Está en la página 1de 11

CARTILLA

PRACTICA
HORTICULTURA
Presentado a la tutora:
Amanda Liliana Caballero Arevalo
Presentado por:
Yenny Carolina Izquierdo Paramo codigo: 1.106.486.861
Grupo:201618_2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
ECAMPA
2021
T IV O
CU L
YU CA
D E
Ubicacion Geografica
CONDICIONES
AMBIENTALES HACIENDA
BOLUGA
•Altura: 560 msnm
•Temperatura: 32 °c
•Vientos: 5.5 m/s
•Humedad relativa: 53%
•Radiación solar: 943 w/m2
•Lluvias: 10.2 mm
Introduccion
Teniendo en cuenta que es una empresa Arrozera tienen
una huerta del cultivo de Yuca, la empresa Jaime Uribe y
hermanas Ltda., en la hacienda boluga ubicada en el
municipio de venadillo, departamento del Tolima.
Teniendo en cuenta que tiene como objetivo que el
estudiante reconoce la problemática asociada a los sistemas
de producción agrícola y propone soluciones integrales
donde se evidencia la producción sostenible y el desarrollo
regional, esto implícala necesidad de incrementar los niveles
actuales de productividad por unidad de superficie; lo cual se
puede conseguir con la utilización de variedades productivas
y la aplicación de nuevas alternativas de manejo en huertas.
Cultivo de yuca
La yuca se caracteriza por su gran diversidad de
usos. tanto sus raices como sus hojas pueden ser
consumidas por humanos y animales de maneras
muy variadas. los productos d la yuca tambien
pueden ser utilizados por la industria
principalmente a partir de su almidon para producir
harinas, almidon y alcohol.
las raices de la yuca son fuente importante de
hidratos de carbono y las hojas de proteinas,
minerales y vitaminas principalmente carotenos y
vitamina C.
Nombre comun: Yuca.
Nombre Cientifico: manihot esculenta.
Variedad: llanera la seleccion de variedades no se
basa solamente en su rendimiento sino ademas en
el uso que se dara a sus raices.
Casa comercial: Manihot esculenta Crantz
% de germinacion: Alta
Presentacion: El material de semilla son estacas
maduras con un largo entre 20-30 cm, con
yemas.
Produccion por Ha: de 19 a 20 ton por ha.
Condiciones agroclimaticas: la yuca se cultiva en altitudes
desde 0 m.s.n.m. hasta los 600m, con temperaturas entre 20-
25°C, precipitaciones superiores a 2000 mm anuales, en
suelos de textura franca a franca arenosa con buen drenaje.
Tipo de siembra: Directa
Suelo optimo: los suelos optimos para la yuca son suelos
francos, ricos en potasio, aunque crece bien en suelos de
fertilidad media y baja, y con buen drenaje interno cuyo pH
sea entre 5,2 y 6,5.
Preparacion del terreno: para plantaciones comerciales y
con el fin de cosechar en forma semimecanizada, lo mas
conveniente es mecanizar totalmente la preparacion del
suelo, desde la arada hasta la alomillada. en pequeñas
plantaciones, por lo general, se trabaja a minima labranza, se
chapea, se aplica un herbicida quemante y finalmente
siembra
Distancia de siembra: se puede plantar una
poblacion de yuca en cuadros de 80 x 80 c de 100 x
100 cm, o en rectangulos donde es mayor la
distacia entre surcos y menor la distancia entre
plantas. La yuca se puede sembrar tambien en doble
surco, donde las distancias entre plantas son
menores en el doble surco y las distancias entre
dobles surcos son mayores. En esta distribucion el
cultivo de yuca es mas accesible y se puede sembrar
otro cultivo intercalado entre los dobles surcos.

Ciclo del cultivo: Entre los 12-24.


Problema fitosanitario:Comercialmente se cultivan la varidad de yuca,
valencia, la variedad valencia es susceptible a la sarna o superalargamiento
(sphaceloma manihoticola), para combatir esta enfermedad se recomienda
utilizar semilla limpia, ademas tratar la semilla con algun producto cuprico,
tambien hacer aplicaciones preventivas de proudctos cupricos.
Requerimientos Nutricionales: La yuca extrae grandes cantidades de K del
suelo. Es por tanto necesario aplicar suficiente K al suelo para evitar que este
elemento se agote. se recomienda aplicar de 80 a 100 kg/ha de K20 en cada
siembra para reponer los 4 Jg de K que la yuca extrae por cada tonelada de
raices frescas que se cosechen. Esta aplicacion mantiene un nivel de K
intercambiable por encima de 0.15 meq/100 g de suel.
Control de plagas: Los principales daños se dan por trips y acaros el acaro
verde de la yuca y las arañitas rojas. sin embargo, son insectos muy pequeños,
de color amarillo dorado, de aproximadamente 1,5mm de longitud que ataca
los brotes y las hojas tiernas. Cuando el daño es muy severo, los puntos de
crecimiento mueren, lo cual estimula el crecimiento de nuevos retoños
laterales que sufren el mismo daño; lo cual muestra finalmente una apariencia
de super brotamiento.
Control de plagas: Los principales daños se dan
por trips y acaros: el acaro verde de la yuca y las
arañitas rojas. sin embargo, la planta soporta el
daño y no es rentable el combate son insectos muy
pequeños, de color amarillo dorado, de
aproximadamente 1,5 mm de longitud que ataca
los brotes y las hojas tiernas. cuando el daño es
muy severo, los puntos de crecimiento mueren, lo
cual estimula el crecimiento de nuevos retoños
laterales que sufren el mismo daño; lo cual muestra
finalmente una apariencia de super brotamiento.
Precio Kilo: 4.000 pesos
Presentacion: En fresco
Bibliografia

http://www.fao.org/3/a1028s/a1028s01.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0258-
59362011000300004
file:///C:/Users/Personal/AppData/Local/Te
mp/Dialnet-
InvestigacionSobreElCultivoDeLaYucaManihot
esculent-2221453.pdf

También podría gustarte