Está en la página 1de 12

TALLER EXTENSIONES

DE PESTAÑAS
PELO A PELO
Aprende en forma Practica Extensiones de Pestañas

Este Curso es una buena opción laboral ya que tu puedes mantener


el contacto con la clienta por los retoques y reposiciones, y por un
innumerables beneficios del producto que podrás ofrecer a tus
clientas.

No pesan, son resistentes al agua, son naturales puedes dejarlas


muy tupidas y pueden hacer la vida común con ellas por eso las
hace atractivas y comercialmente atractivas. las extensiones de
pestañas forman parte de un procedimiento estético que consiste
en colocar extensiones sobre nuestras propias pestañas con el
objetivo de alargarlas. Ofrecen una versión muy mejorada de la
apariencia que se busca anteriormente con el uso de las pestañas
postizas.

La técnica que aprenderás del curso de extensiones de pestañas,


son la preparación de la clienta, reconocimientos de los materiales
necesarios, para elegir sus pestañas de diferentes largos, no se
aplican en el parpado, van sobre cada una de las pestañas de la
clienta.

Todas las mujeres soñamos con tener una mirada intensa y seductora, y


sabemos que las pestañas son grandes protagonistas para lograrlo, por
eso a continuación te enseñamos paso a paso como lograr esas
pestañas kilométricas y olvidarte del tedioso rimmel.

La técnica de Extensión de Pestañas permite alargar las pestañas con la


mayor naturalidad, duración y flexibilidad.
 

1° Paso: 
Preparar la zona de trabajo
Lo primero que debes hacer es comprobar que todos los instrumentos
que vayas a utilizar estén limpios y desinfectados.
El rostro de la persona que se someterá al tratamiento tiene que estar
libre de maquillaje, sobre todo las pestañas. Una toallita desmaquillante
puede ayudarte a eliminar todo el maquillaje y la suciedad, ya que si no
es así el pegamento no sellará bien.
Lo siguiente que debes hacer es determinar el tipo de pestañas que se
van a colocar, el tamaño, la cantidad y si se colocarán en el párpado
completo o solo en los extremos. Una vez hecho ésto es recomendable
que la persona a la que se le aplicarán las extensiones se recueste en un
lugar cómodo, ya que no es un procedimiento muy rápido.

 2° Paso: Proteger los ojos


Coloca la cinta adhesiva protectora sobre el parpado inferior, dejando
las pestañas inferiores por encima del mismo. Cuando el párpado esté
cerrado, las pestañas superiores quedarán contra el color blanco, que
hará que sea más fácil ver las pestañas y trabajar en ellas
individualmente.
Pídele a la persona que cierre los ojos para poder ver que la cinta no
empuje las pestañas superiores hacia arriba. Peina las pestañas
superiores para asegurarte de que estén suaves y separadas.

3° Paso: Comienza el proceso
Deposita una gota de pegamento profesional hipoalergénico sobre una
superficie lisa. No necesitas mucho pegamento para cada pestaña,
aproximadamente una cantidad del tamaño de una moneda de diez
pesos de pegamento es suficiente para el procedimiento completo de
extensiones de pestañas.
4° Paso:  Colocar las pestañas
Selecciona una pequeña cantidad de extensiones de pestañas de los
números que utilizarás, y deposítalas sobre un recipiente.
Con tu mano derecha toma las pinzas curvas  y sujeta la extensión que
vas a colocar por la punta y arrastra la mitad de ella en el pegamento.
Comprueba de nuevo si la pestaña natural es independiente de las otras
y pincela tu pestaña natural con la artificial que contiene el adhesivo
para conseguir que ambas tengan algo de pegamento y se peguen
mejor.
Coloca la pestaña artificial a una distancia de 0,5 a 1 mm de la raíz de la
pestaña natural, evita colocarla en la misma raíz o en el párpado, ya que
podría causarte irritación y serias molestias.
5° Paso:  Completar
Sigue trabajando hasta llegar al final del párpado

Resultados
Unas hermosas, largas y seductoras pestañas para encantar a todos con
tu mirada!

Tips
No mojes las pestañas por lo menos 24 hrs después de la colocación
para evitar que el pegamento se afloje.
No uses rímel a base de aceite con las extensiones de pestañas, ya que
puede aflojar el pegamento.
El tratamiento suele requerir retoques cada 2 a 3 semanas.
Si al retirar la cinta protectora ves que se ha adherido mucho a tu piel
utiliza un pétalo con una solución desmaquillarte

El Kit de Extensión de Pestañas Profesional Incluye:

3 Frascos de pestañas de 8 – 10 y 12 mm
1 Pegamento profesional Hipoalergénico
1 Removedor de pestañas
1 pinza curva
1 cinta adhesiva protectora
Procedimiento de la extensión de pestañas
Las extensiones de pestañas se pegan sobre las pestañas naturales,
uniendo una pestaña falsa a una natural en donde más lo necesita tu
ojo; con este procedimiento se asegura que la pestaña dure aprox hasta
2 meses, que es cuando se cae normalmente la pestaña natural.

En teoría se utiliza un adhesivo suave que no daña el pelo natural de la


pestaña y la deja con apariencia suave. Sin embargo, si no recurres a un
especialista puedes terminar con las pestañas dañadas, ya que se han
visto casos en los que se utiliza un pegamento de baja calidad y termina
dañando tanto a la pestaña como a la piel del ojo alrededor de la
misma. También debes tener en cuenta que puedes resultar alérgica y
perder el trabajo de pestañas por una reacción de tu organismo.

Extensiones de pestañas vs. Pestañas postizas

Las extensiones de pestañas prometen unas pestañas largas y


voluminosas durante mucho tiempo, que se camuflan con las pestañas
naturales; en tanto que las pestañas postizas -como ya sabemos- son
ideales para lucir en una ocasión especial, pero debes encontrar las
pestañas adecuadas para tus ojos y colocarlas correctamente, pues de
lo contrario lucirán muy falsas.
Preguntas frecuentes que nos harán nuestra clientas en
nuestro servicio.

¿Cuál es el material con qué se realizan las pestañas? ¿Y la


composición del pegamento que se utiliza? ¿Es peligroso para el
ojo?
Las pestañas son de seda (aunque también existe el pelo de visón) y
polyester. El pegamento, cianoacrilato de etilo, que no supone ningún
problema para los ojos puesto que es especifico para pestañas, con
fabricación de la Unión Europea, y por lo tanto, con todos los
certificados pertinentes. Además no entra en el ojo, ya que durante
todo el tratamiento los ojos deben estar cerrados.

¿Se recomienda llevarlas constantemente? ¿Es conveniente dejar un


tiempo entre una sesión y la siguiente para que el ojo respire?
No existe ningún problema en eso, ya que no daña el crecimiento de
la pestaña natural (siempre y cuando se pongan adecuadamente).
Como bien saben quiénes las usan, las pestañas se renuevan cada 6/8
semanas, por lo que se recomiendan los rellenos cada 2/3 semanas
para tener el ojo siempre lleno.

Con su uso habitual… ¿es posible maquillarte y desmaquillarte con


normalidad?
Puedes maquillarte y desmaquillarte perfectamente, siempre y
cuando utilicemos productos a base de agua, nunca los oleosos.
A diferencia de las Pestañas Postizas tradicionales, con las
Extensiones de Pestañas podrás:

Ir a piscina
Ir al mar
Hacer tu rutina diaria de gimnasio
usar lentes de contacto

Limpieza y desinfección en el salón

Cada día, y a lo largo de su jornada laboral, los profesionales


del salón se exponen a diversos agentes biológicos como virus,
bacterias, hongos y parásitos. En general, una vez que la
infección está presente en el cuerpo es difícil de curar. Los virus
son un grupo de microorganismos sobre los que se desconocen
todavía muchos aspectos de la infección. La terapia para la
infección vírica es complicada porque los virus no tienen un
metabolismo propio. Esto complica el tratamiento ya que los
virus específicos no responden a los antibióticos, a diferencia
de las bacterias que sí lo hacen.
La mayoría de las terapias solo reducen un mayor desarrollo de
la infección. De este modo, la enfermedad vírica se convierte en
una patología crónica.

Cómo limpiar y desinfectar salones, barberías y centros de


estética
El primer paso para el control de la infección es limpiar o
higienizar -estas dos palabras se refieren al primer paso en el
que no se fulminan los patógenos pero se eliminan los restos
visibles-. Este paso se lleva a cabo al lavar cualquier utensilio
con agua tibia y jabón o con el uso de un producto de limpieza
químico. En este punto se prepara el utensilio o superficie para
la desinfección.
Tras completar el paso número uno, se desinfecta el objeto o
superficie. Para que la desinfección se realice con éxito, se debe
limpiar el objeto o superficie, de forma adecuada, según las
instrucciones del paso uno. La desinfección requiere el uso de
un producto desinfectante químico homologado en el país con
el propósito de eliminar de forma efectiva todos los patógenos
a tratar en el salón de belleza, spa o barbería.
Es necesario tener en cuenta que la desinfección se destina a
instrumentos y superficies no porosas como los plásticos y los
metales. Los objetos porosos (algodón, palitos de naranjo, limas
de uñas, piedras pómez, bloque pulidor de uñas y gamuzas) se
desechan después del uso. Para garantizar que la
desinfección se realiza con éxito se debe asegurar que se
mezcla de forma correcta, se cumple el tiempo de contacto
requerido y se cambia la solución desinfectante utilizada para la
inmersión de forma adecuada.
El paso número tres es la esterilización. Aunque no es
obligatoria sí es interesante saber en qué consiste. Es poco
común que se requiera la esterilización en el sector de la
belleza profesional ya que normalmente se produce en el
contexto medico. La esterilización es la destrucción total de
toda vida microbiana. La forma más frecuente de esterilización
es la realizada con un autoclave que emplea calor y presión
para destruir los microbios.

También podría gustarte