Está en la página 1de 8

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL


CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021

Integrantes: Juliana Rojas Forero


Ana María Higinio
Samantha Pinzón
Mariana Torres López

En una estación de combustible, este es almacenado en un tanque subterráneo, los empleados al notar que el combustible estaba
disminuyendo dedujeron que este tanque presentaba una fisura.

Tan pronto se detectó que existía una fuga del combustible ustedes fueron contratados para instalar una medida de contención, mientras se
logra hacer el cambio del tanque de almacenamiento. Desafortunadamente, desde el momento que se rompió el tanque han transcurrido 6
días.

Lo primero que ustedes hacen es tomar una muestra del agua freática que está recibiendo el contaminante justo debajo del tanque,
encontrando una concentración de 20mg/L de HAP. Por lo cual durante esos 6 días la pluma contaminante de manera constante genero esta
concentración en punto del vertimiento.

Para saber la extensión de la pluma contaminante van a realizar una modelación de dispersión del contaminante usando el modelo de Ogata-
Banks simplificado para advección.

Donde:
x es la distancia horizontal desde la fuente contaminante.
v es la velocidad lineal efectiva del agua.
t es el tiempo transcurrido.
D es el coeficiente de difusión.

Para poder utilizar el modelo se realizó la medición piezométrica del nivel freático encontrando lo siguiente:
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021

1,5 m
20 m

Adicionalmente al extraer varias muestras de suelo se encuentran las siguientes características físicas del suelo y del contaminante:
D 5,00E-04 m2/h
K 1,00E-02 cm/s
ᵨ aparente 1700 kg/m3
ᵨ real 2300 kg/m3

1. Determinen la porosidad ne. (Pista: recordar material EDAF)


𝜌𝑏
𝑛𝑒 = 1 − [ ] × 100
𝜌𝑠
Donde,
𝜌𝑏 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 [𝐾𝑔/𝑚3 ] = 1700
𝜌𝑠 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 [𝐾𝑔/𝑚3 ] = 2300

Por lo tanto, la porosidad se obtiene como sigue:

1700 𝐾𝑔/𝑚3
𝑛𝑒 = 1 − [ ] × 100
2300 𝐾𝑔/𝑚3
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021
𝑛𝑒 = 26.1 %

2. Determinen la velocidad linear efectiva v.

𝐾 ∆ℎ
𝑣=
𝑛𝑒 ∆𝑥
Donde,
𝐾: 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 [𝑚/𝑠] = 1 × 10−4
𝑛𝑒 : 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.261
∆ℎ
: 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 [𝑚/𝑚]
∆𝑥

Por lo tanto, la velocidad linear efectiva se obtiene de la siguiente manera:

1 × 10−4 𝑚/𝑠 1.5𝑚


𝑣=
0.261 20𝑚

𝑣 = 2.87 × 10−5 𝑚/𝑠

3. Usen la ecuación de Ogata-Banks para evaluar la concentración (C) alcanzada para los siguientes tiempos y distancias:
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021
x(m)
t(d) 2 4 6 8 10 12 16
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
6

Para el cálculo de la función error complementario erfc usen el siguiente link, y asegúrense de incluir el mayor número de decimales posible.

4. Haga una gráfica C vs. t para una distancia de 6m y de 14m.

De acuerdo a lo obtenido en la gráfica de concentración en relación con el tiempo se obtuvo que: Para la distancia de 6m después de 24
horas, el contaminante presenta un aumento súbito en miligramos por cada litro de agua freática, lo que permite concluir que la infiltración
hacia las capas inferiores fue muy rápida, respecto al tiempo de propagación ya que esto ocasionó que un lapso mayor a las 24 horas el
contaminante ya se encontrará en el agua en concentraciones muy elevadas. Por otro lado, para una distancia de 14 m el contaminante
presentó concentraciones cercanas a cero miligramos por litro desde el primer día, y a partir del cuarto día la concentración de
contaminantes presentó un aumento significativo en las concentraciones.

5. Interprete los resultados, ¿a qué distancia deberían construir las barreras de contención?

Con base en los resultados obtenidos se puede implementar la construcción de las barreras de contención a 30 m, distancia a la cual la
concentración del contaminante es igual a 0 miligramos por litro de agua, al pasar 6 días desde que inicio el derrame del tanque. Esto
permitirá que el contaminante derramado durante ese tiempo no se propague hasta las capas más profundas, garantizando así, no solo
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021
la contención del contaminante para las capas, sino que también permitiendo que las zonas aledañas al vertimiento no presenten
dificultades ni se vean afectadas debido al derrame del contaminante.

Datos para el cálculo del valor numérico al interior de la ecuación de error complementario.

v (m/s) 2.87356E-05
D (m²/s) 1.38888E-07

Función error complementario


x (m)
3
t (s) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 0
432 4.35167553 6.19167279
00 25819E-12 77941E-140 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
864 1.99816793 1.19710047 4.11029867 8.57603332
00 0257 40446E-22 59478E-114 49942E-278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
129 0.14596089 3.77842832 1.84789095 6.40259690
600 2 0119 78602E-33 46662E-112 17406E-240 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
172 1.99998951 0.00000233 1.26285377 7.51504953 3.40915472
800 2 6451 7818 69055E-43 90568E-117 51653E-226 0 0 0 0 0 0 0 0 0
216 1.60168028 2.47295581 4.35631379 1.17057276 3.97163767
000 2 2 88 15400E-13 92337E-54 07069E-123 82957E-222 0 0 0 0 0 0 0 0
259 1.99999993 0.03976400 1.91073697 1.53321605 1.13014303 6.83986114
200 2 2 2383 0478 45387E-21 37424E-64 98714E-131 13805E-223 0 0 0 0 0 0 0
302 1.98266434 0.00000614 3.25255072 5.47168086 2.22972036 2.04645011
400 2 2 2 8332 9958 09882E-30 14392E-75 30685E-140 28939E-226 0 0 0 0 0 0
345 1.99999999 0.82382982 2.42862421 2.14152994 1.97270827 1.63206810 1.15337804
600 2 2 2 9541 0989 60117E-11 34515E-39 05558E-85 85882E-149 53957E-231 0 0 0 0 0
388 1.99963961 0.01179192 7.68934724 7.47555926 7.16785879 6.17198579 4.60322019
800 2 2 2 2 7110 2816 45943E-18 73117E-49 81775E-96 88387E-159 52235E-238 0 0 0 0
432 1.99999999 1.76771032 0.00000467 4.07439284 1.67302999 2.62052803 1.47084241 2.87963858
000 2 2 2 2 9997 0942 1156 56614E-25 80573E-58 44293E-106 40180E-168 94758E-245 0 0 0
475 1.99999477 0.34254339 1.08944248 5.83823721 2.70984090 9.62836553 2.50623613 4.68150790
200 2 2 2 2 2 8477 8742 67376E-10 39383E-33 18285E-68 91859E-117 63973E-178 64697E-253 0 0
518 1.98185201 0.00363870 2.87698593 3.12680394 3.44432627 3.55226096 3.32157156 2.77070602
400 2 2 2 2 2 2 2688 7234 82127E-16 32927E-41 96699E-78 69728E-127 12489E-188 33196E-261 0
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021

Concentración
x (m)
3
t (d) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 0
4320 4.35167553 6.19167279
0 25819E-11 77941E-139 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8640 19.9816793 1.19710047 4.11029867 8.57603332
0 02570 40446E-21 59478E-113 49942E-278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1296 1.45960890 3.77842832 1.84789095 6.40259690
00 20 119 78602E-32 46662E-112 17406E-240 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1728 19.9998951 2.337818E- 1.26285377 7.51504953 3.40915472
00 20 6451 05 69055E-43 90568E-117 51653E-226 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2160 16.0168028 2.47295581 4.35631379 1.17057276 3.97163767
00 20 20 88 154E-13 92337E-54 07069E-123 82957E-222 0 0 0 0 0 0 0 0
2592 19.9999993 0.03976400 1.91073697 1.53321605 1.13014303 6.83986114
00 20 20 2383 0478 45387E-21 37424E-64 98714E-131 13805E-223 0 0 0 0 0 0 0
3024 1.98266434 0.00000614 3.25255072 5.47168086 2.22972036 2.04645011
00 20 20 20 8332 9958 09882E-30 14392E-75 30685E-140 28939E-226 0 0 0 0 0 0
3456 1.99999999 0.82382982 2.42862421 2.14152994 1.97270827 1.63206810 1.15337804
00 20 20 20 9541 0989 60117E-11 34515E-39 05558E-85 85882E-149 53957E-231 0 0 0 0 0
3888 1.99963961 0.01179192 7.68934724 7.47555926 7.16785879 6.17198579 4.60322019
00 20 20 20 2 7110 2816 45943E-18 73117E-49 81775E-96 88387E-159 52235E-238 0 0 0 0
4320 1.99999999 1.76771032 0.00000467 4.07439284 1.67302999 2.62052803 1.47084241 2.87963858
00 20 20 20 2 9997 0942 1156 56614E-25 80573E-58 44293E-106 40180E-168 94758E-245 0 0 0
4752 1.99999477 0.34254339 1.08944248 5.83823721 2.70984090 9.62836553 2.50623613 4.68150790
00 20 20 20 2 2 8477 8742 67376E-10 39383E-33 18285E-68 91859E-117 63973E-178 64697E-253 0 0
5184 1.98185201 0.00363870 2.87698593 3.12680394 3.44432627 3.55226096 3.32157156 2.77070602
00 20 20 20 2 2 2 2688 7234 82127E-16 32927E-41 96699E-78 69728E-127 12489E-188 33196E-261 0
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021

C vs t (6m)
25

20

15
C (mg/L)

10

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000
-5
t (s)
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CCDS-Taller 2
Profesor: Juan Sebastián Salazar Henao
Período 02-2021

C vs t (14m)
2

1,5

C (mg/L)
0,5

0
0 100000 200000 300000 400000 500000 600000

-0,5
t (s)

También podría gustarte