Está en la página 1de 9

Universidad del Pacífico

Facultad de Economía
Economía General I (todas las secciones)
Primer Semestre 2021
Examen final

Instrucciones:

1. Tiene 90 minutos para desarrollar el examen final. Luego de los 90 minutos,


tendrá 15 minutos para enviar el examen final resuelto al correo
electrónico institucional del profesor. Es decir, el profesor debe recibir las
respuestas del examen final en la bandeja de entrada de su correo
electrónico como muy tarde a las 4:45pm. Si el examen final resuelto
ingresa a la bandeja del profesor pasadas las 4:45 pm, se penaliza con un
punto en la nota de la evaluación. Es decir, si llega a las 4:46 pm, se penaliza
con 1 punto; además, por cada 3 minutos de tardanza adicionales, se
penalizará con otro punto más.

2. De tener alguna duda sobre el planteamiento de una pregunta, escriba en el


chat bilateral al profesor del curso en el BlackBoard Collaborate Ultra.
Las preguntas las puede hacer entre las 3:30pm y 4:10pm. Pasada esta
ventana de tiempo no será posible hacer preguntas.
ADVERTENCIA: NO ESCRIBA PREGUNTAS EN EL CHAT DE TODA
LA CLASE. Solo use el chat bilateral, pues de lo contrario se penalizará con
un punto en la nota de la evaluación.

3. Opciones para desarrollar el examen final:

3.1. Desarrollar las respuestas debajo de la pregunta en el mismo documento


Word, en el espacio asignado para las mismas. Puede acompañar sus
respuestas con fotos de sus gráficos o ecuaciones, siempre y cuando respeten
el espacio asignado.
3.2. Imprimir el documento en Word y escribir sus respuestas en el espacio
asignado para las mismas.
3.3. Desarrollar las respuestas en hojas que tenga disponible en un espacio
equivalente al de documento en Word recibido (por ejemplo, si el espacio
para la pregunta 1 es media página, entonces su respuesta deberá de estar en
media página). Indicar el número de pregunta que se está respondiendo en la
parte superior izquierda de la hoja.

*Se recomienda emplear la primera opción. Sea cual fuere la opción que use,
guarde sus cambios continuamente en su computadora personal. Además, se
le sugiere guardar regularmente una copia de seguridad de su avance en un
disco externo o en una memoria USB. Es importante que vigile el peso del
archivo que enviará, pues este último no debe pasar de 15 MB.

4. Sobre el envío del examen final:

4.1. El envío de sus respuestas tiene que ser NECESARIAMENTE:


 Desde el correo institucional UP del alumno.
 Hacia el correo institucional del profesor.
 Indicando en el “Asunto” lo siguiente (ejemplo asumiendo que el
alumno se apellida Perez y es de la sección “Z”): “Perez Juan
Examen Final Eco 1_Sección_Z”. Nótese que es indispensable indicar
la sección de la cual usted es alumno en el “Asunto” del correo
electrónico.

4.2. Sobre la forma del envío:

En caso desarrolle el examen final empleando la opción 3.1 (en el mismo


Word), grabe el examen con su apellido y nombre de la siguiente manera
Examen Final_Apellido_Nombre.doc (ejemplo: Examen
Final_Perez_Maria.doc). Adjunte el archivo de Word y envíe por correo
electrónico al profesor. Enviar un SOLO correo electrónico.

En caso desarrolle el examen empleando las opciones 3.2 o 3.3, puede:


a) Escanear las páginas, convertirlas a un solo pdf con el nombre Examen
Final_Apellido_Nombre.pdf, y adjuntar el pdf al correo electrónico.
b) Tomar fotos usando alguno de los siguientes apps que mejoran la
resolución de la foto (.jpg) o convierten la foto a .pdf: Officelens,
CamScanner, GeniusScan, o TinyScanner, y adjuntar un solo pdf al
correo electrónico.
c) En el caso excepcional que no tenga la facilidad de hacer las opciones a)
o b), puede tomarle fotos a las preguntas con la cámara de un teléfono
móvil y enviar las fotos en un SOLO correo electrónico (de ser posible,
comprimirlas en un archivo con el nombre Examen
Final_Apellido_Nombre.ZIP).
* El nombre de cada foto debe indicar el número de la pregunta a la que
corresponde la foto: “Pregunta 1”, “Pregunta 2”, etc. Si usa más de una
foto para una misma pregunta, debe de poner letras en correlativo:
“Pregunta 1a”, “Pregunta 1b”, etc.

5. NOTAS IMPORTANTES:
 Es obligatorio que ingrese a BB Collaborate Ultra al inicio del examen.
Hágalo por lo menos 15 minutos antes de que empiece la prueba y
permanezca conectado y atento a lo que el profesor del curso pueda indicar
durante la evaluación a través de ese medio.
 Cuando reciba el examen final, ábralo con la aplicación Word.
 Fíjese bien a quién dirige el correo con las respuestas de su examen. Que sea
al correo institucional del profesor.
 Enviar los documentos en un SOLO correo electrónico. Las únicas opciones
de adjuntos son: Word, pdf, jpg y ZIP. Asimismo, el tamaño del archivo debe
ser inferior a 15 MB (Megabytes).
 Es COMPLETA RESPONSABILIDAD del alumno que la respuesta (texto,
gráficos y ecuaciones) en la foto sea LEGIBLE. Se le calificará sobre la base
de lo que el profesor pueda entender.
 Solo se corregirá el examen final que haya sido enviado al correo electrónico
institucional del profesor, adjuntado el(los) archivo(s) correcto(s).
 Es importante que vigile el peso del archivo que enviará, pues este último no
debe pasar de 15 MB.
 Recuerde que no se aceptará envío de un enlace para descargar el examen
parcial de un Google Drive.
 Pueden utilizar sus propios apuntes de clase.
 Use puntos para números decimales (por ejemplo, 1.27) y coma para miles
(por ejemplo, 3,000.27).
 Para indicar “mayor o igual” usar “> =”; para indicar “menor igual” usar “<
=”.
 Recuerde que la evaluación es individual. No se comunique con nadie más
durante la prueba, por ningún motivo, salvo con el profesor del curso y,
eventualmente, con el facilitador asignado.
 Recuerde que, si reprueba el curso por sanción disciplinaria, sí se contará la
nota obtenida en su promedio ponderado, así como el número de intentos del
curso.
 Las evaluaciones académicas en las que el docente, el jefe de práctica o el
asistente a cargo considere que el estudiante ha cometido copia o plagio,
no podrán ser calificadas y se consignará la nota de cero (00.00). Lo
señalado no constituye una sanción disciplinaria y no obsta a que se inicie
un procedimiento disciplinario para sancionar la falta disciplinaria.
1. Sobre la base de lo discutido en clase en esta segunda mitad del curso,

a. (5 puntos) ¿en qué casos se presentan espacios para la intervención del Estado
en los mercados buscando así maximizar el excedente total (o social)?
Explique en cada caso por qué el mercado (libre, sin intervención estatal) no
alcanza a ser socialmente eficiente. Finalmente, explique también cómo, con su
intervención, puede el Estado lograr que el excedente total se incremente y
acompañe su respuesta con un ejemplo práctico (sustentado).

Monopolio. Se genera PES (ET no es máximo).

Al monopolista le conviene producir una cantidad que resulta siendo menor a


la que le conviene a la sociedad en su conjunto. Para la sociedad, que se
transen unidades adicionales es conveniente porque el beneficio es mayor que
el costo, pero no se transan porque al empresario no le conviene producirlas, y
no le conviene producirlas porque esas unidades adicionales le generan un
ingreso marginal menor que el costo marginal en el que incurre.

La intervención del Estado buscaría que el empresario produzca la cantidad


socialmente conveniente (mayor que la conveniente desde el punto de vista
privado), incentivando esa mayor producción. Si por ejemplo es difícil que
competidores entren en el mercado debido a una barrera natural, el Estado
podría regular el precio en este mercado, algo que es más razonable si el bien
es muy necesario para la población, estableciendo un precio cercano al costo
marginal (para así aumentar el excedente social), pero dejando que la empresa
genere beneficios porque de lo contrario no tendrá incentivos para seguir
operando.

Externalidades no interiorizadas. Se genera PES (ET no es máximo).

La externalidad no interiorizada lleva a que desde el punto de vista del


empresario sea conveniente producir una cantidad distinta a la que conviene a
la sociedad. Si la externalidad es negativa en la producción, por ejemplo, se
produce “demasiado”: para algunas de las unidades producidas, el beneficio
desde el punto de vista social no alcanza a cubrir el costo unitario de
producción desde el punto de vista social (que incluye no solo el costo privado,
sino también el externo), pero se producen porque al empresario le conviene
hacerlo (cuando este decide la cantidad a producir, toma en cuenta solo el costo
privado, menor que el social).

En este caso (externalidad negativa en la producción), la intervención del


Estado estaría orientada a que el empresario interiorice la externalidad. Para
ello podría introducir un impuesto a la producción del bien, que si es del monto
adecuado puede lograr incrementar los costos unitarios de producción del
empresario en la magnitud adecuada (en la magnitud del costo externo) e
incentivar así a este empresario a producir menos, en la cantidad socialmente
conveniente.

Bienes públicos. Se genera PES (ET no es máximo).


Como el bien es no rival y no excluyente, los potenciales beneficiados por el
bien público tienden a no contribuir para financiar su adquisición (free rider).
Si son muchos, el bien público puede no alcanzar a adquirirse, aunque
socialmente sea conveniente hacerlo.

En este caso, la autoridad puede obligar a cada potencial beneficiado a


contribuir para la adquisición del bien público. Por ejemplo, el ayuntamiento
podría hacer que cada ciudadano de la localidad contribuya con un monto de
dinero (menor al beneficio estimado que obtendrá) para que así la suma de
todos estos aportes alcance para montar un espectáculo público que los
ciudadanos valoran.

b. (2 puntos) evalúe la afirmación que sigue empleando argumentos económicos:


“Si una empresa, como parte de su proceso de producción, contamina el
medioambiente, entonces claramente hay que cerrarla o por lo menos obligarla
de alguna manera (con multas o impuestos, por ejemplo) a no contaminar nada.
Es lo razonable.”

Desde el punto de vista económico, no, no es claro ni quizás lo razonable.


Dependerá del costo social que se estima que genera esa contaminación. Si es
muy alto, de tal manera que incluso para la primera unidad producida del bien
se tiene que el beneficio desde el punto de vista social es menor que el costo
desde el punto de vista social (incorpora así el costo que genera la
contaminación), quizás sí convenga cerrar la empresa o imponerle una tasa
impositiva que refleje de cerca el alto costo social y la lleve a cerrar. Si el costo
social no es tan alto, de manera que para algunas unidades aún se tiene que el
beneficio desde el punto de vista social es mayor que el costo desde el punto de
vista social (incorpora así el costo que genera la contaminación), entonces no
conviene cerrarla ni obligarla con multas o impuestos excesivos a que le
convenga cerrar. En este caso es conveniente que la empresa produzca menos
que antes de interiorizar la externalidad negativa en la producción (y que por lo
tanto contamine menos), pero no que el bien deje de ofrecerse, lo que
perjudicaría a los consumidores y a la sociedad en su conjunto.

2. En el mercado de limones hay cien vendedores que compiten entre ellos. La


empresa de cada uno de estos vendedores es unipersonal: solo trabaja allí el
mismo vendedor. Este vendedor recoge limones (que caen de los árboles cuando
maduran) y luego los ofrece en el mercado. Puede recogerlos directamente él,
puede alquilar máquinas recogedoras de limones, o puede combinar ambas cosas.
La función de producción de cada una de las cien empresas depende así de dos
factores de producción: del número de horas que el vendedor se dedica a recoger
limones (L) y del número de horas que las máquinas alquiladas para recoger
limones operan (K).

Se sabe que cada máquina que la empresa utiliza puede recoger en una hora lo
mismo que una persona recoge en dos horas, siempre. Además, en un período de
diez horas, cada máquina recoge (produce) cien manzanas.
Por el lado de los costos de las empresas, el alquiler de cada máquina recogedora
de limones es de S/ 80 por hora. En el caso del costo en el que el vendedor incurre
por cada hora que se dedica a recoger limones, la empresa no desembolsa dinero,
es decir, ninguno de estos vendedores se paga un salario a sí mismo. Sin embargo,
al dedicarse a recoger limones, este vendedor deja de hacer cosas que le gustan,
como por ejemplo pasar tiempo con su familia o con sus amigos. Naturalmente, la
valoración que cada vendedor le da a esas actividades que deja de hacer por
recoger limones es subjetiva. Se le preguntó entonces a cada vendedor en cuánto
valora cada hora que deja de hacer lo que le gusta por dedicarse a recoger
limones, y lo que respondieron se resume en lo siguiente: el vendedor 1 valora
cada una de esas horas en un sol, el vendedor 2 valora cada hora en 2 soles, el
vendedor 3 valora cada hora en 3 soles, etc.

En este momento cada uno de los cien vendedores de limones cuenta con diez
horas de uso de máquinas ya alquiladas. Cuando el contrato de alquiler finalice
(en algún tiempo más), podrán alquilar una cantidad distinta de horas de uso de
máquinas si así lo estiman conveniente.

(6 puntos) Halle (y muestre su procedimiento) la función de costo marginal de


corto plazo para cada uno de los cien vendedores y explique si tiene sentido el
valor que toma este costo marginal de corto plazo cuando alguno de los
empresarios elige producir cuarenta limones. Luego, para el largo plazo, interprete
el valor que toma la tasa marginal de sustitución para el plan de producción que
cada empresa elige emplear, halle (y muestre su procedimiento) la función de
costo marginal de cada uno de los cien vendedores, y finalmente discuta si el
precio de cierre para la empresa 25 es nulo (y sustente).

Según el enunciado,
n = 100 empresas;
L: número de horas que el vendedor se dedica a recoger limones;
K: número de horas que operan las máquinas alquiladas para recoger limones;
PMgK = 2PMgL siempre, de manera que TMST = ½ siempre (los factores de
producción son perfectamente sustitutos);
Si K = 10, q = 100;
r = S/ 80;
w = S/ n; y
K0 = 10 (corto plazo)

Con estos datos, q = f(L, K) = 5L + 10K

En el corto plazo y para K0 = 10, q = f(L, K) = f(L, 10) = 5L + 100. Si q < 100, solo se
empleará el K ya alquilado (el vendedor no dedicará horas a recoger limones). Por
lo tanto, C = wL + rK = rK = 80.10 = 800, de donde CMg = 0 n.

Ahora, si q >= 100, se empleará el K ya alquilado y el vendedor empleará parte de


su tiempo recogiendo limones: q = f(L, K) = f(L, 10) = 5L + 100, de donde L = (q –
100)/5. El costo para la empresa “n” es así Cn = wL + rK = n.(q – 100)/5 + 80.10
= n.(q – 100)/5 + 800, de donde CMgn = n/5.
En este contexto, cuando alguno de los empresarios elige producir cuarenta
limones (q < 100), su CMg = 0. Tiene sentido: producir un limón adicional no
requiere pagar algo más por factores de producción porque se puede emplear el K
ocioso (y por el que ya se pagó).

En el largo plazo, TMST = ½ (según el enunciado) para el plan de producción


que cualquier empresa elige emplear, lo que significa que si el vendedor decide
dejar de recoger limones por una hora, tendrá que alquilar media hora de máquina
si desea continuar produciendo (recogiendo) la misma cantidad de limones que al
inicio.

También para el largo plazo, q = f(L, K) = 5L + 10K. Los factores de producción son
perfectamente sustitutos. De un lado, TMST = ½ siempre, mientras que w/r =
n/80. Así, para n < 40, TMST > w/r, con lo que K* = 0 y q = f (L, K) = f(L*, 0) = 5L*.
De aquí L* = q/5 y para la empresa “n” (n < 40) se tiene C n = wL + rK = wL* =
(nq)/5, de donde CMgn = n/5.

Ahora, para n > 40, TMST < w/r, con lo que L* = 0 y q = f(L, K) = f(0, K*) = 10K*. De
aquí K* = q/10 y para la empresa “n” (n > 40) se tiene C n = wL + rK = rK* = 80.
(q/10) = 8q, de donde CMgn = 8.

Finalmente, para la empresa n = 40, TMST = w/r (la recta de isocosto es paralela a
las isocuantas), de manera que al empresario le conviene elegir cualquier plan de
producción que cumpla la condición K = (q0 – 5L)/10 (de q0 = 5L + 10K), donde
q0 es la cantidad que a la empresa le conviene producir. De aquí, para la empresa n
= 40, C40 = wL + rK = 40L + 80(q0 – 5L)/10 = 8q, de donde CMgn = 8.

En el largo plazo la empresa cerrará si tiene pérdidas. Y tendrá pérdidas si p <


CMe. Para n = 25, C25 = 5q, de donde CMe25 = 5 soles. El precio de cierre para
esta empresa es entonces S/ 5, no nulo: si cobra cualquier precio por debajo de S/
5, le conviene cerrar en el largo plazo porque tendrá pérdidas económicas
permanentes.

3. Jorge y Melissa, dos estudiantes del curso Economía General I, conversan sobre
los temas que entran en el examen final.

Jorge (comentario 1): “Tanto a la empresa que opera en un mercado monopólico


(y que puede discriminar precios de manera perfecta) como a la que opera en un
mercado de competencia monopolística les conviene producir una cantidad del
bien para la que el precio que cobran es mayor que el costo marginal de la última
unidad que venden. En ambos casos, entonces, se genera pérdida de eficiencia
social.”

Melissa (comentario 2): “Antes de comentar lo que dices, Jorge, te cuento que
estoy abriendo un restaurante que ofrecerá un menú que tiene una sazón súper
especial. El plato principal es en realidad de mi abuela y tiene su secretito, que
luego pasó a mi mamá y desde hace no mucho a mí. ¿Te acuerdas del plato que te
invité el otro día? Pues es ese mismo. Está para chuparse los dedos, ¿no? Muchos
han tratado de imitar este plato de mi abuela, pero no han llegado a nada parecido,
ni de lejos. Y aunque sigan intentando, no podrán. Créeme. Bueno, el distrito A
tiene una población grande, así que he decidido que allí puedo cobrar un precio
más alto que en el distrito B, que tiene una población pequeña. Cuento las horas
para abrir el restaurante.”

Jorge (comentario 3): “Sí, ese plato estaba muy rico, Melissa. No hay nada que se
le parezca, ni de lejos. Y sí, creo como tú que nadie podrá copiar, como no lo han
podido hacer hasta ahora. Pero ten cuidado: el mercado gastronómico es súper
competitivo y por ello, en el largo plazo, no obtendrás beneficios económicos
positivos.”

(7 puntos) A partir de lo discutido en clase, analice cada uno de los tres


comentarios que se hacen. No solo responda con afirmaciones, sino sustente todo
lo que afirme cuando responda.

[Si no hay sustento en cada cosa que se afirme, el puntaje es nulo, aunque la
afirmación sea correcta.]

Comentario 1.
Una empresa monopólica que discrimina precios de primer grado no produce una
cantidad para la que p > CMg (como sí lo hace una empresa monopólica que no
discrimina precios de manera perfecta), sino donde p = CMg. Y lo hace porque le
conviene: al cobrar precios distintos, las unidades adicionales que produce le
generan un ingreso marginal igual al precio que recibe por cada una de ellas (ya
no tiene que reducirle el precio a todas las unidades anteriores que busca vender).
Decide producir, entonces, las unidades para las que el precio que los clientes
están dispuestos a pagar como máximo cubre el costo marginal de producción.

De esta manera, en una situación en la que se tiene una empresa monopólica que
discrimina precios de primer grado no se genera pérdida de eficiencia social: todas
las unidades que tienen un beneficio social (reflejado en la demanda de mercado)
mayor que el costo social de producción (reflejado en el costo marginal de la
empresa) son finalmente transadas.

En competencia monopolística, la empresa sí produce una cantidad para la que p >


CMg. Lo hace porque le conviene: si produce unidades adicionales, le generarán
un ingreso (el precio que reciba por esas unidades marginales), pero también le
tendrá que bajar el precio a todas las unidades anteriores que busca vender, siendo
este segundo efecto (negativo) mayor que el primero (positivo) para esas unidades
adicionales. El IMg es así menor que el precio que recibe por esas unidades
marginales (IMe = p > IMg). El empresario elige producir solo unidades para las
que IMg > CMg, es decir, para las que p > CMg.

En esta situación se genera pérdida de eficiencia social: no todas las unidades que
tienen un beneficio social (reflejado en la demanda de mercado, en el IMe) mayor
que el costo social de producción (reflejado en el costo marginal de la empresa)
son finalmente transadas, sino solo las que tienen IMg > CMg.

Comentario 2.
El restaurante de Melissa es un monopolio porque lo que vende tiene algo que los
demás no, “ni de lejos”, y nadie puede (ni ha podido en mucho tiempo) copiar.
Melissa busca que su empresa monopólica discrimine precios. Pero solo podrá
discriminar precios entre dos segmentos del mercado (cobrar un precio más alto
en el distrito A que en el distrito B) si las máximas disposiciones a pagar son
distintas (y se conocen), los mercados son separables (no hay reventa), y el costo
para atender a los dos grupos de consumidores es similar. El enunciado no
menciona nada sobre ninguno de estos tres requisitos. Quizás el tercero puede
cumplirse, pero no se dice nada sobre los dos primeros. El que el tamaño de los
dos grupos de clientes sea distinto no asegura que pueda discriminarse precios
porque quizás ambos grupos valoran igual el menú o el menú puede revenderse
entre clientes de los dos grupos; tampoco define a qué grupo de clientes conviene
cobrar un precio más alto.

Comentario 3.
El mercado gastronómico puede ser súper competitivo, pero Melissa actúa como
un monopolio porque su plato tiene una sazón especial, algo que lo hace muy rico
al paladar, “no hay nada que se le parezca, ni de lejos”, y nadie puede (ni ha
podido en mucho tiempo) copiar. Al ser un monopolista, el restaurante de Melissa
puede tener beneficios económicos positivos incluso en el largo plazo. Es cierto
que otros restaurantes, al observar que a Melissa le va tan bien, buscarán hacerle
la competencia. No hay barrera legal que se los impida. Pero no podrán hacerlo
porque no tienen esa sazón tan especial. Nadie podrá hacerle competencia,
entonces, y así Melissa podrá mantener sus beneficios económicos positivos por
largo tiempo.

También podría gustarte