Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL

ESTADO DE MEXICO
ECONOMIA
RESENDIZ PRADO GABRIEL
INGENIERIA INDUSTRIAL E-35
MARIO MENDOZA CORREA
INGENIERIA INDUSTRIAL E-35

LA PIRATERIA
EN MEXICO
INDICE

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
¿Qué es la piratería? ...................................................................................................................... 3
México y la piratería ...................................................................................................................... 4
productos mas consumidos............................................................................................................ 4
Tipos de consumidores dentro de la piratería ................................................................................ 5
¿qué ocasiona la piratería? ............................................................................................................ 5
¿es ilegal la piratería? .................................................................................................................... 5
Situación de México con la piratería ............................................................................................... 6
Productos piratas más comprados en el último año ................................................................... 6
Razones para adquirir productos piratas en México ................................................................... 7
Lugares donde adquirir productos piratas .................................................................................. 7
Acciones que podrían ser muy efectivas para combatir la piratería ............................................ 7
CONCLUSION ................................................................................................................................. 8
FUENTES ........................................................................................................................................ 8
INTRODUCCION
El término piratería es de uso habitual en materia de Propiedad Intelectual para referirse a las
conductas ilícitas de reproducción (copia) y distribución de ejemplares de obras y producciones
intelectuales. Estos ejemplares se generan sin obtener la debida autorización en el país de origen
en que se realiza la copia, constituyendo a su vez una infracción a derechos de autor o derechos
conexos en el país al que finalmente llegan tales ejemplares para su posterior distribución.
En México, el problema de la piratería es abordado por diferentes instituciones, tanto de la
sociedad civil, iniciativa privada, dependencias de gobierno o el Poder Legislativo. Ejemplo de ello
es que en la LXII Legislatura se registraron cinco proposiciones con punto de acuerdo, misma
cantidad de respuestas por parte del Poder Ejecutivo, tres dictámenes a discusión y una
iniciativa.3 En tanto las Procuradurías Federal de la República (PGR) y Federal del Consumidor
(Profeco), o el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizan diferentes acciones a
fin de combatir este delito. Por otra parte organismos ciudadanos como el Comité
Interinstitucional para la Atención y Protección de los derechos de Autor y Propiedad Intelectual,
American Chamber México, Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (Cidac), Asociación
Protectora de Cine y Música AC (APCM), entre otras.

¿Qué es la piratería?
La piratería es el término que popularmente se usa para describir artículos apócrifos que son
vendidos al consumidor fuera de la normatividad emitida. De acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la piratería se define como “la
reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el derecho de autor, así como su
transmisión al público o su puesta a disposición en redes de comunicación en línea, sin la
autorización de los propietarios legítimos, cuando dicha autorización resulte necesaria
legalmente”. Esta definición enumera las diferentes modalidades de plagio en perjuicio de la
sociedad, productores y las finanzas públicas. Por su parte la Organización Mundial de Comercio
(OMC) lo refirió como la “reproducción no autorizada de materiales protegidos por derechos de
propiedad intelectual (como derecho de autor, marcas de fábrica o de comercio, patentes,
indicaciones geográficas, etc.) hecha con fines comerciales, y comercio no autorizado de los
materiales reproducidos” Este delito se realiza a escala global, por ello diferentes organismos
además de los ya citados coordinan esfuerzos a fin de disminuir y erradicar los efectos adversos de
dicha práctica.

La piratería es objeto de sanción especialmente cuando se realiza a escala comercial o con


propósitos comerciales, pues afecta la justa retribución que por el uso legítimo de las obras y
producciones intelectuales pueden obtener los titulares de derechos sobre ellas. En particular, con
esta actividad se pueden afectar obras y producciones intelectuales de distintos tipos tales como:

 Literatura

 Música

 Audiovisuales

 Programas computacionales
 Videojuegos

 Bases de datos que constituyan creaciones de carácter intelectual

 Emisiones de organismos de radiodifusión (radio y TV)

México y la piratería
Según estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) México
ocupa el cuarto lugar mundial en los delitos de piratería y contrabando y el primer sitio en América
Latina, de igual forma la piratería cuesta el 1.25% del PIB, y además constituye hoy en día el
segundo delito más preocupante en el país después del narcotráfico.

La OMC, define a la Piratería, como la “Reproducción no autorizada de materiales protegidos por


derechos de propiedad intelectual (como derechos de autor, marcas de fábrica o de comercio,
patentes, indicaciones geográficas, etc.) hecha con fines comerciales, y comercio no autorizado de
los materiales reproducidos.”

En el ámbito internacional ha recibido diferentes denominaciones, entre las cuales destacan:


“plaga internacional”, “flagelo mundial” y “nirvana para delincuentes”.

Según investigaciones de la UNESCO, la piratería puede ocasionar daños severos a la economía de


un país, como son:

 Impacto fiscal generado por la evasión fiscal al venderse los productos dentro de un
mercado no regulado;
 Disminución de empleos formales con prestaciones legales proporcionados por el sector
formal;
 Desánimo de los empresarios extranjeros para traer inversión al país.
 Temor de mostrar nuevas creaciones de propiedad intelectual, resultando en la falta de
intención de protección.
 Pérdidas económicas a las empresas formales.
 Fractura la innovación y la investigación
 Crea una economía paralela que daña las finanzas públicas y por ende la disponibilidad de
recursos para el desarrollo

productos mas consumidos

Los cuatro bloques de productos más consumidos son:

(a) Música, películas, ropa y calzado

(b) Cosméticos, productos eléctricos y de limpieza;

(c) Software, juguetes, productos de cuidado personal y electrónicos

(d) Cigarros y bebidas alcohólicas


Tipos de consumidores dentro de la piratería
Se pueden identificar tres tipos de consumidores:

1.Consumo bajo: su motivación está más relacionada con temas aspiracionales y necesidades
relacionadas a la salud.

2.Consumo moderado: no consideran a la piratería como algo grave y estos productos les resultan
accesibles.

3.Consumo alto: reaccionan a temas aspiracionales o ideológicos que resultan del auge del
internet y el desfase entre el valor cultural y financiero que estos consumidores le dan a los
contenidos digitales.

¿qué ocasiona la piratería?


Estudios han demostrado que en la mayoría de los países con alto índice en este delito, como
México, su fuente principal radica en problemas sociales, culturales y económicos, como lo son,
los elevados precios de los productos, bajos ingresos económicos del sector trabajador, carencia
de un estigma social negativo que sensibilizaría al público sobre el hecho de que se trata de una
actividad delictiva, la falsa idea de que comprar piratería es “como acceder” a la obra original a
bajo costo, la falta de aplicación de la ley y por supuesto la elevada ganancia que los productores,
distribuidores y vendedores de piratería adquieren, ya que prácticamente no cubren ningún gasto
comparable a los de la producción de bienes de propiedad intelectual originales.

Invariablemente, los organismos protectores de la propiedad intelectual, así como los autores y
titulares de los registros piden a su favor mayor control y aplicación de la ley; su argumento:
menos piratería llevará a mayor inversión en los mercados legales y mayor inversión traerá
crecimiento económico, empleos, innovación y expandirá el acceso a ellos.

En estadísticas realizadas en México, basadas en entrevistas a consumidores, vendedores,


distribuidores y productores de piratería, es penoso notar que solo un bajo porcentaje de la
población manifestó inquietud ante la posibilidad de que la piratería fuera un foco productivo de
corrupción, contrario sensu, la mayoría de los encuestados indicaron que sabían que la venta y
adquisición de bienes piratas es ilegal, justificando sus acciones en la necesidad económica y la
falta de oportunidades.

¿es ilegal la piratería?


La piratería, es una práctica desleal de competencia económica, que ha provocado que en la
economía de muchos países, entre ellos México, empresarios, productores, y titulares de
propiedad intelectual se vean afectados, pues a pesar de ser ilegal, los consumidores persisten en
consumir estos productos, ya que, a mi parecer, los estratos sociales en los que buscan ser
aceptados, requieren adquirir cierto tipo de bienes que son inalcanzables en circunstancias
regulares.

Pese a que a nivel internacional, México ha firmado múltiples tratados, actas y convenios con el
propósito de erradicar la piratería, es triste darse cuenta de que la población no está concientizada
de que este delito, propicia más ilícitos como la corrupción, cohecho, secuestro y extorsión, entre
otros, y que lejos de beneficiar perjudican a todo el País.

Independientemente de los medios que existen para regular los derechos de propiedad
intelectual, (que son muy poco conocidos y explotados) se deberían realizar adecuaciones a la
legislación especial en la materia, lo cual permitiría reconocer y prever las conductas violatorias,
poniendo al alcance de autores y titulares las herramientas eficaces en la defensa de sus derechos;
de igual forma, elevar las penas y sanciones en la tipificación de los delitos, así como que el Estado
desarrolle campañas públicas de concientización y que desde el nivel básico se enseñen los valores
y respeto por las obras de propiedad intelectual, manifestando que su violación es delito grave y
de un riesgo latente que nos afecta, creando desempleo, falta de desarrollo empresarial,
desánimo de la inversión en el País y por ende cero crecimiento.

Situación de México con la piratería


La piratería en México es una práctica más visible que en otros países. Diferentes copias apócrifas
de múltiples productos pueden ser adquiridas en la vía pública, fácilmente accesible a los
consumidores.

En México, 8 de cada 10 personas consumen productos apócrifos, que genera un impacto


económico superior a los 43,000 millones de pesos anuales y ello ha provocado que Estados
Unidos coloque a nuestro país en la lista de socios comerciales que “no protegen ni hacen cumplir
de manera adecuada o eficaz los derechos de propiedad intelectual”.

Ejemplo de ello es que el pasado 30 de junio de 2015 se presentó el reporte Piratería. Entendiendo
el mercado “sombra” en México por el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. y la
American Chamber of Commerce of Mexico

Productos piratas más comprados en el último año

Que productos de venden

Cual es la repercusión negativa


Razones para adquirir productos piratas en México

Lugares donde adquirir productos piratas

Acciones que podrían ser muy efectivas para combatir la piratería


CONCLUSION
La piratería es un fenómeno mundial que afecta a diferentes países, tal como sucede en México.
La piratería no deja avanzar el desarrollo de nuevas patentes, además de representar una forma
de evasión de impuestos al tiempo de violar la normas en materia de derechos de autor o de
propiedad intelectual. Esta actividad ilícita deja enormes ganancias a sus operadores, además de
ser el vínculo con otros delitos. la piratería pone en riesgo la competitividad y al desarrollo
económico nacional. Es un tema del cual tenemos conocimiento pero no tan profundo solo
llegamos a saber que es ilegal y que esto es negativa para la economía en México y un buen
desarrollo económico y este problema puede tener un alto y como combatirlo

FUENTES
García, K. L. (s.f.). strategamagazine. Obtenido de http://strategamagazine.com/la-pirateria-en-
mexico-problema-social-y-economico/

González, L. (27 de abril de 2021). Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Dia-


de-Propiedad-Intelectual-Mexico-en-la-mira-de-EU-por-consumo-de-pirateria-20210427-
0080.html

Quezada, D. J. (s.f.). uvm sala de prensa. Obtenido de


http://www.bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/1950/CI-
22.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte