Está en la página 1de 22

1.

IDENTIDAD Y AUTONOMIA

N CEDULA APELLIDOS Y NOMBRES


D1 D1 D2 D2 D3 D3 D4

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1
1 2351214628 AGUIRRE FAJARDO DARIO ELIAS EP EP EP EP
2 2351252339 ALCIVAR AGUAVIL KIARA SHERLOCK A A A A
3 2351260829 ASITIMBAY VALENZUELA MARIA JOSE EP EP EP EP
4 2351189473 ASTUDILLO CEVALLOS DEIVID ANDRE A A A A
5 2351270109 BEDON MENDOZA MATHIAS ALEJANDRO EP EP EP EP
6 2351225822 BENAVIDES CARRASCO JADIEL ISAIAS A A A A
7 2351192048 BERMEO AGUAVIL NOELIA FERNANDA EP EP EP EP
8 2351187055 BERMEO ASTUDILLO ADRIAN ISMAEL EP EP EP EP
9 2351283680 BERMUDEZ CORAL XIOMARA MILADY A A A A
10 2351229725 BORJA LUDEÑA DANIEL SAMIR A A A A
11 2351180696 BRAVO BELTRAN BETSY DANIELA A A A A
12 2351238023 CEDEÑO HERRERA BRANDON SAMUEL A A A A
13 2351166885 CEDILLO CHICAIZA LEANDRO AGUSTIN EP EP EP EP
14 2351190687 CHAMBA TIMBILA AMALIA SALOME EP EP EP EP
15 650544281 CHUCUYAN OCHOA LIA BRITANI A A A A
16 2351186727 DELGADO ALVARADO NAYMA NICOLE A A A A
17 2351225459 JENDI QUISHPE DYLAN MATIAS EP EP EP EP
18 2351209180 JIMENEZ CUICHAN THALIA MAYLEE A A A A
19 2351218116 JUMBO VERA SHEYLA MARELYS A A A A
20 959781667 LLIVICURA CASTRO DYLAN GABRIEL A A A A
21 2351182122 LOOR TOAQUIZA DIEGO ALEXANDER EP EP EP EP
22 2351226846 LOPEZ AÑAPA ROGGER ERICK EP EP EP EP
23 2351187865 MARIDUEÑA ERAS JESUS BENITO EP EP EP EP
MAZAMBA GUANANGA DOMENICA DENISSE
24 932688674 A A A A
25 1756826432 MERO TOCAGON SHAMIR YESHUA A A A A
26 2351217068 MONTAÑO BENITEZ LISBETH AHILYN A A A A
27 2351249855 MORA OCHOA KATHERIN MAITE A A A A
28 2351143421 MORALES CAMACHO LEAH IVETTE A A A A
29 2351213703 MORAN CASTRO ANDREA ANAHI EP EP EP EP
30 2351262395 NAULA CALAZACON JOHAN DAMIAN EP EP EP EP
31 2351378043 RODRIGUEZ TORRES DIEGO FERNANDO EP EP EP EP
32 2351235771 SABANDO CONDOY LENIN ALDAIR EP EP EP EP
33 1251459705 SALTOS RIVAS YARELY VICTORIA EP EP EP EP
34 2351213505 SANTACRUZ CORREA MATEO FABIAN A A A A
35 2351301821 SOLEDISPA VALENCIA JAMES NICOLAS A A A A
36 2351209735 TORRES HIGUERAS SARAY MISHEL A A A A
37 2351248493 VELASCO CAGUA XIOMARA EP EP EP EP
PROMEDIOS POR AMBITOS ADQUIRIDA
UNIDAD EDUCATIVA DR. CARLOS RUFINO MARIN
Dirección vía Quevedo km 6 ½ Cooperativa: La Aurora margen derecho
TELEFONO (02) 3741976 Email: cenedu.crm@gmail.com
SANTO DOMINGO - ECUADOR

REPORTE DE DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO O LA NIÑA

Y AUTONOMIA 2. CONVIVENCIA 3. DESCUBRIMIENTO Y COMPREN

D4 D5 D5 D1 D1 D2 D2 D3 D3 D1 D1 D2 D2 D3 D3 D4 D4 D5 D5 D6 D6

Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
EP EP EP EP A A A A A A
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A EP EP EP A A A A A A
A A A A EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A EP EP EP A A A A A A
A A A A A A A A A A
A EP EP EP A A A A A A
EP A A A A A A A A A
EP A A A A A A A A A
EP A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP EP
A EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EN PROCESO ADQUIRIDA
MARIN
ho

UBRIMIENTO Y COMPRENCION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

D7 D7 D8 D8 D9 D9 D10 D10 D11 D11 D12 D12 D13 D13 D14 D14 D15 D15 D16 D16 D17 D17 D1 D1

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
4. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS

D2 D2 D3 D3 D4 D4 D5 D5 D6 D6 D7 D7 D8 D8 D9 D9 D10 D10 D11 D11 D12 D12 D1 D1

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A EP
A EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
ADQUIRIDA
5. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE

D2 D2 D3 D3 D4 D4 D5 D5 D6 D6 D7 D7 D8 D8 D9 D9 D10 D10 D11 D11 D12 D12 D13 D13

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A A
EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP EP
ADQUIRIDA
6. COMPRESION Y 7. EXPRESIÓN
8. PROYECTOS 8. ASISTENCIA
EXPRESIÓN CORPORAL Y ESCOLARES 10. INGLES
1QUIMESTRE
ARTISTICA MOTRICIDAD

DIAS ASISTIDOS
D14 D14 D15 D15 D1 D1 D2 D2 D1 D1 D2 D2 D3 D3 D1 D1 D1 D1 D2 D2

Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1 Q2 Q1
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
EP EP A A A A A EP EP
A A EP EP EP EP EP EP EP
EP EP A A A A A EP EP
A A EP EP EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A EP EP EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A EP EP A A A EP EP
A A EP EP A A A EP EP
EP EP A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A A A A EP EP
EP EP A A A A A EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP
EP EP A A A A A EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
EP EP A A A A A EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A A A A EP EP
A A A A A A A EP EP
A A A A A A A EP EP
A A A A A A A EP EP
EP EP A A A A A EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
EP EP A A EP EP EP EP EP
EP EP EP EP EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
A A A A A A A EP EP
A A A A EP EP EP EP EP
EP EP A A EP EP EP EP EP
ADQUIRIA ADQUIRIA EN PROCESO
F.JUST.

F. INJUST.

ATRASOS

1QUIMESTRE
8. ASISTENCIA

Q1 Q1 Q1 Q1
TOTAL

Q2
DIAS ASISTIDOS

F.JUST.

F. INJUST.

ATRASOS
2QUIMESTRE
8. ASISTENCIA

Q2 Q2 Q2 Q2
TOTAL
UNIDAD EDUCATIVA DR. CARLOS RUFINO MARIN
Dirección vía Quevedo km 6 ½ Cooperativa: La Aurora margen derecho
TELEFONO (02) 3741976 Email: cenedu.crm@gmail.com
SANTO DOMINGO - ECUADOR

REPORTE DE DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO O LA NIÑA

Datos Informativos del estudiante:


NOMBRE:
CEDULA:
NIVEL:
PARALELO:
TUTOR:
AYU. TEC/REQ.:

ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE


N.

1
2

5
N.

3
N.

1
2

5
6

8
9
10
11

12

13

14

15

16

17
N.

3
4

7
8

10

11
12
N.

3
4

10

11
12
13

14

15
N.
1
2
N.
1
2
3
N.
1
N.

2
UNIDAD EDUCATIVA DR. CARLOS RUFINO MARIN
Dirección vía Quevedo km 6 ½ Cooperativa: La Aurora margen derecho
TELEFONO (02) 3741976 Email: cenedu.crm@gmail.com
SANTO DOMINGO - ECUADOR

REPORTE DE DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO O LA NIÑA

nformativos del estudiante:


VELASCO CAGUA XIOMARA
2351248493
PRIMERO
A
LIC. ELSA CARRANZA
NO

ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE


1. IDENTIDAD Y AUTONOMIA
I.CS.1.1.1. Expresa sus datos personales (nombre, apellidos, edad, teléfono, lugar donde vive y país en el que vive) y reconoce que es un ser que siente, piensa, opina y tiene necesidades. (J.4.)

I.CN.1.2.1. Relaciona las partes principales de su cuerpo y los órganos de los sentidos con su función y percepciones del mundo que lo rodean. (J.3., I.2.)

I.CS.1.1.2. Reconoce que tiene una historia personal, familiar y que forma parte de una comunidad y de un núcleo familiar con el que comparte actividades, de recreación y celebración, y que posee características estructurales que hay que
respetar y valorar. (S1)
I.CS.1.2.1. Practica con autonomía y responsabilidad actividades y tareas cotidianas, como hábitos de alimentación, higiene y cuidado personal. (J.3., I.4.)

I.CS.1.2.2. Reconoce las situaciones de peligro de su entorno cercano, en función de evitar accidentes, mediante la aplicación de normas de seguridad, autorregulación y participación de las actividades propuestas por la comunidad
escolar. (J.3.)
2. CONVIVENCIA
I.CN.1.2.2. Promueve hábitos (higiene corporal, alimentación sana, juego y descanso) y medidas preventivas para una vida saludable. (J.3., I.2.)

I.CS.1.3.1. Practica normas de respeto consigo mismo y con los demás, respetando las diferencias individuales existentes, tanto en criterio como en opiniones, y practica los acuerdos establecidos con el grupo. (J.3., S.2., S.3., S.4.)

I.CS.1.3.2. Reconoce sus derechos y responsabilidades y la importancia de asumir con responsabilidad sus compromisos, y discrimina los modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social. (J.2., S.1.)

3. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENCION DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL


I.CN.1.1.1. Identifica las características (crecer, reproducirse, responder a estímulos), necesidades (alimento, aire, agua), hábitat e importancia de los seres vivos (ser humano, animales domésticos y silvestres, plantas cultivadas y
silvestres) de su entorno nmediato. (J.3., I.2., I.3.)
I.CN.1.1.2. Diferencia objetos inertes (rocas, agua, silla, etc.) de seres vivos (plantas, animales y ser humano) de su entorno, en función de las características, necesidades y hábitat. (J.3., I.2.)

I.CN.1.1.3. Discrimina, desde su propia experiencia, la importancia de las plantas y animales de su entorno. (J.3., I.2.)

I.CN.1.1.4. Reconoce a partir de la observación directa y/o representaciones gráficas, plantas cultivadas y silvestres y animales domésticos y silvestres. (J.3., I.2.)

I.CN.1.1.5. Expone comportamientos de respeto y cuidado hacia el hábitat y los seres vivos de su entorno. (J.3., I.2., I.3.)

I.CN.1.2.3. Comunica de forma oral la importancia de los órganos de los sentidos para obtener información sensorial (escuchar, hablar, sentir, ver, oler) de su vida diaria. (J.3., I.2.)

I.CN.1.3.1. Distingue en objetos de uso cotidiano las propiedades físicas de la materia (forma, textura, color, tamaño, peso, flexibilidad, dureza, tendencia a flotar o hundirse, perm eabilidad, transparencia, luminosidad y magnetismo). (J.3.,
I.2.)
I.CN.1.3.2. Clasifica objetos de uso cotidiano, en función del tipo de materiales naturales (algodón, madera, cuero, metal) y artificiales (plástico, vidrio, goma, hormigón). (J.3., I.2.)
I.CN.1.3.3. Relaciona el movimiento de objetos de su entorno inmediato con la fuerza ejercida (halar o empujar). (J.3., I.2.)
I.CN.1.3.4. Comunica, de forma oral, el procedimiento y los cambios que se producen en los materiales, al exponer objetos de uso cotidiano a agentes naturales ( calor, luz, agua y fuerza). (J.3., I.2., I.3.)
I.CN.1.4.1. Detecta, desde la observación de su entorno inmediato, diferentes fuentes de luz (natural y artificial). (J.3.,I.2.)

I.CN.1.4.2. Detecta desde la percepción del entorno inmediato fuentes de sonido, (débiles y fuertes) y los compara con el ruido. (J.3., I.2.)

I.CN.1.5.1. Explica las características de los elementos naturales (animales, platas, cuerpos de agua) construidos como parte del paisaje local. (J.3., I.2.)

I.CN.1.5.2. Explica las características del tiempo atmosférico (lluvia, viento, nubes, variación de temperatura), sus cambios y efectos en su localidad. (J.3., I.2., I.3.)

I.CS.1.4.1. Reconoce la organización y dependencias de la vivienda y de la escuela, identificando la utilidad de la tecnología en esos espacios. (I.2.)

I.CS.1.5.1. Reconoce la función que cumplen los medios de transporte, los medios de comunicación y las principales ocupaciones y profesiones que existen en la comunidad a la que pertenece. (J.1., I.2.)

I.CS.1.6.1. Identifica alguna de las manifestaciones culturales (música, comida, festividades, tradición oral) de la localidad y describe los lugares, tradiciones y costumbres importantes de la región y país al que pertenece. (J.1., I.2., S.2.)

4. RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS


I.M.1.1.1.Compara y distingue objetos según su color, tamaño, longitud, textura y forma en situaciones cotidianas (I.2.)

I.M.1.1.2.Describe la ubicación de los objetos del entorno (I.3.)

I.M.1.1.3.Construye series utilizando objetos del entorno, sonidos, movimientos, figuras y cuerpos geométricos y agrupaciones de elementos (I.1., I.4.)

I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 10 y con números ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3., I.4.)

I.M.1.3.1. Encuentra, en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos y figuras geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la
selección. (J.1., S.1., I.4.)
I.M.1.3.2. Clasifica objetos del entorno y los agrupa considerando su tamaño, longitud, capacidad, peso o temperatura y expresa verbalmente los criterios de la agrupación. (I.2.)

I.M.1.4.2 Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y sus actividades cotidianas. (J.3., I.2.)

I.M.1.5.1. Soluciona problemas mediante la organización y representación de datos estadísticos provenientes de situaciones cotidianas y de la identificación en eventos probables y no probables del entorno. (I.2.)

Resuelve situaciones cotidianas adición y sustracción, con números naturales hasta el 10, utilizando material del medio.Ref. IM1.2.2.)

Resuelve situaciones cotidianas de conteo de colecciones de objetos hasta el 20. utilizando material del medio.Ref. IM1.2.2.)

Resuelve situaciones cotidianas que requieren de la comparación de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores. Ref. IM1.2.2.)

I.M.1.4.1 Utiliza unidades de medida no convencionales para indicar la longitud peso Ref. I.M.1.4.1)

5. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE


Adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. Ref. I.LL.1.3.1. )

Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; (Conciencia fonològica: reconoce que las palabras estan formadas por sonidos y la habilidad de manipular los sonidos dentro de las palabras para formar
otras palabras) (Ref. I.LL.1.3.1. )
Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; (Conciencia lexica: reconoce que las palabras estan formadas por una serie determinada de palabras que se relacionan entre si para estructurar ideas
que se desea expresar) (Ref. I.LL.1.3.1. )
Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; (Conciencia semàntica reconoce el signifiocado de las palabras, de acuerdo al contexto de la frase u oracion) (Ref. I.LL.1.3.1. )

Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; (Conciencia sintàctica reconoce que las palabras en la oracion se agrupan de acuerdo a un orden y jerarquìa)(Ref. I.LL.1.3.1. )

Desarrolla su gusto por la escucha de textos literarios con disfrute de las palabras y las ideas (Ref. I.LL.1.7.1.)

Distingue palabras y expresiones coloquiales de su localidad (términos, dichos populares, etc.) e indaga sobre sus significados. Ref. I.LL.1.2.1.

Elabora significados de diversos materiales impresos del entorno, a partir de diferenciar entre imagen y texto escrito; de relacionar el contenido del texto con sus conocimientos y experiencias previas, y los elementos del texto entre sí
(personajes, escenarios, eventos, etc.) Ref. I.LL.1.4.1.
Explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica)Ref. I.LL.1.6.1.

I.LL.1.1.1. Interpreta la silueta y los paratextos (soporte, formato, tipografía, imagen, color, estructura externa) de diversos textos escritos cotidianos, deduciendo su contenido y uso; reflexiona sobre su intención comunicativa. (I.3., I.4.)

I.LL.1.5.1. Accede a la lectura por placer y como medio para aprender, utilizando los recursos de la biblioteca de aula y de la web; registra la información consultada mediante dibujos y otros gráficos. (J.2., I.3.)
Reconoce la entonación y pronunciación de los diferentes dialectos del habla castellana del país e interactúa respetuosamente con sus hablantes. Ref. I.LL.1.2.1.

Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos. Ref. I.LL.1.6.1.

Representa pasajes de los textos literarios escuchados, utilizando sus propios códigos, dibujos y/o escenificaciones corporales, y establece relaciones entre textos leídos o escuchados y el entorno personal. Ref.I.LL.1.7.1.

Selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones escritas; y muestra interés por escribir al reconocer que puede expresar por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones
cotidianas.Ref. I.LL.1.6.1.
6. COMPRESION Y EXPRESIÓN ARTISTICA
I.ECA.1.1.1. Explora y representa corporal, musical, gráfica o verbalmente ideas, sentimientos o emociones de forma libre y espontánea. (S.3., I.3.)
I.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su entorno próximo. (S.1., I.1.)
7. EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD
I.EF.1.1.1. Construye y comunica mensajes (convencionales y/o espontáneos) utilizando diferentes recursos expresivos (gestos, ritmos, posturas, tipos de movimiento en el tiempo y el espacio, entre otros). (I.3.)
I.EF.1.1.2. Reconoce sus posibilidades de creación, interpretación y traducción de mensajes corporales propios y de pares a otros lenguajes. (I.3.)
I.EF.1.1.3. Establece acuerdos colectivos que favorezcan la participación y el cuidado de sí mismo, sus pares y el ambiente de aprendizaje, en diferentes prácticas corporales expresivo-comunicativas. (J.3., S.4.)
8. PROYECTOS ESCOLARES
Nota de proyecto escolar por materia según formato (EX,MB,B,R)
11. INGLES
I.EFL.1.1.1. Learners can understand familiar words, and simple instructions about their own surroundings (I.3) CEFR: Starter Topics: Home, classroom , animals, food, numbers, colors, shapes.

I.EFL. 1.2.1 Learners can recognize and follow simple instructions in order to act upon them. (J.3.,I.3.,I.4.) CEFR: Starter Topics: Home, classroom, animals, food, numbers, colors, shapes.

ASISTENCIA
ATRASOS
FALTAS JUST.
FALTAS INJUST.
TOTAL

RECOMENDACIONES:

ESCALA CUALITATIVA EQUIVALENCIA


Inicia el desarrollo de destreza
En proceso de desarrollo de la destreza
Adquiere la destreza
No Evaluado

RESPONZABLES

TUTOR

VICERRECTOR

RECTOR
AÑO LECTIVO 2015-2016

N. 39
DISCAPACIDAD: SI NO
TIPO DE DISCP.:
Carnet del CONADIS: SI NO
% de discapacidad: %
GRUPO: 3- 4 AÑOS

QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 1

EP 0 2

EP 0 3

EP 0 4

EP 0 5
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 6

EP 0 7

EP 0 8
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 9

EP 0 10

EP 0 11

EP 0 12

EP 0 13
EP 0 14

EP 0 15

EP 0 16
EP 0 17
EP 0 18
EP 0 19
EP 0 20

EP 0 21
EP 0 22

EP 0 23

EP 0 24

EP 0 25
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 26

EP 0 27

EP 0 28

EP 0 29
EP 0 30

EP 0 31

EP 0 32

EP 0 33

EP 0 34

EP 0 35

EP 0 36

EP 0 37
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 38

EP 0 39

EP 0 40

EP 0 41
EP 0 42

EP 0 43

EP 0 44

EP 0 45

EP 0 46

EP 0 47

EP 0 48
EP 0 49

EP 0 50
EP 0 51

EP 0 52
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
A 0 53
A 0 54
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 55
EP 0 56
EP 0 57
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
0 0 58
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 D
EP 0 78
EP 0 79

QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2
0 0
0 0
0 0
0 0

SIGLA
I
EP
A
NE

FIRMAS

También podría gustarte