Está en la página 1de 26

0

PRESENTACIÓN
1

En la actualidad la enseñanza constituye una de las preocupaciones de nuestra

realidad al ser uno de los factores esenciales de la educación en general.

El texto es un compendio de consulta básica para nuestros estudiantes del nivel


secundario en el área de TECNOLOGÍA GENERAL.

El texto se divide en 3 trimestres.

PRIMER TRIMESTRE: *Técnicas y tecnologías propias de la diversidad cultural.

* Los materiales y sus propiedades.

Donde describimos características de actividades de producción, la diversidad


Cultural y la importancia de la materia prima de nuestro país en beneficio de
nuestras regiones.

SEGUNDO TRIMESTRE: *Derecho laboral.

* Seguridad social.

Donde promovemos, la orientación y formación para que el aprendizaje sea fácil


como un aporte para los estudiantes que trabajan, estudian y obtengan dignidad,
protección, derecho a la seguridad social integral y gracias a este principio tener un
servicio de salud y leyes de pensiones qué garantizarán la calidad de vida de hoy y
del futuro.

TERCER TRIMESTRE: * Sistema de gestión de la calidad ISO 9001.

* Sistema de gestión ambiental ISO 14001.

Dónde informamos qué el objetivo del primero es que las normas de producción (la
calidad) o servicios sean de satisfacción para el comprador, de esta forma tener
cuidado con los productos de consumo la comunidad preservando la salud integral
y el segundo sistema es una norma internacional y su objetivo es la protección al
medio ambiente para así evitar que las grandes industrias dañen al ecosistema;
equilibrando las necesidades socioeconómicas.

Finalmente, el propósito de este texto permitirá a los alumnos desarrollar sus


capacidades de crítica y comprender el proceso de los temas para relacionarse con
los diferentes pensamientos y miradas de los sectores sociales, valorando siempre
la riqueza de la diversidad cultural de nuestros pueblos y fortalecer al mismo tiempo
su identidad.
ÍNDICE
2
PRIMER TRIMESTRE
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PROPIAS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL………………. 3
➢ La técnica y tecnología en la vida cotidiana……………………………………………… 3
➢ Formas de producción en sus tres fases: extractiva de materia prima procesamiento
o transformación y comercialización…………………………………………………….. 4
➢ Análisis comparativo de la producción ancestral………………………………………... 6
MATERIALES Y SUS PROPIEDADES………………………………………………………….. 8
➢ Los materiales naturales y artificiales ……………………………………………………. 9
➢ Propiedades de los materiales……………………………………………………………. 10
➢ Dureza………………………………………………………………………………………. 10
➢ Fragilidad……………………………………………………………………………………. 11
➢ Flexibilidad………………………………………………………………………………….. 11
SEGUNDO TRIMESTRE
DERECHO LABORAL……………………………………………………………………………... 12
➢ Derecho al trabajo y al empleo……………………………………………………………. 13
➢ Ley general del trabajo…………………………………………………………………….. 14
SEGURIDAD SOCIAL…………………………………………………………………………….. 17
➢ Prestación de seguridad social a corto y largo plazo…………………………………… 17
➢ Accidentes trabajo…………………………………………………………………………. 18
➢ Jubilación, invalidez, vejez y muerte……………………………………………………… 18
TERCER TRIMESTRE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001…………………………………………... 20
➢ Análisis e importancia de la calidad del producto……………………………………….. 21
➢ Ciclo de la calidad total…………………………………………………………………….. 22
➢ Manejo eficiente del agua…………………………………………………………………. 24

OBJETIVO HOLÍSTICO DE AÑO DE ESCOLARIDAD

Conocer la técnica, la tecnología y su importancia para satisfacer


necesidades o el desarrollo de potencialidades de la comunidad o
región a través de conocimientos técnicos tecnológicos.
Unidad Tematica Nº 1
3

TÉCNICAS Y TECNOLÓGIAS PROPIAS Y


DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL

OBJETIVO HOLISTICO

Fortalecemos los conocimientos de las técnicas y tecnologías productivas,


los materiales y sus propiedades desarrollando una conciencia crítica de su
utilidad en las culturas mediante el análisis, comparación en el proceso
histórico y recuperación para su innovación y transformación, para una
sencilla aplicación en su vida diaria.

1.- ¿QUE ES TECNICA?

Es un procedimiento o
conjunto de reglas,
normas o protocolos
que tiene como
objetivo obtener un
resultado determinado
y efectivo. Es el conjunto de procedimientos que se usan para
un arte, ciencia o actividad determinada que en
general se adquieren por medio de su práctica y
requieren determinadas habilidades o destrezas.
4

TÉCNICA
Ahora escribimos nuestra interpretación de las teorías presentadas TECNOLOGÍA
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………… 1.
……………………………………………………………………………………………………………
Que diferencias
2.
…………………………………………………………………………………………………………… 3
existe en la técnica 4.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
y tecnología 5.
…………………………………………………………………………………………………………… 6.
…………………………………………………………………………………………………………… 7.
……………………………………………… 8.
9.
10.
11.
12.
13
14
15

2.- EL CIRCUITO PRODUCTIVO: se compone de tres fases, extracción de la


materia prima, procesamiento o transformación y comercialización, veamos con
algunos ejemplos.
5
3.- LA INNOVACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGIA

4.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN ANCESTRAL. -

REGRESANDO AL PASADO PARA APRENDER MÁS:


TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PROPIAS DE LA CULTURA QUECHUA:
En las imágenes podemos encontrar mucha historia para comprender la
técnica y Tecnología, en la mayoría de los casos aún se siguen utilizando,
desde nuestra experiencia podemos indagar y asociar las herramientas con
la utilidad en las mismas.
La artesanía

La producción
agrícola

Después de conocer lo más elemental de la técnica y tecnología de nuestros


ancestros, ahora es tiempo de pensar.

¿Menciona que elementos técnicos tecnológicos originarios conoces, agricultura,


ganadería y otros?

--------------------------------------------------------------------------
-----------------------

¿Qué elementos técnicos y tecnológicos aún se mantienen en nuestra cultura sin


ningún cambio?

--------------------------------------------------------------------------
-----------------------
¿Cuál de estos elementos podrías mejorar?

--------------------------------------------------------------------------
-----------------------
¿Algunas ves te preguntaste por qué no cambian o mejoran su tecnología?

--------------------------------------------------------------------------
-----------------------
Sin salir de tu casa, utilizando materiales simples como cartón, papel, hilo y otros
7
disponibles realiza herramientas tecnológicas en miniatura y pégalas en la zona
designada, posteriormente investiga su utilidad y sus posibles mejorías.
Pega aquí tus trabajos o un dibujo de las herramientas técnicas y tecnológicas

EVALUACIÓN:
En una hoja redacta una experiencia donde describas, la experiencia de haber visto
herramientas tecnológicas propias de tu cultura, relatar si lograste utilizar uno de
ellos y para terminar la experiencia proponer modificaciones o mejoras a esa
herramienta.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…..……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..…………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..
Unidad Tematica Nº 2 8

OBJETIVO HOLISTICO:

Describimos las características de los materiales, sus propiedades, la


transformación de los recursos naturales desarrolladas a través del
análisis teórico-gráfico; explicamos el proceso e identificamos el
producto valorando la importancia productiva de la materia prima en
beneficio de las comunidades de nuestra diversidad.

1.- LOS MATERALES. - Son las sustancias que se utilizan para crear objetos.

Todos los objetos que nos rodean están hechos de diferentes materiales. Ejemplos:
2.- LA MATERIA PRIMA Y SU TRANSFORMACIÓN EN PRODUCTOS DE
9
UTILIDAD
COMUNITARIA. - Se conoce como materia prima a la materia extraída de la
naturaleza que se transforma para elaborar objetos que más tarde se
convertirán en bienes de consumo. Ejemplos:

3.- TIPOS DE MATERIALES SEGÚN SU PROCEDENCIA:

ORIGEN ANIMAL: lana, cuero, seda, leche.

SEGUN SU ORIGEN VEGETAL: madera, algodón, lino, caucho.


PROCEDENCIA U
ORIGEN

ORIGEN MINERAL: yeso arcilla, oro, petróleo.


10
4.- LOS MATERIALES NATURALES Y ARTIFICIALES. -

A) Naturales: Son aquellos que no son elaborados por el hombre y son


extraídos de la naturaleza.

B) Artificiales: Son elaborados y procesados por el hombre, empleando


materia prima.

5.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. -


Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una
manera determinada ante los diferentes estímulos externos.

 Dureza: Es la resistencia que ofrece este material a alteraciones físicas


como el rayado o penetración.

 Fragilidad: Quebradizo, que se rompe con facilidad, delicado.


 Flexibilidad: Manejable que puede doblarse
11
fácilmente.

 Impermeabilidad: Cuerpo que no deja atravesar el


agua.

 Transparencia: Cuerpo que deja atravesar la luz y

permite ver claramente objetos a través de su

espesor.

 Ductilidad: Que puede alargarse, estirarse y


adelgazar.

COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS

1: Completa la clasificación de los materiales por su procedencia u origen


colocando los nombres y 2 ejemplos.

Origen ………………………… 1……………………… 2……………………


Origen ………………………… 1……………………… 2……………………
Origen ………………………… 1……………………… 2…………………….

1. ¿Recuerda y explica porque se llaman materiales artificiales?


R.-

2. Con una línea une el material con la propiedad que le corresponde.

-vidrio flexibilidad

-oro impermeabilidad

-plástico dureza

-goma fragilidad

-hierro ductilidad

Me cuidas, te cuido: QUEDATE EN CASA


Unidad Tematica Nº 3
12

OBJETIVO HOLISTICO

Asumimos el derecho laboral y seguridad social estudiando la presentación de


seguridad social y tomando en cuenta los beneficios a través de simulaciones
prácticas de accidentes de trabajo para reflexionar sobre la importancia del derecho
laboral y seguridad social, la prevención de la violencia en el entorno educativo.

ACTIVIDAD
Queridos estudiantes vamos a iniciar el desarrollo del
tema con algunas recomendaciones sobre esta
pandemia COVID -19 Observen la siguiente figura:

PRACTICA
Mencionamos las diferentes fuentes de trabajo
tomando en cuenta nuestro contexto y nuestra
realidad que nos caracteriza.

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…..……………………………………………………………………………………………………
1.- DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO
13
• SEGUN LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE BOLVIA EN LA
SECCION III ARTICULO 46 INDICA:

• Artículo 46 I. Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad


industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración
o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia
una existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en condiciones
equitativas y satisfactorias. II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en
todas sus formas. III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo
análogo de explotación que obligue a una persona a realizar labores sin su
consentimiento y justa retribución.

2.- LEY GENERAL DEL TRABAJO:


INAMOBILIDAD FUNCIONARIA:

• ARTÍCULO 2. - (INAMOVILIDAD LABORAL). La madre y/o padre


progenitores, sea cual fuere su estado civil, gozarán de inamovilidad
laboral desde la gestación hasta que su hijo o hija cumpla un (1) año de edad,
no pudiendo ser despedidos, afectarse su nivel salarial ni su ubicación en su
puesto de trabajo.

DESAHUCIOS E INDEMINIZACION
Artículo 2°: (Indemnización por tiempo de servicios)

• Es la compensación al desgaste físico y psíquico que genera la actividad


laboral y se paga en el equivalente a un sueldo por cada año de trabajo
continuo, o en forma proporcional a los meses trabajados cuando no se ha
alcanzado el año.
• La indemnización por tiempo de servicios corresponde cuando la trabajadora o
14
el trabajador hubiesen cumplido más de noventa (90) días de trabajo continuo.

• La base del cálculo de la indemnización es el promedio del total ganado en los


tres (3) últimos meses, o el promedio de los últimos treinta (30) días para las
trabajadoras y los trabajadores a jornal.

• Artículo 3°. - (Pago del desahucio) Corresponde el pago de desahucio a la


trabajadora o al trabajador que sea retirado intempestivamente. No
corresponde el pago del desahucio a las trabajadoras o trabajadores que se
retiren voluntariamente de su fuente laboral.

3.- RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y EMPLEADOR


RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

• Derechos del trabajador:

• A la ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.

• A la promoción y formación en el trabajo.


• A no ser discriminados para acceder a un puesto de trabajo.
15
• A la integridad física y a la intimidad.

• A percibir puntualmente la remuneración pactada.

• Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.

• Deberes del trabajador:

• Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los


principios de la buena fe y diligencia.

• Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

• Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de su función


directiva.

• No realizar la misma actividad que la empresa en competencia con ella.

• Contribuir a mejorar la productividad.

• Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.

RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL EMPLEADOR

• El empleador tiene derecho a:

• Emplear al trabajador.

• Dirigir el trabajo y dar las instrucciones y directivas correspondientes.

• Rescindir el contrato dentro de las limitaciones establecidas por la ley.

• El empleador tiene la obligación de:

• Cumplir la legislación vigente y los acuerdos en vigor.

• Tratar al trabajador de forma igualitaria, con independencia del origen, las


creencias, el género, la edad o la adscripción política de éste.

• Velar por la seguridad y la salud laboral del trabajador.


• Facilitarle al trabajador información escrita sobre los condicionantes
16
fundamentales del trabajo.

• Favorecer una buena atmósfera de trabajo y el logro de los cometidos del


trabajador, así como su desarrollo profesional.

VALOREMOS
El estudiante conocerá cual importante es conocer sobre el derecho laboral poniendo
ejemplos sobre las diferentes fuentes de trabajo y los riesgos que tiene el mismo y el
de sus padres.
EVALUACION
Que fuentes de trabajo existe en nuestro contexto (completar crucigrama).
Unidad Tematica Nº 4 17

PRACTICA
Partiendo de sus conocimientos y experiencias con la realidad indicarán los centros
de seguridad social
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

1.- PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL A CORTO PLAZO


El estado otorga la seguridad social del trabajador a través del Reglamento del Código
de Seguridad Social y el Seguro Social Obligatorio en los siguientes casos:
2.- ACCIDENTES DE TRABAJO
-Prestaciones en especie
Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.
Servicio de hospitalización.
Aparatos de prótesis y ortopedia.
Rehabilitación.
MATERNIDAD
18
Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.
Servicio de hospitalización.
Aparatos de prótesis y ortopedia.
Rehabilitación.
SUBSIDIOS
Es otorgado a partir del quinto mes de embarazo hasta el noveno mes, con la finalidad
de mejorar la salud de la madre y reducir la mortalidad neonatal por medio de los
siguientes productos.
-aceite
- cereales
- leche
- yogurt
- galletas
- mates
3.- PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL A LARGO PLAZO
El estado otorga la seguridad social del trabajador a través del Reglamento del Código
de Seguridad Social y el Seguro Social Obligatorio en los siguientes casos:
JUBILACION
Se otorgará a los que tienen edades desde 55 años
cumplidos hasta 65 años si es hombre o desde 50
años cumplidos hasta 65 años si es mujer mediante
una pensión mensual.

INVALIDEZ
- Prestaciones en dinero solamente a los trabajadores: solo en caso de haber
sufrido el accidente en el lugar de trabajo se otorgará una pensión mensual.
FALLECIMIENTO
19
- Prestaciones en dinero a los derecho - habientes de los trabajadores
(indemnización): en casos de vejez o fallecimiento.

VALORACION
Observaran cuán importante es la seguridad social en accidentes de trabajo,
maternidad, subsidios, jubilaciones e invalidez y fallecimiento.
PRODUCCION
Realizarán laminas con el desarrollo del tema.
EVALUACION
Identificar tres palabras con respecto a la seguridad social (completar crucigrama).
Unidad Tematica Nº 5
20

OBJETIVO HOLISTICO
Promovemos practicas tecnológicas productivas, conociendo las normas de calidad
en los productos de consumo, en la comunidad, en la región o país valorando y
preservando la salud integral, practicando los valores de respeto y honestidad
propiciando una cultura de paz para vivir bien.

1.- INTRODUCCION

Es una norma internacional que se centra en todo el elemento de la gestión en calidad


donde una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita
administra y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
2.- ¿QUE ES ISO?:
La ISO 9001 es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una
organización sin distinción de sectores. Esta norma se concentra en la satisfacción del
cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las
exigencias internas y externas de la organización.
3.- ANALISIS E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO.
21
La calidad de los productos es importante en el mundo de los negocios, es un pilar
fundamental donde garantiza la satisfacción del cliente.
-Un producto de calidad es el que satisface las necesidades del cliente, para
desarrollar y lanzar un producto de calidad es necesario:
• Ofrecer productos que cubran esas necesidades.

• Conseguir el producto en mínimo tiempo y al menos costo posible.

Se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad total.


4.-TECNICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD
22
-Enfoque en el cliente
-Liderazgo
-Participación de las personas
-Enfoque sistemático de la gestión
-Mejora continua
-Toma de decisiones
-Relaciones de proveedores mutuamente beneficiosas.

5.- CICLO DE LA CALIDAD TOTAL


Es la actividad para mejorar el desempeño que es predecid por un resultado mediable.
- METODOLOGIA DE LAS 5 S

Se

divide en 5 etapas
Clasificación SEIRI: Separar lo innecesario
Orden SEITION: Situar lo necesario.
Limpieza SEISO: Suprimir la suciedad.
Estandarizar SEIKETSU: Señalizar.
Anomalías, Autodisciplina SHITSUKE: Seguir mejorando
23
-KAIZEN
Engloba el concepto de un método de gestión de la calidad en el mundo de la industria.
Es un proceso de mejora continua vasado en acciones concretas, simples que implica
a todos los trabajadores de una empresa desde los directivos y los trabajadores de
base.

ACTIVIDAD NUMERO I
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Qué se puede hacer para mejorar el sistema de gestión de calidad?
R.
¿Por qué es importante la calidad de un producto?
R---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------
¿Cuáles son las técnicas para mejorar la calidad? Indique
R---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------
¿En cuántas partes de divide la metodología y cuáles son?
R---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
Facilita que una organización controle todas las actividades, servicios y productos que
pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente además ayuda a minimizar
todos los impactos ambientales que genera su operación.
24

QUE ES ISO 14001

Es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos,


organización internacional de gestión ambiental publicado en 1996.
El consumo responsable es un concepto definido por:
25
Organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que la humanidad
cambiaría sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando
en el mercado por bienes y servicios que favorezcan la conservación del medio
ambiente
¿Qué podemos hacer nosotros?
Consumir productos de temporada, productos fabricados de manera sostenible o
reutilizar, son medidas que nos ayudaran a proteger nuestro medio ambiente.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


¿Cómo podrías ayudar a cuidar nuestro medio ambiente?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
¿Qué productos de la temporada te gustaría consumir?
R---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------
¿El ISO 14001 en que año fue publicado?
R------------------------------------------------------------------------------
ENCIERRA CON UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA
El consumo responsable es un concepto definido por las organizaciones ecológicas,
sociales y políticas.

F V

También podría gustarte