Está en la página 1de 2

AJUSTES RAZONABLES

Los Ajustes razonables se entienden como “Las modificaciones y adaptaciones necesarias y


adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un
caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales” (Estrategia
de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, SEP 2019).

¿EN DONDE APLICAMOS LOS AJUSTES RAZONABLES? ¿QUE AJUSTARÉ?

 Infraestructura. (este es más relacionado con el inmueble)


 Equipamiento. (muy relacionado con la compra de materiales específicos.)
 Diseño e implementación del currículo. En el entendido que son las metodologías, estrategias,
evaluación acorde al alumno, aprendizajes esperados (se toma el aprendizaje, la manera de
abordarlo es donde cambia)
 Materiales didácticos. (uso de cierto material)
 Comunicación e información. (Ej. uso de tableros de comunicación)
 Objetos de uso cotidiano.
 Organización de la jornada escolar. (en el entendido que es sugerir poner al niño en tal lado,
trabajar matemáticas a primera hora, que las clases de educación física sean a última hora
que es cuando está más inquieto, etc.).

¿EXISTE FORMATO PARA LOS AJUSTES RAZONABLES?

No, estos deben hacerse en la planeación del docente y en el espacio que te designen.

 Si no te dejan espacio o bien es poco, puedes entregarlos en una hoja de máquina anexada.
 Te sugiero que, tomes fotografía de lo que entregas y las resguardes como evidencia. Si se
ocupan evidencias puedes imprimir algunos ejemplos.
 Te sugiero que, lleves una lista de cotejo donde te firmen que entregas tus ajustes razonables.

¿EQUIPO DE APOYO (psicología, lenguaje y trabajo social) PUEDE PROPONER AJUSTES


RAZONABLES?

Sí, pero están más orientados a ser sugerencias y recomendaciones, por cuestiones de tiempo y
visitas a diferentes escuelas resulta complejo plasmarlos en planeación del docente, sin embargo, se
cubre esta parte al momento de que se hacen orientaciones y sugerencias al personal docente
regular en casos específicos.

PARA PODER REALIZAR ESTOS:

 Designa tiempo para que te COMPARTAN sus planes de trabajo, de igual forma designa
tiempo para elaborar y entregar estos. No es válido que te lleves demasiado tiempo, de ser así
¿qué está pasando?
 Se flexible, si acordaste un día y hora para recibir y entregar ajustes, considera que algún
docente por diferentes razones no pueda entregarte a tiempo, se flexible.
 En los casos donde es recurrente que, habiendo un acuerdo de trabajo, el docente regular no
lo cumple. Es muy importante que, en primer lugar, veas si se puede acordar algo más. Si no
resulta es importante me informes.
 Evita “fiscalizar” al docente, tu trabajo es sugerir ajustes para beneficio del menor.
 De ninguna manera puedes “exigir”, “poner ultimátums”, acusarlo con el “director” de la
primaria u otras amenazas, recuerda que en el pedir está el dar.
 Deja de lado situaciones personales, nuestra función es apoyar con ajustes, si algo interfiere
deben informar. De ambos lados debe haber corresponsabilidad.
 El decir “ya no haré esto porque los docentes no hacen esto otro”, no es válido, esta es una
función de la USAER, como tal se debe realizar, por eso se buscan acuerdos, en caso de
resistencia del área regular, tu trabajo está hecho.

También podría gustarte