Está en la página 1de 84

CAPITULO 10.

Cartografía
y SIG

Foto: Ciénaga Palagua, Puerto Boyacá, Boyacá.


TABLA DE CONTENIDO
10.2. CARTOGRAFÍA .............................................................................. 3047
10.2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................... 3047
10.2.2. Objetivo general ................................................................... 3047
10.2.3. Objetivos específicos ............................................................. 3047
10.2.4. Actividades cartografía y SIG ................................................. 3047
10.2.5. ARCGIS ............................................................................... 3049
10.2.6. Análisis de la información ...................................................... 3050
10.2.7. Metodología para la obtención de productos cartográficos .......... 3058
10.2.8. PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS ............................................... 3095
10.2.9. SALIDAS CARTOGRÁFICAS FASE DIAGNOSTICO ....................... 3098
10.2.10. Mapas fase Diagnostico ....................................................... 3111
10.2.11. Justificación técnica de productos no desarrollados ................. 3123

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3043


LISTADO DE FIGURAS
Figura 10.2.1. Descripción de un SIG. ...................................................... 3048
Figura 10.2.2. Aplicaciones de ArcGIS Desktop. ......................................... 3049
Figura 10.2.3. Almacenamiento GDB. ....................................................... 3053
Figura 10.2.4. Feature dataset y tablas contenidas en la GDB. .................... 3054
Figura 10.2.5. Dataset con feature class contenido y su tipo de objeto vectorial.
........................................................................................................... 3055
Figura 10.2.6- Proceso general cartográfico. ............................................. 3059
Figura 10.2.7. Unión. ............................................................................. 3061
Figura 10.2.8. Intersect. ......................................................................... 3062
Figura 10.2.9. Merge. ............................................................................. 3063
Figura 10.2.10. Clip. .............................................................................. 3064
Figura 10.2.11. Dissolve. ........................................................................ 3065
Figura 10.2.12. Buffer. ........................................................................... 3066
Figura 10.2.13. Erase. ............................................................................ 3067
Figura 10.2.14. Symmetrical Difference. ................................................... 3068
Figura 10.2.15. Model Builder. ................................................................. 3070
Figura 10.2.16. Susceptibilidad por incendios. ........................................... 3073
Figura 10.2.17. Susceptibilidad por inundaciones. ...................................... 3074
Figura 10.2.18. Susceptibilidad por avenidas torrenciales. .......................... 3075
Figura 10.2.19. Susceptibilidad por movimientos en masa. ......................... 3084
Figura 10.2.20. Amenaza por incendios. ................................................... 3086
Figura 10.2.21. Amenaza por inundaciones. .............................................. 3088
Figura 10.2.22. Amenaza por movimientos en masa. ................................. 3090
Figura 10.2.23. Amenaza por avenidas torrenciales.................................... 3092
Figura 10.2.24. Modelo de exposición. ...................................................... 3092
Figura 10.2.25. Análisis de fragilidad. ....................................................... 3093
Figura 10.2.26. Vulnerabilidad. ................................................................ 3093
Figura 10.2.27. Escenarios de riesgo y escenarios priorizados. .................... 3094
Figura 10.2.28. Generación pendiente. ..................................................... 3104
Figura 10.2.29. Generación Densidad de fracturamiento. ............................ 3108

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3044


Figura 10.2.30. Conflictos por la pérdida de cobertura natural en áreas y
ecosistemas estratégicos. ....................................................................... 3110
Figura 10.2.31. Modelo de elevación digital. .............................................. 3111
Figura 10.2.32. Zonificación Climática. ..................................................... 3113
Figura 10.2.33. Capacidad y uso de la tierra. ............................................ 3117
Figura 10.2.34. Zonificación Climática. ..................................................... 3122

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3045


LISTADO DE TABLAS
Tabla 10.2.1. Factores de propensividad a la generación de inestabilidad (adaptado
de Nuria, 2001, Cardona, 2013). ............................................................. 3079
Tabla 10.2.2. Aanálisis de escenarios de evaluación de amenaza por MM. ..... 3089
Tabla 10.2.3. Listado de salidas cartográficas para la fase de diagnóstico. .... 3095
Tabla 10.2.4. Listado de mapas para la fase de diagnóstico. ....................... 3097
Tabla 10.2.5. Rango de pendientes por porcentaje (IGAC, 2009). ................ 3103
Tabla 10.2.6. Rango de pendiente en grados (VAN ZUIDAM, 1986) en
(INGEOMINAS, 2004). ............................................................................ 3103

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3046


10.2. CARTOGRAFÍA
10.2.1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo a (Olaya, Et al, 2014), La Guía Técnica para la Formulación de los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas establece unos productos
cartográficos a partir de información básica y temática. Por lo cual, se hace
necesario la estructuración de la información en bases de datos geográficas (GDB
por sus siglas en inglés). Para tal propósito las corporaciones hicieron entrega de
la GDB para el proyecto POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Carare y
Negro, para incorporar la información mínima requerida para la elaboración de los
mapas y salidas cartográficas para la fase Diagnostico del POMCA.
A continuación, se presenta la información, la estructura de la GDB, el diccionario
de datos del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Carare y Negro y los
listados de mapas y salidas cartográficas.
10.2.2. Objetivo general
Presentar la estructuración de la información por medio de la herramienta SIG y
los procesos necesarios para la generación de los productos cartográficos.
10.2.3. Objetivos específicos
• Explicar el contenido y organización de la información espacial en la cuenca
Directos al Magdalena Medio entre Ríos Negro y Carare.
• Describir los procesos para la generación de las capas a integrar en la GDB
temática.
• Enumerar la información necesaria para la realización de los productos
cartográficos solicitado
10.2.4. Actividades cartografía y SIG
Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware,
software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular,
analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente
referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y de
gestión.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3047


El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos
alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos
gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus
atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se
puede saber su localización en la cartografía (ver Figura 10.2.1)
Figura 10.2.1. Descripción de un SIG.

Fuente: IGAC.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El
sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las
almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y
sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información
Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:
• Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.
• Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
• Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de
alguna característica.
• Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
• Pautas: detección de pautas espaciales.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3048


• Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información
Geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con
un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas
tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.
10.2.5. ARCGIS
ArcGIS es una herramienta SIG con capacidad de visualización, consulta y análisis
de información geográfica, cuenta con numerosas herramientas de integración e
datos desde todo tipo de fuentes y herramientas de edición.
Las aplicaciones que conforman ArcGIS Desktop son: ArcMap, ArcCatalog,
ArcToolbox, (ver figura 10.2.2).
Figura 10.2.2. Aplicaciones de ArcGIS Desktop.

Fuente: ESRI.
10.2.5.1. ArcMap
Es la aplicación utilizada para todas las tareas basadas en mapas incluyendo
cartografía, análisis y edición. Esta aplicación permite trabajar con mapas, los
cuales contienen una página de diseño, una vista o ventana geográfica con capas
o layers, leyendas, barras de escala y flechas de norte entre otros elementos.
ArcMap permite visualizar datos, crear mapas para presentaciones de calidad,
resolver problemas frente a distintas interrogantes, presentar datos en forma de
gráficos o reportes y desarrollar aplicaciones para personalizar la interfaz del
usuario final o agregar herramientas para automatizar tareas de análisis.
10.2.5.2. ArcCatalog
Es posible manejar contenedores de datos espaciales, diseños de bases de datos y
para registrar y visualizar metadatos. ArcCatalog permite encontrar, pre visualizar,

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3049


documentar y organizar datos espaciales y crear sofisticadas Bases de Datos
Geográficas para almacenar información. Facilita la búsqueda de archivos e
información mediante conexiones a bases de datos personales o remotas
(administradas con ArcSDE).
10.2.5.3. ArcToolbox
Permite convertir los datos espaciales de un formato a otro, así como introducir un
sistema de referencia o cambiar proyecciones de los datos. En algunos casos
dispone de un asistente que te ayuda a realizar una operación paso a paso.
10.2.6. Análisis de la información
10.2.6.1. Fuentes de información
Como fuentes de información se tuvo en primer lugar, la Corporación Autónoma
Regional de Boyacá y la Corporación Autónoma Regional de Santander, entidades
que al inicio del Proyecto suministró la mayor parte de la cartografía básica a escala
1:25.000, el modelo de datos geográficos, imágenes de satélite, la GDB con la
estructura temática del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y
Carare. Posteriormente la consultoría adquirió las planchas faltantes a escala
1:25000 directamente del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
10.2.6.2. Hallazgos en la cartografía básica
La cartografía analizada bajo este título proviene del el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), por lo tanto, es una cartografía oficial cuya escala corresponde a
1:25.000; fue suministrada por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá y la
Corporación Autónoma Regional de Santander; y compradas las faltantes por parte
de la consultoría. A continuación, se presentan los principales hallazgos
encontrados luego de su análisis:
Geodatabase
Al realizar la evaluación de la cartografía base contenida en las GDB respectivas,
se evidenciaron los siguientes hallazgos:
• La cartografía entregada y comprada no fueron integrados en una sola GDB,
fueron entregadas y adquiridas en 62 GDB (correspondientes a las 62
planchas que cubren la cuenca y sus alrededores).
• Falta la localización de muchos centros poblados rurales, infraestructuras
de importancia como pozos petroleros y otros equipamientos del sector de
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3050


hidrocarburos. Dicha información fue actualizada con información
suministrada por las corporaciones y el Sector petrolero.
• La información de drenajes presenta inconsistencias cuando se contrastan
con la topografía y la imagen satelital reciente. Como inconsistencias
tenemos drenajes que ascienden topográficamente o la ausencia de estos,
claramente evidenciados en la imagen.
Como principal conclusión el empate entre los objetos de planchas vecinas es
deficiente, y si bien no es de obligación corregirlo de acuerdo al protocolo. Para
futuros insumos se realizó la conectividad de drenajes, curvas de nivel y
transporte terrestre para garantizar la unicidad de las planchas que cubren la
cuenca. La ausencia de lo anterior originó la realización de los siguientes
procesos para cada objeto:
• Conectar los objetos a unificar.
• Unificar los objetos involucrados (Merge).
10.2.6.3. definición de los parámetros geodésicos
El proyecto se organizó con el Sistema de Referencia Espacial MAGNA-SIRGAS
origen Bogotá, el cual presenta los siguientes parámetros geodésicos:
Projection: Transverse Mercator
False Easting: 1000000,0
False Northing: 1000000,0
Central Meridian: -74,07750791666666
Scale Factor: 1,0
Latitude_Of_Origin: 4,596200416666666
Linear Unit: Meter (1,0)
Geographic Coordinate System: GCS_MAGNA
Angular Unit: Degree (0,0174532925199433)
Prime Meridian: Greenwich (0,0)
Datum: D_MAGNA
Spheroid: GRS_1980
Semimajor Axis: 6378137,0
Semiminor Axis: 6356752,314140356
Inverse Flattening: 298,257222101
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3051


10.2.6.4. Estructura general de la información
La información geográfica temática se incorpora a la GDB cumpliendo con los
atributos y dominios requeridos. La GDB corresponde a una colección de datos
organizados de tal manera que sirven para ser utilizados en aplicaciones de
sistemas de información geográfica (SIG) y permiten el almacenamiento
estructurado de la información. Para el POMCA Directos al Magdalena medio entre
Ríos Negro y Carare se presentan cuatro GDB, una con la cartografía básica
(BASE.gdb), otra con la información temática vectorial de cada uno de los
componentes analizados (GDB_POMCA.gdb). Una tercera, con información
temática raster generada (RASTER.gdb). Y una GDB correspondiente a los insumos
para los mapas y salidas cartográficas intermedias (INSUMOS.gdb). A
continuación, se presenta la estructura de la GDB_POMCA.
10.2.6.5. Estructura de la geodatabase
Por requerimiento del Fondo Adaptación, la información cartográfica se entrega en
formato Geodatabase con extensión .gdb (File geodatabase) y se proyectó al
sistema de referencia Magna Colombia Bogotá.
El concepto de Geodatabase hace referencia a la estructura de datos nativa para
el software ArcGIS y es el formato de datos principal que se utiliza para la edición
y administración de datos.
El software ArcGIS trabaja con información geográfica en numerosos formatos de
archivo del sistema de información geográfica (SIG), está diseñado para trabajar
con las capacidades de la geodatabase y las utilidades que estas permiten.
Las geodatabases cuentan con un modelo de información integral para representar
y administrar información geográfica. Este modelo de información integral se
implementa como una serie de tablas que almacenan clases de entidad, datasets
ráster y atributos. Además, los objetos de datos SIG avanzados agregan
comportamiento SIG, reglas para administrar la integridad espacial y herramientas
para trabajar con diversas relaciones espaciales de las entidades, los rásteres y los
atributos principales. En la Figura 10.2.3, se explica de manera gráfica la estructura
de la geodatabase para el POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y
Carare.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3052


Figura 10.2.3. Almacenamiento GDB.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3053


La GDB presenta en términos generales cinco tipos de estructuras de las cuales
tres son utilizadas en esta GDB, ellas corresponden a feature dataset, feature class,
y tabla; a continuación, se detallan cada una de ellas:
• Feature dataset y tablas:
De acuerdo a la información temática se tienen feature dataset que agrupan
capas vectoriales llamadas feature class. La geodatabase contempla 17
dataset, pero no todos son requeridos por el proyecto, caso concreto del
feature dataset _16_GEOTECNIA, que no se diligencia por corresponder a
otro tipo de proyectos. También a este nivel de la GDB hay otras estructuras
como son las tablas alfanuméricas que se encuentran incluidas en ella. En
la Figura 10.2.4 se presenta la estructura general de la GDB.
Figura 10.2.4. Feature dataset y tablas contenidas en la GDB.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
• Feature Class:
La feature class corresponde a una colección de objetos geográficos
vectoriales que pueden ser puntos, líneas o polígonos contenidos en un
feature dataset.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3054


Para el POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare se
tiene que los feature dataset tienen en su conjunto un total de 175 feature
Class, sin embargo, como sucede con los feature dataset no todos son
diligenciados.
A continuación, se relaciona en la Figura 10.2.5. cada uno de los feature
dataset con sus feature class contenidos, indicando el nombre y tipo de
objeto vectorial que le corresponde.
Figura 10.2.5. Dataset con feature class contenido y su tipo de objeto vectorial.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Metadatos
Según la Universidad Nacional de Colombia, el metadato de se define como “datos
altamente estructurados que describen información, describen el contenido, la
calidad, la condición y otras características de los datos. Es "Información sobre
información" o "datos sobre los datos". Algunos ejemplos de información que se
puede describir usando metadatos son: impresa, audiovisual, geoespacial, etc.
Corresponde a la información que permite caracterizar las capas geográficas que
componen el POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare,
indicando el autor, la fecha, las restricciones de uso, el sistema de referencia, etc.,
para su complementación se solicitó a los expertos la siguiente información de las
capas temáticas: etiquetas, propósito, descripción, créditos, título alternativo,
procedimiento y fuentes de información.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3055


Los metadatos se diligenciaron directamente en el software ArcGis por medio del
programa ArcCatalog y posteriormente se exportaron en formato .pdf y .xml.
Los metadatos están estructurados de una forma correlativa según el tipo de
información de la siguiente manera:
• Identificación: es la información básica requerida para identificar
inequívocamente el producto (nombre, ubicación, nivel de detalle, etc.).
• Calidad de los datos: Información sobre la calidad de los datos, evaluar el grado
en que un producto cumple con los requerimientos para ser apto para su
utilización.
• Representación espacial: describe el mecanismo digital usado para representar
espacialmente el conjunto de datos vectoriales y roster.
• Referencia espacial: describe la identificación y la descripción del sistema de
referencia usado para los datos.
• Catálogo de símbolos: información que identifica el catálogo de símbolos usado.
• Distribución: identificación del distribuidor, así como la información de contacto.
• Citación: Información de la organización, dependencia o persona(s) que
desarrolló o conoce el conjunto de datos.
• Contacto: Identificación de la persona(s) y organizaciones asociadas con el
conjunto de datos, y los mecanismos para comunicarse con ellos.
• Información de la fecha: fecha de referencia y el evento (Creación, publicación,
revisión).
Diccionario de datos
A continuación, se presenta el diccionario de datos de cada uno de los objetos
geográficos elaborados que hacen parte de la geodatabase.
La información SIG producto del POMCA del Río Algodonal se organizó según la
estructura propuesta por el Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
Para el cargue de información se utilizaron dos procesos metodológicos mediante
herramientas de relación como el append y load data, los cuales incorporan la
información cartográfica dentro de la GDB tomando como base la información en
formato shapefile, previa la estandarización de acuerdo a los campos y atributos
establecidos en la GDB suministrada por la ANLA. Se debe tener en cuenta que
cada feature class posee atributos propios según lo que representa, y según su
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3056


geometría (polígono, punto, línea), por lo que para cada componente se realizó la
descripción de los feature class del POMCA Directos al Magdalena medio entre ríos
Negro y Carare.
Se debe tener en cuenta ciertos aspectos relevantes a la hora de la cargar los datos
en la GDB:
• Los atributos de tipo “Text” tiene un tamaño límite de información, el tamaño
obedece a la cantidad de caracteres permitidos. El tamaño es proporcional al tipo
de información que puede contener, para atributos puntuales como nombres
nomenclaturas o códigos el tamaño es entre 10 y 20 caracteres y para atributos
como las observaciones y descripciones el tamaño puede ser hasta de 255
caracteres. Al momento de ingresar el texto y este supere la cantidad de caracteres
permitidos, solo los primeros caracteres serán tomados.
• Para la información de tipo numérico se debe tener en cuenta el tipo de valor de
cada atributo, si es Short Integer (Numero entero), Long Integer (Numero entero)
o Double (Decimal doble).
Para los atributos de tipo “Dominio” se deben tener en cuenta como primera
medida que solo referencien un dominio por atributo, debido a que en algunos
casos un solo dominio no cumple con lo que el profesional quiere expresar ellos
enuncias varios dominios, debemos analizar si es realmente si podemos elegir uno
de ellos que los represente o debemos crear un nuevo dominio que los encierre,
los dominios agregados para el POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos
Negro y Carare se adjuntan en el diccionario de datos en formato Excel.
Se debe tener en cuenta:
• Para las capas de geometría tipo punto las coordenadas son calculadas en
sistema de referencia oficial Magna Colombia Bogotá – EPSG 3116.
• Para las capas de geometría tipo Polígono las áreas son calculadas en unidad de
medida universal Hectáreas. (Ha).
• Las capas de geometría tipo línea son calculadas en la unidad de medida universal
de Metros Lineales. (ML).
Las capas de geometría punto que tengan entre sus atributos municipio,
departamento y vereda o cuencas se realizó un cruce con estas capas para revisar

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3057


si efectivamente caen dentro de la ubicación geográfica señalada o en su caso la
cuenca señalada.
En la carpeta de cartografía se presentan las características y atributos de cada
capa vectorial (feature class) y las tablas alfanuméricas. Dentro del diccionario se
presentan los dominios a los que se rigen algunos atributos dentro de las capas.
La actualización y o corrección del rango de los dominios inicialmente
suministrados por la corporación se realizó debido al criterio experto.
10.2.6.6. Mapas y salidas cartográficas
Los mapas y las salidas cartográficas representan en su conjunto los productos
cartográficos del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare.
10.2.7. Metodología para la obtención de productos cartográficos
Para la elaboración de los productos cartográficos se siguió la metodología
propuesta en el protocolo, la cual incluye procesos y/o procedimientos a seguir por
parte del equipo SIG.
Este numeral es la respuesta a los Alcances Técnicos solicitados de manera
contractual y presenta la metodología con sus procesos o procedimientos
realizados para la generación de los productos cartográficos; pero no incluye la
descripción del contenido de los mapas o salidas cartográficas; ni tampoco la
metodología propia del tema elaborado. Aquí solo se presenta lo concerniente a la
construcción dentro del entorno SIG.
Para la obtención de los productos cartográficos se requiere ejecutar en general la
identificación de las capas necesarias tanto en la información de cartografía básica
como temática para la realización de los productos cartográficos. Además, la
interacción con el profesional experto para que este suministre una guía de los
procesos para realizar las capas y atributos a diligenciar. Así como la simbología y
leyenda.
Con dicha información se procede con el equipo SIG a la elaboración del producto
cartográfico (ya sea la salida cartográfica y/o el mapa).
10.2.7.1. Procesos y procedimientos
El proceso general para la elaboración de los mapas y salidas cartográficas, inicia
con la incorporación a la GDB de cada una de las capas que configuran los temas,
consecutivamente se representan con la simbología respectiva y finalmente se
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3058


incorpora junto con la leyenda temática en la plantilla del mapa o el formato de la
salida cartográfica (ver Figura 10.2.6.).
Figura 10.2.6- Proceso general cartográfico.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Como procesos y/o procedimientos específicos se presentan los necesarios para la
elaboración de los 69 productos cartográficos (salidas cartográficas y mapas) que
comprende esta fase del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y
Carare. Para ello se han identificado procesos básicos, comunes, específicos e
incluso donde no ha sido necesario el uso de un proceso SIG. A continuación, se
presentan los procesos identificados y posteriormente se presenta una lista de
todos los productos cartográficos y se relacionan con los procesos identificados;
teniendo en cuenta la cantidad de productos que repiten procesos o procedimientos
y con fines de no presentar volúmenes de hojas que presenten repetidamente los

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3059


procesos, se ha sintetizado el documento. A continuación, se relacionan los
procesos o procedimientos identificados:
Sin proceso SIG (NA)
Existen algunos productos cartográficos que, para su producción, no es necesario
la realización de algún proceso SIG, puesto que la información espacial no requiere
modificaciones y sus variaciones solo serán en la forma de presentación (Colores,
escala, etc.). Para mayor compresión de estos productos se puede citar la “Plantilla
aprobada” o “Localización general de la cuenca” en los cuales se utiliza la
información de la cartografía básica para realizarlas sin modificar o editar la
información y espacialidad de estas. Otros ejemplos podrían ser el “mapa social” y
el “mapa económico” en los cuales se presenta la información a nivel político
administrativo.
Procesos Básicos (B)
Son las herramientas de geoprocesamiento fundamentales del SIG para el
tratamiento vectorial; aunque existen muchas herramientas, en general se
fundamenta en seis procesos que son: Unión, Intersect, Clip, Merge, Dissolve y
Buffer. De forma esquemática y descriptiva se presentan los efectos de su
aplicación:
Unión:
La unión de dos capas combina los elementos de una capa poligonal de entrada
con los polígonos de una capa superpuesta a la primera (capa de unión). El
resultado es una capa que presenta una información procedente de la combinación
de las entidades geográficas en ambas capas.
Hay que destacar que con esta herramienta no se generan registros duplicados por
solapamiento sino límites vectoriales que muestran la combinación de atributos de
las capas después de la superposición sufrida una respecto de la otra.
Es útil emplear esta herramienta, por ejemplo, cuando deseamos conocer las
diferentes combinaciones entre usos del suelo y unidades geomorfológicas que se
dan en una zona de estudio.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3060


Figura 10.2.7. Unión.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Intersect:
A partir de la operación de intersección de dos capas, los elementos de entrada
son cortados a partir de otra capa superpuesta (capa de intersección) a la primera.
El resultado es una nueva capa que recoge la combinación espacial de los distintos
elementos que conforman ambas capas.
Esta herramienta es útil, por ejemplo, cuando deseamos obtener la información
sobre las unidades geomorfológicas de una determinada zona de estudio.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3061


Figura 10.2.8. Intersect.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Merge:
Nos permite la yuxtaposición de dos capas por contigüidad generando una nueva
capa que comprende los elementos geográficos de ambas capas de entrada.
Se trata de una herramienta que hemos de emplear con especial cuidado ya que
si la empleamos combinando capas cuyos elementos geográficos se superponen
obtendremos solapamientos de entidades.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3062


Figura 10.2.9. Merge.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Clip:
Esta herramienta se utiliza para conocer los elementos geográficos (ya sean de
tipo puntual, lineal o poligonal) que se encuentran dentro de unos límites que
establecemos mediante una capa poligonal de corte.
Emplearemos esta herramienta, por ejemplo, si deseamos trabajar con la
información relativa a los usos del suelo dentro de un límite municipal,
despreciando toda aquella información que quede fuera de dicho límite.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3063


Figura 10.2.10. Clip.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Dissolve:
Nos permite agregar los elementos de una capa que comparten el mismo valor en
un campo determinado de su tabla de atributos, dando lugar a una nueva capa
resultado de dicha agregación. Esta operación permite simplificar los elementos
geográficos de la capa de entrada, así como los registros de su tabla de atributos,
unificando elementos que presentan la misma propiedad.
Puede aplicarse tanto en elementos de tipo puntual, lineal o poligonal.
Se trata de una herramienta muy útil cuando deseamos, por ejemplo, extraer de
una capa de municipios una capa con la extensión de las provincias a las que
pertenecen, a través de la agregación de los diferentes polígonos que conforman
los municipios

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3064


Figura 10.2.11. Dissolve.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Buffer:
Se trata de una herramienta sencilla que se enmarca dentro del grupo de
herramientas que establecen análisis de proximidad.
También es conocida como Zona de Influencia y es una de las herramientas más
comunes y utilizadas en los SIG, ya que permiten obtener nueva información para
determinar, por ejemplo, qué elementos geográficos se encuentran dentro de
un área de influencia determinada.
Por ejemplo, esta herramienta nos permitiría establecer un perímetro de protección
en el cauce de un río.
A partir de un elemento vectorial se crea una nueva capa que recubre este en una
zona de influencia cuyo radio es el indicado en la herramienta de análisis.
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3065


Un buffer puede realizarse sobre cualquier tipo de capa vectorial
(puntos, líneas o polígonos).
Además, podemos generar buffers independientes para cada elemento de dicha
capa o bien combinarlos de forma que todos ellos generen un único polígono.
Figura 10.2.12. Buffer.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Erase:
Se trata de una operación que permite borrar aquellas porciones de elementos de
entrada que son comunes con la capa de borrado. Solo aquellas zonas de los
elementos de entrada que caigan fuera de las fronteras de los polígonos de borrado
estarán presentes en la capa de salida.
Por ejemplo, esta herramienta es útil si deseamos crear una capa con nuestra zona
de estudio y debemos ir eliminando esas porciones de espacio que no nos
interesan.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3066


Figura 10.2.13. Erase.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Symmetrical Difference:
Se trata de una operación similar a Erase, con la diferencia de que serán borradas
aquellas porciones de los elementos de entrada que sean comunes a las del
polígono de borrado, manteniéndose en la salida aquellos elementos que no sean
comunes a ambos.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3067


Figura 10.2.14. Symmetrical Difference.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Spatial Join:
Consiste en una unión de tablas en función de la localización compartida de los
elementos de dos capas. Los elementos de la capa de entrada sobre la que se
realiza el join espacial son los que reciben los campos que constituyen la tabla de
atributos de los elementos de la capa de superposición (overlapping features).
Por ejemplo, podemos emplear esta herramienta para conocer los diferentes usos
de suelo que nos encontramos dentro de unos determinados espacios naturales.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3068


Figura 3.2. 1. Spatial Join.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Model Builder:
Un constructor de modelos no es propiamente una herramienta de
geoprocesamiento, pero es una herramienta muy práctica para automatizar y
encadenar las herramientas de geoprocesamiento vistas anteriormente.
Un modelo es aquella secuencia de operaciones analíticas que conduce a la
obtención de un resultado, y cuya complejidad suele requerir la generación de un
esquema previo que indique el flujo de datos: cuáles son los datos de entrada,
las operaciones implicadas, los datos de salida, y como el output de una operación
pasa a ser el input de otra.
Esta herramienta nos facilita la automatización de las labores
de geoprocesamiento como conjunto, en lugar de su ejecución individual,
ahorrando tiempo, evitando errores y facilitando la gestión de los mismos. Además,
los modelos generados pueden ser reutilizados posteriormente simplemente
modificando sus parámetros.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3069


Figura 10.2.15. Model Builder.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Con estos geoprocesos básicos se han identificado los siguientes procedimientos:
Proceso (B1)
Utiliza la herramienta de geoprocesamiento Unión, para asociar de forma espacial
dos o más capas temáticas junto con sus atributos; posteriormente para cada
polígono creado se califican atributos propios de la nueva capa temática, teniendo
en cuenta los atributos de las capas fuente y la experticia del autor de la capa.
Proceso (B2)
Utiliza la herramienta de geoprocesamiento Intersect, para asociar
cartográficamente dos capas temáticas junto con sus atributos, pero que solo se
conserva en la capa de salida la intersección de los objetos que se cruzan
espacialmente; posteriormente para cada polígono creado se califican atributos
propios de la nueva capa temática, según los atributos de las capas fuente y la
experticia del autor de la capa.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3070


Proceso (B3)
Utiliza la herramienta de geoprocesamiento Clip, para mantener los objetos de la
capa de entrada, mientras que retira las áreas que se encuentran por fuera del
área de la capa de corte (áreas de no interés); esta operación conserva en la capa
de salida los atributos de la capa de entrada.
Proceso (B4)
Emplea la herramienta Dissolve, la cual agrega polígonos vecinos de una misma
capa, por un campo común que comparte los mismos atributos.
Procedimientos Simples
Son procesos SIG que utilizan otros geoprocesos diferentes a los básicos y que no
tiene o representan ningún grado de complejidad. Para la realización de estos es
necesario el apoyo de los expertos ya que es necesario sus resultados dependen
de la experticia y el fin que busque el experto:
Interpretación (I)
Este proceso consiste en el uso de la experticia del intérprete que sobre fotografías
o imágenes de satélite presentadas en pantalla y acompañadas de la base
cartográfica y/o el modelo del terreno (falso 3D); genera información temática que
con apoyo de los recursos del SIG se sistematizan en capas de objetos ya sean
puntos, líneas o polígonos para finalmente ser almacenados en bases de datos
geográficas.
Reclasificación (R)
Proceso que utiliza la información contenida en uno o varios atributos de la capa
fuente para luego reinterpretarla; posteriormente si es necesario se utiliza un
Dissolve, para generar la nueva capa y con trabajo de campo se realiza el ajuste
final de la información a cartografiar.
Transformación punto a línea o polígono (T)
Comprende aquellos productos cartográficos basados en información puntual, que
luego de un tratamiento geoestadístico se transforma en áreas de información. El
tratamiento geoestadístico consiste en la aplicación de las herramientas de
interpolación raster, las cuales utilizan métodos (modelos) determinísticos o de
estadísticas geográficas según sea el caso. Estas herramientas pueden ser IDW,
Kriging, Spline, Natural Neighbor, Topo to Raster, en otras.
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3071


Calculadora raster (C)
Este proceso consiste en crear una nueva capa raster utilizando la calculadora
raster (herramienta localizada en el ArcToolbox con la ruta: Spatial Analyst
Tools\Map Algebra\Raster Calculator).
Procedimientos especiales o complejos (G)
Son los procedimientos que utilizan varios procesos haciéndose complejos en su
ejecución; este tipo de procedimiento resulta ser muy específico al producto
cartográfico generado, ejemplo de ello es el modelo de elevación digital (G1),
generación de las pendientes (G2), y el Geoproceso para la generación del tema
riesgos (G3) el cual al ser tan complejo se describirá a continuación:
Geoproceso para la generación del tema riesgos (G3)
El tema de riesgos es uno de los complejos en la construcción del Diagnóstico del
POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare. En términos
generales se deben identificar amenaza y vulnerabilidad para poder estimar los
riesgos; a continuación, se presenta cada uno de los procedimientos con sus
respectivos procesos que conforman el modelo SIG para determinar los riesgos.
Para el cálculo de cada una de las amenazas se debe contar con el cálculo de la
susceptibilidad correspondiente; los procesos presentados a continuación buscan
proporcionar la susceptibilidad por incendios, inundaciones, movimientos en masa
y avenidas torrenciales.
Susceptibilidad por Incendios:
La susceptibilidad de la cobertura vegetal, se analiza mediante la identificación y
valoración de la condición pirogénica de la vegetación. El modelo de combustibles
representa la condición pirogénica de la vegetación colombiana, aspecto clave en
la evaluación del comportamiento de los ecosistemas frente al fuego, tanto en el
inicio de un incendio, como en la modelación de su comportamiento, en caso de
presentarse eventos de esta índole.
El modelo de combustibles desarrollado, se estructuró mediante una clasificación
jerárquica, conformada por los siguientes factores:
• Tipo de combustible vegetal predominante por bioma y ecosistema.
• Duración del tipo de combustible dominante.
• Carga total de combustibles.
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3072


Se toma el shapefile de “CoberturaTierra_UsoActual” al cual se le aplica la
herramienta Reclasificar, con la cual se transforma los valores de celdas sin
procesar en valores cuantitativos que van de 1 (no combustibles) con una
susceptibilidad Muy Baja a 5 (altamente combustibles) con una susceptibilidad Muy
Alta. Con los resultados anteriores se indica la susceptibilidad que presentan ciertas
coberturas a incendiarse y, con ello, se obtiene el shapefile de
“SusceptibilidadIncendio”.
Figura 10.2.16. Susceptibilidad por incendios.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Susceptibilidad por Inundaciones:
De acuerdo con la salida cartográfica geomorfológica establecida para el POMCA
que define tres niveles jerárquicos para el entendimiento de la evolución
paisajística de la cuenca, describir los “sistema de terreno” que tengan incidencia
en el área, con énfasis en el paisaje de valle en donde se deben considerar las
“Unidades de terreno o unidades geomorfológicas” clasificadas como subunidades
descritas en el protocolo de la temática.
Se definen unidades inundables desde: los puntos o polígonos identificados en el
análisis de eventos históricos y desde el análisis geomorfológico (identificación de
geoformas tales como: valles aluviales, planos de inundación, terrazas,
albardones, meandros, deltas de desborde, entre otros). Los puntos o polígonos
de eventos históricos y las geoformas asociadas a procesos de inundación fluvial
lenta se sintetizan en una salida cartográfica intermedia para delimitar áreas
susceptibles de inundarse.
Las áreas identificadas como susceptibles de inundarse son consideradas para la
definición de tres grados de susceptibilidad a partir de los siguientes criterios: o
Susceptibilidad Alta: Geoformas que denotan procesos activos o inundaciones

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3073


periódicas (ej. valles aluviales, planos de inundación, terrazas bajas, albardón,
trenzado, entre otras) y áreas en donde coincidan dos o más puntos o polígonos
de eventos históricos. o Susceptibilidad Media: Geoformas que denotan procesos
intermitentes (ej. terrazas medias, meandros, entre otras), y áreas en donde al
menos un punto o polígonos de evento histórico haya sido identificada. o
Susceptibilidad Baja: Geoformas que denotan procesos antiguos (ej. terrazas
altas).
A partir de lo descrito anteriormente, se toma el shapefile de
“UnidadGeomorfologicaSGC” a la cual se le aplica la herramienta Categorización,
la cual separa las unidades geomorfológicas entre las de ambiente degradacional
o Erosional y las de ambiente fluvial o de inundación y, a esta última categoría, se
la recategoriza en valores cuantitativos de inundación.
Posterior a esto, se toma el shapefile obtenido del proceso anterior (Unidad
Geomorfológica Calificada) y se le realiza un proceso de Intersect con el shapefile
de “EventosHistoricos” la cual tomará las zonas donde ha habido históricamente
eventos de inundación que se intercepten con geoformas de ambiente de
inundación. Con lo anterior se obtiene el shp de “Susceptibilidad a Inundaciones”
Figura 10.2.17. Susceptibilidad por inundaciones.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Susceptibilidad por Avenidas Torrenciales:
El inicio del proceso de evaluación de la susceptibilidad para toda la cuenca a escala
1:25,000, se da considerando los ítems que se describen a continuación.
• Integrar los eventos de avenidas torrenciales identificados en el análisis
situacional inicial en el análisis de eventos históricos para que estos sean
validados y sistematizados. Realizar análisis de eventos históricos.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3074


• Realizar análisis geomorfológico considerando las salidas cartográficas de
la temática.
• Estimar el Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET) de
acuerdo con los lineamientos definidos por el IDEAM para la escala de
trabajo.
• Identificar y delimitar zonas susceptibles de ser afectadas por avenidas
torrenciales o donde han ocurrido dichos eventos.
Para este geoprocesamiento se toma el shapefile de “UnidadGeomorfologicaSGC”,
teniendo en cuenta unidades geomorfológicas tipo abanico aluvial y sus respectivas
subunidades geomorfológicas, y el de “IVET”, el cual es una unión del índice
morfométrico de la torrencialidad (IT) y el índice de amenaza de flujos torrenciales
de fase sólida en laderas (IAFSL), a los cuales se le realiza un proceso de Intersect.
Este geoprocesamiento nos dará como resultado el shapefile de “Susceptibilidad
Avenidas Torrenciales”.
Figura 10.2.18. Susceptibilidad por avenidas torrenciales.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Susceptibilidad por Movimientos en Masa:
Teniendo en cuenta que la elaboración de la Susceptibilidad por Movimientos en
Masa se ve influenciado por múltiples factores relevantes en cada unidad
morfométrica y a la matriz resultante se le aplica un análisis diferencial, se describe
a continuación el análisis completo con base al cual se realiza este procedimiento.
El análisis se plantea a partir de un modelo simple de ladera con las siguientes
condiciones del entorno:

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3075


• Las laderas o la ladera están constituidas por un substrato impermeable
(roca) y no recibe aguas de infiltración procedentes de otras cuencas
vecinas; esto con el fin establecer un modelo sencillo y de fácil manejo.
• Sobre este substrato se tiene un depósito de material superficial de
diverso origen (residual, coluvial, etc.) permeable y susceptible a la
generación de fallas.
• Si el substrato es de tipo arcilloso, la parte superior puede meteorizarse,
desarrollando fisuras por donde se puede infiltrar el agua y dar lugar a fallas
del material. La metodología adaptada plantea como elemento o agente
desencadenante principal el agua procedente de la precipitación.
Con base en estos criterios y teniendo en cuenta el mapa conceptual presentado a
continuación se describen en forma secuencial los principales elementos a tener
en cuenta para la aplicación del método.
Paso A: modelo digital de terreno (MDT)
Debido a que la mayor parte de variables que entran al modelo de evaluación se
obtienen a partir de la cartografía base, es necesaria la generación de un modelo
digital de Terreno a escala 1:25.000 con base en la cartografía básica existente. A
partir de este MDT y con el uso de herramientas SIG, se generarán las variables
secundarias a que se hace referencia posteriormente.
Paso B: inventario de eventos
Se trata de identificar los diferentes movimientos en masa que han sido
inventariados en la cuenca en evaluación por diferentes métodos, entendiendo que
algunos eventos son antiguos, otros recientes y solo algunos están activos en el
momento de la evaluación. Para ello se requiere la integración de los siguientes
datos:
• Eventos obtenidos del catálogo de eventos: son los obtenidos en la fase
del análisis situacional y que deben encontrarse espacializados. Estos
eventos se presentan en tipología punto.
• Eventos recientes y/o activos: Estos eventos se obtienen a partir de un
inventario de eventos en campo.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3076


Paso C: Determinación de zonas inestables
La definición de zonas inestables se efectúa a partir del inventario de eventos
descrito en el numeral y las geoformas asociadas a los eventos antiguos obtenidos
a partir de cartografía geomorfológica descrita en este protocolo. De la cartografía
geomorfológica se delimitarán zonas homogéneas geomorfológicas a nivel de sub
unidad, estableciéndose zonas de inestabilidad reciente, lo que amplía el rango de
zonas inestables. En el protocolo de geomorfología se definen las sub unidades que
se tomarán como zonas de inestabilidad reciente y que deberán incluirse en esta
delimitación. Finalmente, la determinación de las zonas inestables se realiza con
el uso del SIG mediante la suma de tres componentes:
ZONAS INESTABLES: CATÁLOGO DE EVENTOS (geometría de punto) +
INVENTARIO DE EVENTOS (geometría de polígono y/o punto) +
Subunidades geomorfológicas asociadas a la inestabilidad (mapa
geomorfológico- geometría de polígono).
Las zonas inestables se convierten en la variable de agrupación que se usará para
el análisis estadístico y la selección de la muestra.
Paso D: Factores de propensividad
D.1 Caracterización geológica básica (1:25.000)
Del producto cartográfico de geología básica en el cual se obtienen polígonos de
unidades de roca y depósitos y suelos a escala 1:25.000.
D.2 Cobertura
A partir del mapa de cobertura y uso de la tierra, se obtendrán los polígonos que
identifican las coberturas y usos actuales de la tierra a escala 1:25.000 para la
totalidad del área de la cuenca en ordenación.
Paso F: Generación y selección de variables
Los parámetros geológicos, geomorfológicos y cobertura y uso del suelo y
geométricos propios del área en estudio, generan un conjunto de variables las
cuales permiten explicar la potencial aparición de zonas de inestabilidad en el área.
A cada una de las variables se le atribuye de forma general un significado en
relación a su papel de favorecer o reducir la posibilidad de inestabilidad en el área.
El método trata en lo posible de obtener en forma automática o semiautomática el
mayor número de variables que influyen en la estabilidad de las laderas, razón por
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3077


la cual la mayor parte de las variables utilizadas se derivan del modelo digital de
elevación (MDT).
Para clasificar las variables se requiere analizar el tipo de información que
proporcionan, convirtiéndose estas variables en factores de propensividad a la
ocurrencia o generación de MM. Se plantea el uso de las siguientes variables como
mínimo:
Con base en la cartografía base (variables cuantitativas):
• Modelo digital del Terreno (MDT)
• Pendiente
• Orientación de las laderas
• Insolación: es una variable derivada del MDT genera mediante el SIG
• Distancia a vías y carreteras
• Distancia a cauces
• Densidad de drenaje
• Tamaño de la cuenca
- Con base en la cartografía temática:
• Unidades de rocas y suelos (depósitos) producto de la salida cartográfica
de geología básica escala 1:25.000.
• Cobertura y uso: salida cartográfica reclasificada producto del mapa de
cobertura de la tierra
• Densidad de fracturamiento obtenido a partir de la cartografía geológica
básica.
En la tabla 10.2.1. se presentan los factores de propensividad a los MM y las
variables asociadas.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3078


Tabla 10.2.1. Factores de propensividad a la generación de inestabilidad (adaptado de Nuria, 2001, Cardona, 2013).

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3079


F.1 Variables Primarias
• SUSC = ZON INES
Se trata de la variable que identifica las zonas inestables antiguas y recientes, la
cual actúa como variable de agrupación para el análisis estadístico. Es una variable
en formato vectorial que utiliza un polígono y/o punto para situar la zona de falla
o zona inestable. El polígono representa la zona de falla, la zona de transición y la
zona de acumulación de la masa inestabilizada.
Se usa como variable de agrupación para el análisis estadístico, la que indica la
existencia o ausencia de zonas inestables recientes (estabilizadas) y activas,
permitiendo establecer las relaciones estadísticas con las variables condicionantes;
de esta forma, se muestra las evidencias de procesos recientes ya estabilizados, a
partir de los cuales es posible establecer una predicción.
F.2 Variables Categóricas
• Variable VEG
La variable VEG hace referencia a la vegetación o cobertura vegetal que cubre el
suelo de la zona de estudio. Se considera desde el punto de vista de la densidad
de vegetación (aunque también refleja los principales estratos vegetales como el
bosque, prado, matorral, etc. y tipo de vegetación). También incluye el uso del
suelo puesto que contempla dentro de sus categorías los prados y terrazas
antrópicas, núcleos urbanos, explotaciones a cielo abierto y escombreras, de
acuerdo a la escala de trabajo. El tipo de cobertura y su densidad influyen en la
estabilidad del depósito mediante mecanismos que se pueden clasificar como
hidrológicos y mecánicos. Los hidrológicos comprenden la capacidad de infiltración
en el suelo, la humedad del suelo, la evapotranspiración, entre otros, mientras que
los mecánicos traducen el aumento de resistencia que proporcionan las raíces y la
protección frente a la erosión (Geenway, 1987; Mulder, 1991). La vegetación
puede influir de manera beneficiosa o adversa en la estabilidad de las laderas,
dependiendo de cómo actúen los mecanismos mencionados (Baeza, 1994). Se
establece generar una ponderación en rangos de 1 a 10 como máximo teniendo en
cuenta para dicho análisis la relación de la cobertura con: infiltración y profundidad
de protección como mínimo, de acuerdo al tipo de cobertura existente en el área
de estudio.
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3080


• Variable ROC SUE
Esta variable define la presencia o ausencia de un depósito o de suelo en la celda;
el tamaño de la celda viene dado de acuerdo a la escala 1:25.000. Es una variable
cualitativa obtenida de forma manual constituyendo una cobertura vectorial de
polígonos. Es una variable binaria con sólo dos valores: 1 para celdas sin depósito
y 2 para celdas donde existe depósito.
• Variable ESPESOR
Expresa el espesor del depósito de suelo (depósitos superficiales y regolitos de
alteración). Es una variable cualitativa obtenida de forma manual y representada
en una cobertura vectorial de polígonos. A esta variable se le deben asignar valores
ponderados para dar categorías que vayan desde valores para celdas sin depósitos
hasta celda con valores variables de alturas en el depósito; se obtiene del mapa
de geología básica.
• Variable ORIGEN
Hace referencia al origen y composición de los depósitos de suelo de la zona de
estudio. Se considera desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los
materiales de superficie. Considera su composición y origen directamente
relacionados con las propiedades de resistencia y deformación de los mismos
(suelos residuales, transportados, etc.). Es una variable cualitativa obtenida de
forma manual representada mediante una cobertura vectorial de polígonos en SIG.
Según la zona la variable puede presentar categorías diferentes que serán
ponderadas para el análisis estadístico según la relación entre el origen, la
composición y la estabilidad de la ladera. A esta variable se le asignan valores
ponderados para dar categorías de acuerdo a su comportamiento mecánico. Para
el análisis estadístico estas categorías ponderan en valores numéricos.
La litología de la formación superficial influye en la resistencia del material y la
cantidad de agua que puede contener, así como en la magnitud de las presiones
que pueden generarse.
• Variable DENS FRAC
Expresa la densidad de fracturamiento que afecta los materiales rocosos presentes
a partir de una visión general del área en estudio. Es una variable semi cuantitativa
obtenida a partir de la información estructural del mapa geológico básico es
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3081


representada en una cobertura vectorial de polígonos en SIG. A esta variable se le
deben asignar valores ponderados para obtener categorías que vayan desde
valores para celdas sin fracturas hasta celda densamente fracturadas. Para el
análisis estadístico estas categorías se ponderan en valores numéricos.
F.3 Variables obtenidas a partir del MDT
Estas variables son obtenidas a partir de la cartografía base escala 1:25.000. De
la resolución y calidad de esta cartografía dependerá la calidad de los datos finales
obtenidos. Producto de la cartografía base se obtendrá el modelo digital de
elevación (MDT) y a partir de él las diferentes variables asociadas, las cuales se
obtienen con la herramienta SIG.
Paso G: Análisis estadístico y SIG
G.1 Procedimiento para efectuar el Análisis
El análisis discriminante tiene como objetivo encontrar, dado un número de
variables independientes, combinaciones lineales de aquellas variables que mejor
separen los grupos de casos estables de los inestables.
Los pasos para efectuar el análisis son los siguientes:
1. Selección de las variables a utilizar (según el tipo de análisis, los mecanismos
que se presentan, la disponibilidad de información digital y de campo, etc).
2. Generación del modelo digital de terreno.
3. Reducir al máximo las variables primarias no derivadas del MDT, es decir reducir
al máximo las variables categóricas a usar en el modelo.
4. Generar las variables derivadas del MDT.
5. Rasterización de las variables vectoriales (SIG)
6. Ajuste / categorización de las variables (SIG)
7. Obtención de la muestra (SIG): malla con presencia o ausencia de zonas de
inestabilidad). Cada celda se caracteriza de acuerdo a las variables definidas.
8. Depuración de los datos mediante el uso de análisis estadísticos (análisis de
errores).
Los pasos anteriores permiten seleccionar un número reducido de variables
independientes y de gran valor estadístico.
G.2 Obtención de la Susceptibilidad y Validación

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3082


Tal como se indicó previamente, el mapa de susceptibilidad se obtiene a partir de
la función discriminante seleccionada y el uso de herramientas SIG. Los métodos
se basan en los valores de la función discriminante. Para establecer los niveles o
categorías de susceptibilidad se dividen los valores de la malla regular
discriminante en rangos iguales, en este caso tres. Este criterio tiene la ventaja de
que suprime la subjetividad para establecer los rangos (Nuria, 2001, Carrara 1984,
Baeza, 1994). Las descripciones de las categorías de susceptibilidad deben estar
asociadas a los resultados de la función discriminante y los valores obtenidos para
cada variable, como la geometría (pendiente), geología (unidades de roca y suelo),
cobertura, etc.:
Como se pudo notar, los pasos para la obtención de la susceptibilidad por
movimientos en masa es un proceso largo, el cual se puede ver, a continuación,
de forma resumida en la figura 10.2.19.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3083


Figura 10.2.19. Susceptibilidad por movimientos en masa.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3084


Superados los anteriores procesos se procede a determinar las amenazas a partir
de los siguientes procedimientos. Para la amenaza por incendios ver la Figura
10.2.20, por inundaciones la Figura 10.2.21, por movimientos en masa la Figura
10.2.22 y finalmente por avenidas torrenciales la Figura 10.2.23
Amenaza por Incendios:
Para hacer una evaluación de amenaza por incendios de la cobertura vegetal se
requiere un análisis del contexto en el que se han desarrollado históricamente los
incendios en Colombia y sus efectos sobre los ecosistemas.
La amenaza por incendios está dada por la susceptibilidad de la vegetación a que
se presenten estos eventos. La vegetación y los ecosistemas presentan
características intrínsecas (carga, disposición e inflamabilidad de los
combustibles), que les brindan cierto grado de probabilidad de incendiarse,
propagar y mantener el fuego.
Los insumos requeridos para analizar la amenaza son los siguientes: Cartografía
base:
• Cartografía base a escala 1:25.000.
Cartografía temática:
• Coberturas vegetales actuales.
• Registros de información climática (precipitación, temperatura, brillo solar
y vientos).
• Registros históricos de incendios ocurridos en el territorio objeto de
estudio, espacializados y representados en la caracterización histórica de
los eventos amenazantes.
• Modelo Digital del Terreno y mapa de pendientes derivados.
Teniendo estos insumos, se procede a unificar los puntos de eventos históricos y
categorizarlos. Paralelo a esto se reclasifica el modelo de pendiente con base en
las coberturas vegetales que sean susceptibles a incendiarse. Los resultados de
estos procesos se unifican en un modelo ráster junto con los registros de
información climática, como lo son precipitación, temperatura, velocidad del
viento, entre otros. Al final obtendremos nuestras zonas que representan una
amenaza por incendios.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3085


Figura 10.2.20. Amenaza por incendios.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3086


Amenaza por Inundaciones:
La evaluación de amenaza por inundaciones está mediada, tanto por la información
disponible en las áreas críticas previamente identificadas, como por las propias
características topográficas y de alteración antrópica de las mismas.
Cuando las áreas críticas no tienen relieves complejos o la geomorfología no está
muy alterada por la acción humana, y no existe información topográfica y
batimétrica que permita realizar una modelación hidrológico-hidráulica de eventos
extremos, se deberán identificar en campo evidencias sobre la frecuencia de
eventos históricos, integrándola con la información proveniente del análisis
geomorfológico-histórico. Se consideran los siguientes criterios diferenciales en el
análisis para la definición de las categorías de amenaza:
• Amenaza Alta: Geoformas asociadas a procesos activos, evidencias
efímeras o evidencias erosivas y sedimentarias nítidas, además de
evidencias de inundaciones recientes o actividad fluvial reiterada
identificadas en el análisis multitemporal y de eventos históricos con
recurrencias menores o iguales a 15 años.
• Amenaza Media: Geoformas asociadas a procesos intermitentes, procesos
erosivos o sedimentarios suavizados o flujos secundarios representados por
evidencias de morfologías canalifomes de poca definición y continuidad,
pero identificables en campo, además de eventos históricos con recurrencia
mayor a 15 y hasta 100 años de período de retorno.
• Amenaza Baja: Esta categoría que refleja la recurrencia de eventos
mayores a 100 y hasta 500 años de período de retorno o mayores, se
identificará cuando la información geomorfológico-histórica así lo permita
considerando los siguientes criterios: el análisis de eventos históricos señala
una unidad inundable con una sola evidencia de evento ocurrido; evidencias
topográficas en campo que señalen terrenos con mayor altura a las dos
categorías anteriores y que sea coincidente con una geoforma asociada a
procesos fluviales antiguos.
Partiendo de la descripción anterior y del resultado del cálculo de la
susceptibilidad por inundaciones, se extraen los valores altos y medios de
susceptibilidad por inundación, al cual se le divide en sus diferentes rangos de
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3087


susceptibilidad, se realiza un proceso de conversión “Raster to polygon” para,
a los resultados obtenidos, unirlos nuevamente creando así el shapefile con la
Amenaza por Inundaciones.
Figura 10.2.21. Amenaza por inundaciones.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Amenaza por Movimientos en Masa:
La evaluación de la amenaza por movimientos en masa se desarrolla a través de
los siguientes pasos:
• Determinación de los parámetros geológico – geotécnicos de las áreas en
estudio (A).
• Determinación de los detonantes a aplicar para diferentes escenarios:
niveles freáticos (B) y amplificación sísmica (C).
• Cálculo del Factor de Seguridad (FS) para las áreas en evaluación (D).
• Generación del mapa de amenaza en función de probabilidades, teniendo
en cuenta la afectación del material debido a la ocurrencia de sismos y al
cambio del volumen de infiltración de aguas en los taludes (agentes
detonantes) (E).
• Validación y calibración de la amenaza con las áreas dinámicas por
procesos naturales y antrópicos existentes (F).
• Determinación de incertidumbres en la producción del mapa de amenaza.
Partiendo de lo anterior, se toman cada uno de los factores que representan un
desencadenante a fenómenos de movimientos en masa y se unifican todos con la
herramienta “Raster Calculator”.
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3088


Una vez consideradas las diferentes variables que se introducen para el cálculo del
FS se generan con la ayuda del SIG los productos cartográficos para diferentes
escenarios de amenaza de acuerdo a lo que se presenta en la Tabla 10.2.2
Tabla 10.2.2. Aanálisis de escenarios de evaluación de amenaza por MM.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Para cada uno de los escenarios se obtendrá un valor del FS para cada celda, los
cuales se agruparán en categorías de diferente grado de amenaza. De esta forma
se podrá establecer con mayor certeza que áreas son potencialmente inestables,
cuales estables y cuales pueden pasar a ser inestables para cada uno de los
escenarios en evaluación.
Como la amenaza es la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, en este caso de
inestabilidad, se pueden ponderar los diferentes escenarios calculando la varianza
de FS final para cada celda de cada uno de los diez escenarios. Con el valor de la
varianza se calcula la desviación estándar y el área bajo la curva normal.
De esta forma se puede calcular la Amenaza por Movimientos en Masa.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3089


Figura 10.2.22. Amenaza por movimientos en masa.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Amenaza por Avenidas Torrenciales:
Para las áreas críticas definidas en la evaluación de la susceptibilidad por avenidas torrenciales, se deberá realizar la
siguiente caracterización.
Interpretación en campo de dos aspectos fundamentales:

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3090


o Textura de los depósitos torrenciales formados por diferentes mecanismos
de transporte.
o Morfologías superficiales: presencia de diques o muros naturales de
material de arrastre, lóbulos frontales, bloques de más de 1m de diámetro,
daños a la vegetación, canal trapezoidal.
Considerar en campo los siguientes aspectos adicionales a partir de una adaptación
de la propuesta de Parra (1995), respecto a la cronología de los eventos:
o Años: Huellas en el cauce, sin vegetación o rastrojo bajo en márgenes,
depósito y cicatrices de movimientos en masa asociados, afectación de la
corteza de árboles mayores, ausencia de líquenes en bloques de roca,
ausencia de horizontes A y B de suelo. Coronas de cicatrices agudas.
o Decenas de años: Rastrojo alto o árboles mayores en márgenes, depósito
y cicatrices de movimientos en masa asociados, líquenes en bloques, matriz
fresca, coronas de cicatrices subredondeadas.
Definición de categorías de amenaza considerando los siguientes criterios:
o Amenaza torrencial alta: zonas identificadas con actividad reciente y con
evidencias históricas claras.
o Amenaza torrencial media: zonas con actividad torrencial que cumplen al
menos uno de los siguientes aspectos: existencia de evidencias históricas
de al menos una avenida torrencial; elevación insuficiente por encima del
canal torrencial de acuerdo con las características de la cuenca,
principalmente del área de drenaje; aguas abajo de un punto de avulsión
potencial.
o Amenaza torrencial baja: áreas torrenciales identificadas por
fotointerpretación, las cuales no pueden ser identificadas dentro de las
categorías anteriores.
Teniendo la Susceptibilidad por Avenidas Torrenciales, se realiza la extracción de
los valores Alta y Media a los cuales, con la verificación de eventos históricos en
campo, se obtiene la Amenaza por Avenidas Torrenciales.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3091


Figura 10.2.23. Amenaza por avenidas torrenciales.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
El siguiente es el procedimiento para la identificación de la vulnerabilidad, la cual
se calcula a través del modelo de exposición (índice de pérdida), el análisis de
fragilidad y el índice de falta de resiliencia.
Figura 10.2.24. Modelo de exposición.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3092


Figura 10.2.25. Análisis de fragilidad.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Figura 10.2.26. Vulnerabilidad.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
En este punto del geoproceso ya se tiene identificada la amenaza y la
vulnerabilidad; por lo tanto, el último procedimiento permite estimar el riesgo
partiendo de los dos productos anteriormente citados.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3093


Figura 10.2.27. Escenarios de riesgo y escenarios priorizados.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3094


10.2.8. PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS
10.2.8.1. Plantillas y formatos
Se definieron plantillas para los mapas a diferentes escalas 1:25.000 y 1:100.000,
los cuales fueron aprobados por la comisión conjunta de las corporaciones.
10.2.8.2. Salidas cartográficas
Las salidas cartográficas corresponden a una representación adimensional sin
referirse a una escala determinada, es decir que no tiene las rigurosidades técnicas
de un mapa, para su construcción en algunos casos, la información temática
requiere una escala de producción. En el proyecto POMCA Directos al Magdalena
medio entre Ríos Negro y Carare para su fase de diagnóstico se realizaron 34
salidas cartográficas las cuales se encuentran listadas en la Tabla 10.2.3.
10.2.8.3. Mapas
El mapa es una representación gráfica de la realidad que contiene los elementos
geográficos, información marginal (título, fecha de elaboración, entidad), figura
con el Norte, escala gráfica, escala numérica, grilla, sistema de coordenadas y
proyección, leyenda y convenciones. En la Tabla 10.2.3. se indican los mapas que
se generaron y sus respectivas escalas de presentación.
Tabla 10.2.3. Listado de salidas cartográficas para la fase de diagnóstico.

Escala Escala
N° Nombre del producto
Producción Presentación
1 Plantilla general NA NA
2 Isoyetas NA NA
3 Isotermas NA NA
4 Evapotranspiración Potencial NA NA
5 Evapotranspiración Real NA NA
6 Balance hídrico de largo plazo en la red de NA NA
7 Fotogeología para geología básica
drenaje principal 25000 NA
8 Fotogeología para Unidades Geológicas 25000 NA
9 Geológico – Geomorfológico
Superficiales 25000 NA
10 Pendientes clasificación SGC (Grados) NA NA
11 Pendientes clasificación IGAC (%) NA NA
12 Caudales máximos mensuales y anuales NA NA
13 Caudales medios mensuales y anuales NA NA
14 Caudales mínimos mensuales y anuales NA NA

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3095


Escala Escala
N° Nombre del producto
Producción Presentación
15 Rendimiento hídrico máximo anual y mensual NA NA
16 Rendimiento hídrico máximo anual y mensual NA NA
17 Rendimiento hídrico máximo anual y mensual NA NA
18 Demandas hídricas sectoriales NA NA
19 Demanda hídrica total NA NA
20 Índice de Alteración de la Calidad del Agua NA NA
21 Fotointerpretación
(IACAL) geomorfológica básica a nivel 25000 NA
22 Análisis multitemporal
de unidades de terrenode coberturas naturales de NA NA
23 Delimitación
la tierra predial catastral de la cuenca NA NA
24 Unidades funcionales de la cuenca NA NA
25 Localización de eventos recientes y afectaciones NA NA
26 Densidad
históricas de
en fracturamiento
la cuenca 25000 NA
27 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales NA NA
28 Eventos
(IVET) volcánicos, tsunamis, desertización, NA NA
Elementos expuestos
erosión costera en zonas de amenaza por:
u otros
inundaciones, avenidas torrenciales, incendios
29 NA NA
forestales o de la cobertura vegetal y otro tipo de
amenazas
Localización de elementos expuestos en zonas de
amenaza alta para los diferentes tipos de
30 NA NA
fenómenos evaluados en el POMCA u otros
considerados
Indicador de porcentajes de niveles de amenaza
31 (alta y media) para los fenómenos evaluados u NA NA
otros considerados
32 Localización de los escenarios de riesgo NA NA
33 Conflictos
priorizadospor el uso del agua NA NA
Conflictos por la pérdida de cobertura natural en
34 NA NA
áreas y ecosistemas estratégicos
35 Análisis de territorios funcionales NA NA
Modelo digital de terreno pix 10m NA
Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3096


Tabla 10.2.4. Listado de mapas para la fase de diagnóstico.
Escala Escala
N° Nombre del producto
Producción Presentación
1:25.000 -
1 Localización general de la cuenca 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
2 Zonificación climática 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
3 Índice de aridez 1:25.000
1:100.000
4 Geología regional con fines de ordenación de cuencas 1:100.000 1:100.000
Geología básica con fines de ordenación de cuencas
hidrográficas 1:25.000 -
5 1:25.000
hidrográficas 1:100.000
Geología para Ingeniería a escala intermedia o de 1:25.000 -
6 1:25.000
Unidades Geológicas Superficiales – UGS 1:100.000
Hidrogeología para fines de ordenación de cuencas 1:25.000 -
7 1:25.000
hidrográficas 1:100.000
8 Zonas de importancia hidrogeológica 1:25.000 1:25.000
9 Hidrografía 1:25.000 1:25.000
1:25.000 -
10 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH) 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
11 Índice de Uso del Agua (IUA) 1:25.000
1:100.000

Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico 1:25.000 -


12 1:25.000
(IVH) 1:100.000
1:25.000 -
13 Índice de Calidad de Agua (ICA) 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
14 Geomorfología con criterios edafológicos (Zinck, 1989) 1:25.000
1:100.000
Geomorfología con criterios geomorfogenéticos 1:25.000 -
15 1:25.000
(Carvajal, 2012; SGC, 2012) 1:100.000
16 Capacidad de uso de la tierra con fines de ordenación de 1:25.000 1:25.000
17 Cobertura
cuencas y usos actuales de la tierra 1:25.000 1:25.000
1:25.000 -
18 Áreas y ecosistemas estratégicos 1:25.000
1:100.000
19 Social 1:25.000 1:25.000
20 Cultural 1:25.000 1:25.000
21 Económico 1:25.000 1:25.000

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3097


Escala Escala
N° Nombre del producto
Producción Presentación
1:25.000 -
22 Susceptibilidad a movimientos en masa 1:25.000
1:100.000
Amenaza por movimientos en masa en las áreas críticas 1:25.000 -
23 1:25.000
de la cuenca 1:100.000
1:25.000 -
24 Susceptibilidad por inundaciones 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
25 Amenaza por inundaciones en las zonas priorizadas 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
26 Susceptibilidad por avenidas torrenciales 1:25.000
1:100.000
Amenaza por avenidas torrenciales en las zonas 1:25.000 -
27 1:25.000
priorizadas 1:100.000
Susceptibilidad por incendios forestales o de la cobertura 1:25.000 -
28 1:25.000
vegetal 1:100.000
Amenazas por incendios forestales o de la cobertura 1:25.000 -
29 1:25.000
vegetal 1:100.000
Índices de vulnerabilidad ambiental para las zonas 1:25.000 -
30 1:25.000
críticas 1:100.000
1:25.000 -
31 Indicadores de riesgo por movimientos en masa 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
32 Conflictos de uso de la tierra 1:25.000
1:100.000
1:25.000 -
33 Áreas críticas 1:25.000
1:100.000
Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Cada mapa o salida cartográfica requiere de un proceso o un procedimiento para
su elaboración como capa o capas; adicionalmente para su producción cartográfica
se requieren capas temáticas o básicas; a continuación, se indica el geoproceso o
procedimiento para su generación y la información que se incluyó en cada mapa o
salida cartográfica, primero se presentan las salidas cartográficas y posteriormente
los mapas todos con sus respectivos códigos:
10.2.9. SALIDAS CARTOGRÁFICAS FASE DIAGNOSTICO
1 Plantilla General
Este producto no presenta ningún geoproceso en su elaboración, puesto que se
limita netamente a un proceso de edición cartográfico.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3098


2 Isoyetas
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo siguiente: se tomaron los datos de
precipitación mensual y anual multianuales de las estaciones meteorológicas
aprobadas para el ejercicio. Posterior a esos se generaron raster de precipitación
con la herramienta IDW y posterior a eso con la herramienta contour se generaron
las isoyetas. El producto cartográfico está conformado por las capas de cauces
principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno del POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, isoyetas, delimitación de subcuencas
y microcuencas abastecedoras con su codificación.
Figura 3.2. 2. Generación de Isoyetas.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
3 Isotermas
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo siguiente: Se estimó la temperatura con
el modelo digital de elevación y una constante para Región andina proporcionada
por el experto para el POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y
Carare; posteriormente se utilizó la herramienta Contour para extraer las
isotermas. Las capas para su conformación como producto cartográfico fueron:
cauces principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno del POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, isotermas, delimitación de
subcuencas y microcuencas abastecedoras con su codificación.
Figura 3.2. 3. Generación Isotermas.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3099


4 Evapotranspiración Potencial
Para su elaboración se tuvo en cuenta el siguiente proceso: se tomó la capa de
temperatura generada para las isotermas y con el apoyo de la herramienta Raster
Calculator se estimó utilizando el método de Thornwaite (ver geoproceso
Calculadora raster C). Las capas usadas para el producto cartográfico fueron:
cauces principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno del POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, evapotranspiración
potencial, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras con su
codificación.
Figura 3.2. 4. Modelo evapotranspiración potencial.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
5 Evapotranspiración Real
Para la elaboración de la capa se utiliza como insumos el feature de precipitación
y el raster de evapotranspiración potencial y con la herramienta Raster Calculator
(ver geoproceso Calculadora raster C) se aplica el método de Budyko (Budyko,
1974). Las capas utilizadas en la conformación del producto son cauces
principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno del POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, evapotranspiración real, delimitación
de subcuencas y microcuencas abastecedoras con su codificación.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3100


Figura 3.2. 5. Generación Evapotranspiración real.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
6 Balance hídrico de largo plazo en la red de drenaje principal
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se realizó el cálculo de
un campo a partir de la información contenida en la misma capa (precipitación -
evapotranspiración real). (Ver Sin proceso SIG NA). La siguiente información fue
utilizada para construir el producto: cauces principales, centros poblados, Modelo
Digital del Terreno del Pomca Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y
Carare, balance hídrico de largo plazo, red de drenaje principal y delimitación de
subcuencas y microcuencas abastecedoras con su codificación.
7 Fotogeología para geología básica
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I) y para su elaboración como producto cartográfico se utilizó la
siguiente información: cartografía base, unidades geológicas del mapa de geología
regional, disposición de rocas y depósitos obtenidos a partir de la fotointerpretación
y disposición de estructuras geológicas.
8 Fotogeología para Unidades Geológicas Superficiales
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I). Para la generación de la salida se utilizaron las siguientes capas
de información: cartografía base, unidades del mapa de geología básica, unidades
básicas de rocas, depósitos y suelos de superficie.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3101


9 Geológico – Geomorfológico
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso. Para la elaboración del
producto cartográfico se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base,
unidades geológicas de superficie y subunidades geomorfológicas.
10 Pendientes clasificación SGC (Grados)
La elaboración de esta capa de información requiere de un geoprocesamiento
complejo que se consigna con detalle en el Geoproceso para la elaboración de
pendientes (G2). Para su elaboración como producto se tuvo en cuenta la siguiente
información: cartografía base, rangos de pendientes en grados y Modelo de
Sombras generado a partir del Modelo Digital de Terreno elaborado para el POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare.
11 Pendientes clasificación IGAC (%)
La elaboración de esta capa de información requiere de un geoprocesamiento
complejo que se consigna con detalle en el Geoproceso para la elaboración de
pendientes (G2). Para su elaboración como producto se tuvo en cuenta la siguiente
información: cartografía base, rangos de pendientes en porcentaje con los criterios
y categorías del IGAC y Modelo de Sombras generado a partir del Modelo Digital
de Terreno elaborado para el POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro
y Carare.
Geoproceso para la generación de pendientes (G2)
A continuación, se describe el geoproceso para la generación de las capas de
pendiente. De acuerdo a los requerimientos, en este proceso se generarán 4
productos, dos en formato raster y dos en formato vector. Los productos en
formato raster corresponden a el valor de la pendiente clasificada en porcentaje y
en grados. Y los productos en formato vector serán las capas generadas a partir
de la información de los productos raster para posteriormente ser incorporadas en
la GDB temática.
Debido a que el proceso para la realización de las dos capas es similar, solo se
describirá uno de los procesos. Para la realización de las pendientes se realizaron
los siguientes pasos:

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3102


• Proyección modelo digital de elevación: Se proyecta el DEM de coordenadas
geográficas a coordenadas planas con origen Magna_Colombia_Bogota con
la herramienta Project Raster.
• Calcular la pendiente: En el software ArcGIS, se utiliza la herramienta Slope
para determinar las pendientes dentro de la cuenca. Dentro del
procedimiento se escoge si la clasificación será por porcentajes o por
grados; en este caso es necesaria las dos.
• Reclasificación: Los intervalos de pendientes fueron reclasificados de
acuerdo a lo establecido por (IGAC, 2009) para pendiente en porcentajes y
por (VAN ZUIDAM, 1986) en (INGEOMINAS, 2004) para pendientes
clasificadas en grados.
Tabla 10.2.5. Rango de pendientes por porcentaje (IGAC, 2009).

SIMBOLO GRADIENTE % DESCRIPCIÓN

a 0–3 Plano

b 3–7 Ligeramente inclinado

c 7 – 12 Moderadamente inclinado

d 12 – 25 Fuertemente inclinado

e 25 – 50 Ligeramente escarpado

f 50 – 75 Moderadamente escarpado

g > 75 Fuertemente escarpado

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
Tabla 10.2.6. Rango de pendiente en grados (VAN ZUIDAM, 1986) en
(INGEOMINAS, 2004).
INCLINACION
SIMBOLO DESCRIPCION
(Grados)
Plana a suavemente
a
< 5° inclinada.
b 6° – 10° Inclinada.
c 11° – 15° Muy Inclinada.
d 16° – 20° Abrupta.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3103


INCLINACION
SIMBOLO DESCRIPCION
(Grados)
e 21° – 30° Muy abrupta.
f 31° - 45° Escarpada.
g > 45° Muy Escarpada.
Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
• Cambio de formato: Las pendientes reclasificadas se transforman de
formato raster a vector para poder calcular el área de los polígonos. Debido
a la gran cantidad de polígonos, se procede a generalizar estos a partir de
la herramienta Eliminate. Los polígonos de área menor a 1 hectárea son
generalizados.
• Cálculo de áreas por intervalo: Se calcula el área por hectáreas para cada
nivel de clasificación para su posterior análisis.
Figura 10.2.28. Generación pendiente.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
12 Caudales máximos mensuales y anuales
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA). La
siguiente información fue utilizada para construir el producto: cauces principales,
centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, caudales Máximos Anuales y
Mensuales y delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras, con su
codificación.
13 Caudales medios mensuales y anuales
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA). La
siguiente información fue utilizada para construir el producto: cauces principales,
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3104


centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, caudales Máximos Anuales y
Mensuales y delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras, con su
codificación.
14 Caudales mínimos mensuales y anuales
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA). La
siguiente información fue utilizada para construir el producto: cauces principales,
centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, caudales Máximos Anuales y
Mensuales y delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras, con su
codificación.
15 Rendimiento hídrico máximo anual y mensual
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA).
Para la elaboración del producto se tuvo en cuenta la siguiente información: cauces
principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, rendimiento hídrico
máximo anual y mensual, delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras con su codificación.
16 Rendimiento hídrico medio anual y mensual
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA).
Para la elaboración del producto se tuvo en cuenta la siguiente información: cauces
principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, rendimiento hídrico
mínimo anual y mensual y delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras con su codificación.
17 Rendimiento hídrico mínimo anual y mensual
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa donde se depositó la información como atributo (ver Sin proceso SIG NA).
Para la elaboración del producto se tuvo en cuenta la siguiente información: cauces
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3105


principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno elaborado para el POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, rendimiento hídrico
mínimo anual y mensual y delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras con su codificación.
18 Demandas hídricas sectoriales
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, solo se tuvo en cuenta la
capa Índice de uso de agua superficial donde se depositó la información como
atributo (ver Sin proceso SIG NA). Para la elaboración del producto se tuvo en
cuenta la siguiente información: cartografía base, usos actuales de la tierra,
demanda hídrica sectorial y delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras con su codificación.
19 Demanda hídrica total
Para su elaboración no se requirió de un geoproceso, en la capa de Índice de uso
de agua superficial se depositó la información en un atributo (demanda total), (ver
Sin proceso SIG NA). Para la elaboración del producto se tuvo en cuenta para su
elaboración se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base, demanda
hídrica total y delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras con su
codificación.
20 Índice de Alteración de la Calidad del Agua (IACAL)
Su construcción no tuvo en cuenta geoprocesos (ver Sin proceso SIG NA), los
cálculos de los atributos de esta capa se realizaron de forma externa al SIG. Para
la elaboración de la cartografía se tuvo en cuenta la siguiente información:
cartografía base e Índice de Alteración de la Calidad del Agua (IACAL).
21 Fotointerpretación geomorfológica básica a nivel de unidades de terreno
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I). La siguiente información fue utilizada para elaborar el producto
cartográfico: cartografía base, unidades de geología básica y subunidades
geomorfológicas básicas a nivel de unidades de terreno.
22 Análisis multitemporal de coberturas naturales de la tierra
La construcción de esta capa realiza una comparación entre dos estadios de
cobertura (de años diferentes) para ello se utiliza el Proceso B2 y con los atributos
de las dos capas juntos los compara para saber si hubo cambio; finalmente, realiza
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3106


un cálculo por tipo de cobertura para estimar la tasa de cambio. Para la elaboración
de la cartografía se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base,
análisis multitemporal de las coberturas de la tierra a partir de la metodología
Corine Land Cover adaptada para Colombia, imagen de sensores remotos
empleada para el desarrollo del análisis multitemporal y leyenda según lo
establecido por la misma metodología.
23 Delimitación predial catastral de la cuenca
Para su elaboración no se tuvo en cuenta ningún geoproceso por parte del POMCA
Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, el responsable directo
fueron las corporaciones quienes suministraron el insumo de la delimitación predial
en la cuenca. Para la elaboración del producto cartográfico se contó con la siguiente
información: cartografía base, división predial catastral en la cuenca y división
Político Administrativa.
24 Unidades funcionales de la cuenca
Este tema no tuvo en cuenta geoprocesos (ver Sin proceso SIG NA). Para su
elaboración como producto cartográfico tuvo en cuenta la siguiente información:
cartografía base, relaciones socioeconómicas al interior de la cuenca y con cuencas
o territorios adyacentes, polos y ejes de desarrollo, relaciones socioeconómicas
predominantes (empleo, servicios, recreación, negocios) y rutas de movilización
de la población.
25 Localización de eventos recientes y afectaciones históricas en la cuenca
Para la consolidación del inventario histórico de eventos amenazantes, se realizó
la recopilación, análisis y georreferenciación de reportes e información secundaria,
incluyendo como fuentes documentación, bases de datos, georreferenciación en
recorridos de campo con actores estratégicos; esta capa no utilizó geoprocesos
(ver Sin proceso SIG, NA). Para su elaboración como producto se tuvo en cuenta
la siguiente información: cartografía base y delimitación de los puntos o polígonos
de afectación asociados a periodos de ocurrencia.
26 Densidad de fracturamiento
Para la elaboración se utilizaron como insumos las capas Estructura de Fallas
lineamientos y EstructuraPliegue se utiliza la herramienta merge y la capa

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3107


resultado se realizan varios buffers que se les realiza un erase entre ellos y
finalmente se completa la capa con un Merge
El producto está integrado de cartografía base y geología estructural referida a
pliegues, fallas, fracturas, entre otros.
Figura 10.2.29. Generación Densidad de fracturamiento.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
27 Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET)
La construcción de esta capa siguió el Geoproceso para la generación del tema de
riesgos (G3), el cual explica con detalle todo el procedimiento seguido en la
temática de riesgos. Para la elaboración del producto cartográfico se tuvo en
cuenta la siguiente información: cartografía base, Modelo Digital de Terreno del
POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, localización de la
red hidrográfica, delimitación de subcuencas y niveles de potencialidad torrencial
definidos por el IDEAM.
28 Eventos volcánicos, tsunamis, desertización, erosión costera u otros
En este apartado se realizó la salida cartográfica para amenaza de sequias. La
capa fue realizada por el experto por lo que los cálculos de los atributos de esta
capa se realizaron de forma externa al SIG. Para la elaboración del producto
cartográfico se tuvo en cuenta la siguiente información: Cartografía base,
delimitación de las cuencas y la capa de sequias.
29 Elementos expuestos en zonas de amenaza por: inundaciones, avenidas
torrenciales, incendios forestales o de la cobertura vegetal y otro tipo de amenazas
La construcción de esta capa siguió el Geoproceso para la generación del tema de
riesgos (G3), el cual explica con detalle todo el procedimiento seguido en la
temática de riesgos. En la elaboración de la salida cartográfica se tuvo en cuenta
la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o estratégica
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3108


(indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de coberturas de la
tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras con su
codificación y categorización del nivel de exposición o vulnerabilidad de los
elementos identificados.
30 Localización de elementos expuestos en zonas de amenaza alta para los
diferentes tipos de fenómenos evaluados en el POMCA u otros considerados
La construcción de esta capa siguió el Geoproceso para la generación del tema de
riesgos (G3), el cual explica con detalle todo el procedimiento seguido en la
temática de riesgos. Para su elaboración como producto cartográfico se tuvo en
cuenta la siguiente información: cartografía base, zonas de amenazas altas por
movimientos en masa, usos actuales de la tierra y elementos expuestos en la zona
de amenaza alta por movimientos en masa.
31 Indicador de porcentajes de niveles de amenaza (alta y media) para los
fenómenos evaluados u otros considerados
La construcción de esta capa siguió el Geoproceso para la generación del tema de
riesgos (G3), el cual explica con detalle todo el procedimiento seguido en la
temática de riesgos. la elaboración cartográfica tuvo en cuenta la siguiente
información: cartografía base, zonas de amenazas altas y medias por movimientos
en masa y usos actuales de la tierra.
32 Localización de los escenarios de riesgo priorizados
La construcción de esta capa siguió el Geoproceso para la generación del tema de
riesgos (G3), el cual explica con detalle todo el procedimiento seguido en la
temática de riesgos. Se utilizó la siguiente información: cartografía base,
infraestructura vital o estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997),
usos actuales de la tierra y localización geográfica de los escenarios de riesgo.
33 Conflictos por el uso del agua
Para la construcción de esta capa se tuvo en cuenta los geoprocesos Proceso B2 y
Reclasificación (R); el cálculo parte de las capas índice de uso del agua (IUA) e
índice de Alteración de la Calidad del Agua (IACAL). En la cartografía se utiliza la
capa de conflictos por el uso del agua y la cartografía base.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3109


34 Conflictos por la pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas
estratégicos
El procedimiento a seguir utiliza el Proceso B2 y el proceso Reclasificación (R) que
involucran las capas (índices) Vegetación remanente, tasa de cambio, ambiente
crítico y Fragmentación; finalmente, se califican en cinco categorías desde conflicto
muy bajo hasta muy alto.
Figura 10.2.30. Conflictos por la pérdida de cobertura natural en áreas y
ecosistemas estratégicos.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
La salida cartográfica tuvo en cuenta para su elaboración además de esta capa la
base cartográfica.
35 Análisis de territorios funcionales
Este tema no utiliza geoprocesos para su confección en ninguna de las cuatro capas
(ver Sin procesos SIG NA). En la elaboración de la cartografía se tiene en cuenta
la siguiente información: cartografía base, relaciones socioeconómicas
predominantes en la cuenca, vínculos urbano - rurales y regionales al interior de
la cuenca y polos, ejes de desarrollo e índice de oferta ecosistémica.
Modelo digital de terreno
Se encuentra incluido dentro de las salidas cartográficas, pero en realidad es un
producto intermedio de gran relevancia para la generación de otras capas de
información o de productos cartográficos; su elaboración se encuentra consignada
con detalle en el Geoproceso para la generación del DEM (G1)
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3110


Geoproceso para la generación del DEM (G1)
Este geo proceso se presentó en el documento VOL 1. Caracterización Básica de la
cuenca en el capítulo 2 Modelo digital de terreno. Sin embargo, se hace su
reproducción en esta parte del documento para facilitar el manejo y la comprensión
del lector:
Para la generación del modelo digital de terreno se generaron dos opciones uno a
partir de la cartografía oficial y otro a partir de las imágenes libres del sistema de
percepción ALOS PALSAR. Para le generación del modelo de elevación digital a
partir de las curvas de nivel se realizó el siguiente geo procesamiento:
Se unifica la información de alturas (curvas de nivel) de la cartografía 1:25000
IGAC con la herramienta Merge o load data.
Se generó un TIN a partir de las curvas de nivel por medio de la herramienta de
3D Analyst de ArcGis, denominada Create TIN.
Se exporta el TIN a formato raster con la herramienta TIN to Raster
Para el modelo número 2 se realizó la descarga de imágenes del sistema de
percepción ALOS PALSAR se unieron con el fin de cubrir toda el área de estudio.
Figura 10.2.31. Modelo de elevación digital.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
10.2.10. Mapas fase Diagnostico
1 Localización general de la cuenca
Este producto no presenta ningún geoproceso para su elaboración (Sin proceso
SIG NA), en su presentación se incluye la siguiente información: cartografía base,
división político administrativa y localización de asentamientos urbanos presentes
en la cuenca.
2 Zonificación climática
Para la elaboración de la capa temática se requirió del proceso metodológico que
se detalla en el Geoproceso para la generación de la Zonificación climática G5. Para
su construcción como producto se tuvo en cuenta la siguiente información: cauces

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3111


principales, centros poblados, Modelo Digital del Terreno del POMCA Directos al
Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, zonificación climática, delimitación de
subcuencas y microcuencas abastecedoras, con su codificación y localización de las
estaciones meteorológicas empleadas.
Geoproceso para generación de la Zonificación climática (G5)
Este geoprocesamiento utiliza como punto de partida las capas de información:
modelo de precipitaciones y modelo de temperaturas, a las cuales se les aplica el
geoproceso establecido en la siguiente figura.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3112


Figura 10.2.32. Zonificación Climática.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3113


3 Índice de aridez
Para su elaboración se utilizaron los raster de precipitación y de temperatura para
el POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos Negro y Carare, mediante los
geoprocesos Raster Calculator (ver geoproceso C) y Reclasificación (ver
geoproceso R) se obtiene como resultado la capa Índice de Aridez. Las capas
utilizadas en la elaboración del mapa son: cauces principales, centros poblados,
Modelo Digital del Terreno del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos
Negro y Carare, índice de aridez, delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras, con su codificación y localización de las estaciones meteorológicas
utilizadas.
4 Geología regional con fines de ordenación de cuencas hidrográficas
Para su elaboración se descargó la información del Mapa Geológico Colombiano en
escala 1:100.000, que se encuentra disponible en la página del Servicio Geológico
Colombiano en formato geodatabase, a partir de esta información se realizó un clip
(ver proceso B3) de cada una de las entidades por el límite de la cuenca, y se
incorporaron dentro la GDB del POMCA Directos al Magdalena medio entre Ríos
Negro y Carare. Para la presentación del mapa se tuvo en cuenta la siguiente
información: cartografía base, unidades crono y litoestratigráficas y geología
estructural con sus respectivas leyendas.
5 Geología básica con fines de ordenación de cuencas hidrográficas
Para su elaboración se realizó un proceso de re-interpretación (ver proceso I) de
las capas de Fotogeología complementando con información de diferentes fuentes
temáticas y verificando los atributos de las capas con lo observado en visitas de
campo hechas durante la elaboración del POMCA Directos al Magdalena medio
entre Ríos Negro y Carare. Para la elaboración del producto se utilizó la siguiente
información: cartografía base, tipos de rocas y tipos de depósitos y disposiciones
estructurales.
6 Geología para Ingeniería a escala intermedia o de Unidades Geológicas
Superficiales –UGS
Para la conclusión de capa de Unidades Geológicas Superficiales se re interpreto
(ver proceso I) la capa UGS_Fotogeologia y se realizó la validación de información
en campo incorporando las características geomecánicas de los materiales. Para la
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3114


elaboración del mapa se utilizó la siguiente información: cartografía base, unidades
de rocas, depósitos y suelos con su caracterización físico-mecánica y disposiciones
estructurales de los macizos rocosos.
7 Hidrogeología para fines de ordenación de cuencas hidrográficas
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso, (Sin proceso SIG NA),
para la realización de esta capa fueron tomados los polígonos de la capa de
Unidades Geológicas del componente de Geología, y modificados de acuerdo a sus
características Hidrogeológicas, agrupando las unidades sin interés para la
explotación, y diferenciando por sus características hidrogeológicas a las unidades
que presentaban algún potencial de utilización. Para la presentación del mapa se
tomó la siguiente información: cartografía base, identificación de sistemas
acuíferos georreferenciación de puntos de agua subterránea, usos y usuarios del
recurso, puntos de descarga y leyenda.
8. Zonas de importancia hidrogeológica
No se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA). Para la para su
elaboración del producto cartográfico se tuvo en cuenta la siguiente información:
cartografía base, zonas de recarga, humedales, perímetros de protección de pozos
de abastecimiento humano, y las zonas con vulnerabilidad a la contaminación de
acuíferos y leyenda.
9 Hidrografía
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA), se
requirieron ajustes a los drenajes de agua y asu vez la delimitación de subcuencas
dentro del área de estudio con el apoyo de diferentes fuentes de información como
imágenes satelitales y curvas de nivel. Las capas para la construcción de producto
son: cartografía base, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras,
con su codificación y la red hidrográfica en la cuenca.
10 Índice de Retención y Regulación Hídrica (IRH)
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA),
para su elaboración se consignaron los valores obtenidos desde las curvas de
caudales generadas en el componente hidrológico dentro de los campos de la capa.
Para la presentación del producto se tuvo en cuenta la siguiente información:

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3115


cartografía base, índice de retención y regulación hídrica, red hidrometeorológica,
delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras, con su codificación.
11 Índice de Uso del Agua (IUA)
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA),
para su elaboración se consignaron los valores calculados para cada subcuenca
desde la oferta y la demanda hídrica y los rangos determinados. La siguiente
información fue utilizada para la elaboración del producto cartográfico: cartografía
base, Índice de uso del agua, delimitación de subcuencas y microcuencas
abastecedoras con su codificación.
12 Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico (IVH)
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA),
para su elaboración se consignaron en la capa a nivel de subcuenca los valores
obtenidos del análisis de la matriz de relación entre el IRH y el IUA. Para la
elaboración del mapa se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base,
Índice de Vulnerabilidad por Desabastecimiento Hídrico, captaciones sectoriales,
ocupación de cauces en las fuentes de agua del área de interés, red
hidrometeorológica y delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras,
con su codificación.
13 Índice de Calidad de Agua (ICA)
Para su elaboración no se requirió de ningún geoproceso (Sin proceso SIG NA), se
tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base, Índice de Calidad de
Agua (ICA), fuentes de contaminación, puntos de monitoreo de aguas presentes
en la cuenca para la realización del producto.
14 Geomorfología con criterios edafológicos (Zinck, 1989)
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I). Para la elaboración del producto cartográfico se tuvo en cuenta
la siguiente información: cartografía base, unidades geomorfológicas siguiendo la
metodología del Zinck para suelos y su respectiva leyenda.
15 Geomorfología con criterios geomorfogenéticos (Carvajal, 2012; SGC, 2012)
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I). La siguiente información se tuvo en cuenta: cartografía base,

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3116


unidades geomorfológicas siguiendo la metodología del SGC, procesos
morfodinámicos y sus respectivas leyendas.
16 Capacidad de uso de la tierra con fines de ordenación de cuencas
Para su elaboración se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base,
unidades con la determinación de la capacidad de uso de las tierras (clases
agrológicas) y leyenda siguiendo los lineamientos del IGAC para Capacidad de Uso
de la Tierra, para llegar a la capa temática final se requirió el Geoproceso para la
generación de la capacidad de uso de las tierras G6.
Geoproceso para la generación de la Capacidad de uso de la tierra (G6)
Esta capa de información requirió de cuatro fuentes de información
(Geomorfología para suelos, pendientes según IGAC, Erosión y Clima para
suelos) para generar los polígonos base del trabajo de campo. Sin embargo, el
proceso de calificación de la capacidad de uso se realizó por fuera del SIG. El
geoprocesamiento utilizado para la generación se presenta en la siguiente figura.
Figura 10.2.33. Capacidad y uso de la tierra.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.
17 Cobertura y usos actuales de la tierra
Para su elaboración se tuvo en cuenta lo consignado en el geoproceso
Interpretación (I) además se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía
base, coberturas actuales de la tierra y leyenda de coberturas según la metodología
de Corine Land Cover adaptada para Colombia.
18 Áreas y ecosistemas estratégicos
Para su construcción elaboración no se realizó ningún geoproceso, (ver geoproceso
NA) ya que el mapa consistía en una superposición de capas, se tuvo en cuenta la
siguiente información: cartografía base, capas del SINAP, CAS, Capacidad de uso
Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3117


subclases 8 y 5hs, bosques, cuerpos de agua de la base cartográfica en la cuenca
y leyenda de Áreas y Ecosistemas Estratégicos. Esta capa no utilizó ningún proceso
SIG.
19 Social
Para su elaboración se tuvo en cuenta el siguiente geo proceso: este producto no
utilizó ningún geoproceso (ver geoproceso NA); para su elaboración se utilizó la
siguiente información: cartografía base, división político-administrativa (límite
departamental, límite municipal, corregimiento, límite veredal, límite área urbana,
límite área rural, centros urbanos y centros poblados), densidad poblacional y
localización de la infraestructura básica de servicios al nivel de detalle de trabajo.
20 Cultural
Para su elaboración se tuvo en cuenta la siguiente geoproceso: este producto no
utilizó ningún geoproceso (ver geoproceso NA), se utilizó el GPS para la colección
de la información en campo; para la construcción del producto se utilizó la siguiente
información: cartografía base, división político-administrativa (límite
departamental, límite municipal, corregimiento, límite veredal, límite área urbana,
límite área rural, centros urbanos, centros poblados), localización de grupos
étnicos, patrimonio cultural, patrimonio arqueológico y zonas de hallazgos
arqueológicos y sitios de interés cultural.
21 Económico
Para su construcción se tuvo en cuenta el siguiente geoproceso: Se diligenciaron
las capas de infraestructura y proyectos de desarrollo. No hay geoprocesos; para
la construcción del producto cartográfico se utilizó información: cartografía base,
división político-administrativa (límite departamental, límite municipal,
corregimiento, límite veredal, límite área urbana, límite área rural, centros
poblados), macroproyectos futuros en la cuenca y usos actuales de la tierra.
22 Susceptibilidad a movimientos en masa
Para su elaboración se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997) y delimitación de las
zonas susceptibles a movimientos en masa.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3118


23 Amenaza por movimientos en masa en las áreas críticas de la cuenca
Para su construcción se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, Infraestructura vital
o estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997) y delimitación de
amenazas a movimientos en masa.
24 Susceptibilidad por inundaciones
Para su elaboración se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la información cartografía base, infraestructura vital o estratégica
(indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de coberturas de la
tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras con su
codificación y delimitación de las zonas susceptibles a inundaciones.
25 Amenaza por inundaciones en las zonas priorizadas
Para su construcción se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de
coberturas de la tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras
con su codificación y delimitación de las zonas de amenaza por inundaciones.
26 Susceptibilidad por avenidas torrenciales
Para su construcción se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de
coberturas de la tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras
con su codificación y delimitación de las zonas susceptibles a avenidas torrenciales.
27 Amenaza por avenidas torrenciales en las zonas priorizadas
La cuenca no presenta Amenaza por Avenidas torrenciales, por lo tanto no existe
producto cartográfico.
28 Susceptibilidad por incendios forestales o de la cobertura vegetal
Para su construcción se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de
coberturas de la tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3119


con su codificación, delimitación de las zonas susceptibles a incendios forestales o
de la cobertura vegetal.
29 Amenazas por incendios forestales o de la cobertura vegetal
Para su elaboración se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) y la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), unidades de
coberturas de la tierra, delimitación de subcuencas y microcuencas abastecedoras
con su codificación y delimitación de las zonas de amenaza por incendios forestales
o de la cobertura vegetal.
30 Índices de vulnerabilidad ambiental para las zonas críticas
Para su elaboración se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), índices de
vulnerabilidad de las unidades de cobertura cartografiadas en la cuenca de acuerdo
a métodos pre-establecidos.
31 Indicadores de riesgo por movimientos en masa
Para su construcción se tuvo en cuenta el Geoproceso para la generación del tema
de riesgos (G3) la siguiente información: cartografía base, infraestructura vital o
estratégica (indispensable de acuerdo a la Ley 400 de 1997), indicadores de riesgo
implícito e indicadores de riesgo económico. Se tomaron los polígonos calificados
con riesgo alto en la capa de escenarios de riesgo por movimientos en masa.
32 Conflictos de uso de la tierra
Para su elaboración se tuvo en cuenta el geoproceso (B2) la siguiente información:
cartografía base y capa cartográfica resultante del análisis espacial entre los usos
propuestos por capacidad de uso y los usos actuales de la tierra.
33 Áreas críticas
Para su construcción se tuvo en cuenta el siguiente procedimiento: ver el
Geoproceso para la generación de las Áreas críticas G4; para su elaboración como
producto se tuvo en cuenta la siguiente información: cartografía base, coberturas
naturales de la tierra y la priorización y localización de los principales problemas
de suelos, componente hídrico, ecosistemas estratégicos y las amenazas altas.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3120


Geoproceso para la generación de las Áreas Críticas (G4)
El mapa de áreas críticas se elaboró teniendo en cuenta las unidades de capacidad
de uso de la tierra y las coberturas de la tierra que presentan algún grado de
erosión o que están degradadas por quemas, los conflictos por sobreutilización y
subutilización severa del suelo, la intersección de las amenazas por inundación,
incendios forestales, avenidas torrenciales y movimientos en masa, teniendo en
cuenta únicamente el grado de amenaza alta, el mapa geomorfopedológico cuyas
unidades de suelo tengan pendientes mayores al 50% o grado de erosión mayor o
igual a la moderada, las zonas de asentamientos donde se presentan amenazas,
las áreas con deficiente agua para los usos propuestos y las zonas donde se cruzan
dos o más conflictos.
Figura 3.2. 6. Geoproceso para la obtención de las Áreas Críticas.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3121


Geoproceso para generación de la Zonificación climática (G5)
Este geoprocesamiento utiliza como punto de partida las capas de información: modelo de precipitaciones y modelo de
temperaturas, a las cuales se les aplica el geoproceso establecido en la siguiente figura.
Figura 10.2.34. Zonificación Climática.

Fuente: POMCA Directos al Magdalena Medio entre ríos Negro y Carare, 2018.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3122


10.2.11. Justificación técnica de productos no desarrollados
10.2.11.1. Componente Económico
FormaTenencia:
Como se explica en el informe “Social”, en la sección “4. Análisis de Tamaño Predial
Asociado a la Presión Demográfica”, las formas de tenencia y el tamaño de los
predios están íntimamente relacionados y, para la elaboración de estas temáticas,
el profesional social compilo la información de estas dos temáticas (forma de
tenencia y tamaño de predios) en un solo shapefile llamado EstructuraPropiedad.
EscenAmenAvenTorren:
Como se menciona en el documento de “7.2.Evaluación Amenaza” en la sección de
Delimitación de Zonas Susceptibles por Avenidas Torrenciales y Análisis de
Resultados”, se describe lo siguiente “En general, la zona de estudio muestra
grados de susceptibilidad nulos o bajos (éstos últimos en un porcentaje inferior al
2% del total del área), lo cual no hace necesaria la evaluación de amenaza frente
a avenidas torrenciales, dado que esta zonificación debe realizarse exclusivamente
en zonas con susceptibilidad media y alta” por lo anterior, este producto no se
desarrolla como shapefile.
Vulnerabilidad_LN:
Este producto no se desarrolló ya que la información concerniente a este
componente se encuentra desarrollado para cada uno de las amenazas presentes
en la cuenca dentro de los siguientes productos: Vulnerabilidad_PG_Incendio,
Vulnerabilidad_PG_Inund, Vulnerabilidad_PG_MM.

Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.


INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3123


Nombre archivo: Cartografía Elaborado por: A.G.S. Ltda.
INFORME FINAL
No. Contrato: CCC-2016-177 Revisado y aprobado por: CORPOBOYACA FASE DIAGNOSTICO

Fecha: Marzo de 2019 Versión: 02 Página: 3124

También podría gustarte