Está en la página 1de 4

INSTALACIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN

1.- MAGNITUDES Y CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.- Corriente eléctrica

Recibe el nombre de corriente eléctrica el desplazamiento de electrones a través de


un cuerpo conductor

1.2.- Tipos de corrientes eléctricas

• Corriente continua
• Corriente alterna

1.3.- Circuito eléctrico

El circuito eléctrico es el camino a través del cual se desplazan los electrones.

1.4.- Cantidad de electricidad

Cantidad de electricidad es el número total de electrones que recorren un conductor. Su


unidad es el culombio.

1c = 6,3 * 1018 e-

1.5.- Intensidad de corriente

Intensidad de corriente es la cantidad de electricidad que atraviesa un conductor en


la unidad de tiempo (1sg). Se representa con una “I”, su unidad es el amperio (A), se
mide con un amperímetro.

I Intensidad en A
Q Q Cantidad de electricidad en culombios
I= t Tiempo en segundos
t

1.6.- Resistencia eléctrica

Resistencia eléctrica es la dificultad que presenta un material al paso de la corriente


eléctrica. Se representa con una “R” y su unidad es el ohmio (Ω). Se mide con el
óhmetro.

Cada material posee una resistencia específica característica que se conoce con el
nombre de resistividad. Se representa por ro (ρ)

Material ρ en Ω mm2/m
Plata 0,015
Cobre 0,017
Aluminio 0,027
Estaño 0,13
Mercurio 0,94
INSTALACIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN

La resistencia de un conductor depende directamente de su resistividad y


longitud e inversamente de su sección.
R resistencia en Ω
l ρ resistividad en Ω mm2/m
R= ρ
s l longitud en m
s sección en mm2

1.7.-Tensión eléctrica.

Se denomina tensión eléctrica a la diferencia de nivel eléctrico existente entre dos


puntos de un circuito eléctrico. Se representa con una “V” su unidad es el voltio (V) y se
mide con el voltímetro.

1.8.-Potencia eléctrica.

Potencia eléctrica es el trabajo eléctrico efectuado como consecuencia del


desplazamiento de la corriente eléctrica a lo largo de un conductor por unidad de tiempo
Se representa con una “P”, su unidad es el vatio (W) y se mide con el vatímetro.
En un circuito eléctrico es igual al producto de la tensión por la intensidad.

P=VI

1.9.-Energía eléctrica

Energía eléctrica es la potencia consumida por un circuito eléctrico en la unidad de


tiempo Se representa por una “W”, su unidad es el julio (J), si bien en electricidad se
utiliza normalmente el Kwh. Se mide con el contador.

2.- LEY DE OHM

En un circuito eléctrico, la intensidad de corriente que lo recorre, es directamente


proporciona a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que
presenta este.

U I intensidad de corriente en A
I= U tensión en V
R
R resistencia en Ω
INSTALACIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN

3.- APARATOS DE MEDIDA

3.1.- Amperímetro

El amperímetro es el aparato destinado a medir la intensidad de corriente que


atraviesa un circuito. Su forma de conexión es en serie, de manera que siempre hay que
abrir el circuito para poder medir con él. Su resistencia interna debe ser mínima para no
provocar en el circuito caídas de tención apreciables

uA

u R uR

3.2.- Voltímetro.

El voltímetro es el aparato destinado a medir la tensión o diferencia de potencial


(d.d.p.) entre dos puntos de un circuito. Su forma de conexión es en paralelo. Para que
el error sea mínimo, su resistencia interna ha de tener un valor muy elevado, del orden
de varios miles de óhmios. En el momento de la conexión nunca se debe abrir el
circuito, sino que se acopla directamente en paralelo a los puntos cuya tensión queremos
medir.

IT IR

V R

IV
INSTALACIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN

3.3.-Vatímetro.

Es el aparato destinado a medir la potencia consumida por un circuito eléctrico.


Consta de dos bobinas, una de pocas espiras y gruesas llamada amperimétrica,
destinada a medir la intensidad que circula por el circuito y que se conecta en serie, y
otra de muchas espiras y finas llamada voltimétrica encargada de medir la tensión que
soporta el circuito y que se conecta en paralelo.

3.4.-Óhmetro.

El óhmetro es el aparato destinado a medir la resistencia de un elemento o circuito.


A diferencia del resto de aparatos necesita de una fuente de tensión propia (pila) para
poder realizar la medida. Entre las dos puntas del aparato se sitúa la resistencia cuyo
valor queremos conocer.
Para poder medir correctamente es necesario:

o Que no esté conectada la corriente al circuito.


o Que no existan otras resistencias acopladas en paralelo con la resistencia a
medir
o Tener ajustada la escala a cero (uniendo entre sí las puntas de prueba).
o No tocar con los dedos la zona metálica de las puntas de prueba, puesto que
nuestro cuerpo se comporta como una resistencia.

También podría gustarte