Está en la página 1de 12

ALCANTARILLADO

INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

BRYAN ROMERO ARROYO

WILLIAM JOSE VILLADIEGO

HERNAN GRACIA RAMOS

LAURA

PRESENTADO A:

ING. TATIANA ARTEAGA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA (INGENIERIA CIVIL)

MONTERIA-CORDOBA

2019
INTRODUCCIÓN

El tratamiento de aguas residuales es una operación clave en la industria de


procesos. Ya sea para cumplir con normas ambientales o para evitar impactos
negativos en los cuerpos de agua cercanos, es conveniente que todo ingeniero
conozca los fundamentos del tratamiento de aguas residuales, y las tecnologías
existentes para alcanzar las metas de tratamiento requeridas.

Históricamente las aguas residuales se han descargado a los cuerpos de agua


superficiales sin tratamiento, trayendo consigo el deterioro del cuerpo receptor y
sus consecuentes impactos sobre los recursos naturales y las comunidades.

Con miras a una calidad de vida y la selección de un sistema de tratamiento de


residuos líquidos adecuado a las condiciones tanto ambientales, como técnicas y
financieras de la colectividad, se ha desarrollado el presente estudio; que revisó
las posibles alternativas de sistemas de tratamiento de aguas residuales entre
ellas lagunas de estabilización, humedales artificiales, filtro percolador, tanque de
aireación y zanjón de oxidación; siendo este último la alternativa seleccionada por
la eficiencia de su tratamiento, permitiendo la recuperación progresiva del cuerpo
hídrico y por consiguiente el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente
además; minimiza los impactos colaterales que se puedan producir sobre la
comunidad aledaña y sopesa los costos económicos con los ambientales.
DESARROLLO DEL TRABAJO

Las cifras más recientes para el tratamiento de aguas residuales en Europa


muestran mejoras en la recogida y el tratamiento, en países como Austria,
Alemania y los Países Bajos se encuentran en gran medida las normas mínimas
para el tratamiento de aguas residuales con varias otras que son muy
cercanos. Los nuevos Estados miembros, a partir de una línea de base inferior,
también han mejorado la recolección y tratamiento global, a pesar de las tasas de
cumplimiento más bajos.
El informe muestra que la gran mayoría (91%) de la carga contaminante de las
grandes ciudades de los países europeos recibe un tratamiento más riguroso, una
mejora considerable, Además, un mejor tratamiento de agua y un menor número
de descargas de aguas residuales crudas en el medio ambiente, sin duda, también
han mejorado la calidad de las aguas de baño. A principios de 1990, sólo
alrededor del 60% de las zonas de baño tenía agua de excelente calidad, mientras
que el día de hoy que cifra es de 78%.

Las ciudades y asentamientos en toda la Unión Europea están obligados a


recoger y tratar sus aguas residuales urbanas bajo la Directiva sobre tratamiento
de aguas residuales urbanas . Las aguas residuales sin tratar pueden estar
contaminadas con bacterias y virus dañinos y, por tanto presenta un riesgo para la
salud pública. También contiene nutrientes como nitrógeno y fósforo, que pueden
dañar las aguas dulces y el medio marino al favorecer la proliferación excesiva de
algas que asfixian otras formas de vida, un proceso conocido como eutrofización.
La Directiva establece un tratamiento biológico de aguas residuales denominado
"tratamiento secundario" y, en las zonas de captación de aguas especialmente
sensibles, el tratamiento más riguroso

Los Fondos de Cohesión y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional juegan un


papel importante en la aplicación de la Directiva. En 2014, 3.5 millones de euros
se destinaron a proyectos de infraestructura de aguas residuales, y 9,7 millones de
euros en 2017, Polonia recibe 3,3 mm de euros, Rumanía 1,2 mil millones, y
Hungría 600 millones de euros. Durante todo el período de programación 2007-
2013, la contribución de la UE a perder las inversiones en agua se estima en unos
14300 millones de euros.
La planta de tratamiento de aguas residuales de Deer Island
Autoridad de recursos hídricos de Massachusetts

La planta de tratamiento de aguas residuales de Deer Island de MWRA es la pieza


central del programa de $ 3.8 mil millones de MWRA para proteger el puerto de
Boston contra la contaminación de los sistemas de alcantarillado metropolitanos
de Boston. La planta elimina los contaminantes humanos, domésticos,
comerciales e industriales de las aguas residuales que se originan en hogares y
negocios en 43 comunidades más grandes de Boston. En cumplimiento con todas
las normas ambientales federales y estatales y sujeto al permiso de descarga que
establece los precedentes emitido para la planta por la EPA y el DEP, sus aguas
residuales tratadas pueden liberarse al medio marino.
 

¿Cómo llegan las aguas residuales a las plantas de tratamiento?

Las aguas residuales viajan a través de tres conjuntos diferentes de tuberías. El


agua que se usa en una casa o industria se vierte a través de las tuberías de un
edificio hasta que llega a las alcantarillas locales que son propiedad y operadas
por los departamentos de alcantarillado de la ciudad y la ciudad. Estas 5.100
millas de alcantarillas locales transportan las aguas residuales a 227 millas de
alcantarillas interceptoras MWRA. Las alcantarillas interceptoras, que varían de 8
pulgadas a 11 pies de diámetro, transportan las aguas residuales de la región a
dos plantas de tratamiento de MWRA. Aunque la mayoría de las aguas residuales
fluyen por gravedad, algunas áreas bajas requieren bombeo.
¿CÓMO FUNCIONA EL TRATAMIENTO DE ALCANTARILLADO?

MWRA proporciona tratamiento primario y secundario preliminar a sus flujos de


aguas residuales en la planta de tratamiento de Deer Island. La primera fase del
tratamiento secundario comenzó a funcionar en julio de 1997. El proceso de
tratamiento es el siguiente:

Las aguas residuales de recolección y bombeo se canalizan desde las


comunidades a varias obras de cabecera donde se eliminan ladrillos, troncos y
otros objetos grandes. Las bombas extraen las aguas residuales a través de
túneles de roca profunda debajo del puerto hacia Deer Island

 Tratamiento preliminar.

El barro y la arena se depositan en un tanque llamado cámara de


arena. Más tarde, este material, conocido como arenilla y cribado, se lleva a
un vertedero para su eliminación ambientalmente segura.

 Tratamiento primario.
Las aguas residuales luego fluyen a tanques de sedimentación primarios
donde hasta el 60% de los sólidos en la corriente de desechos se depositan
como una mezcla de lodo y agua. Este tratamiento primario elimina muy
pocos químicos tóxicos.

 Tratamiento secundario

En la planta de tratamiento secundario, se agrega oxígeno a las aguas


residuales para acelerar el crecimiento de microorganismos. Estos
microbios luego consumen los desechos y se depositan en el fondo de los
tanques de sedimentación secundarios. Después del tratamiento
secundario, se eliminó el 80-90% de los desechos humanos y otros
sólidos. Una proporción significativa de productos químicos tóxicos también
se eliminan mediante este proceso.

¿A DÓNDE VA TODO EL AGUA RESIDUAL TRATADA Y EL LODO?

Las aguas residuales restantes se desinfectan antes de descargarse en las aguas


receptoras (Bahía de Massachusetts). Esta corriente de aguas residuales tratadas,
conocida como efluente, viaja a través de un túnel de descarga de 9.5 millas a
través de roca sólida a más de 250 pies debajo del fondo del océano.  La última
milla y cuarto del túnel incluye 55 puntos de liberación separados conocidos como
"difusores". Al extenderse a un área con profundidades de agua de hasta 120 pies,
este emisario proporciona una tasa de mezcla y / o dilución mucho mayor que la
que es posible con las descargas actuales en las aguas poco profundas del puerto
de Boston.

El lodo del tratamiento primario y secundario se procesa aún más en los


digestores de lodo, donde se mezcla y calienta para reducir su volumen y
matar las bacterias que causan enfermedades. Luego se transporta a través del
túnel entre islas hasta la planta de peletización en Quincy, donde se deshidrata,
se seca al calor y se convierte en un fertilizante para su uso en agricultura,
silvicultura y
recuperación de tierras.

¿NO SON LOS QUÍMICOS TÓXICOS UN PROBLEMA?

Si. Si se permiten niveles excesivos de productos químicos tóxicos en el sistema,


podrían evitar la aplicación segura de lodo como fertilizante o amenazar el medio
marino si se vierten a las aguas oceánicas.

El MWRA ha redactado nuevas regulaciones para controlar la cantidad de


productos químicos tóxicos que las empresas pueden descargar al sistema de
alcantarillado. El Departamento de Reducción y Control de Tóxicos del MWRA es
responsable de monitorear y hacer cumplir las regulaciones e impone multas
contra los contaminadores industriales. El MWRA también trabaja con las
industrias para alentar las reducciones en el uso de productos químicos tóxicos
que podrían descargarse en el sistema de alcantarillado.

Los hogares también son una fuente importante de productos químicos tóxicos
debido al vertido descuidado de productos tóxicos por los desagües
domésticos. El aceite de motor usado, los pesticidas, las pinturas, los solventes e
incluso muchos limpiadores domésticos presentan riesgos significativos para el
medio ambiente. Para la mayoría de los trabajos domésticos, hay alternativas
menos tóxicas disponibles.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLANTA

Bombeo

Las aguas residuales "influyentes" de las comunidades de clientes de MWRA


llegan a la planta a través de cuatro túneles subterráneos. Luego, las bombas
elevan el influente unos 150 pies hacia la cabeza de la planta. Hay tres estaciones
principales de bombeo. El Sistema del Norte es servido por la Estación de
Bombeo Principal del Norte y las Cabeceras de la Terminal Winthrop, que contiene
diez bombas de 3.500 hp y seis bombas de 600 hp. La capacidad del Sistema
Norte es de 910 mgd (Millones de galones/día). La estación de bombeo Lydia
Goodhue para el Sistema Sur puede manejar 360 mgd (Millones de galones/día)
adicionales de flujo y contiene ocho bombas de 1,250 hp (caballo de fuerza). La
capacidad de bombeo en la nueva planta de Deer Island ha aumentado
drásticamente el volumen de aguas residuales que se pueden llevar a la planta
desde los túneles de transporte. Esto reduce las copias de seguridad y los
desbordamientos en todo el sistema cuando el clima húmedo provoca el pico de
los flujos del sistema.

Tratamiento primario

Después del bombeo, los flujos pasan a través de cámaras de arena que eliminan
la arena para su eliminación en un vertedero fuera de la isla. A continuación, los
flujos se enrutan a los clarificadores de tratamiento primario que eliminan
aproximadamente la mitad de los contaminantes traídos a la planta en aguas
residuales típicas (se eliminan 50-60% del total de sólidos en suspensión y hasta
50% de los patógenos y contaminantes tóxicos). En este paso, la gravedad separa
el lodo y la espuma de las aguas residuales. La planta usa 48 clarificadores
primarios que tienen 186 pies de largo por 41 pies de ancho por 24 pies de
profundidad. Los clarificadores tienen una superficie de sedimentación "apilada" a
media profundidad para duplicar la capacidad de sedimentación de los tanques
que se exprimen en los confines de Deer Island.

Tratamiento secundario

Los mezcladores de tratamiento secundario, los reactores y los clarificadores


eliminan los sólidos no sedimentables a través del tratamiento biológico y por
gravedad. El proceso biológico es un sistema de lodo activado por oxígeno puro,
que utiliza microorganismos para consumir materia orgánica que permanece en el
flujo de aguas residuales. El tratamiento secundario eleva el nivel de eliminación
de la contaminación a más del 85%.

Digestión de lodos

El lodo y la espuma del tratamiento primario se espesan en espesantes por


gravedad. El lodo y la espuma del tratamiento secundario se espesan en
centrifugadoras. Se agrega polímero en el proceso de espesamiento secundario
para aumentar su eficiencia. Luego, la digestión ocurre en 12 digestores
anaeróbicos distintivos en forma de huevo, cada uno de 90 pies de diámetro y
aproximadamente 130 pies de alto. Al imitar el proceso de digestión natural del
estómago, los microorganismos presentes de forma natural en el lodo trabajan
para descomponer el lodo y convertirlo en gas metano, dióxido de carbono,
subproductos orgánicos sólidos y agua. La digestión reduce significativamente la
cantidad de lodo. El subproducto del proceso de digestión es el 70 por ciento de
gas metano, que se captura y canaliza a las calderas que generan suficiente calor
para calentar los edificios en el sitio, así como para los procesos de tratamiento
dependientes del calor. El vapor de esas calderas se envía a través de un
generador de turbina de vapor (STG) que produce un promedio de
aproximadamente 3 megavatios de electricidad. El lodo digerido sale de Deer
Island se transporta a través del túnel entre islas hasta MWRA instalación de
peletización en Fore River, donde se procesa aún más en un producto fertilizante .

Control de olores

Los depuradores de aire y los adsorbedores de carbono eliminan los olores y los
compuestos orgánicos volátiles de los "gases de escape" del proceso de
tratamiento. El control de olores se utiliza para las instalaciones de proceso de
tratamiento primario y secundario, así como para el procesamiento de lodos, el
bombeo de plantas y las instalaciones de eliminación de arenas. El rendimiento
del control de olores se controla constantemente y se rige por un permiso especial
de calidad del aire DEP.

Desinfección

Después de pasar por el tratamiento primario y secundario, las aguas residuales


se desinfectan con hipoclorito de sodio para matar las bacterias. Hay dos cuencas
de desinfección, cada una de aproximadamente 500 pies de largo con una
capacidad de 4 millones de galones, en la cual el efluente se mezcla con
hipoclorito de sodio. Finalmente, se agrega bisulfito de sodio para declorar el
agua, de modo que los niveles de cloro en la descarga final no amenacen a los
organismos marinos. Después de la desinfección y la decloración, el efluente está
listo para descargarse.
Descarga de efluentes

Un túnel de desagüe de 9.5 millas y 24 pies de diámetro transporta el efluente a


las aguas profundas de 100 pies de la Bahía de Massachusetts. El efluente se
descarga a través de más de 50 tubos difusores individuales, cada uno con ocho
puertos pequeños, de modo que se logra una mezcla rápida y completa en el agua
circundante y la descarga no compromete los estándares de calidad del agua. El
monitoreo ambiental exhaustivo garantiza que el medio ambiente esté
debidamente protegido. 

Servicios de laboratorio

Un laboratorio central en Deer Island realiza más de 100,000 análisis por año para
respaldar el control del proceso y garantizar que las descargas de aguas
residuales cumplan con las restricciones contenidas en el permiso de la planta.

Operación y mantenimiento

La planta de Deer Island se construyó con sistemas computarizados para ayudar a


las operaciones y la gestión del mantenimiento. Los sistemas de operaciones
computarizados incluyen el Sistema de Control de Información de Procesos
(PICS) y el Sistema de Gestión de Operaciones (OMS). PICS proporciona datos
de operaciones en tiempo real de los sistemas en toda la planta (incluido el estado
del sistema, el flujo, etc.), mientras que OMS correlaciona los datos de PICS con
análisis de laboratorio para rastrear y analizar el rendimiento del proceso de la
planta con respecto al permiso de descarga de la planta de EPA y DEP y con
respecto a la operación rentable.

Maximoes es el sistema de gestión de mantenimiento computarizado utilizado en


Deer Island. La estrategia de mantenimiento a largo plazo para la planta se está
refinando para asegurar que los activos de la planta se mantengan, mantengan y
reemplacen cuando sea necesario. Los compromisos importantes con la
capacitación del personal han permitido que MWRA combine los recursos del
personal con las oportunidades de eficiencia proporcionadas por los sistemas
modernos basados en computadora.
EL WSP EN INFRAESTRUCTURA PARA AGUAS Y AGUAS RESIDUALES DE
ESTADOS UNIDOS Y EUROPA.

El desarrollo de planes holísticos y adaptables para el manejo y entrega de


proyectos óptimos y eficientes para su infraestructura de tratamiento de aguas
requiere de un entendimiento y conocimiento de los ambientes naturales y
artificiales, además de topografía, recursos e, incluso, factores políticos y
socioeconómicos, lo cual nos lleva a la retro adaptación de infraestructuras
existentes para garantizar que el sistema pueda lidiar con las futuras demandas
debido al cambio climático.
WSP brinda soluciones integradas para los recursos hídricos, así como la
planeación, diseño, ingeniería y manejos necesarios para optimizar las soluciones
de suministro de agua, fuentes alternativas, aguas pluviales, residuales y la
reutilización de aguas residuales reclamadas. Adicionalmente, contamos con
experiencia en tecnologías avanzadas de tratamientos hídricos, incluyendo la
desalinización de agua de mar y de aguas salobres, y sistemas de descarga sin
efluentes para instalaciones eléctricas.
De igual manera, nuestra experiencia en proyectos de infraestructura para el
tratamiento de aguas y de aguas residuales abarca la planeación, diseño y
dirección de construcción de tuberías, desembocaduras, redes de suministro de
agua y energía, sistemas de recolección separados y combinados, estaciones de
bombeo y sobrepresión, instalaciones de control de flujos y estructuras especiales
para el almacenamiento, transmisión y transporte de agua cruda, agua potable,
aguas residuales, aguas pluviales y aguas reclamadas, así como servicios de
modelación análisis, diseño y gerencia de construcción.
De no existir procesos estándares y se requieran enfoques individualizados,
desarrollamos soluciones innovadoras, rentables, duraderas y pensando el cliente
para colaborar con la planeación inversión y gestión de infraestructuras hídricas
para el futuro. Para esto, nuestro equipo multidisciplinario de ingenieros,
científicos, economistas/científicos sociales y gerentes de proyectos han trabajado
de cerca con clientes de compañías públicas y privadas, municipios, gobiernos y
organizaciones internacionales para diseñar la mejor infraestructura que se adapte
a sus necesidades. 

 El trabajo actual de WSP como consultorías de ingeniería para el proyecto de


Conservación del agua II en el Orange Country, Florida, Estados Unidos, es un
buen ejemplo. Cuando nos enfrentamos a la necesidad de expandir los servicios
de tratamientos de aguas residuales y de requerimientos regulatorios para eliminar
descargas de aguas residuales a aguas superficiales, la ciudad de Orlando y el
Orange Country formaron una alianza duradera para desarrollar e innovar un
programa de reclamo y reutilización del agua. En este sentido, este proyecto de
conversación transformó un problema potencial es un recurso beneficioso. El
proyecto de conservación de agua II, el proyecto más grande del mundo de su
tipo, suministra 125 000 m3/d ((33 MGD) de agua reclamada para irrigación
agrícola y residencial, así como recargas acuíferas, brindando así una solución
regional ecológica y económicamente viable para efluentes de aguas residuales
descargadas previamente. Por más de 25 años, el WSP ha brindado servicios
para recursos hídricos con el propósito de planear, obtener permisos, diseñar,
manejar la construcción, operación y mantenimiento del sistema.

 Para mejorar la calidad de un cauce de agua en Widnes, Reino Unido, United


Utilities solicitó a WSP que desarrollara un tanque subterráneo de detención de
16.500 metros cúbicos para reducir el flujo de desagües de lluvia proveniente de
desbordamientos de alcantarillas combinadas. Para esto, el WSP desarrolló un
tanque de diseño modular prefabricado, rectangular y de hormigón con
dimensiones de 135 m x 42,1 m x 3 m de alto, el primer tanque grande de
detención de aguas pluviales del Reino Unido. El enfoque tomado no sólo brindó
el costo más bajo para la vida del proyecto, con ahorros iniciales de capital de
cerca de 1 millón de libras, sino que también se concretó un programa de
construcción más corto y con menos ruido, polvo, vibraciones y afectaciones al
tráfico de la comunidad local. Por otro lado, este esquema fue nominado a la
categoría de proyectos grandes en los Premios ICE North West de 2017.

 En Australia, el WSP ha colaborado con el Consejo de Ciudad Logan a través de


planeaciones de red, diseño ingenieril, aprobaciones ambientales y manejo de
programas para la Logan Water Infrastructure Alliance, uno de los programas de
suministro de infraestructuras hidráulicas más grandes del país, el cual ha
suministrado infraestructuras nuevas y mejoradas para aguas, aguas residuales y
aguas recicladas para ayudar a la creciente población a lo largo del distrito Logan.
Además, incluye la extensión de servicios hídricos de alta calidad a comunidades
que antes no tenían acceso a este recurso, así como la instalación de
infraestructuras sostenibles donde fuere posible para minimizar los costos de vida,
emisiones de gases de efecto invernadero, olores y otros impactos ambientales.
 Asimismo, el WSP prestó sus servicios de consultoría para el municipio regional
de Peel en Ontario, Canadá, para el diseño, construcción y extensión de
capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Lorne Park de 200 millones de
dólares. Como resultado de un fuerte crecimiento en las regiones, una revisión del
Plan Maestro para los Servicios de Aguas y Aguas Residuales (2005) concluyó
que la capacidad de la planta se debe aumentar de 347 ML/d a 500 ML/d. La
retroadaptación combina visiones tradicionales con tecnologías nuevas para
alcanzar altos niveles de tratamiento y la capacidad de expansión para servir al
crecimiento poblacional del año 2031. El Lorne Park recibió el premio ACEC de
Excelencia por unir tecnologías nuevas y existentes, y suministrar
ininterrumpidamente agua potable de alta calidad a la región, entre otros premios.
CONCLUSIONES

 La mayoría de los sistemas de recolección, transporte y tratamientos de


aguas residuales urbanas en países europeos es muy eficaz y capta el
99% de las aguas servidas.
 La superficie total designada como sensible se ha incrementado del 68%
al 73% desde el último desde los últimos años. Esto podría indicar en
parte un aumento de las aguas residuales, pero también que los países
europeos reconocen y protegen mejor sus aguas sensibles.
 Sigue habiendo grandes diferencias en cuanto a la aplicación de un
tratamiento más riguroso de las aguas, pero se han alcanzado unos
índices de cumplimiento muy altos en Austria, los Países Bajos y
Alemania; se registraron mejoras en Dinamarca, Finlandia, Francia,
Luxemburgo y Suecia y Lituania sobre todo.
 El tratamiento de las aguas residuales está muy avanzado en las
grandes ciudades y existen instalaciones de tratamiento más riguroso
del 77% de esas aguas residuales. No obstante, algunas
ciudades siguen sin tener un tratamiento adecuado, en ciudades de
Portugal, Francia y Italia

También podría gustarte