Está en la página 1de 5

Presentación Sobre Ética Y Convivencia

Desde La Postura De Fernando Savater

Presenta:
Diana Isabel Chaparro Pidiachi ID: 614852
Lida Mercedes Cruz Galvis

Asignatura
Ética Profesional

Docente
Wilson Fernando Josa delgado

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
Colombia, Huila-Pitalito
2021
DEFINICION DE AMOR PROPIO POR TESIS DE FERNANDO SAVATER
Ante la contraposición con algo general a lo que deba someterse el individuo
renunciando a su amor propio, acota, “obligado en conciencia a renunciar interés
propio en nombre de algún otro más general y elevado, el sujeto no aprende a vivir
mejor si no solo a mentirse a si mimo…. Cuando más se predica que la morar
consiste en renunciar al egoísmo o amor propio, menos capaz, se siente de amar
a los demás y someterse a normas sociales que se le presentan como
directamente contrarias a su interés”.
POSICIÓN PERSONAL • Haciendo referencia a lo que habla el señor Savater
cuando indica en una de sus tesis “cuanto más se le predica que la moral consiste
en renunciar al egoísmo o amor propio, menos capaz se siente de amar a los
demás y someterse a normas sociales que se le presentan como directamente
contrarias a su interés”. Se deducir que, el ser humano si no se ama a sí mismo no
está en la capacidad de amar a otra persona y no es capaz de inspirar amor
puesto que no estoy preparado para expresar lo que siente.
• El amarse así mismo es respetar nuestros pensamientos expresar con claridad y
sin sentirnos aludidos o herir a los demás, es respetar a nuestro cuerpo, es tener
nuestra propia personalidad, es formar mi carácter sin imitación, si logramos esto
podemos tener la capacidad de respetar la opinión de otros y tendremos el criterio
de hacer valer nuestros derechos, tenemos la capacidad de respetar la
personalidad de los demás.
• El amor propio es no tener una doble moral es sostener mi punto de vista ante
una injusticia, amor propio es la capacidad que tenemos de evaluar nuestras
actuaciones, ser autocríticos por las acciones que tenemos.
¿COMO ESTA SU AUTOESTIMA LABORAL Y ECONOMICO?
Definimos que el amor propio también hace relación con nuestra autoestima y
seguridad por lo que realizamos, el cual lo podemos relacionar con el ámbito
laboral y económico donde nos podemos sentir a gusto o no, por nuestro
desempeño profesional, por lo tanto, debemos cuestionarnos si realmente nos
sentimos a gusto con las labores que realizamos en la empresa y si este tiene un
reconocimiento económico el cual satisfaga nuestras necesidades o anhelos.
• ¿En realidad, nos hemos preguntado si en realidad somos felices
desarrollando nuestro trabajo?
Se debe tener en cuenta que este sentimiento no solo es responsabilidad de la
empresa, también puede venir de nosotros y el cómo nos sentimos dentro de la
organización y si esta retribuye a lo que esperamos en ocasiones.
• ¿Somos competitivos? Si hay algo que nos caracteriza como personas con
baja autoestima es la competitividad, porque, si no se puede soportar que otra
persona haga las cosas mejor, este es un problema, es bueno probar controlando
las actitudes que tenemos de competitividad y más bien disfrutar de nuestra labor
a realizar.
• ¿Cumplimos nuestras metas?
Si no efectúa con ninguno de nuestros proyectos, es probable que la autoestima
no sea la correcta. En este caso es bueno cambiar todo lo que se ineludible para
trazar objetivos y los más impórtate, realizarlos. Y al no cumplirlas, posiblemente
los ingresos no sean los mismos.
• ¿Estamos satisfechos con nuestros roles?
Es esencial evaluar que tan conforme esta con las tareas que se realizan y el rol
que se ocupa en la empresa, si definitivamente uno no se siente a gusto, es
significativo que se solicite un cambio de puesto o de actividad. En los anteriores
ejemplos podemos identificar que el amor propio es realmente evaluar que tan
satisfechos estamos con lo que hacemos y como puedo transmitir este sentimiento
a los demás.
ROL PROFESIONAL
• Esta tesis expuesta se relaciona mucho por mi labor diaria, ya que expone todo
lo relacionado por el amor propio que tenemos y brindo a mis clientes.
• En el día me debo exigir, puesto que el amor propio encierra el respeto que nos
tenemos y lo reflejamos ante los demás, respetándolos, la tolerancia para con los
demás, corregir todo aquello que no sea correcto, dando también la oportunidad
de recibir y dar críticas constructivas.
CONCLUSION
Concluimos con una pequeña reflexión el amor propio es respetarnos, el
autocuidado, el ser auto tolerante, es perdonarnos y aceptarnos como somos, es
no imitar a los demás, es tenernos confianza y superar nuestros miedos, de esta
manera podemos transmitir amor a los demás, “si yo me amo soy capaz de amar a
otros”. FERNANDO SAVATE. Como yo me veo en el espejo eso mismo reflejo a
los demás.
Bibliografía
Encontrado en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700718
Encontrado en:
https://www.youtube.com/watch?v=uJEaarNA4lg

También podría gustarte