Está en la página 1de 16

¡Bienvenido y enhorabuena!

Si estás leyendo esto quiere decir que eres de esa clase de personas que tiene interés en
aprender, invertir en su educación y optimizar sus finanzas e inversiones.

Este manual ha sido creado para gente como tú. Desde Mundocrypto queremos ayudarte a dar los
primeros pasos para que puedas navegar por el mundo de las criptomonedas con un conocimiento
básico, y te quites esas dudas que todos hemos tenido cuando se descubre algo por primera vez.
Esperamos que aprendas y que encuentres útil esta información.¡Vamos!

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es una divisa enteramente digital que utiliza la criptografía (una serie de
fórmulas matemáticas muy avanzadas) como base, siendo descentralizada y anónima, lo que se
traduce en que ninguna persona ni entidad controla o emite el dinero. Las criptomonedas
trabajan de manera P2P (peer to peer), lo que significa que las transacciones se realizan de un
usuario a otro sin que haya un tercero manipulando el dinero durante el proceso. Como
cualquier otra divisa, puedes cambiarlas por bienes y servicios igual que hacemos con las
monedas tradicionales como el Euro o el Dólar. El hecho de que estén basadas en criptografía
evita que las operaciones sean fácilmente modificables, son de código abierto (auditables para
cualquiera) y su libro contable está formado por una red de miles de ordenadores que forman
su blockchain (cadena de bloques en español).

En resumen, las criptomonedas:

• No están controladas ni emitidas por ningún gobierno o institución.

• Su valor depende directamente de la confianza de sus usuarios.

• Están basadas en criptografía.

• Son de código abierto.

• Su libro contable lo forma una red de ordenadores, generando su blockchain.

¿Qué es Bitcoin?

El Bitcoin (BTC) es la primera criptomoneda que se desarrolló y también la primera y única


aplicación basada en la tecnología blockchain que funciona 24/7 los 365 días del año desde
2009.

Bitcoin es un software, un protocolo y una moneda.


Estas tres características permiten que una de las aplicaciones de Bitcoin sea la de conformar
una red de pagos global, transparente, basada en código abierto y de moneda única.

La moneda se ideó como un sistema económico descentralizado y abierto a todos, que


proponía a los usuarios del mismo un sistema monetario y de intercambio de valor mejor que
el actual sistema del dinero fiduciario. El valor de esta moneda depende de la confianza de los
usuarios y no está controlado o regulado por ningún banco, por eso mismo su valor es tan
volátil. Una de las grandes particularidades de Bitcoin es que se desconoce quién es su creador.

¿Como se crea un Bitcoin?

Se crea, distribuye y custodia mediante una red de ordenadores a la que se puede unir
cualquier persona y entre todos ellos constituyen actualmente el ordenador con más poder de
cálculo del planeta. Existe una cantidad finita de Bitcoins. Su formula es inmutable y establece
que solo existirán 21 millones de Bitcoins.

Es en este punto donde entran en escena los mineros. Los mineros son aquellos usuarios que
ponen sus ordenadores a trabajar para verificar las transaccciones. ¿Recuerdas que se trataba
de un sistema P2P verdad? Ningún intermediario posee el dinero de la transacción ni por un
minuto, pero piensa ¿De alguna manera se debe de formalizar esa transacción no? Para eso
existe la minería. Los mineros ponen sus ordenadores a trabajar para verificar los datos de las
transacciones que se realizan en Bitcoins entre usuarios, para que la transacción se ejecute y
pase a formar parte del Blockchain. A cambio, los mineros "desbloquean" bitcoins que aún no
están en circulación como recompensa por su labor, y de esta manera los Bitcoins se irán
minando hasta que los 21 millones estén en circulación. Se estima que esto pasará en el 2140.

Todo esto viene definido en el protocolo y en la fórmula matemática de Bitcoin y es


completamente imposible modificarlo.

Ahora verás por qué.


¿Qué es el Blockchain?

La "Cadena de bloques" en español es una tecnología que permite crear redes de ordenadores
sin la necesidad de un servidor o base de datos central y localizado para conectarlos entre sí.
Como consecuencia de esto es posible crear una red donde los ordenadores compartan el
poder de computación y empleen la suma total de ese poder para hacer una tarea específica
en el menor tiempo posible.

Los ordenadores se conectan a este tipo de red gracias a un software que se desarrolla para
cada blockchain, en el caso del software de Bitcoin y otros cientos de criptomonedas, el
software es de carácter abierto y con licencias de software libre, lo que implica que son
transparentes y pueden ser usados, revisados y contribuidos por cualquier persona. Al no tener
base de datos ni servidor localizado, a una red de tipo blockchain se le atribuye la característica
de ser una red distribuida. Esto significa que la información está replicada en todos los
ordenadores del mundo que estén conectados a la misma blockchain. En el caso de que más
del 50% de los ordenadores que forman esa red blockchain no sean de la misma persona o
empresa, podemos decir que la red está descentralizada ya que no tiene un ‘centro de emisión,
control o poder’
En esencia una red blockchain es solo una base de datos que permite leer y escribir registros,
no se puede modificar nada de ella. Todos los registros que se guardan en ella están vinculados
entre sí con una matemática muy avanzada, por lo que es imposible incluir algo que sea
incoherente con el resto de registros incluidos.

Esta tecnología es la que se usa para verificar las transacciones de criptomonedas. Cada
transacción se ejecuta y se valida, y pasa a formar parte de un "Bloque". Un bloque es un
conjunto de transacciones. Una vez se completa un bloque, se cierra, los mineros cobran su
recompensa y comienza a minarse el siguiente bloque. Es por esto que hay empresas que
invierten millones y millones en grandes instalaciones informáticas para minería, ya que existe
competencia por validar las transacciones y cobrar la recompensa. Esta cadena va
evolucionando, y cada 210.000 bloques minados en el caso de Bitcoin, la recompensa por
bloque se divide a la mitad, lo que aumenta su dificultad.

Lo que hace tan segura esta tecnología, es que no está en ninguna parte, porque es
descentralizada, pero a la vez está en todas partes, porque está conformada por miles de
ordenadores repartidos por el mundo. Si alguien quisiera modificar los datos de una
transacción para falsificar algún parámetro, necesitaría modificarlo no solo en su ordenador,
sino en todos los ordenadores del mundo que formen parte de ese blockchain, lo que es
imposible. De hecho, uno de los pilares de Mundocrypto es la seguridad. Nuestro equipo se ha
especializado en esta materia para que nuestros alumnos sepan manejar por sí mismos su
dinero de manera segura y salgan preparados para conservar a buen recaudo los beneficios
que generan con trading e inversiones.
¿Cómo se compra un Bitcoin?

Un Bitcoin no deja de ser una divisa, y como tal puede ser intercambiada por otra. Existen
multitud de plataformas en las cuales podemos intercambiar nuestro dinero en Euros o Dólares
por Bitcoin y muchas más criptomonedas. Exactamente igual si queremos cambiar nuestras
criptomonedas por otras. Estas plataformas se encuentran online, y podemos acceder desde
nuestro navegador de internet, o desde una aplicación móvil en algunos casos. Esta es la
manera más común de comprar criptomonedas, pero también existen cajeros de Bitcoin donde
podemos ir a realizar el intercambio. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que
estas plataformas cobran comisiones por realizar operaciones con ellas, por lo que es
importante conocer aquellas que son de uso regular y aquellas que son para profesionales,
pues la comisión por una operación de las misma cantidad podría pasar de 70€ en una a 3€ en
otra. Es por ello que hay que saber como moverse en este sector.

¿Cómo se almacenan?

Una vez compradas, puedes almacenar tus criptomonedas en monederos calientes o fríos. Un
monedero caliente es aquel que se encuentra online, en tu monedero virtual de una
plataforma online, como por ejemplo Coinbase o Bitfinex. Un monedero frío es aquel que
puede almacenar las criptomonedas sin estar conectado a la red, es decir, un monedero offline.
Los Ledger son los más famosos dispositivos de este tipo. Son discos duros especialmente
diseñados para almacenar criptomonedas. De esta manera son inaccesibles a los hackers de
internet.
¿Cómo se envían Bitcoins de un usuario a otro?

Cada usuario posee una dirección para almacenar sus criptomonedas, como si de un IBAN
bancario se tratase. Desde su cuenta, un usuario puede enviar y recibir criptomonedas,
solamente es necesario que el receptor facilite su dirección de cuenta al emisor.

Sí, eso es todo. No es necesario nada más que la dirección de cuenta. Así que efectivamente las
criptomonedas son anónimas. Cualquiera puede acudir a consultar en el blockchain las
transacciones que ha realizado cualquier cuenta, pero nunca podrán saber a quién pertenece,
ya que simplemente es un código. Podemos hacer transacciones entre usuarios y comprobar
que se han ejecutado, así como ver todo lo que el usuario ha recibido y enviado, pero nunca
podremos saber de quién se trata, a no ser que sea la cuenta de una persona conocida y así
mismo nos lo haya confirmado.

Esa es una parte de la magia de las criptomonedas. Son anónimas, pero a la vez
completamente transparentes.

¿Qué podemos comprar con criptomonedas?

Cualquier cosa que esté a la venta cuyo vendedor admita criptomonedas como método de
pago. En la actualidad, multitud de establecimientos y tiendas online aceptan Bitcoins y otras
criptomonedas. De hecho, el primer producto que se compró con Bitcoins fueron un par de
pizzas, por 10.000 Bitcoins. Ahora mismo esas pizzas valdrían cientos de millones.

¿Quién ha creado Bitcoin?

Ahora que conoces este prodigio de la era moderna que puede cambiarlo todo, seguramente
tengas intriga por saber quién es el responsable de esto. Es una muy buena pregunta, pero aún
no hay respuesta. Su creador utilizó el pseudónimo "Satoshi Nakamoto", pero nadie sabe quién
es. Su edad, nacionalidad, género, experiencia laboral, y cualquier otra característica que se
nos pueda ocurrir, son un enigma para todos aún a día de hoy.

Hay muchas teorías. Algunos piensan que debe ser algún tipo de genio informático japonés,
otros creen que ha sido obra del servicio de inteligencia de Estados Unidos... Podemos
encontrar muchas versiones, pero nadie sabe realmente quién hay detrás de Bitcoin.
Las Altcoins

Altcoins viene de "Alternative Coins", y es como se denomina a todas las criptomonedas que
no son Bitcoin. Bitcoin es la primera, y a partir de su fórmula y sus códigos de programación,
muchos equipos usaron esa base para crear distintas criptomonedas. Esto hace de las
criptomonedas todo un ecosistema. Podemos encontrar muy buenas monedas a parte de
Bitcoin, como Ethereum, Litecoin o Ripple.

White paper

Un white paper es un documento que tienen todas las criptomonedas, en el cual se detalla su
proyecto, sus objetivos y para que ha sido diseñada. Leyendo el white paper de una
criptomoneda podemos hacernos una idea del equipo que hay detrás, quién es el usuario
objetivo, la velocidad de las transacciones, etc. Esto es muy importante ya que no todas las
criptomonedas están diseñadas para un uso generalizado. Por ejemplo la empresa Ripple tiene
su criptomoneda XRP, la cual ha sido diseñada para transacciones interbancarias y es muy
rápida.

Ethereum

Ethereum es una corporación responsable del desarrollo de ETHER, la segunda criptomoneda


en capitalización, detrás de Bitcoin. Es por tanto, la principal Altcoin. Como vimos antes,
aunque casi todas las criptomonedas se basan en Bitcoin, existen diferencias entre ellas. La
principales diferencias entre Bitcoin y Ethereum son varias. Para empezar, el tiempo que se
necesita para que un bloque se confirme y valide por un minero. En el caso de Bitcoin el
tiempo para que se añada a la cadena de bloques es de unos 10 minutos (600 segundos),
mientras que en Ethereum es de únicamente 16 segundos.

La recompensa que se obtiene por bloque minado es constante en el caso de Ethereum,


mientras que es decreciente en Bitcoin. En los primeros, por cada bloque minado dan 5 Ethers
de manera fija, mientras que Bitcoin utiliza un ajuste que se denomina Halving y
aproximadamente cada 4 años (cada 210.000 bloques) se divide. En un primer momento el
premio eran 50 bitcoins, posteriormente pasó a 25 y ahora es de 12,5. Se estima que a lo largo
de 2020 volverá a dividirse.

Pero si hay una diferencia que destaca por encima de todas, es la cantidad de monedas de cada
una de ellas. Por parte de Bitcoin, el límite máximo que se generarán son 21 millones de
monedas, mientras que en el caso de Ethereum no existe tal límite. Esto provoca que en el caso
de la primera sea un sistema deflacionario, cada vez una unidad debería de tener más valor,
mientras que el segundo es inflacionario, mientras más unidades generen, menor valor
tendrán.
Este apartado, el de crear un sistema deflacionario o inflacionario, daría para reflexionar y para
cada tipo de usuarios podría ser mejor uno. ¿Queremos utilizar la criptomoneda para comprar
o simplemente para invertir? Ahí radica una de las diferencias a la hora de elegir Bitcoin o
Ethereum.

El tamaño del bloque en Bitcoin está limitado a 1 Mb, mientras que en Ethereum no hay
definido ningún límite hasta ahora. Cada bloque tiene todas las transacciones nuevas que se
han efectuado. Como hemos visto, en Bitcoin recoge las transacciones de los últimos 10
minutos aproximadamente, mientras que en Ethereum es de unos 16 segundos.

Los contratos inteligentes

Ethereum posee una característica propia que, al menos de momento, no tiene Bitcoin. Esto
son los contratos. Los contratos llevan una marca que se denomina “token” y que identifica, de
manera única, cada uno de los contratos que se realizan. Es cierto que con Bitcoin puede
realizarse algunos tipos de contratos con sellados de tiempo, por ejemplo, pero no cuenta con
las mismas características. Son programas inteligentes capaces de ejecutar una transacción en
caso de que se cumplan los requisitos que el creador del contrato determine.

Pero, ¿para qué sirven estos contratos inteligentes? Su utilidad es muy amplia, pero una de las
principales es que podemos hacer cosas que permite un sistema bancario normal, por ejemplo
adquirir productos como seguros. Eso sí, sin intermediarios. Un ejemplo sería un seguro de
coche en el que pagamos una cuota y si tenemos un accidente el seguro hace frente a los
gastos. Este compromiso se basa en la confianza de que la compañía va a pagar.

Con un contrato inteligente no hay que confiar en nadie, ya que el dinero del compromiso del
pago y de la primera quedan ligados en este contrato que se ejecuta automáticamente.
Una vez más, seguramente te estarás preguntando si hay algún genio detrás de este prodigio
de la tecnología. En el caso de Ethereum, se trata de todo un equipo, pero su fundador y
creador principal si tiene una cara y un nombre. Se trata de Vitalik Buterin, un joven de origen
ruso criado en Canadá. Cuando cursaba tercer grado de la escuela elemental en Canadá,
Buterin fue reubicado en una clase para niños especialmente dotados, y comenzó a desarrollar
sus habilidades en matemáticas, programación, y economía. También era capaz de sumar
mentalmente números de tres cifras, al doble de velocidad que sus compañeros.

Fue un ávido jugador de World of Warcraft entre los años 2007 y 2010, pero el hecho de que
los creadores del juego eliminasen una característica de juego de uno de sus personajes
favoritos hizo que lo abandonase y tomase conciencia frente al peligro que representan los
sistemas centralizados. Este cambio le sirvió para descubrir en el año 2011 la moneda digital
descentralizada Bitcoin. A raíz de esto comenzó a usar sus altas capacidades en el mundo de las
criptomonedas, hasta llegar a ser el creador y fundador de Ethereum.

Llegados a este punto, una de las preguntas más interesantes que pueden surgir en la mente
de cualquiera es "Está muy bien, pero ¿cómo saco un beneficio económico de todo esto?"

Hay dos maneras principales de sacar beneficio de las criptomonedas, y prácticamente a


cualquier mercado financiero: El trading y las inversiones.
TRADING

"Trading" se puede traducir al español como "comerciar". Aplicado a mercados financieros de


cualquier tipo, y por tanto también a las criptomonedas, se conoce con este nombre a la
práctica que consiste en abrir operaciones de compraventa con el fin de sacar un beneficio
óptimo y cerrarlas en un periodo de corto o medio plazo. Se suele realizar en plataformas con
apalancamiento. Esto significa que las plataformas ponen a disposición del trader un margen
superior de capital al que él deposite, permitiéndole abrir operaciones de una cuantía muy
superior a la que podría ejecutar operando simplemente al contado. Es como si nos realizaran
un préstamo de dinero para que podamos comprar más de lo que nos podemos permitir. Esto
es una herramienta poderosa pero peligrosa, que sólo los mejores traders saben dominar de
manera que no se les vuelva en contra. Es por esto que hacemos mucho énfasis a nuestros
alumnos en el manejo de riesgo, les proporcionamos herramientas de cálculo para operen
como profesionales, y les enseñamos nuestros métodos.

INVERSIONES

Una inversión, tiene un enfoque diferente. Las inversiones son para aquellos creyentes en las
criptomonedas que confían en su potencial como economía del futuro. Invertir en
criptomonedas es un proceso de paciencia, diversificación y seguridad. Un inversor es aquel
que elige las criptomonedas que encuentra más prometedoras, y compra cierta cantidad de
ellas para mantenerlas en su poder hasta que su valor se incremente con los años. Esta práctica
consiste en acumular grandes cantidades de divisas, por lo que la seguridad es muy
importante. Un buen inversor siempre debe conocer los mejores métodos de seguridad para
monederos calientes, y tener en su poder monederos fríos.
¿Cómo puedo saber cuándo debo comprar o vender en el trading y las inversiones?

Esta es una de las tareas más complicadas que existen, debido a los factores técnicos y
psicológicos que derivan de los mercados financieros. Toda esta dificultad se multiplica en las
criptomonedas. Debido a su temprana edad, cualquier cosa que una personalidad importante
diga sobre este mercado puede afectar a su valor, por esto son tan volátiles. Dependen mucho
de la confianza del mercado. A todo esto se le conoce como el componente fundamental de las
criptomonedas, debido a que analizamos simplemente los fundamentos que hay detrás
(proyectos, noticias, datos, etc).
A parte del análisis fundamental, existe otro tipo de análisis. El análisis técnico. El análisis
técnico es aquel que se realiza sobre los gráficos de cotización de manera visual, trazando
líneas que el precio sigue a la hora de hacer movimientos en una dirección o en otra, y
determinando los niveles más importantes para buscar compras o ventas.

En el análisis técnico hay principalmente dos tipos de escenarios: Las tendencias y los rangos.

Una tendencia es un concepto muy fácil de asimilar ya que lo vemos en muchos aspectos de la
vida cotidiana. Se trata de un movimiento sostenido y continuado en una misma dirección,
que puede ser alcista o bajista. Estas tendencias son secuencias de impulsos y retrocesos, ya
que el precio no se puede mover verticalmente de manera acelerada por un tiempo excesivo.
En algún momento debe retroceder.
Un rango es todo lo contrario. Se trata de una situación en la que los precio no avanzan de
manera continuada en ninguna dirección, y rebotan de una zona a otra.

A raíz de estas condiciones empiezan a surgir elementos de análisis técnico. Los principales son
las líneas de tendencia, los soportes y las resistencias.

Las líneas de tendencia son directrices que el precio usa como apoyo para rebotar al alza en
tendencias alcistas y a la baja en tendencias bajistas.
Los soportes y las resistencias son niveles horizontales donde el precio rebota notablemente.
Un soporte es una zona donde el precio rebota al alza y una resistencia es una zona donde el
precio rebota a la baja.

Por lo tanto, un rango está compuesto por un soporte y una resistencia.

Estos son los principios básicos del análisis técnico. A partir de ellas y de muchas otras
herramientas de análisis podemos empezar a plantear las probabilidades para decidir si hay
alguna buena oportunidad de comprar o vender, y donde.
En Mundocrypto llevamos años desarrollando nuestra destreza usando elementos de análisis
para medir retrocesos, detectar posibles rebotes, y aprender a interpretar las noticias y
fundamentos del mercado, para perfeccionar nuestras entradas y mantener nuestra
rentabilidad mes a mes. Ahora, no solo lo hacemos por nosotros, sino para nuestros alumnos y
miembros que quieren tomar ejemplo de nuestros métodos y conseguir rentabilidad en el
mercado.

Si te ha gustado la infomación que aquí te hemos presentado, y quieres seguir formándote


para ser un buen trader e inversor de criptomonedas, no dudes en informarte sobre nuestra
formación online y cursos presenciales, donde podrás aprender nuestros métodos de inversión
y estrategias de trading. También podrás copiar nuestras operaciones y ver nuestros análisis a
través de nuestros canales de Telegram, y encontrarás a tu disposición varias herramientas
descargables que hemos diseñado para ayudarte a hacer tu trading más fácil y profesional.

https://mundocrypto.es/

Antes de que te vayas, déjanos recompensarte con una sorpresa, para ti que te has tomado el
tiempo de educarte y llegar hasta el final. Sube a tus historias de Instagram una foto
estudiando este manual y etiquétanos (@mundocryptooficial), añadiendo el hastag
#Graciasmundocrypto. ¡Te responderemos enviándote un código de descuento para que
puedas adquirir nuestro curso online a un mejor precio!

¡Bienvenido!

También podría gustarte