Está en la página 1de 4

TEMAS A REVISAR:

Todos los temas del silabo del curso desde la unidad 1 hasta la unidad 5.
INDICACIONES:
 El Trabajo Aplicado - Estadística aplicada para los negocios
trabajo aplicado se desarrollará en grupos de 5 estudiantes, cuyos
integrantes de preferencia
deberán estar estudiando carreras afines.
 El tema del trabajo deberá estar relacionado de preferencia con alguna actividad
o caso relacionado
con la carrera que estén estudiando los integrantes del grupo, tomándose en
cuenta los temas que se
revisen en las semanas de clase correspondientes.
 Una vez escogido el tema del trabajo para su desarrollo deberán tener
previamente la información
sobre los parámetros media, proporciones y varianza del caso a investigar. O de lo
contrario deberán
asumir los valores necesarios los cuales serán justificados.
 Los resultados se entregarán en un informe, el cual deberá contar con la
siguiente estructura:
1. Título del trabajo aplicado: Nombre o frase que resuma el contenido del trabajo
aplicado.
2. Objetivo:
Se debe describir lo que se quiere lograr con el trabajo aplicado.
3. Base de datos:
El grupo puede conseguir o elaborar una base de datos (cuestionario) con un
mínimo de 60 unidades de
análisis la cual debe tener como mínimo una pregunta relacionada con los cuatro
tipos de variables (la
variable cualitativa ordinal es opcional) que se emplearán para realizar los cálculos
correspondientes al
desarrollo del presente trabajo.
4. Características de la base de datos:
4.1. Población
4.2. Muestra
4.3. Unidad de análisis
4.4. Variables
4.5. Tipo de variable
5. Tablas de frecuencias
Para todas las variables involucradas.
6. Gráficos estadísticos

Para todas las variables involucradas.


7. Medidas de tendencia central: Realizar el cálculo de la media correspondiente a
la variable cuantitativa
continua a emplear en el presente trabajo.
8. Medidas de dispersión: Para la variable cuantitativa continua realizar el cálculo
de la:
8.1. Varianza
8.2. Desviación estándar
9. Con la información obtenida se deberán hacer los siguientes cálculos:
9.1 Intervalo de confianza para la medía de una población.
9.2 Prueba de hipótesis para la media de una población.
9.3 Intervalo de confianza para la proporción de una población.
9.4 Prueba de hipótesis para la proporción de una población.
9.5 Prueba de independencia.
Nota: Los estudiantes deberán plantear casos relacionados con el objetivo del
trabajo para cada uno de
los temas.
10. Presentación de los resultados obtenidos:
Elaborar los cálculos correspondientes para cada una de las pruebas con su
interpretación
correspondiente.
11. Conclusiones y Recomendaciones:
Se deberán realizar las conclusiones y recomendaciones correspondientes al tema
del trabajo.

Asimismo, se debe tener en cuenta:


a) El informe físico deberá presentarse el primer día correspondiente a la
exposición, antes de la primera
exposición y en forma digital antes del primer día de las exposiciones (el cual
deberá ser enviado a través
de una tarea creada en CANVAS).
b) Asimismo, deberá entregarse también de manera digital antes del primer día
de las exposiciones un
archivo de Excel con lo siguiente:
 Tabla de datos con las respuestas obtenidas en la encuesta. Para todas las
variables involucradas.
7. Medidas de tendencia central: Realizar el cálculo de la media correspondiente a
la variable cuantitativa
continua a emplear en el presente trabajo.
8. Medidas de dispersión: Para la variable cuantitativa continua realizar el cálculo
de la:
8.1. Varianza
8.2. Desviación estándar
9. Con la información obtenida se deberán hacer los siguientes cálculos:
9.1 Intervalo de confianza para la medía de una población.
9.2 Prueba de hipótesis para la media de una población.
9.3 Intervalo de confianza para la proporción de una población.
9.4 Prueba de hipótesis para la proporción de una población.
9.5 Prueba de independencia.
Nota: Los estudiantes deberán plantear casos relacionados con el objetivo del
trabajo para cada uno de
los temas.
10. Presentación de los resultados obtenidos:
Elaborar los cálculos correspondientes para cada una de las pruebas con su
interpretación
correspondiente.
11. Conclusiones y Recomendaciones:
Se deberán realizar las conclusiones y recomendaciones correspondientes al tema
del trabajo.

Asimismo, se debe tener en cuenta:


a) El informe físico deberá presentarse el primer día correspondiente a la
exposición, antes de la primera
exposición y en forma digital antes del primer día de las exposiciones (el cual
deberá ser enviado a través
de una tarea creada en CANVAS).
b) Asimismo, deberá entregarse también de manera digital antes del primer día
de las exposiciones un
archivo de Excel con lo siguiente:
 Tabla de datos con las respuestas obtenidas en la encuesta.

 El desarrollo de los cálculos realizados.


c) Finalmente se incluirá la entrega en digital del material preparado para la
exposición antes del primer
día de las exposiciones, el cual puede estar elaborado en Power Point o Prezi.
El día de la exposición se presentarán las diapositivas correspondientes, en las
que se incluirá un resumen
de la información más relevante del informe que el grupo ha elaborado. Tener en
cuenta lo siguiente:
 La distribución de la información en cada diapositiva.
 Los colores y el diseño que utilices en tu presentación (contraste, tamaños de
letra uniforme, etc.)
 La ortografía.
 Colocar los valores que correspondan en las gráficas, de manera visible.
 Utilizar el texto para interpretaciones relevantes, conclusiones y
recomendaciones.
d) La exposición se realizará con vestimenta formal.

También podría gustarte