Está en la página 1de 11

Equipo 2

Hernández Sánchez Miguel Ángel Puntos 1.1.3, 1.2 y 1.3


Hernández Real Sylvia
López Marchat Elina
Ramírez Vaque Angélica
1.1.3 Actividad Empresarial
Definición

Forma de autoempleo colectivo.

La actividad productiva se lleva a cabo por varias


personas generalmente establecidas en una sociedad
creada de acuerdo a el objeto social (la actividad a
realizar) y habilidades o características propias de los
socios.

Estas sociedades son conocidas como empresas o


asociaciones colectivas
Clasificación

Clasificación de empresas:

● Empresas con fines de lucro.- llevan a cabo negocios legales. Las ganancias
son repartidas entre los dueños y colaboradores.
● Empresas sin fines de lucro.- son creadas para desarrollar una actividad
específica. Las ganancias se reinvierten para poder continuar con su misión.
Empresas Sociales

“Empresa rentable que genera una contribución extraordinaria a la sociedad o


al medio ambiente”.-Bruno Defelippe
3 generaciones:
1. Empresas de primera generación.- tradicionales, que contribuyen en ámbitos sociales y
ambientales
2. Empresas de segunda generación.- rentables, sustentables e innovadoras dentro de la
creación de modelos de negocio inclusivos
3. Empresas de tercera generación.- negocio autosostenible que aborda un objetivo social
dentro de las necesidades del mercado actual. Evita la dependencia de recursos para su
existencia
1.2 Profesionales que generan Valor
1.2 profesionales que generan valor
Según Hawes menciona 4 criterios de rigor de un perfil de egreso:

1.- La coherencia

2. La persistencia

3. La viabilidad en la operación

4. La consistencia interna de sus componentes


1.2 profesionales que generan valor
Un ejemplo de esto es La Universidad LaSalle, ya que su perfil de egreso general
es “Para cumplir cabalmente con la misión educativa lasallistas inspirada en el
Evangelio, en los programas académicos que se imparte en esta Universidad, se
promueve una sólida formación integral que implica la construcción de
conocimientos científicos y técnicos y del desarrollo de valores y convicciones
éticas”

De esta manera LaSalle propone a sus estudiantes una cosmovisión inspirada en


valores sociales y humanistas.
1.3 Definición del proyecto
profesional ocupacional
1.3 Definición de proyecto ocupacional profesional

El conjunto de acciones coordinada e integrada que una persona define, planifica,


ejecuta, revisa y planifica con vistas a lograr inserción productivas o mejorar la
situación de empleo

Primera etapa: punto de partida

Segunda etapa: Definición de objetivos y metas en corto, mediano y largo plazo

tercera etapa: elección de la o las actividades profesionales a realizar


1.3 El perfil de egreso y el emprendimiento
● Perfil de egreso una declaración libre en la cual el sujeto manifiesta la planificación
estructurada de sus logros y objetivos autoimpuestos.
● Representa su compromiso profesional con la sociedad y consigo mismo.
● Conlleva una profunda reflexión personal.
Acción + Constructo Conceptual + Concepto (contenido)

● Emprendimiento: puesta en marcha de una actividad económica.


○ Empleo: gestión de recursos y administración del tiempo hasta
obtener una contratación.
○ Autoempleo: el trabajador se organiza autónomamente sin
remuneración salarial.
○ Actividad empresarial: capaz de proponer ideas que responden a
una problemática y genera puestos de trabajo para otros.

También podría gustarte