Está en la página 1de 3

TRABAJO SEGUNDO CORTE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Materiales de Ingeniería


CÓDIGO: 1702 Teoría y 111104 Laboratorio
DOCENTE: Belsy Cristina Ramirez N.
VALOR: 50% sobre 21% del segundo corte
FECHA INICIO: 13-09-2021 Hora 5:00 pm
FECHA FINAL: 22-09-2021 Hora 11:59pm
FORMA DE ENTREGA: Entregando un único archivo de formato de
documento de texto y se debe entregar PDF, subido en el espacio asignado (Actividad
Complementaria No. 2) en el aula virtual (plataforma Moodle).

OBJETIVO GENERAL

Obtener conocimientos mas profundos sobre la mecánica de los materiales utilizados para la
construcción en cuanto a las propiedades no mecánicas de estos mismos.
Repasar las normas vigentes en cuanto a la calificación de los materiales para la construcción.

COMPETENCIA GLOBAL

El estudiante adquiere la capacidad de analizar y caracterizar los diversos tipos de materiales, y a


partir de ello es capaz de escoger la mejor opción disponible para satisfacer las necesidades de un
proyecto, durante su desempeño profesional.

PROPOSITO

Por medio de una labor de consulta en diferentes fuentes de información responder las siguientes
preguntas y los siguientes ítems:

1. Investigar sobre el comportamiento o respuesta de un material en el tiempo, en cuento a


su respuesta elástica, plástica y elastoplástica.
2. Investigar las fallas mecánicas de un material dependiendo de su función y las cargas
impuestas. Dar ejemplos y presentar gráficos.
3. Cuales son los modelos reológicos de un material y para que se emplean.
4. Investigar las propiedades no mecánicas de los materiales:

• Densidad y peso específico


• Expansión térmica
• Características superficiales – Corrosión y degradación, Resistencia a la abrasión y desgaste,
textura.
• Que es la variabilidad de los materiales en la construcción y por que es importante conocer
sobre estas.
• Que son los diagramas de control y para que se emplean.

5. Investigar las unidades básicas y derivadas del sistema internacional para los ensayos de
laboratorio a realizar en los materiales de ingeniería.
6. De las normas de INVIAS para construcción de carreteras carreteras obtener las graficas con
los valores máximos y mínimos de granulometría para las bases, subbases y afirmados y
presentar la gráfica, especificar de que norma se tomó y anexar el cuadro especifico de la
norma. Recordar que las gráficas de granulometría se presentan son logarítmicas.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la actividad en equipo se exige la siguiente metodología:

1. Se debe realizar el trabajo en cualquier formato de texto pero en la plataforma debe subirse en
formato PDF; quien no lo entregue en formato PDF, no se le revisará el trabajo y una nota de 1,0
sobre la actividad. Quien no entregué la actividad obtendrá una nota 0,0
2. Recuerden que cualquier acto de deshonestidad académica tendrá un sanción disciplinaria, por
cual evítese inconvenientes y no cometa ninguno de éstos actos.
3 Se deben incluir gráficos y fotografías (referenciadas en el texto y con la respectiva fuente);
respetando las normas metodológicas, la redacción y especialmente la ortografía, así como la
respectiva referencia de citas indirectas o directas de los autores consultados.

Recomendación: Tener las normas de presentación de trabajos de grado de la American


Psychological Association Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological
Association. (NORMA APA), para la presentación final del documento y para que se ayuden al
momento de hacer las referencias en el texto y la lista de referencias bibliográficas usadas en el
mismo.

Nota: La copia de textos o fragmentos de otros trabajos, así como las citas sin autor, son penalizadas
como deshonestidad académica, no se expongan a sanciones académicas y las situaciones que
debes evitar o que podrían ocasionar confusiones entre lo que es o podría parecer un acto
deshonesto.

Sugerencias: Las imágenes, y fotos deben incluirse en la menor resolución posible, si son tomadas
de internet no olvide la fuente y referencia.
Deben elaborarse los cuadros y tablas No pueden pegarse como imágenes.

El trabajo es Individual.

ENTREGA DE LA ACTIVIDAD

El documento final debidamente elaborado deberá ser entregado en un ÚNICO ARCHIVO de


formato de documento de texto, subido en el espacio asignado (Actividad Complementaria No. 2)
en el aula virtual (plataforma Moodle) en formato PDF.

Para subir el documento presione el botón "Examinar...", ubique el archivo correspondiente y para
terminar presione el botón "Subir este archivo". Nota: Tener en cuenta la configuración dada por el
tutor para las fechas de entrega (en el caso que lo requiera) "Disponible en", "Fecha de entrega" y
el "Tamaño máximo" del archivo a subir.

No se reciben trabajos por otros medios de entrega o en formatos diferentes.

LOS TRABAJOS CON PLAGIO O SIN LAS CITAS CORRESPONDIENTES TENDRÁN UNA CALIFICACIÓN DE
0.0 (CERO)

También podría gustarte