Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

VOCABULARIO EMOCIONAL

Adaptado de Educación emocional: programa para educación primaria (6-12 años) de Agnès Renom
Plana Edit. WK Educación, 2007

NIVEL EDUCATIVO: 2º E.P.


ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR:
COMPETENCIA PERSONAL COMPETENCIA SOCIAL

Conciencia de uno mismo: Empatía

 Conciencia emocional  Comprender a los demás


 Adecuada valoración de uno mismo  El desarrollo de los demás
 Confianza en uno mismo.  Orientación hacia el cambio
 Aprendizaje de la diversidad
 Conciencia política
Autorregulación Habilidades sociales

 Autocontrol  Influencia
 Confiabilidad e integralidad  Comunicación
 Innovación y adaptabilidad.  Manejo de los conflictos
Motivación  Liderazgo
 Los catalizadores del cambio.
 Motivación al logro  Establecer vínculos
 Compromiso  Colaboración y cooperación
 Iniciativa y optimismo  Capacidades de equipo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Se desarrollará en el SUM del colegio donde los niños se sentarán en círculo
Fase1: HABITUACIÓN

 Recordamos las normas de esta clase:


o Para hablar pido permiso levantando la mano
o Cuando alguien habla los demás escuchamos, yo escucho
o Respeto a los demás como quiero que me respeten a mi
o Si me pongo muy nervioso, me siento en el rincón de la calma hasta que me relaje y
pueda participar en la actividad
 Con música tranquila nos damos un pequeño masaje por parejas en cabeza, orejas, cuello,
hombros, brazos, espalda.
 ¿Como me siento después del masaje?

Fase 2: DESARROLLO CENTRAL DE LA SESIÓN:


 Preparamos 4 fichas en las que escribimos tristeza, alegría, enfado y miedo que metemos
en la caja de las emociones.
 Se pide a los niños que piensen en situaciones de su vida donde han sentido esas
emociones, se les deja 3m. aproximadamente
 Después se piden cuatro voluntarios para que saquen una de las fichas con los ojos
cerrados y se les deja dos minutos para que representen o expliquen alguna situación en las
1
que han experimentado esa emoción.
 Cuando todos hayan terminado se les pregunta a los niños si han experimentado algo
parecido a lo que ha dicho a su compañero, solo dirán si o no y lo apuntamos en una
pizarra
 Para finalizar preguntamos.
o ¿ todos sentimos la misma emoción en situaciones similares?
o Esta emoción se puede vivir en situaciones diferentes?
o ¿ has aprendido algo nuevo sobre las emociones?

Fase 3: DESPEDIDA

 En corro decimos una palabra de cómo nos sentimos al acabar la sesión.

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD:

También podría gustarte