Está en la página 1de 4

Andrés Amorós Cantos. UNED_ Valencia Francisco Tomas y Valiente.

¿Por qué el nivel de alerta y la atención selectiva son importantes para el aprendizaje?

1. INTRODUCCION

A modo de introducción la atención tendría que ver con el grado de activación


presentado en un grupo de neuronas o red neuronal. La atención selectiva y la alerta son
diferentes pero están relacionadas entre sí. Para que se produzca un aprendizaje, se
modifiquen las intensidades sinápticas de transferencia entre un grupo particular de
neuronas, se necesita que las neuronas estén activas. La atención tiene que ver con el
grado de activación en un momento dado por un grupo particular de neuronas o red
neuronal. Aparte del grado de activación de las redes neuronales, el cerebro puede
presentar un mayor o menor grado de activación, el término de atención se usa para
referirse a una u otra.

2. DESARROLLO

Desarrollando el ensayo la atención selectiva estaría enmarcada como la capacidad


que tiene el organismo para centrarse en aquellos estímulos que son invadidos por lo
que sería la actividad que se pone en marcha, controla, procesa y da respuesta a las
exigencias que percibimos realmente útiles e importantes para nosotros. Muestra unos
factores determinante para que dicho proceso se ponga en acción como serian los
factores externos (tamaño, posición, color, intensidad del estimulo, la significación del
estimulo para nosotros y la novedad) y adjuntado a los factores externos tendríamos
otros a los que denominamos internos como serian (nivel de activación fisiológica,
motivación, expectativas) que nos causara la atención.

En cuanto al nivel de alerta vendría relacionada o involucrada la tonificación


cerebral lo que vendría siendo la capacidad de reacción ante las señales de alarma o
estímulos que percibimos. Esta reacciona a lo largo del día poniendo en alerta por así
decirlo la vigilancia y el sueño. La noradrelina, es la neurona encargada de la
transmisión producida en el locus cerelus va ligada a lo anterior comentado.

Citando la Ley YERKENS-DODSON de la U invertida nos cita que la capacidad de


rendimiento aumenta conforme a la activación, hasta un límite determinado en el que
empieza a decrecer.

De algún modo dado el grado de activación diferencial, en un momento dado, por las
diferentes redes neuronales o áreas seria lo que se conoce como atención selectiva.

El que la atención este íntimamente relacionada con el aprendizaje nos lo demuestra


a que si esta no viniesen de la mano nos empezarían a aparecer trastornos por déficit de
atención uno de ellos hoy muy conocido por así citar alguno seria el TDAH que es una
patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico en este caso del niño que
compromete un grupo de problemas con la falta de atención.

A poco que nos paremos a analizar el entorno del ser humano observamos que el
volumen de información que nos rodea, por ello, consciente o inconscientemente, el ser
humano ha de seleccionar la información de la que dispone relacionándolas con las
actividades presentes o futuras. Sabiendo que el sistema del ser humano es de capacidad
limitada sería imposible la selección de las fuentes de información que se va a procesar
que seria para lo que está diseñado el sistema cognitivo de la atención. Esta capacidad
nos permite nuestra adaptación a un entorno complejo y totalmente cambiante, al mismo
tiempo que posibilita la interacción con e l mismo. Hay una estrecha relación entre la
atención selectiva y el nivel de alerta: La atención, tanto involuntaria como voluntaria,
serian la que nos permite el aprendizaje de aquí a su gran relación con ella. Esto lo
podríamos trasladar a que la atención seria el punto más importante que debe tratar de
captar un docente a la hora de enseñar.

Adentrándonos más la teoría más antigua a la que se puede hacer referencia para
intentar explicar las variaciones de resultado obtenidos en evaluaciones psicológicas en
el transcurso del tiempo y sobre todo el día es la teoría del nivel de alerta. El marco de
esta teoría, el nivel de resultado de los sujetos es más elevado cuando este es a su vez
elevado. Un gran indicador del nivel de alerta muy frecuente es el de la temperatura
corporal. A su vez la la alerta la podríamos definir también como un incremento en el
estado general de actividad en el sistema nervioso seria entendida como un impulso son
carácter general e inespecífico, pero arraigado para que las asociaciones estimulo-
respuesta ocurran y por supuesto el aprendizaje.

Una vez expuesto y desarrollado el nivel de alerta y la atención selectiva sería


importante definir también a lo que nos conlleva un mayor nivel elevado de esta alerta y
atención que sería el aprendizaje El aprendizaje es la base donde se sustenta el
desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por
los estímulos ambientales que recibe. La palabra aprendizaje no siempre ha contado con
una definición clara. Se ha pasado de una concepción conductista del aprendizaje a una
visión del aprendizaje donde cada vez se incorporan más componentes cognitivos. Y
aunque existen tantos conceptos de aprendizaje como teorías elaboradas para explicarlo,
se podría afirmar que el aprendizaje sería según Nimbe y Shucksmith (1987) "las
secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de
facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento",
de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado
planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje.

3. CONCLUSION

Como conclusión la alerta y la atención selectiva son fenómenos distintos la relación


guardada entre ellos y a que a que sean un fenómeno importante para el aprendizaje, el
nivel de activación de nuestras redes neuronales estaría directamente ligado y
relacionado con el nivel de alerta de nuestro cerebro. La consecuencia de esta es que los
aprendizajes relativos a algo tendrán más oportunidad de producirse si en ese momento
el nivel de alerta es optimo o de mayor grado.

Lo que nos desarrolla el nivel de alerta junto con la atención selectiva respecto al
aprendizaje es en mayor o menor modo que aquellas cosas las cuales a las personas con
causan más atracción o preferencias relativas a algo relacionado esto con aficiones
gustos este tipo de atención selectiva nos produce una sinopsis por así decirlo lo que
hace que nos conecte un mayor nivel de alerta dado a que es algo a lo que
indirectamente por nuestro gusto mostramos más atención pero sin sobrepasar este de
aquí a la cita de la ley de YERKENS-DODSON.

Remarcando el nivel de alerta y la citación de los diferentes niveles del mismo es lo


que nos permitirá que aquellas cosas por las que las personas mostramos un mayor
interés estarán relacionadas estrechamente con un mayor nivel de alerta por lo que os
permitirá que la captación de esa cosa sea más fácil que de otra que nos mostrase menos
atención. Un alto nivel de alerta nos permitirá que nuestro cerebro sea capaz de captar o
guardar las cosas con mayor permisividad que con un nivel inferior de alerta.

El aprendizaje vendría marcado por el nivel de alerta y la atención estos dos factores
serian los que condicionarían un mayor o menor aprendizaje relacionados al estimulo-
respuesta que estos proporcionan al aprendizaje en mayor o menor medida.

4. BIBLIOGRAFIA:

Atención, aprendizaje y rendimiento escolar: aportaciones de la psicología...


Escrito por Christophe Boujon,Christophe

Revista chilena de neuro-psiquiatría versión On-line ISSN 0717-9227

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/aprendizaje_y_educacio1.pdf

ANAYA, D. (2009). Bases del Aprendizaje y Educación. Madrid: UNED.

También podría gustarte