Está en la página 1de 7

LECTURA 2

Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial behaviour: A


developmental taxonomy

CRISTINA QUÍLEZ NUÑEZ


2019-2020
ESTHER DE LA ENCARNACIÓN ORDÓÑEZ
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

PREGUNTAS

1. Explica la teoría de la autora sobre la relación entre edad y delincuencia


y comenta la figura 1 del texto.
Según la autora, la comisión de actos delictivos así como el comportsmiento
antisocial muestran una persistencia sobre la edad, en cambio su prevalencia
cambia radicalmente durante la adolescencia. A demás, explica que mientras
existe un grupo de adolescentes que únicamente presentan comportamientos
antisociales en esta etapa de la vida, hay otro pequeño grupo de que se
involucran en comportamientos antisociales en todas las etapas de su vida.
Si embargo, dentro de este último grupo encontramos diferencias individuales
en la constitución de este comportamiento antisocial, es decir, mientras que
unos presentan este comportamiento de forma estable y persistente, otros,
sin embargo, se comportan de manera antisocial temporalmente y
situacionalmente.
La autora afirma que estos comportamientos antisociales temporales y
persistentes constituyen dos tipos de personas cualitativamente diferentes y
es por eso, que cada uno necesita una explicación teorica diferente, de ahí
que en el texto se hable de dos teorías distintas. La primera seria la Teoria
del Comportamiento Antisocial, que explica la existencia de una brecha de
madurez que anima a los adolescentes a imitar y coger de referencia
comportamientos antisociales de los jóvenes de forma temporal, esto es lo
que se llama como factores proximales, es decir, específicos del periodo de
desarrollo del adolescente. En cambio, la Teoría del Comportamiento
Antisocial, define que el echo de cometer delitos persiste durante las
diferentes etapas de la vida, se debe al echo de que los problemas
neuropsicológicos de los niños interactúan con los entornos criminógenos a
lo largo de las diferentres etapas de la vida, en este caso, encontramos
factores causales al inicio de su infancia.
En la figura 1 podemos observar como delincuencia i edad están
relacionadas, es por eso que tanto la tasa de pevalencia como incidencia
aparecen mas elevafas en el periodo de adolescencia, llegando al punto
máximo a los 17 años, sin embargo cae de forma precipitada en la edad
adulta. Por lo tanto, se puede observar como la tasa de criminalidad va
decayendo en función de que la edad aumenta, por ejemplo a la edad de 20
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

años, el número de delincuentes disminuye más de un 50% y a los 28 años


se reduce casi un 85% (Blumstein y Cohen, 1987; Farrington, 1986).
Hasta hace poco, las investigaciones sobre la edad y el delito se basaban en
datos oficiales, principalmente en registros de arrestos y condenas, como
resultado de ello, el lado izquierdo de la curva ha sido censurado. Pero
gracias a investigaciones sobre el trastorno infantil, sabemos que el
comportamiento antisocial comienza mucho antes de la edad en que se
codifica por primera vez en los datos de la policía. De hecho, la gran decaída
de delincuencia entre los diecisiete y los treinta años es debido a los
comportamientos antisociales entre las edades de siete y diecisiete años
(Loeber, Stouthamer-Loeber, Van Kamm y Farrington, 1989; Wolfgang, Figlio
& Sellin, 1972) .

2. Define el concepto de “maturity gap” y explica, de acuerdo al texto, su


importancia para comprender la delincuencia juvenil.
El concepto maturity gap hace referencia al hecho de que las fases biológicas
y sociales en las vidas de los jóvenes han decidido separarse cada vez más,
es decir los adolescentes se convierten en adultos antes en un sentido
biológico, sin embargo los cambios seculares en la salud i el trabajo ha
alargado la duración de la adolescencia con respecto a sus roles sociales y
económicos, dejando a los adolescentes modernos en un vació de roles de 5
a 10 años, quienes siguen dependiendo financiera y socialmente de sus
familias y además, se les permiten tomar pocas decisiones de importancia
real. No obstante, estos adolescentes desean desesperadamente establecer
vínculos íntimos con el sexo opuesto, acumular pertenencias materiales y
tomar sus propias decisiones. Es por eso que el texto explica como los
adolescentes contemporáneos están atrapados en una brecha de madurez,
rehenes cronológicos de una distorsión del tiempo entre la edad biológica y
la edad social

De acuerdo con el texto, el concepto maturity gap es de vital importancia para


comprender la delincuencia juvenil, puesto que, en la motivación de la
delincuencia de inicio en la adolescencia, se puede observar tres
condiciones. La
primera sería la motivación, que hace referencia al hecho de cuando los
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

adolescentes comienzan a sentir la incomodidad de la brecha de madurez,


momento en el que optan por buscar un grupo de referencia social en los
jóvenes mayores que han soportado la brecha durante 3-4 años y han
perfeccionado algunas formas delincuenciales de enfrentarla. Es por eso por
lo que como dice el texto la exposición a modelos similares, combinado con
la pubertad, es un determinante importante de casos de inicio en la
delincuencia en la adolescencia. En otras palabras, los adolescentes toman
como referentes a aquellos jóvenes que tienen más experiencia sexual, están
relativamente libres de sus familias i que parecen seguir su propio camino,
haciendo sus normas, como evidencia de que toman sus propias decisiones,
toman riesgos y hacen cosas peligrosas, y que por tanto, tienen
consecuencias sociales en el mundo de los adultos.

La segunda razón para comprender la importancia de este concepto en la


delincuencia juvenil seria el mimetismo, donde la participación delictiva pasa
de ser principalmente una psicopatología individual en la infancia a un
comportamiento social grupal normativo durante la adolescencia, es decir
cerca de la adolescencia, algunos niños se unen a otros que han cometido
algún delito, luego algunos más, hasta que se alcanza una masa crítica donde
casi todos los adolescentes están involucrados en algún delito con sus
compañeros de edad. Agnew (1991) argumentó que el apego a los
compañeros debería alentar la desviación si los compañeros son
delincuentes, pero desalentarla si no lo son.

Por último, la tercera razón de la que habla el texto para comprender la


importancia del concepto de maturity gap con la delincuencia juvenil, es el
refuerzo. En este caso, el adolescente quien quiere demostrar que puede
actuar de forma independiente para conquistar nuevos desafíos, utiliza
reforzadores hipotéticos para la delincuencia que incluyen dañar lla intimidad
y la comunicación con los padres, provocar respuestas en adultos con
autoridad, encontrar formas de parecer mayores (como fumar, beber,
tatuarse, etc.) o tentar al destino (no usar protección, conducir en estado de
ebriedad, etc.). Estos hechos son una declaración de independencia personal
y, por lo tanto, un refuerzo para la participación delictiva.
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

3. Razona, de acuerdo al texto, en qué medida el delincuente habitual (life-


course persitent) se explica de acuerdo a las teorías biológicas. ¿Cuál
es el mecanismo causal de su delincuencia?
Las personas antisociales que persisten en el curso de la vida son aquellas
que, a lo largo de toda su vida, perciben diferentes formas de demostrar su
característica antisocial. Esas formas son acciones relacionadas con
crímenes, que ocurren dependiendo del contexto situacional o del punto de
su vida en el que se encuentren. Por consiguiente, es de vital importancia
analizar los diferentes comportamientos que las personas antisociales
manifiestan de forma continua. En referencia al texto, el cerebro fetal es clave
para dar una explicación sobre los comportamientos violentos, un claro
ejemplo es la existencia de estudios que revelaron que hubo delincuentes
violentos con rasgos de personalidad antisocial que presentaron anomalías
físicas menores cuando se produjo el desarrollo neuronal, que eran señal de
anomalías ocultas en el desarrollo neuronal. Una de las razones por las
cuales esto sucedió, podría ser el uso abusivo de drogas por parte de las
madres en el período de gestación, la mala nutrición durante el embarazo o
la exposición antes o después del parto a agentes tóxicos. Además, todavía
hay peligro al dar a luz, porque si durante este proceso se ha producido algún
tipo de problema que infligió un daño cerebral, esto también puede influir en
causar un comportamiento violento o antisocial. También existe la influencia
de las similitudes heredadas del sistema nervioso con los padres o miembros
de la familia. Otros hechos traumáticos que podrían haber vivido los
delincuentes también influye en su conducta durante el resto de su vida, a
demás existe una gran influencia en el entorno en el que crece un niño. En
realidad, debido a que algunas características de los padres y los niños
tienden a estar correlacionadas, los padres de niños que corren el riesgo de
tener un comportamiento antisocial a menudo brindan involuntariamente a
sus hijos entornos criminógenos (Moffit, 1993). Hay dos tipos de déficit
relacionados con el comportamiento antisocial. Los déficits verbales los
cuales, crean problemas de comunicación como la impulsividad y problemas
en las habilidades académicas como la falta de atención, por lo que el
aprendizaje se vuelve difícil. A demás hay evidencia empírica sobre el hecho
de que la impulsividad es un rasgo de personalidad que puede terminar
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

conduciendo a la comisión de delitos. Los adultos que tienen todas esas


características que los metieron en problemas desde la infancia, todavía
tienen un mal comportamiento en su vida adulta y aún cometen crímenes.
Entonces, la continuidad de la agresión viene influenciada por los rasgos que
la afectan si no se pueden deshacerse de ellos.

4. ¿Qué debemos hacer, de acuerdo a la teoría de la autora, para abordar


la delincuencia juvenil?
Por definición, los delincuentes limitados en la adolescencia generalmente no
mantienen su comportamiento delincuente en la edad adulta, esto debe a que
por el mismo modo que los mecanismos de motivación y aprendizaje inician
y mantienen su delincuencia, por otro lado, las cantingencias cambiantes
pueden acabar con ella.
Con la progresión de la edad cronológica, los roles de adultos más auténticos
y tangibles están disponibles para los adolescentes, provocando que los
delincuentes limitados en la adolescencia experimenten gradualmente una
pérdida de motivación para la delincuencia a medida que salen de esta
brecha de madurez. A demás, a medida que crecen las consecuencias del
comportamiento ilegal cambian de gratificante a castigador, en su
percepción, es decir, un registro de arresto limitará sus oportunidades
laborales, el abuso de drogas les impedirá llegar a tiempo al trabajo, etc. Por
lo tanto, llegará un punto que se planten si les saldrá a cuenta cometer el
delito, o por consiguiente, estas ganancias ilegales serán inferiores a las
ganancias de un trabajo directo.
Otro aspecto para abordar la delincuencia es considerar las sanciones
informales como claves para la disuasión, es decir utilizar sanciones
enfocadas a la desaprobación por parte de la familia, la comunicdad, el
empleador, etc.
Finalmente, el texto también explica como la disponibilidad de alternativas al
crimen puede explicar por qué algunos delincuentes de la adolescencia
desisten más tarde que otros

*2112 Palabras*
Cristina Quílez Nuñez TEORIES CRIMINOLÒGIQUES NIU: 1525754

BIBLIOGRAFIA

Bernard, T. Snipes, J i Gerould, A. (2010). Vold’s theoretical criminology. New


York: Oxford University Press, cap. 4 y cap. 15.

Cid, J,; Larrauri, E. (2001). Teorías criminològicas. Barcelona: Bosch, cap. 3

Moffit, T. (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial


behaviour: A developmental taxonomy. Psychological Review, 100(4), 674-701.

También podría gustarte