Está en la página 1de 7

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 1 de 7

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO


OPCIÓN DE GRADO

Fecha:
Título de la propuesta:
2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3 ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado con C.C. C.E Otro Número:
Correo
Título Profesional
electrónico
Título Último Nivel de Semillero de
formación académica Investigación
GRUPO y URL Grupal:

Teléfono / Celular Zona CEAD

Nombre del Francisco Javier García Ospina


estudiante:
Identificación C.C. x C.E OtroNúmero: 93181130
AGRONOMIA No. de Créditos
Aprobados:
Programa Académico
% de créditos
aprobados
Correo electrónico fjgarciao@unadvirtual.edu.co Teléfono / Celular 3155851877
Dirección Cra6 # 14-59 B.sabroso Municipio / Lérida- Tolima
residencia: Departamento
CENTRO: Ibagué ZONA: SUR

Nombre del estudiante:


Identificación C.C. C.E Otro Número:
No. de Créditos Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

Nombre del estudiante:


Identificación C.C. C.E OTRO Número:
No. de Créditos Aprobados:
Programa Académico
% de créditos aprobados
Correo electrónico Teléfono / Celular
Dirección residencia: Municipio / Departamento
CENTRO: ZONA:

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 2 de 7

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación
Escuela
Muestras, molinería, proceso, pulimento,
descascarado, rendimiento de pilada.
Descriptores palabras claves(mínimo 5 máximo 7):

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)


El trabajo se realizó en la zona de Lérida Tolima. Municipio ubicado al norte del departamento, allí
se tomaron varias muestras al azar de arroz (Oriza sativa), provenientes de varias zonas de la región
las zonas elegidas fueron Ambalema, armero guayabal y Lérida, las muestras fueron tomadas de los
camiones que llegaban con el producto a la planta de procesamiento de arroz ubicada en Lérida, a
estos vehículos se les tomó una muestra de 2 kg mientras se descargaban de la parte superior, media
e inferior respectivamente, una vez tomadas las muestras cada una de ellas se llevó a un proceso de
prelimpieza donde se les retiro la mayor parte de impurezas, una vez terminado este proceso cada
muestra paso por un proceso de secado donde se redujo la humedad de campo hasta bajarlas entre un
12 a un 13 % de humedad respectivamente, una vez con estas humedades se llevaron a un proceso de
reposo de 24 hrs, después de haber cumplido con el tiempo de reposo se tomaron 1 kg de cada
muestra y fueron pasada por un proceso de descascarado en un descascarador YAMAMOTO para
retirar la parte de la cascarilla y dejarlas en arroz integral, cada muestra se pesó para conocer su peso
en integral, luego de pesadas las muestras fueron llevadas a un proceso de pulimento para retirar las
capas de aleurona y transformarlas en arroz blanco, una vez realizado este proceso de pulido las
muestras fueron pesadas nuevamente para obtener su peso de masa blanca, después de esto las
muestras fueron homogenizadas y se pesaron 100 gr de cada una de ellas y se procedió a pasar estos
100 gr por una zaranda GRAINMMAN para retirar el grano partido y se procede a pesar y así
obtener el % de grano entero para así obtener el índice de pilada de cada muestra.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Se viene presentando bajo rendimiento en la calidad molinera de la variedad FEDEARROZ 2000 en
el molino de arroz Diana ubicado en el municipio de Lerida Tolima.

6. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se lleva a cabo para analizar la calidad en la molinería de la variedad FEDEARROZ
2000 en diferentes zonas de la región las cuales ofrecen ofertas climáticas distintas y de esta manera
poder identificar que zona ofrece las mejores condiciones para sembrar esta variedad de arroz y

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 3 de 7

obtener de esta manera una mejor calidad en cuanto a características molineras se refiere y así
obtener un producto de mejora calidad para el consumidor final.

7. OBJETIVO GENERAL

Este proyecto se lleva a cabo con el fin de analizar la calidad en la molinería de la variedad
FEDEARROZ 2000 en diferentes zonas de la región las cuales ofrecen ofertas climáticas distintas
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Poder identificar qué zona ofrece las mejores condiciones para sembrar esta variedad de arroz
 Obtener de esta manera una mejor calidad en cuanto a características molineras se refiere y
así obtener un producto de mejora calidad para el consumidor
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
La Variedad de arroz Fedearroz 2000, mejorada por Fedearroz, tuvo su registro en 1999.

El cultivo del arroz es el principal generador de empleo en 211 municipios del país, entre los
cuales se encuentran 14 municipios del Tolima, cuya economía gira en torno a la siembra,
recolección y venta de la cosecha de este cereal.
Así lo revela un estudio de la Federación Nacional de Arroceros que analiza el impacto que la
actividad tiene en otros sectores como el bancario, comercio, bienes y servicios, En este
sentido si se aumentan los rendimientos se mejora la economía de la región.
Es así como esta variedad posee características parecidas a las del Fedearroz 50 en cuanto a
su capacidad de resistir el volcamiento y a algunos tipos de enfermedades, pero con unos
niveles de rendimiento mucho más elevados.
En esta zona la variedad Fedearroz 2000, comparada con otras variedades, rinde hasta dos
toneladas más, además otra característica es su gran calidad en la molinería y la cocina.
En esta medida se beneficia la economía de la región y de los productores, los cuales exigen
resultados reales y que estos se transformen en mejores rendimientos que a su vez se
conviertan en mayores ingresos para su negocio

10. METODOLOGÍA

Esta investigación se hará mediante la toma de muestras a vehículos provenientes de las zonas de
Ambalema, armero guayabal, y Lérida, la toma de muestras se realizará de forma aleatoria a cada vehículo
en 3 partes (superior, centro e inferior ) del vehículo a medida que se vaya descargando con un toma
muestras, cada muestra será homogenizada y prelimpiada para retirar las impurezas con las que llega de
campo, después de este proceso serán llevadas a un proceso de secamiento donde se bajará su contenido
de humedad hasta un 12 y un 13%, luego del proceso de secado se llevaran a unas canastas para
someterlas a un proceso de reposo para luego pesar 1000 gr y llevarlas a un proceso de descarado y pulido
para retirar la cascara y las capas de aleuronas respectivamente y de esta manera obtener la masa blanca,
una vez pulida las muestras se llevaran a pesar en una gramera de 2 decimales para obtener su rendimiento
de pilada, una vez obtenidos los pesos se ingresaran a una tabla de datos donde se ingresaran por zonas
para asi poder obtener los resultados esperados.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 4 de 7

11. CRONOGRAMA

MES MES MES


ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
10 11 12

12. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


1. Equipo Humano 1 LA BORATORISTA 1000000
2. Equipos y Software 1 COMPUTADOR
1 PULIDOR
1 DESCACARADOR
1 GRAMERA
1 ESTUFA DE SECADO
1 HOMOGENIZADOR
3. Viajes y Salidas de
Campo
4. Materiales y
suministros
5. Bibliografía
TOTAL

13. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS


FEDEARROZ LANZA NUEVA VARIEDAD DEL GRANO (‘‘Por: REDACCIÓN EL
TIEMPO
26 de noviembre 1999 , 12:00 a. m’’) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
945203

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 5 de 7

15. ASESOR DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Nombre
Programa
Centro
Zona
Grupo de Investigación

DECLARACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los autores de la presente propuesta manifestamos que conocemos el contenido del Acuerdo 06 de 2008,
Estatuto de Propiedad Intelectual de la UNAD, Artículo 39 referente a la cesión voluntaria y libre de los derechos
de propiedad intelectual de los productos generados a partir de la presente propuesta. Asimismo, conocemos el
contenido del Artículo 40 del mismo Acuerdo, relacionado con la autorización de uso del trabajo para fines de
consulta y mención en los catálogos bibliográficos de la UNAD.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 6 de 7

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto o esfero negro con letra legible.

Este formato debe ser diligenciado por el estudiante que seleccionó la opción de trabajo de grado de Proyecto
de Investigación, debe contar con el aval de un docente que pertenezca a un grupo de investigación. La
extensión máxima de la propuesta debe ser de 10 páginas.

Los estudiantes que presentan la propuesta de investigación en esta opción de trabajo de grado, deben tener
en cuenta que al presentar este documento al Comité de Investigación de Escuela, son responsables de la
información aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y el respeto de la propiedad
intelectual. Se sugiere leer detenidamente la normatividad de las opciones de trabajo de grado en el Acuerdo
006 de 2014.
1 Responda en forma clara a información general de la propuesta de proyecto de investigación como
opción de grado. Tenga en cuenta que el título Debe ser corto, claro, conciso e indicar la naturaleza
del trabajo y el área de investigación.
2 Responda en forma clara y completa los datos de los integrantes de la propuesta de investigación
(máximo 3 estudiantes)
3 Responda en forma clara y completa los datos específicos proyecto

4 Debe tener un máximo de 200 palabras y contener la información necesaria y precisa de la pertinencia
y calidad del proyecto, debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
5 En el planteamiento del problema debe describir el problema que se espera resolver con el desarrollo
del proyecto, es importante formular claramente la pregunta concreta que motiva la propuesta y que se
quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la
ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la
naturaleza y magnitud del problema que se espera resolver con el desarrollo del proyecto.
6 Debe presentarse la justificación desde la relevancia y pertinencia del proyecto de investigación en
función de la necesidad de la investigación para el desarrollo de una región, país o de su pertinencia a
nivel mundial. Es importante mencionar las razones del por qué se pretende realizar una investigación,
consideraciones relacionadas con el impacto social y la contribución al campo de conocimiento.
7 El objetivo general debe estar relacionado de manera consistente con descripción del problema. Se
recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado.

8 Los Objetivos Específicos deben estar relacionados de manera consistente con descripción del
problema y los necesarios para lograr el objetivo general. Estos deben ser alcanzables con la
metodología propuesta.
9 En el Marco Conceptual y Teórico debe explicar las perspectivas teóricas que adoptará y cuál es el
estado del arte en relación con la metodología. Debe referirse a la discusión de la comunidad
académica en torno a su tema.

Aquí se ubica el problema y el resultado de sus análisis dentro de un conjunto de conocimientos


existentes y orienta, en general, el proceso de investigación, presentando el estado actual del
conocimiento del problema (nacional y mundial); brechas que existen y vacíos que se quieren llenar
con el proyecto; de qué forma la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas,
contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al
desarrollo del sector de aplicación interesado.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN PROPUESTA DE CÓDIGO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE F-7-9-2
TRABAJO DE GRADO VERSIÓN:
0-24-07-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: OPCIONES
TRABAJO DE GRADO PÁGINAS:
Página 7 de 7

10 En la Metodología debe contener información detallada de:


 ¿Cómo planea responder sus preguntas de investigación?
 ¿Cuáles técnicas y herramientas de análisis empleará?

Además se deben definir las estrategias de investigación dependiendo de su área y campo de


investigación como la descripción de los métodos de recolección de datos, controles a introducir, tipo
de análisis, tipo de estudio, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de
información, metodología del estudio.
11 El Cronograma es la relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de
ejecución del proyecto.
12 En los Recursos Necesarios Se deben relacionar los recursos propios, de otra institución y las
condiciones de apoyo académico (director, asesores), apoyo administrativo, técnico, capacidad
instalada por parte de la universidad.
13 Resultados o productos esperados, estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la
metodología planteada. Los resultados/productos deben ser concretos, tangibles, medibles,
verificables y pueden ser expresados por medio de indicadores de tipo cuantitativo y/o cualitativo.
Enumere los resultados verificables que se alcanzarán durante el desarrollo del proyecto de
investigación o trabajo monográfico.
14 En las Referencias bibliográficas debe incluir las fuentes de información básicas utilizadas para
construir la propuesta.
15 Responda en forma clara y completa los datos de la información del asesor de la propuesta de
investigación.

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

También podría gustarte