Está en la página 1de 47

FACTURACION EN SERVICIOS

DE SALUD
GUÍA DIDÁCTICA N°4
CÓDIGO: M2-DV04-GU04
MÓDULO 4: MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
NOMBRE DEL DIPLOMADO: FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Claudia Vélez, Docente Virtual y Otros Autores.
Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 2


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
INSTRUCTIVO DEL MANUAL TARIFARIO
ISS
ESTRUCTURA

CAPITULO I.
LISTADO DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS MEDICO
QUIRURGICOS, NOMENCLATURA Y CLASIFICACION EN
UVR.

CAPITULO II.
EXAMENES Y PROCEDIMIENTOS CLINICOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO, NOMENCLATURA, CLASIFICACION Y TARIFAS.

CAPITULO III.
SERVICIOS INTRAHOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS,
INTERNACION, SERVICIOS PROFESIONALES, DERECHOS DE
SALA , MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS.

CAPITULO IV.
CONJUNTOS DE ATENCION EN SALUD POR TARIFA INTEGRAL.

CAPITULO V.
ACTIVIDADES, INTERVENCIONES QUIRURGICAS
PROCEDIMIENTOS Y ATENCIONES.. CONTENIDO Y
DEFINICIONES.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 3


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
CAPITULO I

INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS MEDICO-QUIRURGICOS,


NOMENCLATURA Y CLASIFICACION

EN UNIDADES DE VALOR RELATIVO (U.V.R.)


Loa Artículos que conforman este Capítulo I, se clasifican así:

1. Neurocirugía 10. Cirugía de Mama


2. Oftalmología 11. Ginecología
3. Otorrinolaringología 12. Obstetricia
4. Cirugía de Cuello 13. Ortopedia y Traumatología
5. Cirugía Cardiovascular 14. Cirugía de Mano
6. Cirugía de Tórax 15. Cirugía Plástica
7. Cirugía Abdominal 16. Cirugía Oral, Maxilofacial y Dental
8. Proctología 17. Toma de Biopsias
9. Nefrología y Urología 18. Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica

Cada uno de los PROCEDIMIENTOS que se consideran en este


Capítulo I, constan de tres COMPONENTES para su clasificación:

Código: Conformado por cinco (5) dígitos, donde los dos primeros
corresponden al artículo de la especialidad, el tercero al órgano o región
anatómica donde se realiza la intervención y los dos últimos son
consecutivos del procedimiento.
Ejemplo: 01210 Tracción cervical cefálica 55
2 primeros dígitos: Artículo de la especialidad: 01 - Neurocirugía
3er dígito: Órgano o región anatómica 2 - Columna y médula espinal
2 últimos dígitos: Consecutivo del procedimiento 10 - Consecutivo

Nombre genérico del procedimiento: Es la denominación genérica


establecida por la Organización Mundial de la Salud – OMS, para cada
procedimiento. En el ejemplo: Tracción cervical cefálica.

Unidad de valor relativo (U.V.R.): Es la medida de complejidad de


una intervención quirúrgica o procedimiento, considerando la tecnología,
tiempo empleado para su realización y riesgo considerado para el
paciente. La menor UVR es 11 y la mayor es 2500 U.V.R. En el ejemplo:
55 UVR

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 4


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Todo los PROCEDIMIENTOS, requieren para su ejecución
diferentes SERVICIOS COMPLEMENTARIOS, los que se
consideran para la facturación, según se hayan prestado o no.

Cirujano
Anestesiólogo
Ayudante o Ayudantes quirúrgicos
Derechos de sala de cirugía
Materiales de sutura, curación, medicamentos y soluciones, agentes y
gases anestésicos.

El valor de la U.V.R. para los servicios profesionales, a Tarifas del


año 2000 es la siguiente:

Cirujano $1.270
Anestesiólogo $ 960
Ayudante quirúrgico $ 360
Médico general $ 810

Los procedimientos del Capítulo I, en los que interviene el médico


general, se refiere únicamente a la atención del parto de bajo riesgo en
instituciones de Nivel I de complejidad y en aquellas localidades en
donde no se cuenta con médico especialista.

PARÁGRAFOS DE INTERÉS DE LOS ARTÍCULOS DEL CAPÍTULO I:

ARTÍCULO 13. Ortopedia y Traumatología


Las Unidades de Valor Relativo correspondientes a las intervenciones de
“Reimplante”, incluye los servicios profesionales de los especialistas en
Clínicas Quirúrgicas que participan en su práctica, cualquiera sea su
número y la especialidad.

ARTÍCULO 18. Endoscopia Diagnóstica y terapéutica

Las tarifas correspondientes a endoscopias diagnósticas, incluye la toma


de biopsia, en los casos en que se efectúe.

PROCESO PARA CALCULAR COSTOS DE PROCEDIMIENTOS DEL


CAPÍTULO I

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 5


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
HONORARIOS DEL CIRUJANO:
39101- Especialistas de Clínicas Quirúrgicas o Ginecoobstétricas $1.270
COSTO: $1270 x UVR
HONORARIOS DEL ANESTESIÓLOGO
39102 - Especialistas en Anestesiología $ 960
COSTOS: $960 x UVR
HONORARIOS DEL MÉDICO AYUDANTE QUIRÚRGICO
39103 - Médico Ayudante Quirúrgico $ 360
COSTOS: $360 x UVR
39145 – Médico u Odontólogo General $810

EJERCICIOS DEL CAPÍTULO I


06312 LOBECTOMIA PARCIAL UVR: 150

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 6


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
TOTAL CIRUGIA $489.880

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 7


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
CAPITULO II
EXAMENES Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO, NOMENCLATURA, CLASIFICACION Y TARIFAS

(ARTÍCULOS del 19 al 33)


19. Laboratorio Clínico (19)
20. Exámenes y Procedimientos Anatomopatológicos (20)
21. Exámenes y Procedimientos de Imagenología Radiología (21),
Medicina Nuclear (22), Procedimientos Ecográficos Vasculares No
Invasivos y Resonancia Magnética (31).
22. Nefrología y Urología (23)
23. Neumología (24)
24. Cardiología, Hemodinámica y Electrofisiología (25).
25. Neurología (26)
26. Otorrinolaringología (27)
27. Oftalmología (28)
28. Medicina Física y Rehabilitación (29)
29. Medicina transfusional y Banco de Sangre (30)
30. Radioterapia y Quimioterapia (33)
31. Psiquiatría y Psicología (35)
32. Servicios Ambulatorios de Salud Oral (36)
33. Otros Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos (37)
* 37 1. Gineco Obstetricia
* 37 2. Ortopedia y Traumatología
* 37 3. Cirugía de Mano
* 37 4. Cirugía General
* 37 5. Dietética
* 37 6. Trabajo Social
* 37 7. Gastroenterología
* 37 8. Otros
* 37 9. Terapias

NOTAS DE INTERÉS DE LOS ARTÍCULOS DEL CAPÍTULO II:

ARTÍCULO 19. Exámenes y procedimientos de Laboratorio Clínico


El tercer dígito de la codificación determina con los números 1, 2
y 3, el nivel de complejidad del laboratorio Clínico, en donde se
pueden realizar las pruebas.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 8


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Las pruebas dinámicas, que para su realización requieren de la
administración de medicamentos, éstos se pagarán hasta por el precio
determinado en el artículo 57 de este Manual, según la clasificación de
uso del medicamento esencial, o hasta el valor de adquisición más el
cinco por ciento (5%) si el producto estrictamente necesario para la
práctica de la prueba no se expende en el Territorio Nacional.

El perfil lipídico lo integran las siguientes pruebas:


Triglicéridos, colesterol total, colesterol de alta densidad HDL colesterol
de baja densidad LDL (enzimático); para su facturación, el valor es igual
a la sumatoria de tarifas de las tres primeras mencionadas. Esta última
prueba se reconocerá únicamente si es ordenado como colesterol de
baja densidad (inmunológico directo).

ARTÍCULO 21. Exámenes y procedimientos de IMAGENOLOGÍA


El tercer dígito del código, con excepción de los estudios de
medicina nuclear, determina con los dígitos 1, 2 y el nivel de
complejidad en donde puede realizarse cada uno de
ellos.

Las tarifas para los estudios de radiología, distintos a los especiales


intervencionistas, son los valores que se reconocen por su práctica con
las proyecciones convencionales y cuando el procedimiento lleve el
respectivo informe escrito del médico especialista radiólogo.

En caso que el radiólogo no realice la correspondiente lectura, al


valor de cada examen se le descontará el veinticinco por ciento
(25%), trátese de estudios de Niveles 1 o 2.

Los medios de contraste, CO2, Stents y bolsas para aplicación del


enema baritado, que se empleen en los estudios definidos bajo los
códigos 211101 a 213628, se pagarán hasta por el precio de adquisición
más el cinco por ciento (5%); así mismo, los catéteres guía,
microcatéteres navegables, microguías, microespirales y material
embolizante (goma, seda quirúrgica, colágeno, Stents, etc.), que se
utilicen en los procedimientos de terapia endovascular.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 9


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
En los exámenes especiales intervencionistas de radiología, con
excepción de los de terapia endovascular, adicional al valor
operativo del estudio, se reconocerá una suma igual por
concepto de servicios profesionales del especialista que participe
en su realización; excepto los siguientes, en cuyo caso los servicios
profesionales del especialista, que efectúa el procedimiento
quirúrgico, se pagan de acuerdo con el valor establecido para la
intervención quirúrgica según el código que le corresponde

Y los identificados con los códigos 213401, 213403, 213449, 213450 ,


213467, 213474, y 213505,en cuyo caso el valor de los servicios
profesionales es igual al ciento treinta por ciento (130%), de la tarifa
estipulada para el estudio correspondiente. Además la “Fistulografía”,
relacionada bajo el código 213468.

En los procedimientos de terapia endovascular intracraneal, que


requiera la participación del especialista en neurología o
neurofisiología, se podrá facturar la suma de $540.080,
correspondiente a los servicios del profesional.

Por los servicios profesionales de la mielotomografía,


cisternotomografía, artrotomografía o cualquier otro procedimiento, que
previamente se practique, como integrante del TAC, se pagará la suma
de $ 65.785

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 10


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
En los estudios definidos bajo los códigos 22602, 22604 y 22606, se
hará un pago adicional por paciente de $98.310, correspondiente al
valor del equipo para radio aerosoles que se utiliza durante la práctica
del estudio.

Cuando a cambio de tecnecio 99, se use: iodo, iodocolesterol, talio,


galio, estroncio, fósforo, indio, itrium o cobalto, el valor del radioactivo
se podrá facturar, hasta por el precio de adquisición más el cinco por
ciento (5%). En igual forma, se reconoce el valor de los fármacos que se
relacionan a continuación, utilizados durante la realización de los
procedimientos: isonitrilos, pirofosfatos, sulfuro coloidal, macroagregado
de albúmina, glucoheptanato, sestamibi, octeotride, tetrafosmin
(Myowen), HMPAO (ceretec), EDC (neurolite bicisato), MIBG, MAG-3,
IDA, DMSA, DTPA, MDP, furifosmin (Q12), HIG (inmunoglobulina G)..

La prueba de esfuerzo que se realice para efectuar la “perfusión


miocárdica en reposo y post ejercicio” y la punción lumbar previa a la
“cisternogamagrafía”, se pagarán adicionalmente de acuerdo con la
tarifa establecida en este Manual para el respectivo procedimiento.

En la ecografía y doppler, cuando sean a color, tendrán un


incremento del 30% sobre los valores establecidos.
En la Resonancia Magnética, incluye: cortes axiales, sagitales o
coronales, en secuencias T1 y T2. Cuando practicado el examen inicial
se requiera realizar uno complementario con medio de contraste,
distinto al Gadolinio DTPA, la tarifa del segundo examen será un valor
igual al cincuenta por ciento (50%) del inicial; el medio de contraste que
se utilice en su práctica, con excepción del Gadolinio DTPA, se pagará
hasta por el precio de adquisición más el cinco por ciento (5%). El valor
del Gadolinio DPTA utilizado en los estudios con medio de contraste,
está incorporado en la tarifa establecida para el código 313322.

ARTÍCULO 24. Exámenes y procedimientos de Cardiología,


Hemodinamia y Electrofisiología:

En los estudios que se utilice: medios de contraste, aguja


angiográfica, introductores, catéter balón, guías, pinza para
biopsia endomiocárdica, prótesis endovasculares y filtros,
durante la práctica de los procedimientos, así como los electrodos de
uso en la prueba ergométrica y el papel polígrafo en el estudio

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 11


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
electrofisiológico, adicional a las tarifas establecidas en este Artículo, se
podrá facturar su valor, hasta por el precio de adquisición más el cinco
por ciento (5%).

Cuando para la realización de un procedimiento se utilice


cineangiografía, se pagará adicionalmente la suma de $80.415.
En el evento que el “ultrasonido intravascular diagnóstico” (Código
25146 – Ultrasonido intravascular diagnóstico), se realice como
complemento de otro de los estudios, su valor no podrá ser objeto de
adición sobre la tarifa determinada en el Manual para el estudio
practicado; su facturación sólo procede en el caso que con fines
diagnósticos sea el único efectuado.

ARTÍCULO 26. Exámenes y procedimientos de


Otorrinolaringología

El valor de los procedimientos identificados con los códigos 27110,


27117, 27119, 27120, 27121, 27122, 27124, 27125, 27127 y 27129,
incluye el de la consulta que se realiza previa a efectuar el
procedimiento.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 12


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
ARTÍCULO 29. Procedimientos de Medicina Transfusional y Banco
de Sangre
El valor de las pruebas de laboratorio clínico, son de obligatoria práctica
a cada Unidad recolectada, está incluido en la tarifa establecida para el
procesamiento. Las pruebas a que se hace mención, son las siguientes:
clasificación sanguínea ABO y Rh en placa (directa), clasificación
sanguínea ABO y Rh en tubo (sérica inversa), hematocrito por
centrifugación, VDRL en suero serología, anticuerpos irregulares,
hepatitis B antígeno s-Ag-HBS, VIH anticuerpos anti VIH,

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 13


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
hepatitis B anticuerpos c totales anti-Hbc, hepatitis C anticuerpos-anti
HVC, chagas anticuerpos y hemoparásitos en gota gruesa.

En los valores anteriores, no está comprendido el


correspondiente a las bolsas recolectoras de transferencia,
filtros, kit de aféresis para transfusión autóloga o rescate
mecánico intrahospitalario.

Las plaquetas o glóbulos rojos pobres en leucocitos únicamente podrán


ordenarse en pacientes pediátricos de patología de tipo oncológico con
reacciones febriles o repetidas pos-transfusión.

ARTÍCULO 30. Procedimientos de Radioterapia y Quimioterapia


Las tarifas para los tratamientos de Quimioterapia, comprenden:
Atención inicial, estudio del caso, planeación y formulación del
tratamiento, la aplicación del medicamento y su vigilancia durante todo
este proceso, consultas de seguimiento ambulatorio del paciente y la
atención de las complicaciones inherentes al tratamiento que sean de

manejo ambulatorio. Cuando para la aplicación sea necesaria la


hospitalización del paciente, en el contrato con la institución o
especialista, se establecerá cuál de las partes asume la obligación de
proveer la estancia y el valor de la misma se facturará en forma
adicional, de acuerdo con los valores definidos en este Manual según el
nivel de complejidad de la entidad hospitalaria donde se
cause el servicio.

Los estudios radiológicos convencionales que se realicen como


parte de control del tratamiento, se facturarán de acuerdo con
las tarifas establecidas en lo pertinente en este Manual.
Las tarifas de radiocirugía estereotáxica, en adultos y niños, se
refiere al tratamiento integral, que incluye: evaluación inicial y
planeación del caso, exámenes de localización (TAC,
resonancia magnética nuclear y angiografía convencional o de
sustracción digital), realización del procedimiento, controles médicos
ambulatorios durante el primer año post tratamiento y los
intrahospitalarios en niños durante su práctica.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 14


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Dentro de los componentes de la atención están, entre otros, los
servicios de profesionales, (incluido el del especialista en
anestesia cuando el caso lo requiera), técnicos y auxiliares;
derechos de sala, utilización de equipos, consumo de materiales,
provisión de medicamentos y de cualquier otro suministro.

ARTÍCULO 32. Salud Oral


Sólo reconoce hasta dos (2) obturaciones de superficie adicional,
teniendo en cuenta que las extensiones hacen parte de la superficie
primaria.

La mano de obra y los materiales que se utilicen en la


elaboración y reparación de prótesis y órtesis, se pagarán a los
precios oficiales fijados por los laboratorios dentales; se
exceptúa el procedimiento “elaboración y adaptación de aparato
ortopédico” en consideración a que este costo está incluido en la tarifa
del Código 36507

36507 Elaboración y adaptación de 229.180


aparato ortopédico

Los materiales que se utilicen en la práctica de la cirugía


periodontal con reposición ósea y los aparatos que se coloquen
durante el tratamiento de ortopedia funcional, se pagarán hasta
por el precio de adquisición más el cinco por ciento (5%). Igualmente
los que se consuman en la elaboración de las coronas en acero
inoxidable, policarbonato o forma plástica.

Las tarifas correspondientes a los procedimientos de Endodoncia Cirugía


Oral, incluye el valor de las radiografías intraorales que se realicen,
cualquiera sea el número.

ARTICULO 33. Otros Procedimientos Diagnósticos y


Terapéuticos:

Las férulas u órtesis de mano y aditamentos de ayuda básica


(manguitos para utensilios, soportes para escritura, etc.), para
el manejo del paciente en terapia ocupacional, los pagará el

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 15


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Instituto hasta por el precio de adquisición más el cinco por
ciento (5%).

CAPITULO III
SERVICIOS INTRAHOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS,
ESTANCIAS, SERVICIOS PROFESIONALES, DERECHOS DE SALA,
MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS
(ARTÍCULOS del número 34 al 68)

ESTANCIA HOSPITALARIA
DEFINICIÓN: Conjunto de recursos humanos, físicos y de
equipamiento, disponibles como cama hospitalaria, para la atención
de un paciente durante 24 horas.

Art. 71, literal L---Leer artículo 71, literal L y m

SERVICIOS BÁSICOS: (Ver artículo 35) ---Numeral a hasta k


CONDICIONES:

1. Las tarifas están establecidas para periodos de 24 horas


2. Se liquida el día de ingreso mas no el de egreso
3. Cuando se efectúe traslados el día se cobra al de mayor costo

4. La administración de medicamentos (vía enteral y parenteral)


y oxigeno no está incluida

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 16


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
TIPOS DE ESTANCIA (Ver artículo 43)

ESTANCIA OBSERVACIONES

ARTICULO 35. La estancia en todos los casos, comprende los


siguientes servicios básicos:
a. Médico hospitalario de piso ( no incluye médico tratante)
b. Enfermera

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 17


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
c. Auxiliar de enfermería
d. Uso del equipamiento (bomba de infusión, lámpara de fototerapia,
vacío, menaje, mobiliario, etc.) propio del inmueble, según el servicio
e. Dotación básica de elementos de enfermería
f. Material de curación
g. Alimentación adecuada al estado del paciente (excepto substancias de
nutrición enteral o parenteral)
h. Suministro de ropa de cama
i. Aseo
j. Servicios públicos

k. Servicios y recursos de la entidad hospitalaria para comodidad del


paciente (ascensores, calderas, llamado de enfermeras, teléfono local,
aire acondicionado, etc.)
Adicional a la tarifa de la estancia, durante los días en que al
paciente se le realicen curaciones, como parte del tratamiento de
una complicación, por concepto de materiales se pagará
diariamente la suma de:

39300 Materiales de curación por complicaciones


intrahospitalarias 12.215

Este valor, se pagará únicamente en pacientes que presenten


complicaciones por morbilidad no imputable al prestador del servicio.

CONDICIONES:

Material de sutura y curación por complicaciones


intrahospitalarias se liquida con el código 39300 y $12.215

Manejo de nutrición parenteral diario código 38142 $ 3740.


Insumos y productos (precio de adquisición + 5%)

En las Instituciones Hospitalarias de tercer nivel que desarrollan


programas específicos de soporte nutricional, se pagará
diariamente por cada uno y durante el tiempo que reciba este
tipo de tratamiento, la tarifa que se señala a continuación, que
incluye los servicios profesionales del equipo humano el cual debe
desarrollar, entre otras acciones las siguientes: valoración inicial,
interconsultas especializadas, elaboración de historia nutricional,

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 18


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
estimación de los requerimientos y seguimiento de la administración y
evolución nutricional, preparación de mezclas, manejo de los accesos
vasculares e instalación de la nutrición.

Los productos de nutrición parenteral o enteral, equipos de


transferencia, adaptadores para el mezclador, bolsas para
aplicación y el catéter subclavio, se pagarán hasta por el precio
de adquisición más el cinco por ciento (5%)

39142 Manejo diario nutricional parenteral en paciente


hospitalizado 3.740

ARTICULO 38. La estancia en la Unidad de Trasplante, comprende


además de los servicios básicos del Artículo 35, la utilización de equipos
de monitoria, ventilación, desfibrilación y adicionales requeridos.

ARTICULO 39. La estancia en la Unidad de Cuidado Intensivo,


comprende además de los
servicios básicos del Artículo 35 literal b) a k), el control y
vigilancia de 24 horas diarias y realización de cualquier procedimiento
por el especialista de la unidad; b) práctica de:
electrocardiogramas, electroencefalogramas, gasometrías arteriales
arteriovenosas mixtas, procedimientos neumológicos (distensibilidad,
reclutamiento, resistencia pulmonar, oximetrías,
etc.), cualquiera que sea el número que requiera; c) aplicación de
cánulas, sondas, catéteres otros procedimientos indispensables para
monitoreo de la función y resucitación cardiopulmonar; d) terapia
respiratoria; e) aire comprimido para el funcionamiento de los equipos.

ARTICULO 40. La estancia en la Unidad de Cuidado Intermedio,


comprende los mismos servicios establecidos para la Unidad de Cuidado
Intensivo, con excepción de la asistencia ventilatoria.

ARTICULO 41. La estancia en la Unidad de Quemados, comprende


además de los servicios básicos del Artículo 35 de este Manual, los
cuidados por parte de personal de enfermería capacitado en esta
disciplina y la utilización de los equipos terapéuticos especializados.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 19


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Los materiales de curación, utilizados en la Unidad de
Quemados, están excluidos de la tarifa de la estancia y se
pagarán hasta por el precio de adquisición, más el cinco por
ciento (5%).

ARTICULO 43. Para efectos de aplicación de las tarifas


correspondientes a la estancia, se determina que el día de
ingreso del paciente se factura más no el del egreso, cualquiera
que sea el servicio de hospitalización, la hora de entrada y de salida del
mismo. Se exceptúa de esta disposición, el caso de permanencia inferior
a 24 horas y que por cualquier circunstancia el paciente egrese del
Centro Hospitalario; en dicho evento se paga la tarifa correspondiente a
la estancia según el servicio que ocupó.

Cuando el paciente por prescripción médica es enviado de un


servicio a otro, la tarifa de la estancia a reconocer,
correspondiente al día en que se efectúe su traslado, será la de
mayor valor de las utilizadas.

ARTICULO 44. Los servicios profesionales de los especialistas de


Clínicas Quirúrgicas o Ginecobstetricias, de especialistas en
Anestesiología y de Médicos que actúan como Ayudantes
Quirúrgicos, se liquidarán de conformidad con el número de Unidades de
Valor Relativo, determinadas en el Capítulo I para cada intervención
quirúrgica o procedimiento.

Valor por Unidad

39101 Especialistas de Clínicas Quirúrgicas o Ginecoobstétricas


1.270
39102 Especialistas en Anestesiología 960
39103 Médico Ayudante Quirúrgico 360
39145 Médico General 810

El valor de la Unidad, correspondiente al Código 39102, es igual en el


caso que se aplique anestesia general, regional o en los bloqueos
nerviosos realizados por Especialista en Anestesiología.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 20


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Los servicios profesionales de ayudantía quirúrgica se reconocen
en las intervenciones quirúrgicas y procedimientos, efectuados en el
quirófano, que tengan 50 o más Unidades y por un valor igual,
cualquiera sea el número de profesionales que intervengan, salvo en
los casos de cirugía con circulación extracorpórea, reemplazo de cadera,
en los trasplantes de: corazón, pulmón, corazón-pulmón ,hígado,
páncreas, riñón, riñón y páncreas y cirugías reconstructivas bilaterales
múltiples en miembros inferiores, efectuadas en forma simultánea por
dos especialistas de igual especialidad e identificadas bajo los códigos
13320,13422 y 13908, en los cuales se podrá pagar el valor hasta de
dos (2) ayudantes.

SERVICIOS PROFESIONALES

CIRUJANO (ART. 44, 89, 90, 91 y 92)


Procedimientos quirúrgicos:
Código 39101 y se calcula: $1270 x UVR
Médico general:
Código: 39145 y se calcula: $810 x UVR
Procedimientos múltiples:
- Bilateral: 100 Y 75%
- Única vía: 100 y 60%
- Diferente vía: 100 y 75%
- Diferente especialidad: 100 y 60%

ANESTESIOLOGÍA
(ART. 44, 45, 89, 90, 91 y 92)
Procedimientos quirúrgicos:
Código 39102 y se calcula: $960 x UVR
Observaciones: anestesia general
- Procedimientos realizados en sala especial, sala de
procedimientos menores y biopsias 960 x UVR x 50%
- Proced. De hemodinamia x 30%
- Proced. Radiología especial x 30%
- Proced. Terapia endovascular x 25%
Tabla: artículo 45
Procedimientos múltiples:
- Bilateral: 100 Y 75%
- Única vía: 100 y 60%

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 21


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
- Diferente vía: 100 y 75%
- Diferente especialidad: 100 y 75%

AYUDANTE-QUIRÚRGICO
(ART. 44, 89, 90, 91 y 92)
Procedimientos quirúrgicos:
Código 39103 y se calcula: $360 x UVR
Observaciones:
- Se liquida cuando el procedimiento quirúrgico
tenga 50 o más UVR
- Se liquida solamente cuando participe el ayudante
- Se puede liquidar x 2 (par 2 art. 44)
Procedimientos múltiples
- Bilateral: 100 Y 75%
- Única vía: 100 y 60%
- Diferente vía: 100 y 75%
- Diferente especialidad: 100 y 50%
OTROS PROFESIONALES
Ver artículo 46
Leer parágrafos….

ARTICULO 45. En los exámenes y procedimientos de diagnóstico y


tratamiento, relacionados en el Capítulo II de este Manual, que
necesiten de anestesia general, por los servicios profesionales del
especialista en anestesiología, se pagará el cincuenta por ciento
(50%) de la tarifa establecida para el respectivo procedimiento.

Se exceptúan los que se señalan a continuación con la tarifa por este


concepto:

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 22


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Cuando en un procedimiento de los Especiales Intervencionistas de
Radiología, en forma excepcional se requiera de la participación del
especialista en anestesiología, por este concepto sobre el valor
operativo del respectivo estudio, se pagará una suma igual al
treinta por ciento (30%) y en el caso de los procedimientos de
Terapia Endovascular, el veinticinco por ciento (25%). Bajo esta
misma circunstancia, los servicios del especialista en
anestesiología, serán iguales al treinta por ciento (30%) del valor
fijado en el artículo 24 de este Manual para el procedimiento de
hemodinamia efectuado

ARTICULO 46. Las tarifas correspondientes a los conceptos


"Valoración", “Consulta Pre anestésica “y “Consulta Pre quirúrgica
Ambulatoria y/o Intrahospitalaria”, se pagarán por una sola vez
en cada paciente, cualquiera sea el número de UVR de la
intervención o procedimiento practicado. En tratamientos no

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 23


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
quirúrgicos u obstétricos, el valor es adicional al establecido por la
atención diaria intrahospitalaria; esta última se reconocerá
por el número de días de permanencia del paciente, incluidos el de
ingreso y egreso.

No hay lugar al reconocimiento de valoración inicial intrahospitalaria, en


el caso del recién nacido que dentro del período de permanencia en el
Centro Hospitalario, después de su nacimiento, requiera hospitalización
y del paciente psiquiátrico en programa de rehabilitación integral
ambulatoria.

La atención diaria en sala de observación de urgencia, se pagará


adicional al valor de la consulta de urgencia.

El valor fijado para el código 39114 “Atención diaria intrahospitalaria,


por el especialista tratante, del paciente quirúrgico u obstétrico”,
únicamente se pagará cuando la permanencia en el servicio de
hospitalización supere los primeros 15 días postquirúrgicos.
En el evento que la embarazada ingrese al servicio de hospitalización,
para la atención de cualquier episodio distinto del parto, o del paciente
que previa a la realización de la cirugía objeto de la remisión, a nivel
intrahospitalario, requiere de tratamiento no quirúrgico, los
servicios profesionales del especialista tratante se reconocerán
con base en la cuantía determinada para el código 39114, por el
número de días que estuviere bajo su cuidado.

La tarifa del código 39154 comprende el valor de la atención de


todo paciente en la UCI, por la participación de uno o más
especialistas interconsultantes, cualquiera sea la
especialidad e independiente del número de valuaciones diarias
que se realicen.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 24


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
ARTICULO 48. DERECHOS DE SALA – CIRUGIA

En las intervenciones quirúrgicas y procedimientos, relacionados


en el Capítulo I de este Acuerdo, que para su práctica se utilice
el quirófano o la sala de parto, por el uso se reconocen derechos
de sala, los cuales comprenden: utilización de la dotación básica, los
equipos con sus accesorios e implementos, el instrumental y la ropa
reutilizable o desechable; los servicios de enfermería, esterilización,
instrumentación, circulantes y de la sala de recuperación hasta por
seis horas

APARTIR DE 451 UVR. Costo: $1.225 x UVR


En las intervenciones con más de 450 UVR los derechos de sala de
cirugía se pagarán, de acuerdo con el valor que resulte de multiplicar el
número de Unidades del procedimiento realizado por $ 1.225.
En las intervenciones quirúrgicas y procedimientos bilaterales
efectuados en el quirófano, se reconocerá un setenta y cinco por
ciento (75%) adicional sobre el valor de los derechos de sala de
cirugía de la intervención realizada.
En las múltiples que practique en un acto el mismo
especialista, a través de una

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 25


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
vía de acceso, por este concepto complementaria a la tarifa de
los derechos de sala de cirugía correspondiente a la intervención
o procedimiento con el mayor número de UVR que se efectúe, se
pagará el cincuenta por ciento (50%) del valor, entre las
adicionales realizadas, de aquella con el más alto número de UVR
o igual a la primera. El porcentaje anterior se pagará también, por
cada una de las adicionales, cuando las hiciere el mismo Especialista por
diferente vía de acceso o profesionales de distinta especialidad a través
de la misma o diferente vía.

No se reconocerá valores adicionales por el empleo de accesorios e


implementos de los equipos que se utilicen en la práctica de las
intervenciones quirúrgicas y procedimientos, así éstos no sean
reutilizables. Se exceptúa de esta disposición: la cuchilla para el
Artroscopio en procedimientos terapéuticos y el trocar desechable para
primera punción en procedimientos de cirugía laparoscópica, que por el
uso de los mismos se reconocerá adicional a los derechos de sala las
sumas de $37.630 y 276.360, respectivamente.

Los derechos de quirófano procede facturarlos únicamente


cuando el procedimiento desde el punto de vista técnico-
científico no sea posible practicarlo en sala especial,
consultorio, sala de yesos o de pequeña cirugía.

ARTICULO 49. SALA ESPECIAL


En las intervenciones quirúrgicas y procedimientos relacionados
en el Capítulo I, que para su práctica se utilice una sala especial,
trátese de uni, bilateral o múltiple, por el uso se reconocen
derechos de sala, los cuales comprenden: utilización de la dotación
básica, los equipos con sus accesorios e implementos, el instrumental y
uso de la ropa reutilizable o desechable; los servicios de enfermería,
esterilización, instrumentación, circulantes y de la sala de recuperación
hasta por seis (6) horas; el valor de estos derechos es el cincuenta
por ciento (50%) sobre los determinados en el Artículo 50 de
este Manual, según el número de UVR de la intervención o
procedimiento efectuado.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 26


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
En caso que se realice un procedimiento múltiple, el porcentaje señalado
en este Artículo se aplicará sobre aquel efectuado que tenga asignado el
mayor número de UVR.

Por el uso de la sala de hemodinamia en la práctica de los


procedimientos relacionados bajo los Códigos 25130 a 25148 y
de ésta o de la sala especial, en cualquiera de los definidos con los
Códigos 25160 a 25163, 25165, 25166,25168 a 25174 y
25177 a 25182, se pagará por derecho a su utilización, incluidos la
totalidad de los componentes determinados en este Artículo, un valor
igual al sesenta por ciento (60%) sobre la tarifa establecida para
el procedimiento efectuado. En el caso de un procedimiento
bilateral o múltiple, el porcentaje se aplicará una sola vez y con respecto
al último caso, sobre aquel realizado de tarifa superior.

El porcentaje anterior se aplica también en relación con los


procedimientos de Terapia Endovascular.

No se reconoce valores adicionales por el empleo de accesorios e


implementos que se utilicen en la práctica de cualquier
procedimiento a nivel de sala especial, así éstos no sean
reutilizables. Los derechos de sala especial procede facturarlos
únicamente cuando el procedimiento desde el punto de vista técnico-
científico no sea posible efectuarlo en consultorio, sala de yesos o de
pequeña cirugía.

ARTICULO 50. En aquellos procedimientos de ortopedia y


traumatología, de toma de biopsia y cualquier otro terapéutico o
diagnóstico relacionado en el Capítulo I de este
Acuerdo, cuando desde el punto de vista científico se pueden realizar
en consultorio, sala de yesos o de pequeña cirugía, en el servicio de
hospitalización o cualquier otra área locativa distinta a quirófano, sala
de partos o sala especial, se reconocen derechos de sala, los cuales
comprenden:
utilización de la dotación básica, los equipos con sus accesorios e
implementos, instrumental, ropa reutilizable o desechable, la atención
de enfermería.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 27


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
El valor de estos derechos, es el veinticinco por ciento 25% sobre
los determinados en el Artículo 48 de este Manual, según el número de
UVR del procedimiento realizado.

ARTICULO 51. En la práctica de los procedimientos de


endoscopia relacionados en el artículo 18, de este Acuerdo, con
excepción de aquellos que para la práctica requieran de anestesia
general o regional, el Instituto reconoce el derecho a la
utilización del área locativa en donde se realicen, que comprende:
utilización de la dotación básica, los equipos con sus accesorios e
implementos, el instrumental y la ropa reutilizable o desechable;
los servicios de enfermería, esterilización, instrumentación y de la sala
de recuperación hasta por 6 horas.

El valor de estos derechos por procedimiento uni, bilateral o


múltiple, es igual al cuarenta por ciento (40%) sobre el
determinado en el Artículo 48 de este Manual según el número
de UVR del procedimiento mayor realizado.

Se exceptúan de esta disposición el papilótomo, esfinterótomo o catéter


de dilatación y de la canastilla en la práctica del procedimiento
“esfinterotomía o papilotomía para la extracción de
cálculos”, que por el uso de éstos en cada paciente, se pagarán
$110.070 y en la “litotripsia mecánica biliar “, la suma de $181.885.

ARTICULO 52. Cuando para la práctica integral, en un menor de


edad, de procedimientos de salud oral, sea necesaria su
realización bajo anestesia general o regional, se
reconocerá por derechos al uso del quirófano una suma
equivalente al ochenta por ciento (80%) de la tarifa establecida
para el respectivo procedimiento en el Capítulo II de este Acuerdo.

ARTICULO 53. Los derechos de salas en el servicio de urgencias,


se pagarán así:

39201 Derechos sala de observación institución primer nivel


20.380
39202 Derechos sala de observación institución segundo nivel
24.475

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 28


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
39203 Derechos sala de observación institución tercer nivel
31.880
39204 Derechos de sala para sutura de heridas 6.810
39205 Derechos de sala para curaciones 5.690

La tarifa por la permanencia en la sala de observación de


urgencias, es un valor diario y se reconoce únicamente cuando el
paciente reciba atención en el servicio por un período superior a
dos (2) horas.

Los derechos de sala para curaciones, incluyen: uso del


consultorio o sala, instrumental, anestesia local y servicio de
enfermería.

ARTICULO 54. La sala de recuperación comprende los siguientes


servicios: dotación básica, los equipos con sus accesorios e
implementos, uso de ropa reutilizable o desechable y la atención
de enfermería.

El pago procede únicamente cuando por cualquier intervención


quirúrgica o procedimiento practicado, un paciente ambulatorio
u hospitalizado, deba permanecer en la Unidad después de las
primeras seis (6) horas postquirúrgicas.

Cuando en concepto del especialista la recuperación debe hacerse en


cuidado intensivo o intermedio y la permanencia en estas
Unidades sea por un período inferior a veinticuatro horas,
adicional al valor de la estancia hospitalaria, según el tipo de cama
que esté ocupando el paciente, por este concepto se reconocerá una
suma igual al cincuenta por ciento (50%) de la tarifa establecida
para la estancia en la Unidad donde se atendió la recuperación.

DERECHOS DE SALA - TIPOS DE SALA

1. Sala de cirugía
2. Sala especial
3. Sala de procedimientos menores
4. Sala endoscopia
5. Sala de hemodinamia (terapia endovascular)
6. Sala para procedimientos de salud oral

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 29


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
7. Sala de observación en urgencias
8. Sala de recuperación
9. Sala para suturas
10. Sala para curaciones
11. Sala para hemodiálisis
12. Sala para diálisis peritoneal

SALA DE CIRUGÍA - ART. 48


SERVICIOS BÁSICOS:
- Utilización de la dotación básica
- Los equipos con sus accesorios e implementos
- El instrumental
- Ropa reutilizable y desechable
- Servicios de enfermería
- Esterilización
- Instrumentación
- Circulantes
- Recuperación hasta 6 horas
Se liquida según la UVR del procedimiento
Cuando la UVR sea mayor de 450, $1225 x UVR
Procedimientos múltiples:
- Bilateral: 100 Y 75%
- Única vía: 100 y 50%
- Diferente vía: 100 y 50%
- Diferente especialidad: 100 y 50%

LIQUIDACION ENDOSCOPIAS DX. (SIN ANESTESIA GENERAL)


TARIFAS ISS 2000
SALA 40%. ARTICULO 51.
MATERIALES CODIGO 39315. ARTICULO 55. PARAGRAFO 2.
HONORARIOS. No. UVR *1270

LIQUIDACION TOMA DE BX. (SIN ANESTESIA GENERAL)


TARIFAS ISS 2000

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 30


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
SALA 25%. ARTICULO 50.
MATERIALES CODIGO 39316. ARTICULO 55. PARAGRAFO 3.
HONORARIOS. No. UVR *1270
ESTUDIO DE PATOLOGIA. CODIGO 20101

PROCEDIMIENTOS CAPITULO I REALIZADOS EN QUIROFANO


BAJO ANESTESIA LOCAL. TARIFAS ISS 2000
SALA 50%. ARTICULO 49
MATERIALES CODIGO 39315
ARTICULO 55. PARAGRAFO 3.
HONORARIOS. No. UVR *1270

PROCEDIMIENTOS CAPITULO I REALIZADOS EN AREA


DIFERENTE AL QUIROFANO.
TARIFAS ISS 2000

SALA 25%. ARTICULO 50. MATERIALES CODIGO 39316.


ARTICULO 55. PARAGRAFO 3. HONORARIOS. No. UVR *1270

LIQUIDACION SUTURAS EN URGENCIAS POR MEDICO GENERAL.


TARIFAS ISS 2000
CODIGO DE SUTURA. 39316. ARTICULO 55. PARAGRAFO 3.
HONORARIOS. CODIGO 39146

SUTURA MAS CONSULTA URGENTE MEDICO GENERAL


MATERIALES +SALA DE SUTURA. CODIGO 39205

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 31


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
ARTICULO 55. MATERIALES MEDICO QUIRURGICOS

APARTIR DE 171 UVR: se pagarán de acuerdo con su consumo


hasta por el precio de adquisición más el cinco por ciento (5%)
Los materiales de sutura, curación, oxígeno, agentes y gases
anestésicos, que se consuman en el quirófano, así como los que
se suministren en la sala de recuperación, se pagarán de acuerdo
con el número de Unidades de Valor Relativo asignadas a la
intervención quirúrgica o procedimiento realizado.

Los materiales de sutura y curación, que se utilicen en el quirófano y


sala de recuperación, durante la realización de una intervención
quirúrgica o procedimiento con más de 170 UVR, ó multiples en
las que haya alguna con éste o un mayor número de Unidades, se
pagarán de acuerdo con su consumo hasta por el precio de
adquisición más el cinco por ciento (5%). El valor del oxígeno,
agentes y gases anestésicos, utilizado durante su práctica, está incluido
en la tarifa correspondiente a derechos de sala.

TIPOS DE MATERAIALES – SEGÚN EL TIPO DE SALA


En las intervenciones quirúrgicas y procedimientos que se efectúen en
sala especial, o para la práctica de los procedimientos de
endoscopia a que se refiere el Artículo 51 del Manual, por
concepto de material de sutura y curación, agentes y gases anestésicos,
utilizados en la sala y en recuperación, cualquiera sea el número de
Unidades asignadas, el Instituto pagará el siguiente valor:

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 32


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
39315 Material de sutura y curación, agentes y gases anestésicos, en
sala especial 22.065
Los materiales de sutura y curación, agentes y gases anestésicos,
utilizados durante la realización de cualquiera de los procedimientos o
exámenes relacionados con los códigos 39105, 39106, 39109 y
39110 del Artículo 45, en el Artículo 50 de este Manual o de
sutura de heridas (39204) y curaciones (39205), se pagarán con
la siguiente tarifa:
39316 Materiales de sutura y curación, agentes y gases anestésicos
9.410

Los materiales de sutura y curación, agentes y gases anestésicos que se


consuman en la práctica de los procedimientos 39107, 39108, 39149,
213501,213502 y 213503 contenidos en los Artículos 21 y 45 de
este Manual, se pagarán de acuerdo con la siguiente tarifa:
39326 Materiales de sutura y curación, agentes y gases anestésicos
22.065

En las intervenciones quirúrgicas y procedimientos bilaterales,


realizados en quirófano, con menos de 170 UVR, se reconocerá
un setenta y cinco (75%) adicional sobre el valor establecido en
este Artículo, por concepto de material de sutura y curación,
soluciones, oxígeno, gases y agentes anestésicos, de acuerdo con el
número de Unidades asignadas a la cirugía o procedimiento practicado.

En las múltiples que practique en un acto el mismo


especialista, a través de una vía de acceso por este concepto
complementaria a la tarifa de los derechos de sala de cirugía
correspondiente a la intervención o procedimiento con el mayor número
de UVR que se efectúe, se pagará el cincuenta por ciento (50%) del
valor, entre las adicionales realizadas, de aquella con
el más alto número de UVR o igual a la primera.

El porcentaje anterior se pagará también, por cada una de las


adicionales, cuando las hiciere el mismo Especialista por diferente vía de
acceso o profesionales de distinta especialidad a través de la misma o
diferente vía.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 33


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Los materiales de sutura y curación a que se refiere este Artículo
55 (PARRAGRAFO 6), incluye los siguientes elementos: algodón,
aplicadores, apósitos, compresas, mechas, gasas, torundas, cotonoides,
cierres umbilicales, esponjas excepto de silicón, gelatinas absorbibles,
cera para huesos, esparadrapo, soluciones desinfectantes, vendajes,
guantes, hojas de bisturí, catéteres pericraneales, equipos de venoclisis,
buretras, llaves de dos o más vías, agrafes, suturas de cualquier tipo
(catguts, absorbibles sintéticas, no absorbibles, tales como: sedas,
nylon, poliéster, polipropileno, acero inoxidable).

ARTICULO 58. ESTOS SON FACTURABLES ADICIONALES AL


VALOR RECONOCIDO SEGÚN EL NUMERO DE UVR DEL
PROCEDIMIENTO
Los suministros de prótesis y órtesis; injertos, homoinjertos, válvulas,
catéteres y sondas; tubos de cualquier clase, máscaras, cánulas y
electrodos, no reutilizables; algodón laminado, vendas
(elásticas, de yeso o gasa), mallas y medias ortopédicas; equipos de
presión venosa central, marcapasos; elementos ortopédicos (placas,
tornillos, férulas, clavos, grapas); esponjas y bandas de silicón,
sustitutos del plasma, bolsas colectoras de fluidos, sustancias de
nutrición enteral y parenteral, gases de uso intraocular, líquidos
perfluorocarbonados para oftalmología, material viscoelástico, kit de
aféresis y para transfusión autóloga y rescate mecánico
intrahospitalario, trocar fungible para primera punción, STENTS y otros
elementos de uso médico, distintos a los
definidos en el Parágrafo 6 del Artículo 55 de este Manual, utilizados en
la práctica de cualquier intervención quirúrgica o procedimiento
relacionado en el Capítulo I y en el manejo ambulatorio u
hospitalario del paciente, cuando no se trate de los utilizados en la
realización de un examen o procedimiento contenido en el Capítulo II,
definidos en el Artículo 105 como integrantes de la tarifa, los pagará el
Instituto hasta por el precio de adquisición más el cinco por ciento (5%).

Al mismo valor, se pagarán los elementos que en forma


específica en algunos de los servicios relacionados en el Capítulo
II, se establece que son objeto de pago adicional sobre la tarifa
fijada para el respectivo examen o procedimiento

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 34


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
ARTICULO 64. El oxígeno que se utilice en la atención de los
pacientes en cualquiera de los servicios de Hospitalización y de
Urgencias, se pagará hasta por el precio de adquisición más el cinco
por ciento (5%), de acuerdo con los consumos por hora o fracción
superior a media hora, según el sistema utilizado en su administración.

CAPITULO IV

CONJUNTOS DE ATENCION EN SALUD POR TARIFA INTEGRAL


(NO APLICA – NINGUN ARTICULO)

CAPITULO V

ACTIVIDADES, INTERVENCIONES QUIRURGICAS


PROCEDIMIENTOS Y ATENCIONES.
(Artículos del 70 al 152)

SOLO APLICAN LOS SIGUIENTES, PARA EL PROCESO DE


FACTURACION BAJO ESTE MANUAL TARIFARIO……MUCHA
ATENCIÒN…¡¡¡¡

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 35


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Artículos relacionados con HONORARIOS MEDICOS: (10)

ARTÍCULO 85: Las suturas simples en partes blandas


concomitantes con lesiones mayores se consideran parte integrante del
tratamiento quirúrgico de la lesión.

ARTÍCULO 86: La vía de acceso para la práctica de una


intervención o procedimiento quirúrgico no da derecho al
reconocimiento de valores adicionales sobre la tarifa de la
operación realizada, excepto cuando se efectúe con fines
diagnósticos y no haga parte de otra cirugía. Ejs: gastrorrafia por
laparotomía, ooforectomía por laparotomía o laparoscopia y
meniscectomía por artroscopia; se reconoce únicamente, según el caso,
la gastrorrafia, ooforectomía o meniscectomía, sin que proceda a
facturar sumas adicionales en cuanto a los procedimientos diagnósticos
de laparotomía exploratoria, laparoscopia o artroscopia.

ARTICULO 89: Los servicios profesionales del especialista en


clínicas quirúrgicas, ginecoobstétricas y anestesiología, así como
los de ayudante quirúrgico, en las intervenciones quirúrgicas y
procedimientos bilaterales, definidos en el Capítulo I
de este Manual, con excepción de las cirugías simultáneas
reconstructivas múltiples en miembros inferiores, se reconocerán en un
setenta y cinco por ciento (75%) adicional sobre el valor establecido
para cada profesional, según el número de UVR asignado a la
intervención o procedimiento que se realice.

En el caso de las cirugías bilaterales reconstructivas múltiples


que en miembros inferiores practican en forma simultánea dos
especialistas de la misma especialidad, identificadas bajo los
códigos 13320, 13422 y 13908, los servicios profesionales de cada uno
de ellos y del ayudante quirúrgico será igual al ciento (100%) por
ciento, según el número de UVR asignado a la intervención que se
realice. En este caso, el valor de los servicios profesionales del
especialista en anestesiología, no se incrementan en el setenta y cinco
(75%) por ciento por el carácter simultáneo de la cirugía.

El pago lo hará el Instituto, cuando la intervención o


procedimiento se practique en un órgano o elemento anatómico
de los que se relacionan a continuación:

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 36


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
a) Ojo, oído, glándula salival, maxilar superior o inferior, malar, seno
paranasal, pulmón, plejo nervioso (cervical, braquial y lumbar), mama,
glándula suprarrenal, riñón, uréter, testículo, epidídimo, ovario y trompa
de Falopio (excepto ligadura).
b) Miembros superiores o inferiores
c) Hernia inguinal, femoral o crural
Para los casos enumerados en el parágrafo anterior, cuando se trate de
un procedimiento diagnóstico o terapéutico de los relacionados en el
Capítulo II de este Acuerdo, el porcentaje adicional sobre la respectiva
tarifa será del cien por cien (100%), salvo que el valor esté definido
para el procedimiento bilateral.

ARTICULO 90: En las intervenciones quirúrgicas y


procedimientos múltiples, contenidos en el Capítulo I. del
Manual, que practique el mismo especialista en
clínicas quirúrgicas o ginecoobstétricas, en un acto e igual vía de
acceso, los servicios profesionales de éste, del especialista en
anestesiología y ayudante quirúrgico, se reconocerán en cada caso
con el ciento por ciento (100%) de la tarifa establecida para el realizado
con el mayor número de UVR, más el sesenta por ciento (60%) del valor
que corresponda a una segunda cirugía. Se exceptúan de esta
disposición, la cirugía laparoscópica ginecológica, artroscópica y las
definidas como “intervención única” códigos 07764 y 11240.

El Instituto no hará pagos adicionales cuando se practiquen más


de dos cirugías o procedimientos, salvo los casos de politrauma
abdominal, torácico, cráneo-facial y de fracturas múltiples, en los cuales
a cada uno de los profesionales que intervienen en la cirugía, se le
pagará el ciento por ciento (100%) de la tarifa correspondiente a la que
se efectúe con el mayor número de Unidades, más el sesenta por ciento
(60%) del valor de cada una de las demás realizadas.

ARTICULO 91: En las intervenciones quirúrgicas o


procedimientos múltiples, contenidos en el Capítulo I del Manual,
que practique el mismo especialista en clínicas quirúrgicas o
ginecoobstétricas, en un acto y diferente vía de acceso, los
servicios profesionales de éste, del especialista en anestesiología y
ayudante quirúrgico, se reconocerán, en cada caso, con el cien por
ciento (100%) de la tarifa establecida para el realizado con el mayor
número de UVR, más el setenta y cinco por ciento (75%) del valor que

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 37


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
corresponda, según el número de Unidades, por cada uno de los
adicionales efectuados.

ARTICULO 92: En las intervenciones quirúrgicas o


procedimientos múltiples, contenidos en el Capítulo I. del
Manual, que realizan más de un especialista en clínicas
quirúrgicas o ginecoobstétricas, de distinta especialidad, durante
el mismo acto, en igual o diferente vía de acceso, el servicio
profesional de cada uno de ellos se reconocerá en el ciento por ciento
(100%) de la tarifa asignada a la cirugía con el mayor número de UVR
que practicó, incrementada en el sesenta por ciento (60%) del valor
correspondiente de aquella, entre las adicionales que efectuó con igual o
siguiente número de Unidades.

Los servicios profesionales del especialista en anestesiología, se


reconocerán con el ciento por ciento (100%) de la tarifa establecida
para este profesional, que corresponda a la intervención quirúrgica
realizada con el mayor número de UVR, incrementada en el setenta y
cinco por ciento (75%) del valor correspondiente, entre
las adicionales efectuadas, a la de mayor número de Unidades o con
igual a la primera.

Los servicios profesionales de ayudante quirúrgico se reconocerán


con el ciento por ciento (100%) de la tarifa establecida para este
profesional, que corresponda a la intervención quirúrgica realizada con
el mayor número de UVR, incrementada en el cincuenta por ciento
(50%) del valor correspondiente, entre las adicionales efectuadas, a la
de mayor número de Unidades o con igual a la primera.

ARTICULO 94: En el valor de la UVR de toda intervención o


procedimiento médicoquirúrgico relacionado en el Capítulo I de
este Manual, está incluida la toma de las muestras para su estudio
anatomopatológico.
Las tarifas correspondientes a la “toma de biopsias” sé reconocerán
únicamente cuando no hagan parte, en el mismo acto, de otra
intervención o procedimiento.

ARTICULO 97: El valor de los servicios profesionales por


concepto de valoración intrahospitalaria pre quirúrgica por el

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 38


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
especialista en clínicas quirúrgicas, Postoperatorios, está
incluido en las tarifa del procedimiento efectuado.

La tarifa de los servicios profesionales en la atención del parto (normal,


intervenido o cesárea), incluye además, los controles médicos preparto
ambulatorios a partir del octavo mes y de trabajo de parto.
Si hubiere necesidad de controles por la misma causa en un lapso
mayor, al establecido en el inciso primero de este Artículo, el Instituto
pagará los servicios profesionales correspondientes, de acuerdo con la
tarifa establecida bajo el código 39114 si el paciente continúa
hospitalizado, y los códigos 39126 ó 39133, según el caso, cuando el
paciente sea ambulatorio; en este último evento, se requerirá de una
nueva orden de referencia.

En la tarifa de la UVR correspondiente al especialista en


anestesiología, está comprendida la premedicación, el acto
anestésico, cualquier procedimiento coadyuvante de éste y la vigilancia
del paciente durante el periodo de recuperación, incluida la aplicación
del parche hemático post-anestesia en los casos que sea necesario.

En la práctica del procedimiento antes mencionado, se hará su


reconocimiento adicional al valor de las UVR, únicamente cuando se
realice en fecha posterior de causado el acto anestésico; igualmente
cuando sea necesario aplicarlo por complicación de la “punción lumbar“.

ARTICULO 98: El pago de interconsulta se factura únicamente


cuando para aclarar un diagnóstico o establecer una conducta, se
requiera del concepto de otro especialista, sea en los servicios de
consulta externa, hospitalización o de urgencias y siempre que el
consultado sea de especialidad o subespecialidad distinta a la del médico
tratante.

ARTICULO 112: Los servicios profesionales de los especialistas,


diferentes al tratante y a los comprendidos en la estancia, que
deban intervenir para la atención del paciente en UCI médica o
para el quemado, se pagarán con base en la tarifa establecida para el
código 39154 en el Artículo 46 de este Manual.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 39


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
Artículos relacionados con ESTANCIA HOSPITALARIA: (5)

ARTICULO 103: El valor de la fototerapia del recién nacido está


incluida en la tarifa de la estancia, sea en el servicio de Pediatría o
en el de Obstetricia. En consecuencia, el Instituto no reconocerá tarifa
adicional por este tratamiento, ni cuando se aplique en forma
ambulatoria en el recién nacido.

ARTÍCULO 108: La Unidad de Cuidado Intensivo es un servicio


para atención de pacientes adultos o niños críticamente enfermos,
recuperables, con permanencia de médico especialista en cuidado
intensivo, cirujano, internista o anestesiólogo, con experiencia
demostrada o especialización en cuidado crítico y enfermera con
especialización o experiencia en cuidado crítico.

La Unidad Neonatal exige la permanencia de médico especialista


en neonatología o de pediatra y enfermera que demuestren
experiencia en cuidado intensivo neonatal.

Las Unidades requieren del siguiente equipamiento mínimo: a)


por cama: monitor (electrocardiografía continua, presiones invasivas y
no invasivas, oximetría de pulso), ventilador de presión o volumen,
salidas de oxígeno medicinal, succión y aire b) en la unidad:
electrocardiógrafo, desfibrilador, gasímetro arterial, portátil de rayos X,
carro de paro, marcapaso transcutaneo, computador de gasto cardiaco,
fuente para marcapaso interno transitorio y equipos para terapia
respiratoria; c) externo a la unidad: electroencefalógrafo.
Adicionalmente la Unidad Neonatal debe disponer de: glucometro,
incubadora y lámpara de calor radiante.

ARTICULO 110: La Unidad de quemados de cuidado intensivo, es


el servicio destinado específicamente para la atención de casos
críticamente afectados, con disponibilidad de médicos especializados,
personal de enfermería y de nutrición, capacitado en esta disciplina,
instalaciones físicas, equipos de ayuda diagnóstica y de cuidado
intensivo altamente especializados. Se contratará con instituciones de
tercer nivel y la tarifa se reconocerá cuando el servicio reúna los
requisitos antes mencionados.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 40


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
ARTÍCULO 111: La Unidad de quemados para cuidado
intermedio, es el servicio destinado específicamente a la atención del
paciente, que para su tratamiento y rehabilitación no requiere de un
cuidado intensivo, con disponibilidad de recurso médico y paramédico
capacitado en el manejo de este tipo de casos.

ARTICULO 113: La Unidad de Cuidado Intermedio es el servicio


destinado a pacientes críticos con complicaciones que exigen de los
mismos servicios de la UCI sin un monitoreo estricto. Requiere del
siguiente equipamiento mínimo: a) por cama: monitor
(electrocardiografía continua, presión no invasiva, oximetría de
pulso), salida o fuente móvil de oxígeno medicinal, succionador, bomba
de infusión; b) en la unidad: electrocardiógrafo, carro de paro,
glucómetro y equipos para terapia respiratoria. La atención la brinda en
forma permanente un mèdico especialista y/o general y
enfermeras, con entrenamiento en el manejo de esta Unidad.

Artículos relacionados con DERECHOS DE SALA: (1)

ARTICULO 104: El valor por la utilización del equipo láser en las


intervenciones quirúrgicas y procedimientos, está comprendido dentro
de los derechos de sala determinados en los Artículos 48 y 49 de este
Manual.

Artículos relacionados con MATERIALES: (1)

ARTICULO 114: Los materiales de sutura y curación, soluciones,


oxígeno, agentes y gases anestésicos, a que se refiere el Artículo
55 de este Manual, corresponden a los relacionados en su Parágrafo 6,
que se consuman en el quirófano y en la sala de recuperación, la sala de
parto o sala especial, cualquiera sea el tipo de intervención quirúrgica o
procedimiento realizado.

Artículos relacionados con AYUDAS DIAGNOSTICAS: (1)

ARTICULO 105: Las tarifas del Manual para los exámenes y


procedimientos de diagnóstico y tratamiento, relacionados en el
Capítulo II de este Acuerdo, son los valores máximos que el Instituto
reconoce por la práctica integral del examen o procedimiento y el
informe escrito sobre los resultados del mismo, incluidos los

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 41


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
gastos del personal profesional, técnico y auxiliar, uso de equipos, sus
accesorios e implementos, consumo de cualquier material o elemento
(reactivos, medios de contraste, película o papel fotográfico,
radiofármacos, etc.) con excepción de catéteres, sondas, vendas o
inmovilizadores de cualquier clase no reutilizables,
mechas lubricadas, esponjas hemostáticas, jeringas y agujas. Para
algunos procedimientos y exámenes, en el Artículo correspondiente a su
definición, se hacen otras excepciones con respecto a elementos que
son objeto de pago adicional a su tarifa.

Artículos relacionados con DEFINICIONES: (4)

ARTICULO 71: Para la aplicación de las tarifas de este Manual, se


definen los siguientes términos:
a) Intervención quirúrgica.
Es la operación instrumental cruenta, total o parcial, de las
intervenciones relacionadas en el Capítulo I de este Manual, que se
practican para el diagnóstico o tratamiento de la enfermedad, el
embarazo o accidente.
b) Procedimiento médico quirúrgico.
Es la operación manual y/o instrumental incruenta, total o parcial, de los
procedimientos relacionados en el Capítulo I de este Manual, que se
practican para el diagnóstico o tratamiento de la enfermedad, el
embarazo o accidente.
c) Procedimiento clínico
Es el conjunto de actividades no quirúrgicas, relacionadas en el Capítulo
II de este Manual, que se practican para el diagnóstico, tratamiento o
alivio de la enfermedad o accidente.
d) Región operatoria.
Es la parte del cuerpo humano sobre la cual se practica una intervención
quirúrgica o procedimiento.
e) Vía de acceso.
Es la entrada quirúrgica a un órgano o región por orificio natural o a
través de una o más incisiones en piel y/o mucosas.
f) Intervenciones o procedimientos bilaterales.

Son aquellos iguales que de manera consecutiva practica el mismo


especialista en un mismo acto quirúrgico, en órganos pares o elementos
anatómicos de los miembros superiores o inferiores, o las cirugías

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 42


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
iguales reconstructivas múltiples en miembros inferiores, que en forma
simultánea efectúan dos especialistas de la misma especialidad.
g) Intervención quirúrgica o procedimiento múltiple
Es aquel con distinto código, practicado al paciente en un mismo acto,
por uno o más especialistas.
h) Exploración quirúrgica.

Es la intervención que se practica con fines diagnósticos o para valorar


la efectividad del tratamiento.
i) Revisión post-quirúrgica.
Es la intervención que tiende a corregir fallas funcionales de técnica
quirúrgica o por complicación post operatoria.
j) Unidad de Valor Relativo (U.V.R.)
Es la medida de una intervención quirúrgica o procedimiento, en
términos de la tecnología y tiempo empleado para su realización,
complejidad del mismo y riesgo para el paciente.
k) Sala Especial
Es el área física, ubicada dentro o fuera de la Unidad Quirúrgica, dotada
con el equipamiento específico para la práctica exclusiva de un
determinado tipo de procedimientos especializados, que además
disponga de los equipos de soporte para atender las complicaciones
inherentes a su realización.
l) Estancia
Es el conjunto de recursos físicos, humanos y de equipamiento,
disponibles como cama hospitalaria, para la atención de un paciente
durante veinticuatro (24) horas.
m) Cama hospitalaria.
Es aquella instalada para el uso exclusivo de los pacientes hospitalizados
durante las veinticuatro (24) horas, incluidas las incubadoras. Se
excluyen las de trabajo de parto, de recuperación post-quirúrgica, de
hidratación que se usen sólo para este fin, las de observación, las cunas
complemento de la cama obstétrica, las localizadas en los servicios de
Rayos x, banco de sangre, laboratorio clínico, las de acompañante y las
utilizadas por empleados para el descanso en horas laborables.
n) Habitación unipersonal.
Es la individualizada con muros y exige que dentro de su área se
disponga de lavado y cuarto de aseo para uso exclusivo del paciente.
o) Habitación bipersonal.

Es la individualizada con muros y exige que el servicio de lavado y


cuarto de aseo estén integrados a la habitación, para uso exclusivo de

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 43


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
los pacientes que en ella se hospitalicen o compartidos máximo con otra
habitación del mismo tipo o de una cama; en este caso, la pieza
individual clasifica como bipersonal.
p) Habitación de tres ( 3 ) camas
Es aquella en que las camas están localizadas dentro de una misma
área, sin ningún tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o
cualquier otro medio; el servicio de lavado y cuarto de aseo, están
localizados dentro del área de la habitación o zona aledaña, para uso
exclusivo de la habitación o compartido con otra hasta de tres (3)
camas.
q) Habitación de cuatro (4) o más camas.
Es aquella en que las camas están dentro de una misma área, sin
ningún tipo de división o individualizadas por cancel, cortina o cualquier
otro medio; el servicio de lavado y cuarto de aseo, está localizado
dentro del área de la habitación o zona aledaña, para uso exclusivo de la
habitación o compartido con otras habitaciones.
r) Consulta pre quirúrgica o pre anestésica
Es aquella que el especialista realiza a todo paciente, en forma
ambulatoria, con anterioridad a la práctica del procedimiento quirúrgico,
con el fin de planear el manejo peri operatorio, reducir la
morbimortalidad y propiciar una buena relación médico paciente.
s) Interconsulta.
Es el acto mediante el cual un especialista, a solicitud del especialista
tratante, emite opinión diagnóstica o terapéutica sin asumir la
responsabilidad directa en el manejo del paciente.

ARTICULO 72: Defínase como Junta Médico-Quirúrgica el Órgano


Consultivo conformado por profesionales médicos especialistas, a fin de
dictaminar sobre la conducta a seguir con los pacientes, para establecer
un diagnóstico o acción terapéutica.

ARTICULO 87: Con el objeto de facilitar la aplicación de los


valores que este Manual fija para el pago de intervenciones
quirúrgicas y procedimientos múltiples, se determinan las
siguientes vías de acceso con relación a los casos que se señalan a
continuación:
a) Oftalmología:

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 44


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
1) Extra ocular y anexos, que comprende: aparato lagrimal, párpados,
conjuntiva, músculos oculares y palpebrales, córnea, esclerótica, iris y
cuerpo ciliar.;
2) intraocular, que comprende: cámara anterior y posterior; 3) órbita.
b) Oído:
1) Oído externo: procedimientos efectuados por el conducto auditivo
externo y pabellón auricular; 2) vía transmastoidea; 3) vía transoral; 4)
vía transnasal.
c) Procedimientos de cirugía laparoscópica, artroscópica o
toracoscópica:
1) una sola vía, cualquiera sea el número de incisiones que se
practiquen.
d) Cirugía abdominal:
1) Órganos de la cavidad preperitoneal; 2) órganos de la cavidad
retroperitoneal con lumbotomía; 3) cavidad abdominal inferior con
abordaje mixto por laparotomía y a través de orificio natural.
e) Organos intratorácicos: 1) una sola vía por cada hemitórax

ARTICULO 100: Defínase como cirugía plástica o reparadora la


que se practica sobre órganos o tejidos con la finalidad de
mejorar o restaurar la función de los mismos, o para evitar
alteraciones orgánicas o funcionales en otros órganos relacionados entre
sí; se excluye la cirugía estética o cosmética destinada a
alterar o mejorar la apariencia física.

Artículos relacionados con INFORMACION GENERAL DE LAS


IPS: (4)

ARTÍCULO 84: En las intervenciones quirúrgicas y


procedimientos en que se extirpen o extraigan órganos o tejidos,
la pieza quirúrgica se someterá a examen anatomopatológico; el
resultado se incluirá en la historia clínica del paciente y copia del mismo
se requerirá para efecto de su facturación al Instituto.

ARTICULO 93: En las intervenciones quirúrgicas o en las


revisiones post-quirúrgicas, por complicaciones resultantes del
acto quirúrgico inicial, los servicios profesionales del especialista en
clínicas quirúrgicas, ginecoobstétricas y anestesiología, así como los de
ayudante quirúrgico, los derechos de sala y el material de sutura, se
pagarán en cada caso, de acuerdo con el valor establecido según el

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 45


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
número de Unidades asignado a la intervención o procedimiento médico
quirúrgico efectuado para superar la complicación.

ARTICULO 96: El Instituto reconocerá a la IPS el valor de los


gastos que se causen por el manejo médico-quirúrgico del
donante vivo o cadáver, para la ablación de órganos o
componentes anatómicos, con el fin de su implantación
inmediata, así:

a) En donante vivo.
Los servicios de salud que se causen por valoración general del dador,
los específicos sobre el órgano o componente anatómico a donar y el
manejo pre, intra y post operatorio del procedimiento quirúrgico de la
ablación, a las tarifas establecidas en este Manual.

b) En donante cadáver.
Los que se originen a partir del momento en que se diagnostique la
muerte cerebral, a tarifas de este Manual. En ningún caso se
reconocerán gastos correspondientes a servicios causados con
anterioridad a veinticuatro (24) horas de practicada la ablación.

Los gastos de preservación, procesamiento, almacenamiento y


transporte de un órgano o componente anatómico, con fines de su
implantación inmediata o diferida en un beneficiario del Instituto, se
reconocerán a las tarifas oficiales de la Entidad proveedora del servicio.

ARTICULO 99: El tratamiento de las quemaduras se reconocerá


así:

a) Fase inicial que comprende: lavado, desbridamiento y aplicación


de apósitos, más las curaciones siguientes que no requieran anestesia
general, según el número de U.V.R. asignado al procedimiento
efectuado.

b) Las intervenciones posteriores que se realicen bajo anestesia,


se reconocerán independientemente según el número de U.V.R. de las
mismas; estas intervenciones son cirugías plásticas reparadoras,
injertos, abrasiones y trasplantes.

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 46


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACUERDO 209 de 1999. Colombia.

Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual, Politécnico de Colombia, y solo podrá ser reproducida
con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla
en los escritos donde se utilice la información que aquí se
presenta.

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2019


Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN FACTURACION EN SERVICIOS DE SALUD 47


GUÍA DIDÁCTICA 4 – MANUAL TARIFARIO ISS – ACUERDO 209 DE 1999

También podría gustarte