Está en la página 1de 10

Prof. Núñez.

Metodología Invest

Métodos de tratamiento de datos empíricos:


hechos, problema, sistema de objetivos. - Métodos de tratamiento de datos teóricos:
teorías de entrada y de salida, teorías sustantivas y de servicio, marco
teórico y base teórica. - Métodos de validación de resultados: experimentación,
validación lógico-formal, juicios de expertos y de actores

------------------------------------------------

Un método es un conjunto de operaciones ordenadas para lograr un resultado.

 El método científico consiste en el estudio de un fenómeno que se produce en sus condiciones


naturales o ideales, que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos

A partir de la observación surge el planteamiento del problema que se va a estudiar, lo que lleva a
emitir alguna suposición provisional (llamada hipótesis).  En lógica filosófica, se entiende por
hipótesis un enunciado suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una
consecuencia…

Ejemplo de un hecho observado:

El sábado 23 de marzo de 2013 hay una gran cantidad de jóvenes en el Salón C302 de la FCASyG,
quienes no “guardaron el sábado” como se debe.

Investigación Empírica

Empírico. (Del lat. empirĭcus, y este del gr. ἐμπειρικός) Que se rige por la experiencia.  En
filosofía, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega
la posibilidad de ideas espontáneas o pensamiento a priori.  Los datos empíricos son sacados de
las pruebas acertadas y de los errores cometidos en el proceso.

Fáctica, ocupándose la realidad sensible del mundo.

 Verificación experimental, al contrastar pruebas con hechos reales.

 El muestreo es una parte importante, si se toma mal la muestra los resultados seguramente
serán inoperantes

Ejemplo Inv. : La Ley de Moore aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de


transistores en un circuito integrado. Teorema de Pitágoras en todo triángulo rectángulo, la suma
de los cuadrados de los catetos es igual a cuadrado de la hipotenusa.

En el Novum organum, parte de la Instauratio Magna, Francis Bacon propone lo siguiente:


 Hay dos modos o métodos de descubrir la verdad. Uno, partiendo de sensaciones y hechos
particulares (deductivo). El otro parte de las sensaciones y de los hechos particulares, pero
induciendo ideas de una manera ordenada y sistemática

Investigación Científica

René Descartes (Discurso del método) propone 4 reglas:  No admitir como verdadera cosa alguna
que carezca de evidencia.  Dividir cada una de las dificultades que examinas en cuantas partes
fuese posible y en cuantas requiriera su mejor solución.  Conducir ordenadamente mis
pensamientos, empezando por los objetos más simples y suponiendo un orden entre lo que no se
precede naturalmente.  Hacer las investigaciones necesarias para no omitir nada.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO.

El conocimiento empírico es aquel que está basado en las experiencias, en último término, es la
percepción que tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus
características

Características

 Particular: cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los
casos, como ocurre con el conocimiento: «En otoño, los árboles pierden sus hojas».

 Contingente: el objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que


no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es
pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera el conocimiento de la naturaleza, sin embargo Kant propuso que una parte
de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza
con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”.

Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas
cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al ser humano conducirse en la vida diaria, en el
trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una característica
de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario, y por lo mismo a él
recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, entre
otros. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones
racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio de las
personas comunes, sin formación, pero con conocimiento del mundo material exterior en el cual
se halla inserto.

En cuanto al alcance, lo único real es lo que se percibe; lo demás no interesa. A través del
conocimiento empírico la gente común conoce los hechos y su orden aparente y surte respuestas
(explicaciones) concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca
de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar, sin método, y al calor de las
circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o válido del saber de otros y de las tradiciones de
la colectividad. Su fuente principal son los sentidos. Toda esta clase de conocimientos es lo que
puede catalogarse también como "saberes".

Entre los métodos empíricos se encuentran:

Método experimental[editar]

Es el más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utiliza erróneamente
como sinónimo de método empírico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha
cobrado fuerza como otro método científico independiente con su propia lógica,
denominada lógica experimental. En este método el investigador interviene sobre el objeto de
estudio modificando a este directa o indirectamente para crear las condiciones necesarias que
permitan revelar sus características fundamentales y sus relaciones esenciales bien sea:

 Aislando al objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores

 Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas

 Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno que se
estudia.

Así, los datos son sacados de la manipulación sistemática de variables en un experimento


(ver método hipotético deductivo, el cual a su vez también se considera como un tipo de método
empírico fuera del método experimental por su relevancia y eficacia). Una diferencia clara con el
método empírico en general es que este además trata de considerar los errores de modo que una
inferencia pueda ser hecha en cuanto a la causalidad del cambio observado (carácter
autocorrectivo).

Método de la observación[editar]

Fue el primer método utilizado por los científicos y en la actualidad continúa siendo su
instrumento universal. Permite conocer la realidad mediante la sensopercepción directa de entes
y procesos, para lo cual debe poseer algunas cualidades que le dan un carácter distintivo. Es el más
característico en las ciencias descriptivas.

Método de la medición[editar]

Es el método empírico que se desarrolla con el objetivo de obtener información numérica acerca
de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes
medibles conocidas. Es la asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto,
así como relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello se apoya en
procedimientos estadísticos.

--------------

El método empírico-analítico es uno de los modelos para describir el método científico, que se


basa en la experimentación y la lógica empírica. Junto a la observación de fenómenos y sus análisis
estadísticos, este método es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las
matemáticas.
La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta
visión de la lógica proviene de la Antigua Grecia, siendo su máximo exponente el
propio Aristóteles. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su
vez deriva de έυ, en, y πεἳρα, prueba, experimento. Su origen se inicia con la observación de las
relaciones entre los objetos, lo que la convierte en la base ideal para las leyes del conocimiento

Su aporte interlocutor social democrático al proceso de investigación es resultado


fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y
las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual,
a través de procedimientos prácticos y diversos medios de estudio. Su funcionalidad útil
demostrada destaca la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el
estudio descriptivo.

Características[editar]

 Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen.

 Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero


sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa
contrastación por medio de la percepción.

Pasos generales del método empírico-analítico[editar]

Existen variadas maneras de formalizar los pasos de este método. De entre ellas destacamos:

Forma convencional[editar]

1. Identificación de un problema de investigación

2. Formulación de hipótesis

3. Prueba de hipótesis

4. Resultados

Formulación de Neil J. Salkind[editar]

Artículo principal:  Ciclo de la Investigación Científica

1. Formulación de un problema

2. Identificar factores importantes

3. Formulación de hipótesis de investigación

4. Recopilación de la información

5. Probar la Hipótesis

6. Trabajar con la hipótesis

7. Reconsideración de la teoría
8. Confirmación o refutación

Ciencias empíricas y ciencias formales[editar]

Precisamente, es en virtud del tipo de método seguido para alcanzar el conocimiento científico
como puede establecerse una primera distinción entre las ciencias: las ciencias formales que se
caracterizarían por el empleo del así llamado método axiomático y las ciencias empíricas o
fácticas, por el empleo del método empírico-analítico.

Estas ciencias décimos que "empiezan en la experiencia y terminan en la experiencia",


distinguiéndose de este modo de las llamadas ciencias formales y de la filosofía, que prefieren una
mayor o total independencia de la justificación empírica y los modos de investigación y verificación
propiamente racionales (menos en el caso del Positivismo lógico).

Tabla comparativa.

Naturalmente, no hay que identificar totalmente las ciencias experimentales con las ciencias
empíricas: todas las ciencias experimentales (la psicología experimental, por ejemplo) son ciencias
empíricas, pero no todas las ciencias empíricas son experimentales ya que pueden utilizar algún
método de verificación distinto al experimental (ciencia política), como los ya citados
observacional y correlacional; este es el caso en gran medida de la psicología diferencial y de otras
áreas principales de la psicología científica.

Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:

 Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer
leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la realidad.
Destacan Física, Química, Geología, Astronomía y Biología.

 Ciencias sociales: Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de los objetos
de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del mundo social, de los
individuos y las colectividades.
Destacan Economía, Psicología, Sociología, Antropología y Politología.

Dilthey dividió las ciencias empíricas en ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu; y afirmaba
que cada una de estas ciencias depende de un tipo de racionalidad; el fundamento de las ciencias
de la naturaleza es la razón instrumental, mientras que el fundamento de las ciencias del espíritu
es la razón histórica. Esta distinción fue recogida por los miembros de la Escuela de Fráncfort para
afirmar que el método de conocimiento y, por tanto, las vías para llegar a la verdad son distintos
en ambos tipos de ciencias; esta postura fue rechazada por los miembros del racionalismo
crítico encabezado por Karl Popper, dando lugar a lo que se conoce como la disputa del
positivismo en la sociología alemana.
 Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a
partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o
finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y
procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.

 Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal
la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.

-------------------------

Los objetivos son imprescindibles, ya que indican lo que se espera de la


investigación y definen la forma en que se alcanzará el resultado. Plantear un
objetivo es determinar la meta a la que se aspira llegar mediante la investigación.
Las cualidades de un buen objetivo son:

 Tener claridad y precisión.

 Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.

 Ser mensurables y observables.

 Seguir un orden lógico o metodológico.

 Estar expresados en verbos en infinitivo.

Los objetivos contienen un verbo en infinitivo que indica la acción que se va a


realizar. Hay que poner especial atención para elegir los que describan mejor la
actividad que se llevará a cabo; la precisión y la claridad dependen de ese
cuidado. Los objetivos, además de ser claros y precisos, deben ser congruentes
con el problema y con las hipótesis de investigación de la que forman parte. Se
entiende por congruencia la concordancia y continuidad entre los factores
implicados: todos deben apuntar a un mismo propósito.

DATOS EMPÍRICOS:
Los datos empíricos son información adquirida por los científicos a través de la experimentación y
la observación, y son esenciales para el proceso científico. El uso del método científico implica
hacer una observación, desarrollar una idea, probar la idea, obtener resultados y llegar a una
conclusión. Los resultados que obtiene cuando prueba su idea son los datos empíricos. Los datos
empíricos no están influenciados por opiniones o sesgos, lo que los convierte en información
objetiva que se ha probado y se ha determinado que es cierta.

Dos tipos de datos empíricos son datos cualitativos y datos cuantitativos. Los datos cualitativos


se pueden categorizar e incluyen descripciones que pueden observarse, pero no medirse. Los
datos cuantitativos son una medida representada por un valor numérico. Ambos tipos de datos
empíricos pueden proporcionar información útil.

TEORÍAS DE ENTRADA

La teoría de entrada o inicial ha sido expuesta con cierta amplitud, en diversas publicaciones
(Picón 1994, 2000, 2004).

Esta teoría se trata de la acción en la cual se postula que el comportamiento de cualquier


individuo, grupo organización o sistema social, se apoya en una teoría de acción que el mismo ha
construido para orientarse en el entorno donde tiene lugar su existencia.

La teoría de entrada ha sido utilizada para explicar e interpretar  el comportamiento del actor que
se desempeña como agente.

   En cuanto al uso de las teorías según el tipo de investigación (dentro de la trayectoria diacrónica
de los Programas de Investigación), hay que decir que en las investigaciones descriptivas las
teorías suelen tener el carácter de “teoría de entrada”, en el sentido de que esa clase de estudios,
aunque típicamente no construye teorías, sí suele utilizarlas para definir las categorías, criterios y
parámetros bajo los cuales elabora sus descripciones del mundo.

En las investigaciones explicativas suele haber ‘teorías de entrada’ y, obligatoriamente, ‘teorías de


salida’, las cuales constituyen el producto terminal en esa clase de estudios.

Escrito tomado como referencia de la Revista de Investigación N° 60 año 2006.

----

TEORÍAS DE ENTRADA Y DE SALIDA, SUSTANTIVAS Y DE SERVICIO

En el mundo de la investigación es ya un prototipo la relación primaria entre el investigador y el


“corpus”, entendido éste como el conjunto ya seleccionado de objetos que contienen
inmediatamente los datos o de los cuales hay que extraer los datos. Lo que algunos llaman
“unidades de análisis”, en la tradición de cierto tipo de estudios es aquí llamado “corpus”, es decir,
un inventario de manifestaciones, realizaciones o ejecuciones observables que, al ser analizadas,
manipuladas o procesadas, generan información acerca de alguna incógnita. Por ejemplo, si un
investigador se plantea alguna pregunta relacionada con la influencia de la publicidad televisiva
sobre los niños, es posible que reúna una cierta cantidad de comerciales de TV, que será entonces
su corpus de investigación. Si, en cambio, se pregunta sobre la reacción de determinados tipos de
personas ante conductas agresivas, es posible que filme eventos en el tránsito, en los tribunales,
en oficinas de reclamo, etc., filmaciones que constituirán su corpus de trabajo[1] (en los enfoques
empírico-inductivos los corpus son utilizados para construir explicaciones por vía de generalización
progresiva; en cambio, en los enfoques deductivos son utilizados para contrastar explicaciones
previamente formuladas o como mecanismos de “control empírico” durante el proceso de
derivaciones).

Esta relación primaria entre investigador y corpus se ve crecida o mediatizada por otros
componentes:

i) en primer lugar, está la referencia del problema y el objetivo de estudio;

ii) en segundo lugar, hay un cuadro de teorías de insumo (“a-Teorías” o teorías de entrada) que se
vincula al problema y al objetivo;

iii) en tercer lugar, está un sistema de categorías de investigación o de criterios de segmentación,


clasificación y agrupación de hechos bajo estudio, sistema que es extraído del anterior cuadro de
teorías de insumo;

iv) en cuarto lugar, hay otro cuadro de utilidades teóricas o de teorías de servicio que no se
vinculan directamente al problema ni al objetivo de trabajo, sino a grandes clases de problemas e
intereses y que proporcionan herramientas de trabajo o tratamientos generales;

v) en quinto lugar, están las técnicas y herramientas proporcionadas por el anterior cuadro de
teorías de servicio, las cuales permiten operar sobre el corpus, extraer datos y procesarlos [

http://padron.entretemas.com.ve/cursos/Epistem/U2/
TeoriasEntradaSalida_SustantivasServicio.htm#_ftn2
Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos esenciales:
validez y confiabilidad.  Con la validez se determina la revisión de la presentación del contenido, el
contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables correspondientes.
Se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y
aplicada y que mida lo que se propone medir.
Algunos autores como Black  y Champion (1976), Johnston y Pennypacker (1980:190-191),
Kerlinger (1980:190-191), citados por Barba y Solís (1997:232-234), señalan que la validez es un
sinónimo de confiabilidad. El primero, se refiere al significado de la medida como cierta y precisa.
El segundo, se refiere al hecho de lo que se mide actualmente es lo que se quiere medir. Se estima
la confiabilidad de un instrumento de medición cuando permite determinar que el mismo, mide lo
que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.

Hernández et al (2003:243), indican que la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere


al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados.

Confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al


mismo individuo u objeto produce resultados iguales (Hernández- Sampieri et al., 2013; Kellstedt y
Whitten, 2013; y Ward y Street, 2009).

RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS


http://saludpublica.cucs.udg.mx/cursos/medicion_exposicion/Hern%C3%A1ndez-Sampieri%20et
%20al,%20Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n,%202014,%20pp%20194-
267.pdf

-------------------------------------------------------------------

Asesoría Prof. Zerif Sánchez 11-01

También podría gustarte