Está en la página 1de 4

TEMA 4 LITERATURA 4º ESO

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98

Ilustración- razón

Romanticismo- libertad

Realismo- objetividad

Modernismo- exotismo

FINALES DEL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

1.- Dos grandes hechos históricos a principios del siglo XIX

- La Revolución Industrial

- El Desastre del 98 para España, y el auge del comunismo y el socialismo para el resto del
mundo.

2.-Características esenciales del Modernismo (importante)

- Es una corriente artística que se desarrolló durante los últimos años del s. XIX y los primeros
del XX.

CARACTERÍSTICAS:

- La busca de la belleza formal como forma de evasión de la realidad.

-Trata crear un universo imaginario de belleza, exotismo y sensualidad. (importante)

3.-Géneros predilectos del Modernismo

Los géneros predilectos del Modernismo son la poesía y el cuento.

4.- ¿Cómo se considera tradicionalmente que nació el Modernismo?

Tradicionalmente se considera que el Modernismo surgió en Hispanoamérica con la


publicación en 1888 de “Azul…” del poeta nicaragüense Rubén Darío.

5.-Características esenciales de la poesía modernista

 La sensorialidad:
 La perfección formal. 
 Los escenarios irreales y exóticos. 

6.-Poetas más importantes que introdujeron el Modernismo en España

Rubén Darío, Salvador Rueda y Manuel Machado. Y la primera etapa de Antonio Machado y
Juan Ramón Jiménez.
7.-Rubén Darío: (pregunta de examen)

 Título de dos poemarios muy significativos en su obra


“Prosas profanas” y “Cantos de vida y esperanza”.

 ¿Cómo renovó el lenguaje poético?


Renovó el lenguaje poético e introdujo novedades métricas de la siguiente manera:

En cuanto a la forma:
Adoptó el verso libre en muchos poemas, adaptó al castellano a algunas formas de la
poesía francesa y experimentó con las estrofas clásicas, creando variantes como los
sonetos con versos de catorce sílabas.

En cuanto al Fondo:
Cambio de actitud en el escritor
El esteticismo deja paso a la reflexión existencial y al tono melancólico y desencantado
más personal e íntimo.

8.-La Generación del 98:

 Reflexión fundamental de este grupo de intelectuales


La reflexión fue sobre la situación del país y las causas de su decadencia.

 ¿De dónde toma su nombre?


 Toma su nombre del desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias
españolas.

 Nombra sus miembros más destacados


Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz «Azorín» y Ramiro de Maeztu. 

 Temas fundamentales que tratan


Meditan sobre el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios o el paso del
tiempo.

 Géneros predilectos de este grupo de escritores


El ensayo y la novela

 Características esenciales de su estilo


Tienen un estilo sencillo y con gran precisión del lenguaje, libre de adornos superfluos
(es decir que no tenía adornos que no fueran necesarios)

9.-Miguel de Unamuno

 Temas de Niebla y San Manuel Bueno, mártir


Es sus obras Miguel de Unamuno trataba dos temas esenciales: la preocupación por
España y el sentido de la vida.
 ¿Qué quería indicar con el término “nivolas”?
Con el término “nivolas” quería remarcar su alejamiento de la novela convencional.

10.-Pío Baroja:

 Títulos más importantes


“La busca”, “El árbol de la ciencia”, “La casa de Aizgorri”,  “El mayorazgo de
Labraz”  y  “Zalacaín el aventurero”. (EN PAPEL LO SUBRAYAMOS NO LO PONEMOS EN
COMILLAS)

 ¿Qué considera que es la novela?


Consideró la novela un instrumento para entretener al lector.

 ¿Cómo es su estilo?
Su estilo es sencillo, pero con una gran fuerza expresiva.

11.-Autor y género literario de

 Las confesiones de un pequeño filósofo


Autor: José Martínez Ruíz (Azorín)
Género: novela

 La voluntad
Autor: José Martínez Ruíz (Azorín)
Género: novela

12.-Antonio Machado: evolución de su obra, título y características, estilo. (pregunta de


desarrollo centrada en estos aspectos señalados antes) CAE SEGURO.

La obra de Antonio Machado muestra una evolución desde el Modernismo hacia una poesía
más noventayochista centrada en la reflexión filosófica. Su poesía está compuesta por tres
obras:

La primera es Soledades. Galerías. Otros poemas, que es una obra en la que se combinan los
modelos modernistas con un tono melancólico y una reflexión sobre cuestiones existenciales
(el tiempo, la muerte de Dios)

Su obra más celebrada es Campos de Castilla que recoge los temas típicos de la generación del
98, especialmente el paisaje castellano y la decadencia española, desde una perspectiva
reflexiva e intimista.

Otra de sus obras es “Nuevas Canciones” que contiene un conjunto de cancioncillas de


inspiración popular y un conjunto de cantares y proverbios en los que el poeta expresa en los
que el poeta expresa alguna reflexión filosófica, frecuentemente en forma de paradoja

Machado tenía un estilo poético muy singular. Manifiesta sus preocupaciones filosóficas a
través de símbolos.

Sus temas preferidos son el paso del tiempo, la infancia, la muerte y la idea de Dios.
13.-Autor y género literario de:

 Los intereses creados


 La malquerida

Autor: Jacinto Benavente.

Género: teatro

14.- Ramón María del Valle-Inclán:

 Títulos de algunas de sus obras de teatro


“Águila de blasón”, “Romance de lobos”, “Cara de plata”, “Comedias bárbaras,
“Divinas palabras”, “Luces de bohemia” “Valle-Inclán”, “Las galas del difunto”, “Los
cuernos de don Friolera”, “La hija del capitán”
No entre comillas sino en cursiva, en papel subrayado.
 

 El esperpento: ¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo último? Título de la obra más
representativa del esperpento. EXAMEN

El esperpento consiste en la realización de una deformación sistemática de la realidad


para mostrar sus aspectos más trágicos y grotescos, de manera que las acciones
suceden de una forma brusca y se producen violentos cambios de escena.

El lenguaje está sometido a un proceso de deformación, se usan arcaísmos, localismos


y términos del caló y del mundo del hampa.

Su objetivo último es poner de manifiesto los aspectos más absurdos y miserables de


la realidad española.

Su obra más representativa es “Luces de Bohemia”

También podría gustarte