Está en la página 1de 2

Reglamento. Artículo 183.

Requisitos adicionales suscripción contrato obra

Opinión 203-2016/DTN

El postor ganador de la Buena Pro debía presentar el calendario de avance de obra valorizado en función al programa
de ejecución de obra, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, a efectos de
suscribir el contrato de obra; sin perjuicio de ello, era factible que en el plazo referido, la Entidad formulara las
observaciones que correspondieran al calendario presentado y que el postor ganador subsanase dichas
observaciones; en ese contexto, si no se hubiera cumplido con presentar el calendario de avance obra de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 183 del anterior Reglamento, de ser el caso, no se hubieran subsanado
las observaciones formuladas por la Entidad, no habría sido posible suscribir el contrato.

El calendario de avance de obra al establecer obligaciones para las partes y al estar señalado en el contrato,
constituía parte integrante del mismo; en consecuencia, dicho calendario entraba en vigencia, junto con los demás
extremos del contrato, al día siguiente de efectuada la suscripción del documento correspondiente por parte de la
Entidad y el postor ganador de la Buena Pro.

Cuando se difería el inicio de obra y, en consecuencia, la fecha efectiva del inicio de los trabajos no coincidía con la
fecha que para tal efecto se consignó en el calendario de avance de obra valorizado, la Entidad se encontraba
facultada a solicitar -al contratista- la adecuación correspondiente en el calendario, difiriendo la fecha de inicio pero sin
alterar el plazo de ejecución de obra, los plazos previstos para realizar las diversas actividades contempladas ni la
ruta crítica del Programa de Ejecución de Obra.

El contratista debía ejecutar la obra siguiendo la secuencia de actividades que hubiera planteado de forma previa a la
suscripción del contrato, es decir, de acuerdo a lo señalado el calendario de avance de obra valorizado;
independientemente que la adecuación de la fecha efectiva del inicio de obra -bajo los alcances expuestos en la
presente opinión- hubiera sido efectuada por el contratista o por la Entidad.

Cuando se aprobaba la ampliación del plazo de obra, el contratista se encontraba en la obligación de presentar un
calendario de avance de obra valorizado y actualizado según los alcances señalados en el artículo 201 del anterior
Reglamento; el mismo que, una vez aprobado, remplazaba al calendario vigente, pudiendo ser este último: (i) el
calendario presentado para la suscripción del contrato, adecuado a la fecha efectiva del inicio de la obra; (ii) el
calendario actualizado que se presentó como consecuencia de la última ampliación de plazo, en caso se hayan
otorgado ampliaciones de plazo; o, (iii) el calendario acelerado de obra presentado de conformidad con lo señalado en
el artículo 205 del Reglamento, según correspondiera.

Opinión 146-2015/DTN

Ante la existencia de un vacío para formalizar o perfeccionar el contrato para la ejecución del saldo de obra, se
debería aplicar de manera análoga el procedimiento detallado en el artículo 148 del Reglamento, así como cumplir
con los requisitos señalados en los artículos 141 y 183 del Reglamento, de ser necesarios.

Opinión 055-2014/DTN

El desagregado de partidas que debe presentar el postor ganador de la Buena Pro para celebrar el contrato con la
Entidad es referencial; en tal sentido, cumple una función informativa y de transparencia de la oferta; por ello, debe
contener las actividades que el postor deberá realizar para ejecutar la obra, unidades, precios unitarios y demás
información que permita conocer la estructura de dicha oferta.

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA 2


Reglamento. Artículo 183. Requisitos adicionales suscripción contrato obra

Opinión 012-2010/DTN

Para la celebración del contrato, el proveedor seleccionado por el organismo internacional deberá encontrarse inscrito
en el Registro Nacional de Proveedores, como lo requiere el artículo 9º de la Ley, y cumplir con los requisitos
establecidos en los artículos 141º y 183º del Reglamento, entre estos, presentar la Constancia vigente de no estar
inhabilitado para contratar con el Estado y la Constancia de Capacidad Libre de Contratación.

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA 2

También podría gustarte