Está en la página 1de 54

Unidad 1

ONDAS SONORAS
PRINCIPIOS DE ACÚSTICA
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA MUSICAL

Docente: Mg. Juan Diego Correa Blair


juancorrea2931@correo.itm.edu.co
¿Acús&ca?
Acús%ca Rama de la Física Physica (relativo a la naturaleza)

Estudio de la Naturaleza Ciencias Naturales

Energía, Materia, Espacio - Tiempo

Leyes que explican los fenómenos naturales


Acús%ca
Rama de la 'sica que se encarga del estudio de las
ondas sonoras en cuanto a su generación,
propagación, control, recepción y audición.
Acústica
Psicoacústica
Acústica arquitectónica
Acústica musical
Electroacústica
Acústica ambiental
Acústica submarina
Bioacústica
ONDAS MECÁNICAS

§ Son perturbaciones que viajan por un medio (sólido, líquido o gaseoso: p. ej. Un material, agua, aire)

§ Los medios están conformados por partículas que vibran conforme a la energía de la perturbación
(onda)

§ Por el medio se transporta energía de la onda

§ Las ondas tiene naturaleza oscilatoria, si esto no ocurre no existe la onda

§ Existen dos tipos de ondas: transversales y longitudinales


EL MEDIO
Mayor altura
Aire

P = F/A
Presión atmosférica

Moléculas de aire Menor altura


Nivel del mar (0 m.s.n.m)
Agua Menor Profundidad

Moléculas de agua
Mayor Profundidad

Gravedad
LA DENSIDAD
Definida como la masa por unidad de volumen (dependiente de la presión y la temperatura)

1 m3 1 m3 1 m3

Acero Agua Aire

¿? ¿? ¿?
LA DENSIDAD
Definida como la masa por unidad de volumen (dependiente de la presión y la temperatura)

1 m3 1 m3 1 m3

Acero Agua Aire

ρ = 7850 kg/m3 ρ ≈ 1000 kg/m3 ρ ≈ 1,2


Agua destilada a 1 atm de kg/m
Aire a nivel 3 (1 atm de
del mar
presión y 4°C presión) y 20°C

Mayor densidad Menor densidad


PRESIÓN Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA
§ La presión es la fuerza ejercida sobre un área de 1 m2
§ La presión es dada en pascales [Pa]
§ La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el aire sobre la superficie de la tierra, disminuye mientras más lejos se
esté del nivel del mar
§ La presión atmosférica está dada en pascales [Pa], bar [bar], atmósferas [atm] , torr [Torr], milímetros de mercurio
[mmHg], o libras por pulgada cuadrada [psi].

Aire

Presión atmosférica

100 kPa
1000 mbar
Nivel del mar (0 m.s.n.m) 1 atm (1,03 kg/cm2)
Agua 1013,025 hPa 760 Torr
760 mmHg
PRESIÓN Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA
§ La onda sonora aplica un presión a las partículas del medio comprimiéndolas y descomprimiéndolas
alrededor de presión atmosférica, también llamada presión de referencia (P0)
§ Esta compresión y descompresión produce cambio en la densidad del medio, más denso en la región
comprimida y menos denso en la zona descomprimida (rarefacción)
§ La presión atmosférica puede considerarse estática, mientras la presión sonora es dinámica (produce
pequeñas variaciones de la presión de referencia P0)
PRESIÓN, PRESIÓN ATMOSFÉRICA, PRESIÓN HIDROSTÁTICA
Pensemos en las siguientes situaciones (experimentos):

¿Cómo rescatarlo? Equilibrio de presiones Disminuir presión Medio compresible


EL MEDIO Y LA DENSIDAD
(Discuta con sus compañeros)

1. ¿Ha sentido el mal de alturas o “soroche”? ¿Por qué ocurre?


2. ¿Hasta qué altura sobre el nivel del mar podemos estar sin desmayarnos por falta de aire? ¿qué le
pasa a nuestro cuerpo?
3. ¿Por qué a la gente que sufre del corazón le recomiendan vivir “al lado del mar”?
4. ¿Por qué es tan difícil jugar un partido de fútbol en La Paz, Bolivia?
5. ¿Por qué podemos viajar en avión sin asfixiarnos?
6. ¿Por qué se nos tapan los oído debajo de una piscina o en las alturas?
7. ¿Hasta que profundidad podría bajar un buzo?
8. ¿Por qué la profundidad que puede bajar un buzo está limitada?
ONDAS TRANSVERSALES
Las par>culas oscilan perpendicularmente a la dirección en la que viaja la
onda (p. ej. Cuerda de guitarra)
ONDAS LONGITUDINAL
Las partículas oscilan en la misma dirección en la que viaja la onda (p. ej. El
sonido)
REPRESENTACIÓN DE LA ONDA SONORA
REPRESENTACIÓN DE LA ONDA SONORA
§ Los colores representan la variación de la densidad del aire, la cual es proporcional a la
presión.

§ La presión acústica representa la diferencia entre la presión atmosférica y la presión


en un punto de la onda.
REPRESENTACIÓN DE LA ONDA SONORA

c
ATRIBUTOS DE LA ONDA SONORA

A: amplitud, máximo desplazamiento de las partículas debido a la


naturaleza vibratoria de la fuente, si no oscila deja de existir como onda.
Se especifica en pascales [Pa]
A T: el viaje de las moléculas de aire tiene un inicio y un fin, el período es
Φ el tiempo que demora dicho viaje. En otras palabras, es el tiempo que
demoran las partículas en completar un ciclo. Dado en segundos [s]

f: número de veces que se repite un ciclo en un segundo. Medido en


f ciclos por segundo o hertz [Hz]

Φ: fase, el viaje de las moléculas tiene una forma radial, la fase indica
T una posición determinada de estas. Dado en grados.
ATRIBUTOS DE LA ONDA SONORA
λ
§ En la representación gráfica de las ondas
puede observarse que su forma se repite a
distancias regulares. La distancia entre dos
puntos similares en ondas adyacentes se
llama longitud de onda, se representa con la
letra del alfabeto griego Lamda (λ).

§ La velocidad a la cual la onda viaja a través del


espacio se denomina velocidad de onda (ν).
VELOCIDAD DEL SONIDO
La onda sonora se propaga con una velocidad que está en función de las condiciones del
medio, tales como la densidad y la temperatura

Medio Velocidad [m/s]


Aire (20 °C) 344
Agua (25 °C) 1493
Madera 3900
Concreto 4000
Acero 5100
VELOCIDAD DEL SONIDO
RELACIÓN LONGITUD DE ONDA - FRECUENCIA

§ Se tomará como valor típico para la velocidad del sonido c al calculado en el aire a una
temperatura de 20 °C, es decir 344 m/s
§ El rango de frecuencias que puede percibir el oído humano están comprendidas entre
20 Hz y 20 kHz
§ Dicho rango audible, relacionado con el valor de la velocidad del sonido, produce
longitudes de onda desde aproximadamente 17 m hasta 1.7 cm
RELACIÓN LONGITUD DE ONDA - FRECUENCIA

c
λ=
f
RELACIÓN LONGITUD DE ONDA - FRECUENCIA
RELACIÓN LONGITUD DE ONDA - FRECUENCIA
SUPERPOSICIÓN DE ONDAS
Cuando se encuentran dos ondas, su combinación dependiendo del tiempo y
lugar, puede generar efectos constructivos o destructivos. Mientras las ondas
atraviesan la una a la otra, la presión acústica resultante será la suma de las
presiones particulares.
REFLEXIÓN
Una onda que choca con una superficie, se refleja con un ángulo igual al de incidencia
REFLEXIÓN UNIDIMENSIONAL
Onda transversal en una cuerda sujeta en su final:
Al final de la cuerda, el desplazamiento será nulo y se convertirá en negativo. Una onda
reflejada se propagará de derecha a izquierda, con la misma velocidad y amplitud de la onda
incidente, pero con diferente polaridad.
REFLEXIÓN UNIDIMENSIONAL
Onda sonora reflejada en una superficie rígida:
Pese a que en un muro el movimiento de parUculas es muy limitado, la presión de la onda
seguirá variando. La onda reflejada se propagará de derecha a izquierda, con la misma
velocidad y amplitud de la onda incidente, esta vez con la misma polaridad.
REFLEXIÓN TRIDIMENSIONAL
Si la distancia entre la fuente y el muro es equivalente a un número entero de la mitad de la
! " # $
longitud de onda ("λ, "λ, "λ, …, "λ), en las zonas laterales de la onda existirá una interferencia
de fase con la reflexión del muro.
REFLEXIÓN TRIDIMENSIONAL
Si la distancia entre la fuente y el muro es equivalente a un número impar de un cuarto de la
! # & $
longitud de onda (%λ, %λ, %λ, …, %λ), las zonas laterales de la onda estarán fuera de fase
generando una gran interferencia.
REFRACCIÓN
§ Cuando hay una superficie que es frontera entre dos medios, y una onda incide sobre ella, no toda la onda
se refleja
§ Parte de la onda pasa al segundo medio cambiando de dirección y velocidad
§ Se dice que la onda se refracta
REFRACCIÓN
REFRACCIÓN
Si la onda atraviesa una superficie entre dos medios, cambiando su velocidad, la relación
de velocidades puede calcularse aplicando la Ley de Snell:

𝒗𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽𝟏 𝝀𝟏
= =
𝒗𝟐 𝒔𝒊𝒏 𝜽𝟐 𝝀𝟐
REFRACCIÓN

§ Una onda que pasa de un medio de alta velocidad a otro de baja velocidad,
se refracta hacia la normal
ABSORCIÓN
Cuando una onda incide sobre una superficie no se refleja, ni se refracta completamente,
parte es absorbida en la superficie en forma de movimiento o calor.
DIFRACCIÓN
Cuando una onda choca con un obstáculo mas pequeño que su longitud de
onda, la onda cambia de dirección sin necesidad de cambiar de medio.
DIFRACCIÓN
Gracias a los fenómenos de difracción se pueden escuchar sonidos sin tener contacto visual
con la fuente.

Difracción por una abertura


INTERFERENCIA
§ Para que exista interferencia, basta con que dos sonidos
se encuentren después de haber viajado distancias
diferentes

§ Existen dos tipos de interferencia: constructiva y


destructiva

§ Dos sonidos que se encuentran se interfieren


parcialmente de manera constructiva o destructiva

§ La interferencia destructiva total se da cuando los sonidos


se encuentran con desfase de 180°

§ Se debe tener en cuenta que el sonido no es una onda


simple, es una onda compleja.
INTERFERENCIA
Experimentos de interferencia:

Rejilla
Tubo Quincke
INTERFERENCIA
Cuando existan dos o más fuentes, la sumatoria de las presiones de las ondas generadas
producirán interferencias construc\vas y destruc\vas.
INTERFERENCIA
INTERFERENCIA
INTERFERENCIA
INTERFERENCIA: APLICACIONES
INTERFERENCIA: APLICACIONES
FUENTES EN MOVIMIENTO: EFECTO DOPPLER
§ Es el cambio relativo en la frecuencia de una fuente vista desde un punto cuando la fuente y/o el observador se
encuentran en movimiento y viajando a una velocidad v.

§ Se produce por el choque de la fuente con los frentes de onda que hace que las longitudes de onda se compriman o
expandan, cambiando la frecuencia.

La fuente se aleja La fuente se acerca


VE
FUENTES EN MOVIMIENTO: EFECTO DOPPLER
Se acerca

La fuente se aleja La fuente se acerca


𝑉!

VE
𝑓! = 𝑓 𝑐
𝑉"
1∓
𝑐
FUENTES EN MOVIMIENTO: EFECTO DOPPLER
EJEMPLO: La sirena de una ambulancia que viaja a 72 Km/h emite un tono puro de 300 Hz. ¿Qué frecuencia percibe un
receptor si se acerca? ¿Qué frecuencia percibe si se aleja?
FUENTES EN MOVIMIENTO
Efecto Doppler en fuentes Subsónicas (v < c):
FUENTES EN MOVIMIENTO
Efecto Doppler en fuentes Transónicas (v = c):
FUENTES EN MOVIMIENTO
Efecto Doppler en fuentes Supersónicas (v > c):
FUENTES EN MOVIMIENTO
Los pilotos que vuelan a Mach 1, perciben una especie de “barrera” que se
genera antes de superar la velocidad del sonido. Lo anterior se debe a la
intensa presión (onda de choque)

También podría gustarte