Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Asignatura: Sistemas de Contabilidad II.


Maestro: Johnson Manuel Moreno Cruz
Cuestionario Tema I, Sistemas Soporte Basados en Información.
Jose Angel Santana Reinoso 100151595

1 ¿Qué es un suprasistema?
Se denomina suprasistema, en este marco, a aquel sistema que está formado por otros
sistemas. Esto quiere decir que un suprasistema (también llamado supersistema) es un
sistema mayor compuesto por sistemas menores, que a su vez pueden contener
subsistemas.
Una organización es un suprasistema el cual está compuesto por una serie de sistemas
que pueden ser los distintos departamentos y áreas que lo componen: producción,
finanzas, compras, mercadeo y ventas, recursos humanos, etc.
2 ¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un
todo.
Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera
independiente, siempre formará parte de una estructura mayor. Del mismo modo, un
sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema.
3 ¿Qué es un dato?
Datos es un término que se refiere a hechos, eventos, transacciones, etc., que han sido
registrados. Es la entrada sin procesar de la cual se produce la información. Información
se refiere a los datos que han sido procesados y comunicados de tal manera que pueden
ser entendidos e interpretados por el receptor.
4 ¿Qué es la información?
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que
sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es


la base del conocimiento.
Desde otro enfoque, el término hace referencia a un conjunto de notas obtenidas a través
de una fuente confiable, correctamente sistematizadas y estructuradas en las cuales se
recopila una serie de saberes que corresponden a características propias de un tema en
específico, simplificando y que facilita el aprendizaje de contenidos de interés.

5 ¿Cuáles son los tipos de información en el campo de la informática


administrativa?
En el campo de la informática administrativa, los tipos de información son:
- Información Publica
- Información Privada
- Información Interna

6 ¿Qué es información pública?


Aquella que, por el contrario, permite el acceso general de cualquiera a su contenido, sin
requerir permisos especiales y sin tener ningún grado de privacidad.
Este tipo de información es aquella que cualquier persona puede conocer por poco qué
se lo proponga. Este tipo de información es importante para conseguir logros
comerciales, pero en ocasiones resulta un problema dirigirla solamente al exterior de la
empresa.
Todos los individuos de una empresa o de cualquier proyecto deben tener una extensa
información de lo que el usuario pueda requerir. También, se considera, asimismo,
información pública la que se encuentre bajo la autoría o propiedad de otras entidades o
sujetos que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas o funciones
públicas, siempre que haya sido generada u obtenida en el ejercicio de su actividad
pública o para el ejercicio de una actividad pública.

7 ¿Qué es información interna?


La información interna es aquella que engloba a todos los otros tipos de datos,
caracterizándose por sólo tener vigencia dentro de una organización o empresa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Son los datos para poder llevar a cabo un proyecto, así como las informaciones relativas
a la propia empresa que tiene todo su equipo de trabajo. Debido a los diferentes tipos de
información que contiene una empresa, los tipos de información interna pueden ser muy
diversos, algunos estratégicos y delicados y otros más genéricos y poco relevantes.

8 ¿Qué es información privada?


Este tipo de información es de carácter restringido. No puede ir más allá de las personas
que puedan manejarla. Es una información sobre toda la empresa: las nuevas ideas, las
negociaciones, los datos de clientes.
También podemos decir que La información privada es aquella a la cual la ley tiene
prohibido divulgar, ya que perjudica la seguridad nacional, o la intimidad personal; por
ejemplo, ciertos datos personales y bancarios, contraseñas de correos electrónicos.
9 ¿Qué es Filtraciones y rumores no prepagables?
Una filtración de datos sucede cuando se compromete un sistema, exponiendo
la información a un entorno no confiable. Las filtraciones de datos a menudo son el
resultado de ataques maliciosos, que tratan de adquirir información confidencial que
puede utilizarse con fines delictivos o con otros fines malintencionados.
Una filtración de datos es un incidente de seguridad en que usuarios internos
malintencionados o atacantes externos obtienen acceso no autorizado a datos
confidenciales o información sensible como historias clínicas, información financiera
o información de identificación personal (PII).

10 ¿Cuáles son los atributos de la información? Son los siguientes:

Finalidad, define el objetivo que busca la información, si este no está presente o no es


claro, se tiene solamente datos.
Modo y formato, Es la forma como se recibe la información, el ser humano se
comunica por medios sensoriales, en informática existe una gran variedad de formatos,
según el recurso o las máquinas involucradas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Redundancia, hace referencia al exceso de información por unidad de datos, pues si


existe mucha información referente puede crear confusión, lo que resulta nocivo para la
toma de decisiones.
Eficiencia, Es lo contrario a la redundancia, donde hay información en menor cantidad
y mayor calidad para referenciar una situación.
Velocidad, referencia la facilidad en el tiempo, de asimilar la información transmitida.
Frecuencia, La periodicidad en la entrega de la información puede incidir en su
calidad. Es importante recibirla a tiempo, pero evitando excesiva frecuencia que
convierta la información al nivel de datos.
El acceso y la adquisición de la información, conlleva costos normalmente
cuantificables.
Valor, En gran parte la información es intangible y difícil de evaluar cualitativa y
cuantitativamente, este atributo, determina la medida o el nivel de utilidad que puede
aportar.
Confiabilidad, Es la credibilidad, determinada por la seriedad de la fuente u origen.
Exactitud, Determina la desviación con respecto a una valoración real.
Validez, Define la aplicabilidad específica de una información en un caso particular.

11 ¿Cuáles son las fuentes de información?


Monografías, Revistas, enciclopedias y diccionarios, directorios, fuentes bibliográficas,
fuentes estadísticas,
12 ¿Qué son las fuentes primarias?

contienen información original que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido
filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de
una actividad eminentemente creativa. Fuentes secundarias: contienen información
primaria, sintetizada y reorganizada.

13 ¿Qué son las fuentes secundarias?

son aquellas fuentes que “permiten conocer hechos o fenómenos a partir de


documentos o datos recopilados por otros”

14 ¿Cuál es la teoría de la información?

La teoría de la información, también denominada teoría matemática de la


comunicación, se centra en el estudio de la transmisión de datos, su procesamiento y la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

medición de la información. La base de su teoría queda representada por el emisor y el


receptor.

15 ¿Qué es un proceso?

Un proceso es una secuencia de tareas que se realizan de forma concatenada, es decir


de forma seguida una detrás de la otra para alcanzar un objetivo o un fin concreto. En
una organización, la suma de muchos procesos tendrá como resultado la entrega de un
producto o servicio al cliente.

16 ¿Qué es un sistema de información?

es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar,


procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones. Además,
apoyan la coordinación, control, análisis y visualización de una organización.

17 ¿Qué son sistemas funcionales?

Tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la


participación de todas o varias entidades del Estado. “Los sistemas funcionales están
relacionados con las funciones sustantivas que caracterizan a cada una de las
entidades públicas.

18 ¿Qué son sistemas informáticos?


está formado por dos componentes: una parte central en la que se realiza el
procesamiento de la información, que recibe el nombre de ordenador, y unos
dispositivos, llamados periféricos, que facilitan la entrada de los datos para su
proceso y la salida de los resultados conseguidos

19 ¿Qué son sistemas operativos?

Es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de


almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

computadora (teclado, ratón, impresora.). Este ya viene instalado en el ordenador y


utiliza una interfaz gráfica de usuario.

20 ¿Qué son sistemas integrados u operacionales?

Son los sistemas que recopilan la información que llega a la empresa, relacionada con
su actividad, y aquellos que envían al exterior los resultados que se han producido en
la organización. Tienen una interrelación muy fuerte con el sistema de trabajo, le sirven
de apoyo y están, en algunos casos, integrados con él.

21¿Qué son sistema de información?


Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí con un fin común, los
sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar,
almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las
particularidades de cada organización.
22 ¿Qué son sistema de información de marketing?
Puede definirse como conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los
hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tienen por objeto el generar un flujo
ordenado de información pertinente, provenientes de fuentes externas e internas de la Comentado [JA1]:
empresa
23 ¿Qué son sistema de información de producción y fabricación?
Un sistema de producción le otorga a un empresario o fabricante una estructura que
facilita la descripción y ejecución de un proceso productivo; es decir, es la
automatización de la producción en sí misma.
24 ¿Qué son sistema de información financiero y administrativo?
Es un sistema de información administrativa y financiera que integra e interrelaciona las
operaciones institucionales por medio de los módulos de presupuesto, compras,
contabilidad y tesorería; de manera ágil y oportuna, favoreciendo la generación de
información objetiva y veraz a efecto de facilitar los procesos
25 ¿Qué son sistema de información de recursos humanos?
Un Sistema de Información de Recursos Humanos (SIRH) es un conjunto de softwares
o módulos que cubren la totalidad de funciones relacionadas con los Recursos
Humanos de una empresa. ... Administración de la información a través de un portal del
empleado. Reclutamiento y selección de personal.
26 ¿Qué son sistema de información de recursos de la información?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de componentes interrelacionados que


trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar
la toma de decisiones. Además, apoyan la coordinación, control, análisis y visualización
de una organización.
27 ¿Cuál es la clasificación de sistema?
Los sistemas informáticos se clasifican usualmente en base a tres criterios diferentes:
a. Conforme a su utilización. Puede hablarse de sistemas de uso específico,
que se ocupan de tareas puntuales y muy acotadas; o sistemas de uso
general, que ofrecen un manejo amplio de la información.
b. Conforme a su volumen de procesamiento. Puede hablarse de estaciones
de trabajo (workstations) de capacidad limitada, microcomputadores (de
gran capacidad), microcomputadores (como pequeños servidores de poca
capacidad) y supercomputadoras (con enorme capacidad de
procesamiento).
c. Conforme a la arquitectura informática de su red. Si el SI forma parte de
una red, podrá tener con el servidor una relación cliente servidor, de dos,
tres o cuatro capas, dependiendo de la cantidad y calidad de la
información transmitida.
d. Conforme a su propósito. Puede hablarse de sistemas de procesamiento
básico de la información, de apoyo en la toma de decisiones, de gestión
del conocimiento, sistemas basados en técnicas Web o basados en
inteligencia artificial.
28 ¿Cuáles son las características de los sistemas?
Se caracterizan en los siguientes:
Los sistemas existen dentro de sistemas. Todo sistema forma parte de un engranaje
mayor que opera como un sistema a su vez. Cuando hablamos de un sistema en
concreto, obviamos todos los demás que lo rodean.
e. Los sistemas son abiertos. No están aislados de los sistemas en su
exterior, aunque a menudo los estudiemos de esa forma. Todo sistema
recibe y da información (energía, materia) a otros de los que forma parte.
f. Las funciones de un sistema obedecen a su estructura. El funcionamiento
y las necesidades de un sistema dependen del modo específico en que
ese sistema esté construido.
29 ¿Cuáles son las características de los sistemas de información?
- accesibilidad: facilidad y rapidez con que se pueden obtener la información
resultante
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Comprensibilidad
Integridad del contenido de la información. No se refiere necesariamente al
volumen, sino que el resultado sea completo.
Precisión: Ningún error en la información obtenida. Cuando se trata de un gran
volumen de datos, en general se producen dos clases de errores: de
transcripción y de cálculo. Mucho aspecto de esta característica puede ser
cuantificados.

Propiedad: El contenido de la información debe ser apropiado para el asunto al cual


está enfocado, tiene una estrecha relación con lo solicitado por el usuario.

Oportunidad: Se relaciona con una menor duración del ciclo de acceso: entrada,
procesamiento y entrega al usuario. Comúnmente para que la información sea
oportuna, es preciso reducir la duración de este ciclo

Claridad: El grado en que la información está exenta de expresiones ambiguas. A la


claridad puede asignársele un valor muy preciso en dinero.

Flexibilidad: Adaptabilidad de la información, no sólo a más de una decisión, sino a más


de un responsable de la toma de decisiones.

Verificabilidad: Posibilidad de que varios usuarios examinen la información y lleguen a


la misma conclusión.

Imparcialidad: No debe existir ninguna situación de alterar o modificar la información


con el fin de hacer llegar a una conclusión preconcebida.

Cuantificabilidad: Naturaleza de la información producida por un sistema formal de


información. Aunque a veces los rumores, conjeturas y otros se consideran como
información, están fuera de nuestro ámbito.

30 ¿Cuáles son los paramentos de un sistema?


Los parámetros del sistema son valores constantes que definen los directorios donde el
servicio de integración de datos almacena los archivos de memoria caché, los archivos
de rechazo, los archivos de origen y de destino, los archivos de registro y los archivos
temporales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

31 ¿Cuáles son los componentes de un sistema?


Los componentes de un SISTEMA son entrada, salida, proceso, ambiente,
retroalimentación. Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer
para su propio provecho. Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que
éste se propone, ya conseguido.

32 ¿Cuáles son los componentes de un sistema de información?

Un sistema de información acepta recursos de datos como entrada y los procesa en


productos de información como salida. Los recursos de los cuales dependen son:
personas, hardware, software, datos y redes; los cuales usa para desempeñar
actividades de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control, que
conviertan los recursos de datos en productos de información.

33 ¿Cuáles son los elementos de un sistema? Los componentes básicos de un


sistema operativo son los siguientes:
· Gestación de procesos.
· Administración de memoria principal.
· Administración de ficheros.
· Gestión de los dispositivos de entrada/salida (drivers
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

34 ¿Cuáles son los elementos de un sistema de información?

1. Dispositivos de entrada y preparación de datos.

2. Dispositivos de almacenamiento de datos.

3. Equipo y medios de telecomunicaciones.

4. Equipo de procesamiento de datos.

5. Dispositivos terminales.

6. Procedimientos, programas, métodos y documentación.

7. Modelos de manejo de datos.

8. Salas para toma de decisiones.

9. Analistas de sistemas de información, para establecer y utilizar


los elementos anteriores.

35 ¿Qué es una base de datos?


Bases de datos: mantienen los datos procesados y organizados
36 ¿Qué es una transacción?
Una transacción es un acuerdo comercial que se lleva a cabo entre dos partes,
económicamente hablando es un convenio de compra y venta. Sin duda, una
transacción también implica un intercambio de bienes y servicios a cambio del
pago de una cantidad monetaria, denominada precio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

37 ¿Qué es un informe?
El informe es un documento escrito en prosa informativa con el propósito de
comunicar. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor
38 ¿Qué es un usuario?

Usuario se refiere a la persona que utiliza un producto o servicio de forma habitual. La


palabra usuario deriva del latín usuarios que se relaciona con el uso de algo.
Dependiendo del área que se utiliza la palabra, podemos diferenciar algunos aspectos
de la persona y del producto o servicio.

39 ¿Qué es procedimientos administrativos?


El procedimiento administrativo es una causa formal de la serie de actos en que
se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin determinado;
en el cual se fijan los objetivos y metas a lograr.

40 ¿Qué son los softwares?

- Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema


informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hace posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes
físicos que son llamados hardware.

41 ¿Qué son los hardware?


El hardware son aquellos elementos físicos o materiales que constituyen una
computadora o un sistema informático. Es decir, son aquellas partes físicas de
un sistema operativo tales como sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos, mecánicos y cualquier elemento físico que esté involucrado
42 ¿Qué son los documentos
Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en
funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas,
registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte en lengua
natural o convencional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

43 ¿Cuáles son las funciones del sistema de información?


los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar,
procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos
fundamentales y las particularidades de cada organización.
44 ¿Cómo almacenar la información?
la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos
informáticos durante algún periodo de tiempo. La memoria proporciona una de
las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de
información y conocimiento.
Entre los dispositivos más utilizados en el día a día se encuentran los siguientes:
Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y
Disquetes)
Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de
memoria).

45 ¿En qué soporte almacenar esta información?


Cuando hablamos de soportes de información nos referimos a todos aquellos
dispositivos que nos permiten almacenar información en formato electrónico y
que en general, son fáciles de transportar.
El soporte de almacenamiento de datos o medio de almacenamiento de datos es
el material físico donde se almacenan los datos que pueden ser procesados por
una computadora, un dispositivo electrónico, y un sistema informático, aunque
este término también abarca el concepto de documento no necesariamente
informatizarle.
Soportes de almacenamiento ejemplos
Existe una gran variedad de tecnologías y dispositivos, aunque el disco rígido
sigue siendo el «almacén» principal de la información en la computadora.
Tarjeta perforada.
Cinta perforada.
Cinta magnética.
Disco magnético. ...
Disco óptico (DO) ...
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Memoria flash. ...


Almacenamiento en nube.
Servicio de alojamiento de archivos.
46 ¿Cómo organizar el posterior acceso por parte de los usuarios a la
información almacenada?
Un método de acceso es un conjunto de funciones de servidor de bases de
datos utilizadas por dicho servidor en el acceso y manipulación de una tabla o un
índice. ... Pueden escribirse rutinas que proporcionen el indexado de árbol R y
métodos de acceso primarios y secundarios personalizados.
Dicho lo anterior, los tipos de accesos más utilizados para manipular los archivos
son acceso indexado, acceso secuencial, acceso directo y por último el acceso
secuencial indexado el cual es el más utilizado por dichos sistemas de
organización de archivos ya que es el de mejor rendimiento.

47 ¿Cuáles son los tipos de sistemas?


Un sistema es "un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan
con al menos alguno de los demás componentes”; ya sea conceptual o material.
Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero solo los
sistemas materiales tienen mecanismos, y solo algunos sistemas materiales
tienen figura. Un sistema contable es una estructura organizada en la cual se
registran las operaciones que hace una entidad

48 ¿Cuáles son los tipos de sistemas de información?


Un sistema de información es un conjunto de datos vinculados entre sí para la
obtención de objetivos empresariales. Ayuda en la gestión y administración de
los datos e información que integran una compañía y le dan un uso correcto y
óptimo para el mejoramiento de procesos y operaciones internas.

-Sistemas de procesamiento de transacciones.


-Sistemas de información gerencial.
-Sistemas de control de procesos de negocio.
-Sistemas de información de marketing.
-Sistemas de colaboración empresarial.
-Sistema de apoyo a la toma de decisiones.
-Sistemas de información ejecutiva.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

49 ¿Qué es un sistema para el procesamiento de transacciones TPS?


Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es
un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera
toda la información generada por las transacciones producidas en una
organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que
se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Para
que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe
superar el test ACID.

Desde un punto de vista técnico, un TPS monitoriza los programas


transaccionales (un tipo especial de programas). La base de un programa
transaccional está en que gestiona los datos de forma que estos deben ser
siempre consistentes (por ejemplo, si se realiza un pago con una tarjeta
electrónica, la cantidad de dinero de la cuenta sobre la que realiza el cargo debe
disminuir en la misma cantidad que la cuenta que recibe el pago, de no ser así,
ninguna de las dos cuentas se modificará), si durante el transcurso de una
transacción ocurriese algún error, el TPS debe poder deshacer las operaciones
realizadas hasta ese instante. Si bien este tipo de integridad es que debe
presentar cualquier operación de procesamiento de transacciones por lotes, es
particularmente importante para el procesamiento de transacciones en línea: si,
por ejemplo, un sistema de reserva de billetes de una línea aérea es utilizado
simultáneamente por varios operadores, tras encontrar un asiento vacío, los
datos sobre la reserva de dicho asiento deben ser bloqueados hasta que la
reserva se realice, de no ser así, otro operador podría tener la impresión de que
dicho asiento está libre cuando en realidad está siendo reservado en ese mismo
instante. Sin las debidas precauciones, en una transacción podría ocurrir una
reserva doble. Otra función de los monitores de transacciones es la detección y
resolución de interbloqueos (deadlock), y cortar transacciones para recuperar el
sistema en caso de fallos masivos.

50 ¿Cuál es el propósito de un TPS?


El objetivo principal de cualquier TPS es capturar, procesar y almacenar
transacciones, y elaborar diversos documentos que se relacionen con las
actividades de negocio rutinarias. Dichas actividades de negocios pueden
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

relacionarse en forma directa o indirecta con la venta de productos y servicios a


los clientes.

51 ¿Cuáles son las características de los SI TPS?

Características:

a) Fiabilidad: Todo TPS debe de ser capaz de manejar simultáneamente miles


de operaciones que usen la misma información con un margen de error nulo o
bajo, puesto que un fallo en el sistema puede repercutir en la parálisis de la
organización o hasta en un quiebre de la misma.
b) Estandarización o Inflexibilidad: Cada transacción debe ser ejecutada
siguiendo patrones preestablecidos que deben mantenerse cada vez que se
realice la transacción, sin importar el tipo de circunstancias.
c) Operaciones Controladas: El TPS debe de estar implementado siguiendo
rigurosas normas de seguridad y control tanto en su utilización como en el
manejo de operaciones, con el fin de impedir el sabotaje del sistema y la
información. Entre los controles que se deben seguir se encuentran:
■ Deben llevar un registro de datos de cada transacción y de cada operación
realizada dentro de la misma.
■ Respaldar la información que se suministre, de manera que sea recuperable
ante cualquier error.
■ Tener un acceso restringido pudiendo identificar los usuarios válidos y las
operaciones disponibles para estos.
■ Cumplir con el estándar ACID.

52 ¿Cuáles son los elementos de los SI TPS?

53 ¿Cuál es la estructura de los SI TPS?

1. Interfaz de Usuario (Front-end program): Consiste en una interfaz gráfica


que permita la comunicación entre el usuario y la máquina, la misma debe ser
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

capaz de enviar y solicitar datos, ofrecer al usuario ventanas, menús y mensajes


que le permitan llevar a cabo la transacción de manera efectiva.
2. Controlador de pedidos (Request Controller): Es el encargado de recibir los datos
suministrados por la interfaz de usuario y redirigirlos a las rutinas o programas
encargados de manejar la transacción. En un sistema centralizado, invoca a la rutina o
conjunto de instrucciones encargadas de manejar la transacción.

3. Servidor de la Transacción (Transaction Server): Es el contenedor del sistema, es


el que mantiene y se encarga que el programa corra; este activa procesos que ejecutan
las partes del programa que llevan a cabo el trabajo u operaciones solicitadas por el
usuario, típicamente actualizando la base de datos del sistema y retornando respuestas
a los dispositivos que solicitaron la operación.

4. Base de datos (Database): Es la encargada de almacenar de manera estructurada


los datos pertinentes a la transacción. Usualmente se usa para brindar seguridad y
efectividad en el manejo de la información, la misma está estructurada de la siguiente
manera:
■ Archivo Maestro: Es el encargado de llevar toda la información resultante del correcto
procesamiento de la transacción, este archivo es el más importante de la base de
datos, del cual surgen los otros tipos de archivos.
■ Archivos de Transacción: Son creados temporalmente para ejecutar y llevar a cabo
cada operación de la transacción, protegen la información de ser dañada o corrompida;
en caso de error puede borrar este archivo puesto que es el que contiene la
información que fue alterada durante cada paso de la operación, por lo tanto el estado
de la información anterior a la operación seguiría presente en el archivo maestro; en
caso de llevarse a cabo satisfactoriamente la transacción los cambios en este archivo
serán reflejados en el archivo maestro.
■ Archivos de referencia: Son archivos que contienen datos usados como parámetros
en las operaciones del sistema. Ejemplo: en un programa de cobros el archivo de
referencia puede ser una tabla de fórmulas o impuestos a aplicar en distintos casos.
■ Archivo de Expediente: Contiene registros de viejas transacciones usados en futuras
referencias. Ejemplo: fechas de transacciones pasadas, operaciones llevadas a cabo,
etc.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

54 ¿Cuáles son los componentes de los TPS?

1. Unidad de almacenamiento: Componente encargado de almacenar y contener la


información en sí (dentro de esta pieza se encuentra guardada la base de datos y el
código del TPS).

2. Unidad de procesamiento Central (CPU): Componente encargado de procesar los


datos Y/O (información tanto de entrada como de salida) así como las diferentes
operaciones e instrucciones que el sistema ejecute.

3. Periféricos de Entrada y Salida de Datos: Permite la comunicación entre el usuario


y el computador o dispositivo electrónico.

4. Dispositivo de conexión de red: Permite la comunicación local o global con otros


sistemas para el manejo de la información y la configuración de las operaciones del
sistema.

55 ¿Cuál es la información que maneja los SI TPS?

Entre los distintos tipos de información que manejan se destacan algunas:


1. Información de Administración de Personas: Comprende todo lo
relacionado al manejo de información de personas como miembros dentro de
una empresa o participes en una actividad en común ejemplos de este tipo de
información se encuentran las nóminas de personas de un negocio;
2. Información de Contabilidad: Comprende información relacionada al flujo de
dinero, cantidad y manejo de bienes más comúnmente usado para el dinero
Ejemplos de este tipo de información encontramos en las cuentas bancarias, los
libros de cuentas, control de inventarios, etc.;
3. Información de Procesos: Comprende información relacionada a la
ejecución de operaciones de otros sistemas, este caso no es tan común como
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

los otros Ejemplos de este tipo de información encontramos en la administración


del tiempo en los cybers;

56 ¿Cuáles son las organizaciones que los utilizan los SI TPS?

Entre los distintos tipos de información de las organizaciones que las


manejan se destacan algunas:
1. Información de Administración de Personas:
Entre las organizaciones trabajan con este tipo de información están
comprendidas todas las instituciones y empresas de mediana y gran escala que
requieran manejo de personal.

2. Información de Contabilidad:
Entre las organizaciones que trabajan esta información se encuentran los
bancos, procesamiento de impuestos, asignación de presupuestos, negocios y
empresas distribuidoras, etc.

3. Información de Procesos:
Entre las organizaciones que trabajan esta información se encuentran los
bancos, procesamiento de impuestos, asignación de presupuestos, negocios y
empresas distribuidoras, etc.

57 ¿Cuáles son los beneficios de SI TPS?

a. Permiten manejar grandes volúmenes de información de manera eficaz y


eficiente en tiempo real.
b. Permiten llevar un control en las operaciones de una transacción evitando
resultados no deseados.

58 ¿Cuáles son las desventajas de SI TPS?

-Desventajas:
a. Debido a la importancia en los datos que maneja un TPS, una caída del
sistema puede provocar parálisis de las organizaciones que los utilizan.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

b. Cualquier alteración invalida en la información que manejan los TPS puede


provocar situaciones caóticas llevando a la quiebra o destrucción de las
organizaciones que los utilizan y que están vinculadas a estas.

59 ¿En qué nivel de la organización se encuentra ubicado los SI TPS?

Se encuentran ubicados en el nivel operativo de la organización.

60¿Qué es un sistema de información Gerencial MIS?

Los sistemas de información gerencial (M.I.S. por sus siglas en inglés) son una
colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan
información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración
en la empresa.

61 ¿Cuál es el propósito de un MIS?


El propósito de un MIS es recopilación de la información,

62 ¿Cuáles son las Características de los SI MIS?


1)Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o mensuales) con un
formato preestablecido.
2)Produce consultas impresas o consultas en pantalla
3)Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa, almacenados en las
bases de datos de los sistemas de datos transaccionales.
Un ejemplo claro de los sistemas de información para la administración son los
MIS de ventas, los MIS de finanzas, los MIS de recursos humanos, los MIS de
control de inventarios, etc.
63 ¿Cuáles son los elementos de los SI MIS?
1)Base de datos: Es donde se encuentran los datos a manejar por el sistema y,
por consiguiente, trabajar con los mismos.
2) Manuales: Documentación necesaria para orientar acerca del uso del sistema
es sí.
3) Hardware y software: Elementos indispensables en el sistema, el hardware es
la parte de “máquina” en la cual el software se ejecutará para hacer funcionar el
sistema.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

4) Modelos para el análisis: Se construyen modelos para el análisis del sistema y


por consiguiente se verifica que todo cumpla con sus objetivos y no presente
fallas.
5) Planificación de control: Llevar el control necesario para llevar un control
eficiente acerca de lo que el sistema procesará.
6) Toma de decisiones: Basada en los análisis y en la planificación de control, ya
que una vez hechas éstas, la empresa puede tomar una decisión con respecto a
su funcionamiento como tal.
64 ¿Cuál es la estructura de los SI MIS?
El sistema de información gerencial posee una estructura piramidal, la cual
posee los siguientes niveles:
1.- La parte inferior de la pirámide está comprendida por la información
relacionada con el procesamiento de las transacciones que se preguntan acerca
de su estado.
2.- El siguiente nivel comprende los recursos de información para apoyar las
operaciones diarias de control.
3.- El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a
la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control
administrativo.
4.- El nivel más alto comprende los recursos de información necesarios para
apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más
altos de la administración.
65 ¿Cuáles son los componentes de los MIS?
El sistema utiliza equipos de computación y software, procedimientos, manuales,
modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones,
además de bases de datos.
66 ¿Cuál es la información que maneja los SI MIS?
El tipo de información que manejan son grandes volúmenes de datos que son
procesados de muy diversas formas, entre ellos tenemos: los recursos e
información de gestión de personal, gestión de proyectos, formación empresarial
y datos necesarios. Esto influye en la toma de decisiones en la compañía, algo
crucial si se desea sobrevivir en el ámbito del mercadeo empresarial.
67 ¿Cuáles son las organizaciones que los utilizan los SI MIS?
El sistema de información gerencial tiene su aplicación en el campo empresarial,
más específicamente en la pequeña y mediana industria (PYME), para ayudar
en la creación de un entorno de éxito en los tiempos de crisis, ya que, al
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

implementarlo, hace que la empresa surja y responda adecuadamente a las


necesidades de mercadeo y se adapte a los cambios que éstas generan.
68 ¿Cuáles son los beneficios de SI MIS?
-Puede manejar un enorme flujo de datos y realizar una amplia gama de
procedimientos que son útiles en para desarrollar el plan de mercadeo de la
empresa en sí.
- Utiliza recursos avanzados de tecnología (software y hardware) haciendo que
el sistema sea mucho más rápido y eficiente.
69 ¿Cuáles son las desventajas de SI MIS?
-Puede que, al ganar rapidez y eficiencia con el hardware y el software, también
aumente el costo, ya que estos elementos al ser adquiridos o creados por la
empresa tienen un costo asociado que depende de la funcionalidad de los
mismos, haciendo que si son más rápidos y efectivos serán más costosos,
debido a la complejidad que se hace presente al querer obtener resultados
satisfactorios.
70 ¿En qué nivel de la organización se encuentra ubicado los SI MIS?
En el tercer nivel
71 ¿Qué es un sistema de soporte de decisiones DSS?
son aquellos sistemas orientados a ayudar la toma de decisiones para aquellos
que se enfrentan a esta labor (en inglés llamados decisión makers).
Evidentemente, los DSS son automáticos y computarizados (pues cumplen con
la misión de los Sistemas de Información) y además suelen ser “interactivos,
flexibles y adaptables”
72¿Cuál es el propósito de un DSS?
El propósito esencial de un DSS es el de simular soluciones, a fin de dar
alternativas a las decisiones que se tomen a determinados problemas. Dada a la
creciente demanda por la información en los tiempos actuales, y
proporcionalmente a la capacidad de cómputo de las máquinas, es útil pensar
que estos sistemas proveen una gran solución a la hora de tomar decisiones con
bastantes alternativas y que requieren de muchos cálculos matemáticos.
73 ¿Cuáles son las Características de los SI DSS?
Informes dinámicos, flexibles, e interactivos. No se requieren conocimientos
técnicos. Rapidez en el tiempo de respuesta. Integración de todos los
sistemas/departamentos de la compañía.
74 ¿Cuáles son los elementos de los SI DSS?
1.TPS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

2.Base de datos del DSS


3.Interfaz de usuario
4.Sistema de software del DSS, modelos, herramientas OLAP, herramientas de
extracción de datos
5.Usuarios
6.Datos externos
75 ¿Cuál es la estructura de los SI DSS?
La arquitectura de un sistema de soporte a decisiones está compuesta
generalmente por tres componentes:
Una base de datos (Base de conocimiento)
Un modelo: El contexto de decisión y los criterios del usuario
Interfaz del usuario
76 ¿Cuáles son los componentes de los DSS?
1) Subsistema de gestión de Datos:
Es la espina dorsal del sistema DSS que contiene la información esencial para
trabajar. Es importante destacar que sin ella no habría datos que procesar. Este
subsistema trabaja con una manejador de base de datos, que sirve de medio
con dicha base para hacer consultas de los datos, modificarla, borrarla, entre
otras acciones.
2) Subsistema de gestión de modelado:
Los modelos son representaciones matemáticas de la realidad, que
generalmente sirven para describir acciones o parámetros, es este caso, de una
organización, y luego usarlos efectivamente.
3) Subsistema de gestión de diálogos:
Es la interfaz que se muestra al usuario, generalmente compuesta con íconos y
menú para comunicarse efectivamente sin necesidad de hacer un proceso
introductorio del sistema o de asistencia técnica. Permite llevar además un
control de las actividades que se realizan en forma de historial.
77 ¿Cuál es la información que maneja los SI DSS?
La información que se maneja en estos sistemas es la que reside en la base de
datos, cuyo origen puede ser interno (proveniente de la empresa) o externo
(fuera de la empresa). Esta información puede venir de manera desorganizada y
para seguir un orden estricto que pueda ser procesado por el sistema debe ser
organizada según lo que se llama el Modelo de Simón.
78¿Cuáles son las organizaciones que los utilizan los SI DSS?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Las organizaciones o industrias en las que la DSS se ve mayormente utilizada


son las siguientes:
- Gestión y planeación de negocios.
- Atención médica y sanitaria.
- Militar.
- Predicción, evolución y crecimiento del mercado. - Sistemas de información
geográfica.
- Resolución de casos criminalísticas.
79 ¿Cuáles son los beneficios de SI DSS?
1) Ahorro de tiempo:
Reducen los ciclos de tiempo de toma de decisiones para una organización, lo
que aumenta la productividad de los empleados y mejora los resultados.
2) Mejora la eficiencia:
Las decisiones obtenidas a través de los DSS suelen ser mejores que si no se
hubiese usado dicho sistema, ya que hace un mejor análisis de los datos de
entrada.
3) Aumenta la comunicación interpersonal:
Mejora la comunicación entre empleados del mismo nivel, y la dirección de la
empresa y sus empleados.
4) Provee ventaja competitiva:
Evidentemente provee una ventaja de competencia entre la organización que
usa DSS y aquella que no la usa.
5) Ayuda a reducir costos:
Tomar decisiones rápidamente reduce costos a la hora de enfrentarse a
problemas de manera veloz y más prevenida.
6) Alta satisfacción para quienes toman decisiones:
Aumenta la satisfacción para quienes toman las decisiones dentro de la
empresa, y reduce las frustraciones por decisiones erróneas o mal tomadas, lo
que aumenta a su vez la confianza y por motivación con la empresa.
7) Apoya el aprendizaje:
Permite el aprendizaje a quienes gestionan las decisiones del sistema con el
manejo de nuevos conceptos, y hay de hecho un mejor entendimiento del
funcionamiento del negocio y la toma de decisiones.
8) Mayor control organizacional:
Hay una mejor comprensión de las operaciones comerciales por parte de la
dirección de la empresa, dada las funciones que permite realizar el DSS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

80 ¿Cuáles son las desventajas de SI DSS?


1) Exageración en la toma de decisiones:
Es importante saber en qué situaciones hay que utilizar el DSS y qué factores
sociales, políticos y de otra índole afectan las decisiones, a fin de que la toma de
decisiones sea la correcta, ya que el DSS está orientado a tomar decisiones
racionales.
2) Asunción de Relevancia:
Se suele pensar que el DSS es el centro de las soluciones a los problemas,
aunque no es la panacea. Hay que tener precaución a la hora de decidir cuándo
utilizar este sistema y cuándo no.
3) Transferencia de poder:
Siempre estará presente la sensación de que se está delegando las decisiones a
una máquina.
4) Efectos imprevistos:
Algunos efectos imprevistos pueden suceder cuando el sistema se sobrecarga
de información, sin embargo, al parecer mucho de estos efectos suelen tener
soluciones casi inmediatas.
5) Oscureciendo la responsabilidad:
Las personas que trabajan con DSS muchas veces suelen desviar sus
responsabilidades a las decisiones tomadas por el sistema, aun cuando éste
sólo es un intermediario y son los gerentes o los administradores del sistema
quienes realmente están cometiendo el error.
6) Falsa creencia en la objetividad:
Quienes usan los DSS suelen pensar que sus decisiones están tomando un
rumbo objetivo o racional, sólo por el hecho de estar usando dicho sistema.
81¿En qué nivel de la organización se encuentra ubicado los SI DSS?
El nivel más alto de la organización
81 ¿Qué es un sistema de soporte a Ejecutivos ESS?
Un Executive Support System (ESS) es un software que permite a los usuarios
transformar los datos empresariales en informes de nivel ejecutivo y de acceso
rápido, como los que utilizan los departamentos de facturación, contabilidad y
personal.
82 ¿Cuál es el propósito de un ESS?
-La información se presenta en diversas formas (Gráficos, textos, etc.)
-Los gráficos son necesarios para facilitar el análisis de las tendencias y
condiciones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

-Las tablas se utilizan para dar un mejor detalle que los gráficos y evaluar las
variaciones.
-El texto se usa para interpretar la información y detallar los datos.
-Su diseño permite cumplir necesidades específicas de la alta administración
empresarial. -Deben poder obtener, filtrar, comprimir y dar seguimiento a la
información importante
del negocio.
-Los ejecutivos deben poder interactuar directamente con el sistema sin
necesidad de
recurrir a terceros para ayuda o soporte.
-Es un sistema creado para satisfacer los más altos estándares de interfaces
hombre-
máquina, basado en las formas de presentar la información, gráficas de alta
calidad, información tabular y en forma de texto.
-Acceden a información que se encuentra en línea, extrayendo la misma
directamente de las bases de datos de la organización.
-El sistema tiene soporte en elementos especializados de hardware, como
monitores o videos de alta resolución y sensibles al tacto, ratón e impresoras
con tecnología avanzada.
83 ¿Cuáles son las Características de los SI ESS?
Ser capaz de crear informes fáciles de leer, análisis de la información, gráficas
todo esto en tiempo real. Exponer la información de forma intuitiva para que los
administradores puedan realizar seguimientos más efectivos. Además, deben
tener la capacidad de filtrar datos relevantes, como podrían ser los
proporcionados por la organización o los obtenidos del medio, es decir, datos
externos de la competencia a nivel local y global
84 ¿Cuáles son los elementos de los SI ESS?
Los Sistemas de Soporte a Ejecutivos están constituidos principalmente de
software desarrollados para trabajar junto con la infraestructura y las
aplicaciones que generan información de importancia dentro de la organización.
85 ¿Cuál es la estructura de los SI ESS?
Presenta información en forma de texto, gráficos y columnas
Facilita el análisis rápido
Añade interpretaciones y detalles de datos
86 ¿Cuáles son los componentes de los ESS?
Utilizar la tecnología apropiada tanto a nivel de hardware como de software.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

Garantizar la veracidad y accesibilidad de los datos de la empresa con una


correcta administración de los datos.
Ligar los sistemas ESS con los objetivos marcados por la empresa.
Contrarrestar la resistencia organizacional para conseguir que los datos
muestren correctamente la realidad de la empresa. Si los usuarios no incorporan
(o no lo hacen adecuadamente) los datos en el sistema, estos no mostraran una
imagen fiel y real de la situación de la empresa.
Administrar la evolución y propagación del sistema conociendo las necesidades
de los usuarios en cada momento, especialmente antes de ofrecer nuevas
versiones.
Tener en cuenta la metodología que se utilizara en el desarrollo.
Definir acuradamente los requisitos de información y las necesidades de la
empresa.
87 ¿Cuál es la información que maneja los SI ESS? Es un sistema de
información para directivos que permite automatizar la labor de obtener los datos
más importantes de una organización, resumirlos y presentarlos de la
forma más comprensible posible, provee al ejecutivo acceso fácil a información
interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos
del éxito”. Se concentran principalmente en exponer la información de la
situación actual en la que se encuentra la compañía dejando en segundo plano
las posibles proyecciones a futuro de la misma.
88 ¿Cuáles son las organizaciones que los utilizan los SI ESS?- Industria:
Control de datos en la producción de materia prima, comparación de calidad de
productos con la competencia, actualizar precios del mercado, tendencia
económica y predicción de posibles crisis.
-Medicina: Compañías como MEDITECH: (Empresa que provee soluciones de
software que se integran a la estructura de las compañías para satisfacer las
necesidades. Es una de las empresas líder en el diseño de sistemas de
información encargados de la organización de la data, análisis, generación de
informes, toma de decisiones en el ámbito del cuidado de la salud. Sus sistemas
aplican desde consultorios médicos, clínicas hasta hospitales.) [12]
- Instituciones Gubernamentales: (Cambridge Systematics utiliza un ESS para
los procesos de planificación de transportes)
-Finanzas: (Banco Real de Canadá): Manejo masivo de bases de datos, cálculos
efectivos y eficientes de balances de cuentas, ayuda en la obtención de
información en posibles inversiones, estadísticas bancarias propias y de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

competencia, generar gráficas e informen que ayuden a detectar las tendencias


del ámbito mercantil.

89 ¿Cuáles son los beneficios de SI ESS?Beneficios:


-Los SSE ayudan a los directivos y ejecutivos a analizar, procesar y destacar
tendencias. - Facilita el seguimiento del desempeño organizacional
- Ayuda a identificar problemas y oportunidades estratégicas
- Aumenta el rango de control por parte de la alta directiva
- Permite presentar esquemas de datos en distintos niveles de abstracción
- Provee gráficas de fácil análisis
- Permite que las tomas de decisiones sean descentralizadas
- Filtrado de información
- No se necesita un gran conocimiento en informática para usar estas
aplicaciones.

90 ¿Cuáles son las desventajas de SI ESS?Desventajas:


- Dificultad en mantenimientos de bases de datos
- Alta capacidad de cálculo computacional
- Sistemas de seguridad estrictos
- Sólo personal capacitado (altos ejecutivos) podrían encontrar de utilidad estas
herramientas.
- Consume tiempo en la preparación y generación de una decisión adecuada

91 ¿En qué nivel de la organización se encuentra ubicado los SI ESS?


En el nivel más alto de la organización
92 ¿Cuál es la diferencia entre los TPS y los DSS?
El sistema DSS es un sistema de soporte que ayuda a la toma de decisiones, es
un sistema que se alimenta de los sistemas MIS y TPS, mientras que el sistema
TPS es un sistema cuya función es administrar y manejar los datos producidos
en una transacción.
93 Explica en qué consisten los sistemas de información transaccional
Es el conjunto organizado de personas, procedimientos, software, base de
datos y dispositivos para registrar transacciones comerciales consumadas, por
ejemplo: el pago de nómina.
94 Explica en qué consisten los sistemas de información gerencial: Un
Sistema de Información Gerencial es un sistema integrado que proporciona
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contabilidad
Licenciatura en Contabilidad

información con el objeto de apoyar la planeación, el control y las operaciones


de una organización con el fin de desarrollar información útil en la
administración. Implica personal, procedimientos, equipos, modelos y otros.

95 ¿Cuáles son las principales necesidades administrativas de una


empresa?

Rapidez y agilidad en su relación con los clientes. Los consumidores, como


tú y como yo, son muy exigentes con las cosas que necesitan. Las queremos
aquí y ahora porque es justo en este momento cuando pueden servirnos de gran
ayuda. Como consecuencia, las empresas deben estar preparadas para resolver
los problemas y las necesidades del cliente con la mayor rapidez posible.
Conocer a fondo los comportamientos del cliente. Sus hábitos son
importantes para las empresas. Nos pueden dar un sinfín de información para
saber qué, cómo y cuándo necesitan un producto o un servicio. Para llegar a él
en el momento oportuno y por los medios idóneos. Si no, ¿por qué crees que el
primer paso de las estrategias de marketing es definir el buyer persona?
Mejorar el posicionamiento orgánico del sitio web. El objetivo de esta mejora
es escalable: mejorar el SEO para que los usuarios te encuentren en sus
búsquedas, mejorar la visibilidad de la empresa, aumentar las ventas, atraer
más leads u oportunidades de venta, mayor rentabilidad a largo plazo, tráfico
cualificado… CRECIMIENTO.
Implantación de software ERP, CRM y BI. Tareas integradas y centralizadas,
bases de datos de clientes, proveedores y otros contactos ágil y eficaz.
Procesos más automatizados.
Implementación de sistemas de trabajo digitales. Como los sistemas en la
nube, un lugar en el que los distintos miembros de los equipos de trabajo
pueden compartir y consultar la información. Con este objetivo, también está
aumentando la importancia del marketing digital.
Mejorar el uso de las redes sociales. ¿Crees que es suficiente con tener un
perfil en tus redes sociales? Nada de eso. Tener una cuenta de Facebook,
Twitter, Instagram y LinkedIn, por ejemplo, está muy bien, pero hay que darles
vida para que consigan los mejores resultados posibles.

También podría gustarte