamento de Nariño, se encuentra ubicado al sur de


Colombia, tiene una extensión de 1.128 kms2 , posee una altura de 2.559 metros sobre el nivel
del mar y una temperatura media de 14 grados centígrados, una población estimada de 406.976
habitantes, de los cuales el 89.72% habita en las 12 comunas que constituyen la ciudad de San
juan de Pasto y el 10.28% en los 13 corregimientos que conforman el sector rural del municipio
(Alcaldía municipal de Pasto, 2012)

Figura 11. Mapa municipio de San Juan de Pasto

Sistemas de cultivo

1
La mayoría de cultivos del municipio de pasto se producen en las zonas rurales de la ciudad en
los corregimientos de catambuco y Obonuco, y el corredor oriental, constituido por los
corregimientos de La laguna, Mocondino, Cabrera y Buesaquillo, donde la tierra es fértil y aún
es el factor productivo primordial. El 55, 3% dedican su terreno a cultivos permanentes y el 13.3
% a cultivos temporales, lo que significa que aproximadamente el 70% se dedica al sector
agrícola. Entre los cultivos se destacan los hortofruticolas. (Documento de diagnóstico 2014. Plan
de Ordenamiento Territorial. P.7))

Sistemas de cultivo de frutas y hortalizas (monocultivo)

La subregión Pasto con respecto al total de la producción en toneladas que se producen


semestralmente en el departamento aporta: cebolla con el 70.1% con 330 Ha sembradas de
894ton, en frijol con el 46.1% en 2940 Ha sembradas de 4.453 ton, 29% en 1565 Ha
sembradas de 4182 ton de arveja, el 2.89% en 105 Ha sembradas de 12.287 ton de cítricos, el
7.7% con 62.5 Ha sembradas de lulo de un total de 3.332 ton. Asi mismo, se cultiva repollo con
un 51.30% con 110 Ha sembradas de un total de 191 ton en el departamento, la zanahoria con el
48.64% en 335 Ha sembradas de un total de 19.342 ton, la cebolla junca con 79.69% de un total
de 7780 ton en el departamento, coliflor 80% en 150 Ha sembradas de 2. 999 Ton y la mora con
38.79%(724 ton) con 105 Ha sembradas de un total departamental de 1866 ton., la papa con el
22.2% (43.999ton) en 2.700 Ha sembradas de 198.090 ton producidas en el departamento,
coliflor 79.65% (2649 Ton) en 166 Ha sembradas de un total de 3.337 ton. (Documento de
diagnóstico 2014. Plan de Ordenamiento Territorial . P.7))
Tomado de: Tubarco Noticias 2022 Tomado de: Página10 - Períodico Digital. 2022
Tabla 12. Animales presentes en los sistemas de cultivo del Municipio de Pasto

Inventario Consolidados de producción 2012


Bobino 26897 vacunos existentes
Curies 7000 producción
Piscicola (truchas) 1.374.250 unidades cultivadas lago
Guamuez

De acuerdo con IGAC (2008), el municipio de Pasto tiene una vocación en la mayor parte del territorio
forestal y para la conservación de los recursos hídricos con el 54%, donde predomina la categoría de
forestal de protección con el 20%. Las áreas con vocación de uso del suelo agrícola ocupan un 19%,
mientras que las áreas con vocación ganadera corresponden al 14%. Un 13% de la superficie municipal se
presenta una vocación de uso agrosilvopastoril (Ilustración 3 e Ilustración 4). Ilustración 3 Distribución
del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo en el municipio de Pasto, departamento de
Nariño. (Fuente: IGAC, 2008)
Figura 12. Distribución del área en porcentaje de la vocación de uso del suelo en el municipio de
Pasto, Departamento de Nariño

Fuente. Proyecto sistema de información geográfica municipal 2013


Figura 13 . Mapa de vocación de uso de suelo municipio de pasto

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Unión Temporal Crece Federación, 2013
Figura 14. Pueblos indígenas en el Municipio de Pasto.

Tabla 13. Listado de los grupos étnicos presentes en el Municipio de Pasto

Fuente: Secretaría de Desarrollo Comunitario - Alcaldía de Pasto


Análisis agroecosistemas.

Teniendo en cuenta la información suministrada por IGAC (2008), en donde el Municipio de Pasto tiene
una vocación en la mayor parte del territorio, forestal y para la conservación de los recursos hídricos con
el 54%, en el que predomina la categoría de forestal de protección con el 20%. se encuentran asentada,
población indígena como los Quillasingas Y otros pueblos étnicos

En este sentido, En el municipio de pasto según las observaciones en zonas de ladera se encuentran
grandes extensiones de bosque secundario, en donde la especie más predominante es el roble (Quercus
Humboltii), estos bosques se encuentran en interacción con los porteros o pastos

Al igual, estos bosques se encuentran sistemas de cultivo como el fique (Furcraea andina) y sistemas de
cultivo maderables de uso industrial como el pino (Cupresus lucitanica)

a) Cultivo de fique
b. Cultivo de pino

Sistema de cultivo de la papa

Normalmente el cultivo de papa en los corregimientos del Municipio de Pasto, se maneja en


rotación con diferentes cultivos de ciclo corto en especial arveja, trigo y maíz, existe otro sistema
de rotación que consiste en rotar el cultivo de papa con pastos para consumo animal,
obteniéndose resultados satisfactorios y aportando sostenibilidad al sistema, puesto que en
monocultivo la papa puede degradar potencialmente los terrenos dedicados a su cultivo.

Para el caso específico del Municipio de Pasto, la producción se concentra mayoritariamente en


los corregimientos del sur como son Santa Bárbara, El Socorro y Catambuco. Y en menor
proporción en los Corregimientos sur orientales como San Fernando, La Laguna, Cabrera y El
encano. En estas zonas igualmente se encuentran asentamientos del pueblo originario quillasinga.

Relieve Valle de atriz (casco urbano de San Juan de Pasto)


Tabla 14. Listado de cultivos presentes en el Municipio de Pasto
Comestibles Nombre Centro de Origen Procedencia Usos
científico y Dispersión Local/Tipos de
Vendedores
Arveja Pisum Centro Indígenas/Campesinos Alimentación
sativum mediterraneo
Trigo Alimentación
Cebada Alimentación
Lulo Alimentación
Repollo Brassica Centro Indígenas/Campesinos Alimentación
oleracea var. mediterraneo
capitata
Coliflor Alimentación
Tomate de Solanum sp. Centro Indígenas/Campesinos Alimentación
cocina sudamericano
Zanahoria Daucus Centro de asia Indígenas/Campesinos Alimentación
carota central
Frijol Alimentación
Cebolla Alliu Centro chino Indígenas/Campesinos Alimentación
m sp
Papa Alimentación
EL ENCANO (municipio de pasto)

Según Valladolid todos en la cosmovisión andina son chacareros (en los Andes centrales y sur se les llama
chacras) es decir: cultivadores de chagras. El saber/hacer andino considera que no sólo los humanos
tienen chagra también las piedras, las estrellas, los vientos y los animales saben criar chagra. Por ejemplo
se cree que el zorro, el cóndor y los loros tienen chagra. Por esto algunos andinos al sembrar la shagra
propia dejan una parte para los loros, creen que así los loros en vez de hacer daños se dedican a criar la
chagrita que les han dejado (Esteva y Marielle 2003. P.16).

La shagra del encano


Al llegar a muchas de las poblaciones rurales andinas lo primero que salta a la vista son las chagras, no
importa si hay pendientes muy inclinadas, lotes pequeños (Esteva y Marielle, 2003). La chagra es una
huerta, parcela, un segmento de tierra ubicado muy cerca de la casa de habitación donde se
cultivan/crían los alimentos de primera necesidad. La chagra (junto con la cocina) también es un 27
espacio educativo, pues allí se les enseña a los menores a cultivar/cuidar los alimentos (Colectivo
Regional 2015). Lo más común que se puede encontrar en la chagra por pequeña que sea es maíz, frijol,
cebolla, papa, alguna hortaliza, flores, plantas medicinales y alguna fruta (tomate, uvilla o mora).

Shagra: vereda el encano (los cultivos se siembran en eras y aleatoriamente)


En el recorrido y visita en la chagra del encano, encontramos, frijol tranca (Phaseolus coccineus), cebollin
(Allium schoenoprasum), papa nativas (solanum tuberosum) 2 variedades, (papa criolla negra, kapira),
alguna hortaliza, flores, plantas medicinales y alguna fruta ( mora).
Observamos que las papas se siembran asociadas a otros tubérculos como la oca, y otros cultivos como
el ulluco (Ullucus tuberosus).

a) b)

c)

(a, b, c) cultivos asociados Ikima con tuberculos como la papa, la oca y leguminosas como el frijol cacha
De igual forma en la chagra también encontramos ikima o yacon, alcachofa, habas, coles, acelgas

a)ikima b) cebollin c) oca d) haba

e) Coliflor f) frijol cacha, tranca


También encontramos frutales como la papayuela, el ciruelo, los cuales se han adaptado muy bien a este
clima

C
Papayuela Ciruelo

Del mismo modo, también se encontraron plantas ornamentales como orquídeas, bromelias y anturios.
Estas plantas igualmente las encontramos en el bosque de paramo presente en los bosques de paramo
zonal, lo que posiblemente nos indica un posible paso de silvestre ha cultivado de dichas plantas.
Figura 15. Modelo de plantas ornamentales (silvestres a cultivadas) Reserva Encanto Andino

Silvestre se refiere a todos los


vegetales, animales, hongos, y
otros organismos no domesticados
que habitan un lugar sin haber sido
introducidos por los seres humanos
(Usher, M. B. 1986)

Silvestre

Sendero

Cultivado (Proceso de domesticación)


ORQUÍDEAS

a) Epidendrum b) c) Epidendrum d)

e)
BROMELIAS

a) Vriesea heliconioides Khunt b) Gusmania monostachia

ANTURIOS

a) Anthurium b) Anthurium

BORRACHEROS
a) brugmansia b) brugmancia arborea

Especies maderables

Se encontraron diversas especies maderables los cuales usan para árboles, encano: aliso (Alnus
jorullensis), arrayán (Eugenia opaca), cucharo (Clusia sp), cerote (Hesperomeles glabrata), canelón
(Drymis granantesis), siete cueros (Tibouchina lepidota)., encino chiroso (Weinmannia tomentosa)
Tabla 14. Listado de plantas cultivadas Reserva Encanto Andino, Corregimiento el Encano

Comestibles Nombre científico Centro de Origen y Usos


Dispersión

Frijol cacha negro Phaseolus coccineus Mexico Alimentación

Papaya Vasconcellea Alimentación


pubescens
Acelga
Habas Vicia faba Centro de asia central Alimentación

Ocas Oxalis tuberosa Centro sudamericano Alimentación

Alcachofa Cynara scolymus Centro sudamericano


Chile

Ullucos Ullucus tuberosus Centro sudamericano Alimentación

Papa var pakira Daucus carota Centro de asia central Alimentación

Papa criolla negra Solanum sp. Centro chino Alimentación


Ikima o yacon Smallanthus Centro sudamericano Alimentación
sonchifolius
Lechuga Alimentación
ciruela Prunus sp Alimentación
Cebolla Allium sp Alimentación
Terminando el primer recorrido desde el municipio de Popayán a él corregimiento el encano, municipio
de Pasto, iniciamos nuevamente el recorrido hacia el municipio de Cumbal.

Figura 16. Relieve del recorrido para llegar al Municipio de Cumbal

4000
LAGUNA LA BOLSA
MACHINES
3500 GUACHUCAL CUMBAL 3425
3230 3300
PASTO 3180
3000 3070 3050
PIEDRA DEL GUACAMULLO
2652 TUQUERRES
Monocultivo de papa guata
2500 Monocultivos
Altitud en msnm

capira- papas tradicionales


Papa, repollo,
Policultivo Chagra
2000 haba, trigo,
Mora, col, espinaca, nabos,
zanahoria
habas, ocas.
1500 Ganado bovino, curies

1000

500

0
17 13 14 12 12 10 10
Temperatura en °C

Altitud Altitud
CUMBAL

El Municipio de Cumbal se localiza en la frontera entre Colombia y Ecuador, al Sur Occidente


del Departamento de Nariño con una temperatura promedio de 10 grados centígrados y una altura
de 3.032 m.s.n.m, localizada a 00 55”de latitud norte y 770 48” latitud oeste, con una extensión
de área de aproximadamente de 1.265 Km2 , limita: norte con los municipios de Guachucal,
Mallama y Ricaurte; sur con la república del ecuador; oriente con los municipios de Carlosama y
Guachucal; Occidente con el municipio de Ricaurte y provincia del Carchi en el vecino país del
Ecuador. El municipio está ocupado en la mayor parte de su territorio por los cuatro resguardos
indígenas: el de Cumbal; el de Panán; el de Chiles; el de Mayasquer (Plan de Desarrollo
Municipal 2016-2019. P 2)

Figura 17. Resguardos presentes en el municipio de Cumbal

Fuente: Plan de Desarrollo Municipio de Cumbal, 2016-2019


La cosmovisión de los indígena Pastos del Resguardo de Cumbal, se concibe desde sus
territorios, considerados el eje de su sabiduría transmitida en el tiempo y el espacio
reconociéndose como la cultura de los Pastos . Siendo el territorio la esencia para su pervivencia,
pues esta suministra espacios de vida y mantiene la agrodiversidad,. Estos sitios donde
interactúan humano - naturaleza, creando un vínculo desde las dimensiones de carácter espiritual
(legado), vivencial (experiencia), social (benéfico-protector) y de valoración (herencia) con el
manejo del espacio en cuanto a apropiación, aprovechamiento, conservación y preservación de
semillas de la agrodiversidad. Los cultivos son manejados desde una perspectiva de la
cosmovisión, por medio del uso y manejo de los cultivares, generándose la apropiación del
conocimiento sobre el cultivar. Como en el caso de tubérculos vistos en la salida de gran
importancia para las comunidades indígenas en su alimentación pervivencia de sus saberes.

Esta cosmovisión se percibió el caminar por senderos, quebradas, lagunas, cascadas, piedras, esta
una estrategia nos permitió reforzar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestros conocimientos ya
que en el transitar por estos lugares gracias a la comunidad hacemos un intercambio de palabra en
diferentes temas del conocimiento que identifican su identidad cultural. Esta es la forma como
nos trasladamos a los tiempos de atrás para vivenciar de una forma como los antepasados
realizaban las diferentes actividades para sobrevivir en su tiempo y pervivir en la historia.

Este caminar realizado y dialogado lo vivenciamos en la piedra de los machines, la piedra del
guacamullo, en el dialogo y el compartir de alimentos con la comunidad.
Foto de los machines
Otros lugares sagrados para la población del Resguardo de Cumbal (pueblo indígena de los pastos)

a) Volcán cumbal b. Piedra del Guacamullo

c) Quebrada para la ritualidad pueblo pasto


Teniendo en cuenta Las categorías de manejo usadas tomadas de Sanabria (2001), el sistema de
cultivo visto se reconoce como un sistema tradicional de cultivos asociados; que alberga gran
número de especies cultivadas: especialmente de tubérculos como papa (Solanum tuberosum),
ulluco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa) y majua (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav),
leguminosas como haba (Vicia faba) y cereales como maíz (Zea maíz) y quinua
(Chenopodium quinoa Willd), también especies fomentadas: especies cultivadas que no se
recogieron en la cosecha que luego renacen en el nuevo cultivo y nabos (brassicáceas), utilizados
para alimentación humana y especies toleradas: gramíneas de tipo forrajeras utilizadas para
alimentación de especies menores (cuyes y conejos). Por tanto, lo visto en el sistema de cultivo,
se reconoce como un sistema tradicional denominado shagra.

a) Papas nativas b) Quinua


Figura 18. Distribución de cultivos de papas tradicionales y mejoradas

Huerta de siembra
de las variedades
comerciales-
mejoradas

Huerta de siembra
de las variedades
nativas de papa

La distribución de los cultivos se da cerca de la casa. Allí se siembran las diferentes variedades de papas
nativas, todas en un mismo cultivo, por eras, propiciando así la polinización y formación de posibles
nuevas variedades. Igualmente, estas están cerca de otros cultivos de papa, pero mejoradas, papas que
se comercializan en grandes cantidades.

El tipo de agroecosistema de monocultivo, el de las papas mejoradas (una sola variedad de papa) puede
presentar componentes biológicos nocivos, para el policultivo de diversas variedades de papa nativa, aun
siendo resistentes.
Según (Brush, 1982), los agroecosistemas tradicionales andinos son genéticamente diversos, pues
contienen poblaciones de cultivos variables y adaptados como también especies silvestres
emparentadas de los cultivos.

Las poblaciones de variedades nativas consisten en combinaciones de líneas genéticas, todas las
cuales están razonablemente adaptadas a la región pero que difieren en cuanto a su reacción
frente a las enfermedades y a los insectos plaga. La diversidad genética resultante otorga una
resistencia parcial a las enfermedades que son inherentes a determinadas variedades de cultivo y
permite que los agricultores exploren diferentes microclimas obteniendo usos múltiples a partir
de la variación genética de una especie determinada (Querol, 1986), tomado de Altieri (1996)

DIVERSIDAD EN TUBERCULOS RESGUARDO CUMBAL.

Mediante prácticas tradicionales de cultivo, el pueblo indígena pastos del Resguardo de Cumbal,
realiza el uso y manejo de diversas variedades de tubérculos, de las cuales conocen su ciclo de
vida, formas de cultivo. Estos conocimientos pasan de generación en generación como por
ejemplo el caso de doña Irma Chinguad, una comunera del resguardo que aprendió y siguió con
la siembra de las variedades que cultivaban sus padres y abuelos.

Tabla 15. Agrodiversidad vegetal presente en el resguardo de Cumbal

Numero de Nombre comun Especies


variedades
9 Majua Tropaeolum tuberosum
8 Ollucos Ullucus tuberosus
18 Ocas Oxalis tuberosa Mol
4 Chochos Lupinos mutabilis

En esta visita conocimos igualmente diversas clases de papas, con la clasificación tradicional, determinado
respecto a su color, forma, tamaño, manejo. Entre ellas encontramos.
Tabla 16. Diversidad y clasificación de papas nativas del Resguardo de Cumbal

Chauchas Guatas Mejoradas


Ratona pintada Encamizada Parda mejorada
Mambera morada Algodona negra Suprema

Jisa Caca de puerco Roja nariño


Mortiña (vino de papa) Roja huila kapiro

Guacata Tocanas
Borrega
Botella
Chaucha ratona
VARIEDADES DE PAPA NATIVAS

CHAUCHAS

GUATAS
Tabla 17. Cultivos del resguardo de Cumbal

Estos cultivos están separados de los cultivos de papas nativas y mejoradas, alrededor de la casa

Comestibles Nombre científico Centro de Origen y Usos


Dispersión

Papaya Carica papaya America tropical Alimentación


Habas Vicia faba Asia central Alimentación
Ocas Oxalis tuberosa Sudamericano Alimentación
Alcachofa Cynara scolymus Sudamérica chile Alimentación

Ullucos Ullucus tuberosus Sudamérica Alimentación


Lechuga Lactuca sativa Europa Alimentación
ciruela Prunus sp persa Alimentación
cebolla Allium sp asia Alimentación
Acelga Brassica rapa Europa Alimentación
Remolacha Beta vulgaris Africa Alimentación
Mora Rubus sp Europa Alimentación
Col Brassica oleracea Egipcio Alimentación
nabo Brassica rapa Var rapa Europa Alimentación
Coliflor mediterraneo Alimentación
quinua Chenopodium quinoa Willd. Andes sudamericanos Alimentación

Diente de leon Taraxacum officinale Europa Alimentación

Lengua de vaca Rumex obtusifolius Alimentación

espinaca Spinacia oleracea asia Alimentación


Aji Capsicum america Alimentación
Tomillo Thymus vulgaris L egipto Alimentación
cilantro Coriandrum sativum mediterraneo Alimentación
REFERENCIAS

Agro2.0. Pastos de corte para el trópico: Colombia. Recuperado de


http://www.agro20.com/profiles/blogs/2015296:BlogPost:25015

Alcaldía de Pasto (2012). Plan de Desarrollo 2012 – 2015. Pasto: transformación productiva.

Alcaldía Municipal de Cumbal. Plan de Desarrollo Municipal “vamos Cumbal unidos podemos
más”2016-2019.

Altieri, M. 1996. Enfoque agroecológico para el desarrollo de sistemas de producción sostenible en los
andes. Universidad de California en Berkeley, CLADES. Lima, Perú-92pp

Asociación de cabildos Genaro Sánchez, Organización panamericana de Salud, & Fondo para el logro de
los ODM. (2010). Plan de acción intersectorial de entornos saludables – PAIES Del municipio de
Popayán, departamento del Cauca con énfasis en los resguardos indígenas de Poblazón y
Quintana y territorio campesino de Asocampo y Asoproquintana. Recuperado de
http://www.mdgfund.org/sites/default/files/ENV_CASO%20DE%20ESTUDIO_Colombia_
%20Plan%20Entornos%20saludables%20Popayan.docx

Boletín 5 “El Departamento del Cauca en cifras: situación social y política” (2008). cado por la
Universidad del Cauca. Popayán, Cauca (p. 6)

Brush, S.B. (1982), The natural and human environment of the Central Andes, 238 Mountain Research
and Development 2: 14-38.
Documento de diagnóstico (2014). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de San Juan de pasto
2014 – 2027.
Documento de diagnóstico (2014). Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Timbio 2014 – 2027.

Colectivo Regional. Mocondino, manojo de historias, saberes y sueños. Pasto: Alcaldía de Pasto, 2015.

«DANE: Dirección de síntesis y cuentas nacionales »2013. Archivado desde el original el 13 de


noviembre de. Consultado el 16 de septiembre de 2018. (p. 14)

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Cuentas Departamentales – Base 2005, producto


interno bruto, pib percapita, Recuperado de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/B
ol_Resultados_2011provisional_29_05.pdf

Diagnostico de condiciones sociales y económicas municipio del Patía 2015. Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Departamento del cauca. El bordo, Patia. (p.32)

Esteva, Gustavo, y Catherine Marielle. Sin maíz no hay país. México D.F.: Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, Museo Nacional de
Culturas Populares, 2003.

Engormix. Ganadería. Manejo integral de los recursos del rancho ganadero. Recuperado de
http://www.engormix.com/MA-ganaderiacarne/manejo/articulos/manejo-integral-recursos-
rancho-t2058/124-p0.htm

Anaya Fredy 2012. Monografía municipio de Timbío “compilación. 3ra versión


https://es.calameo.com/read/002810474e5795302705f

IGAC. 2008. Metodología para la clasificación de las tierras por su vocación de uso. Conflictos de uso
del territorio colombiano. Subdirección de Agrología. 64 p. Bogotá.
Kitek Kiwe reasentamiento del NAYA nuestra memoria (2011). Cabildo Indígena Nasa Kitek Kiwe.
Timbio, Cauca

Ministerio de Agricultura (2013). Oferta agropecuaria sistema de información geográfica Municipio de


Popayán. Popayán, Cauca.

Ministerio de Agricultura (2013). Oferta agropecuaria sistema de información geográfica Municipio de


Timbio. Timbio, Cauca.

Ministerio de Agricultura (2013). Oferta agropecuaria sistema de información geográfica Municipio de


Pasto.Pasto, Nariño

Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial resolución número (456)15 de Marzo de2007

Página10 - Períodico Digital | Todos los Derechos Reservados 2022


https://pagina10.com/web/zona-rural-de-pasto-sin-seguridad-alimentaria/

Plan de salvaguarda étnico del pueblo kokonuko. “PSEPIK” 2011-2013

Plan de Desarrollo Municipal Patía 2020-2023. Municipio de Patía, 2020

Rojas C , Concha J, 2015. Agro biodiversidad útil en alimentación y en medicina tradicional en dos
municipios del cauca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial Vol 13 No. 2
(94-103)

Rodriguez, Germán. La sabiduría del kóndor. Un ensayo sobre la validez del saber Andino. Quito: EBI-
GTZ, Abya-Yala, DINEIB, 1999.

Sanabria O. 2001. Manejo Vegetal en Agroecosistemas Tradicionales de Tierradentro, Cauca, Colombia.


Editorial Universidad del Cauca. 133 p.
Solla. Generalidades del ciclo productivo porcícola. Recuperado de
http://www.solla.com/es/content/generalidades-del-ciclo-productivoporcicol

Usher, M. B. (1986). Wildlife conservation evaluation: attributes, criteria and values. London, New
York: Chapman and Hall. ISBN 978-94-010-8315-7.

https://tubarco.news/tubarco-noticias-occidente/tubarco-noticias-narino-tubarco-noticias-occidente/los-
danos-a-cultivos-por-fenomenos-climaticos-en-pasto/

http://hernandouribecastro.blogspot.com/2019/09/paisajes-y-colores-de-timbio-cauca.html
septiembre de 2019

También podría gustarte