Está en la página 1de 6

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 1

ASIGNATURA 1

ASPECTOS FUNDAMENTALES
DE LA PREVENCIÓN

CASO PRÁCTICO 2

Identificación de daños
derivados del trabajo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 2

Planteamiento
Considere los siguientes supuestos:

1. Una enfermedad padecida con anterioridad por un trabajador, no relacionada


con el trabajo, se agrava a consecuencia de la lesión provocada por un accidente
laboral.
2. Un trabajador decide, al dirigirse a su trabajo, que tiene tiempo de ir a un centro
comercial a ver unos muebles. Al acceder al aparcamiento del centro comercial
choca con otro vehículo y sufre una lesión cervical.
3. Un trabajador de administración de una empresa sufre una caída de una
escalera mientras cambiaba la lámpara de una luminaria, actividad que no
corresponde a su puesto.
4. Un trabajador es diagnosticado de silicosis, tras haber trabajado 25 años en una
cantera.
5. Un trabajador sufre quemaduras por ácido al tratar de socorrer a un compañero
que previamente había sufrido un accidente al fallar una bomba de trasvase de
sulfúrico, lo que ha provocado un gran derrame de este líquido corrosivo.
6. Un trabajador sufre complicaciones derivadas de una infección que contrae en
el centro sanitario en el que se recuperaba de las lesiones que había sufrido a
consecuencia de un accidente laboral.
7. El representante de los trabajadores de una empresa se dirige a su domicilio tras
haber visitado un centro de trabajo, en el que ha desempeñado labores propias
de su cargo, y sufre un accidente de tráfico.
8. Un trabajador es diagnosticado con una enfermedad osteoarticular causada por
vibraciones, tras varios años trabajando como operador de martillo neumático.
9. Un trabajador sufre un golpe de calor a causa de haber estado trabajando
durante toda la mañana en el patio de una nave, a más de 40ºC y al sol.
10. La hipoacusia contraída por un trabajador a consecuencia de la exposición a
elevados niveles de ruido durante su jornada laboral (> 80 dBA).
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 3

Preguntas
Indique, de las situaciones indicadas en el planteamiento, cuáles pueden
considerarse daños derivados del trabajo y cuáles no, indicando cómo deberían
catalogarse. Justifique su respuesta.

Ejemplo de respuesta:

Una enfermedad padecida con anterioridad por un trabajador, no relacionada con


Supuesto 1 el trabajo, se agrava a consecuencia de la lesión provocada por un accidente
laboral.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

Artículo 156.2.f) Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el


Justificación trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del
accidente.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 4

Respuesta
Indique, de las situaciones indicadas en el planteamiento, cuáles pueden
considerarse daños derivados del trabajo y cuáles no, indicando cómo deberían
catalogarse. Justifique su respuesta.

Una enfermedad padecida con anterioridad por un trabajador, no relacionada con


Supuesto 1 el trabajo, se agrava a consecuencia de la lesión provocada por un accidente
laboral.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

TRLGSS Artículo 156.2.f) Las enfermedades o defectos, padecidos con


Justificación anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión
constitutiva del accidente.

Un trabajador decide, al dirigirse a su trabajo, que tiene tiempo de ir a un centro


Supuesto 2 comercial a ver unos muebles. Al acceder al aparcamiento del centro comercial
choca con otro vehículo y sufre una lesión cervical.

¿Daño derivado del


No. No tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

A priori podría considerarse un accidente “in itinere”, recogido en el TRLGSS


Artículo 156.2.a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo,
Justificación pero para que un accidente tenga la consideración de “in itinere”, debe cumplir,
entre otros, el siguiente requisito: “El trayecto o recorrido debe ser el habitual o
normal, sin interrupciones innecesarias o de carácter privado”.

Un trabajador de administración de una empresa sufre una caída de una escalera


Supuesto 3 mientras cambiaba la lámpara de una luminaria, actividad que no corresponde a su
puesto.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

TRLGSS Artículo 156.2.c) Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las
tareas que, aun siendo distintas a las de su grupo profesional, ejecute el trabajador
Justificación
en cumplimiento de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del
buen funcionamiento de la empresa.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 5

Un trabajador es diagnosticado de silicosis, tras haber trabajado 25 años en una


Supuesto 4
cantera.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Enfermedad profesional.
trabajo?

TRLGSS Artículo 157. Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o
Justificación sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.
Real Decreto 1299/2006. Cuadro de Enfermedades profesionales: Silicosis.
Trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre, y especialmente:
Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas.

Un trabajador sufre quemaduras por ácido al tratar de socorrer a un compañero que


Supuesto 5 previamente había sufrido un accidente al fallar una bomba de trasvase de sulfúrico,
lo que ha provocado un gran derrame de este líquido corrosivo.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

TRLGSS Artículo 156.2. d) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de


Justificación
naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

Un trabajador sufre complicaciones derivadas de una infección que contrae en el


Supuesto 6 centro sanitario en el que se recuperaba de las lesiones que había sufrido a
consecuencia de un accidente laboral.

¿Daño derivado del trabajo? Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.

TRLGSS Artículo 156.2.g) Las consecuencias del accidente que resulten


modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades
Justificación intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico
determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas
en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.

El representante de los trabajadores de una empresa se dirige a su domicilio tras


Supuesto 7 haber visitado un centro de trabajo, en el que ha desempeñado labores propias de
su cargo, y sufre un accidente de tráfico.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

TRLGSS Artículo 156.2.b) Los que sufra el trabajador con ocasión o como
consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los
Justificación
ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de
dichos cargos.
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN

ASIGNATURA 1 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PREVENCIÓN


C.P. 2 Identificación de daños derivados del trabajo Página 6

Un trabajador es diagnosticado con una enfermedad osteoarticular causada por


Supuesto 8
vibraciones, tras varios años trabajando como operador de martillo neumático.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Enfermedad profesional.
trabajo?

TRLGSS Artículo 157. Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o
sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.
Real Decreto 1299/2006. Cuadro de Enfermedades profesionales: Enfermedades
Justificación osteoarticulares o angioneuróticas provocadas por las vibraciones mecánicas.
Afectación osteoarticular. Trabajos en los que se produzcan: vibraciones
transmitidas a la mano y al brazo por gran número de máquinas o por objetos
mantenidos sobre una superficie vibrante (gama de frecuencia de 25 a 250 Hz),
como son aquellos en los que se manejan maquinarias que transmitan vibraciones,
como martillos neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras,
pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas, desbrozadoras.

Un trabajador sufre un golpe de calor a causa de haber estado trabajando durante


Supuesto 9
toda la mañana en el patio de una nave, a más de 40ºC y al sol.

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Accidente de trabajo.
trabajo?

TRLGSS Artículo 156. 3. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son


constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el
tiempo y en el lugar del trabajo.
Justificación
No puede considerarse en este caso que la causa del accidente sea “fuerza mayor
extraña al trabajo”, ya que se excluyen expresamente “la insolación, el rayo y otros
fenómenos análogos de la naturaleza.”

La hipoacusia contraída por un trabajador a consecuencia de la exposición a


Supuesto 10
elevados niveles de ruido durante su jornada laboral (> 80 dBA).

¿Daño derivado del


Sí. Tiene la consideración de Enfermedad profesional.
trabajo?

TRLGSS Artículo 157. Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a


consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o
sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional.
Justificación
Real Decreto 1299/2006. Cuadro de Enfermedades profesionales: Hipoacusia o
sordera provocada por el ruido. Sordera profesional de tipo neurosensorial,
frecuencias de 3 a 6 KHz, bilateral simétrica e irreversible. Trabajos que exponen a
ruidos continuos cuyo nivel sonoro diario equivalente (según legislación vigente)
sea igual o superior a 80 decibelios A.

También podría gustarte