Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA

FABIAN ARMANDO CANO SUAREZ


80.117.361
PROFESORA:NELLY BAUTISTA

DESIGUALDADES E
INECUACIONES
Actividad 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
.
CÁLCULO DIFERENCIAL:
Desigualdades e Inecuaciones

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AA1_Desigualdades e inecuaciones

Aplicando los conceptos

Programa académico

Asignatura
Cálculo Diferencial

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de objeto 10 horas 10 horas

CONTEXTUALIZACIÓN
La evolución del conocimiento científico y la tecnología ha impulsado en la política
educativa de nuestro país la necesidad de programas, métodos y recursos, que conlleven a
realzar el nivel de la cultura, además de incrementar el número de profesionales en las áreas
de carácter científico y tecnológico. Hoy día las exigencias sociales de profesionales con
mayor preparación científica y tecnológica son superiores a los de cualquier otro período
histórico. Ante esta demanda, es fundamental promover la formación de ingenieros e
ingenieras creativos, innovadores y críticos, con capacidades y competencias para manejar
la tecnología existente y desarrollar una tecnología propia, que permita trabajar en equipo
con liderazgo para resolver problemas propios de la ingeniería, pero con impacto social. Por
lo tanto, para poder formar este tipo de ingenieros e ingenieras, es importante que en las
instituciones de educación superior les proporcione una sólida educación en ciencias
básicas, sin la cual se verán rebasados en pocos años por los avances de su especialidad. En
este contexto en los planes de estudio de Ingeniería se ha incluido la asignatura de física
moderna sustentada en que los avances tecnológicos ligados a la electrónica y las
comunicaciones, logrados en el siglo anterior, han originado cambios importantes en todas
las especialidades de las ciencias y de la Ingeniería.

El objetivo es realizar para todas las Actividades de aprendizaje, las lecturas de tipo
académico, libros, artículos y disertaciones en YouTube con el ánimo de generar
documentos de discusión, que evidencien el proceso de construcción de conocimiento y el
alcance en las competencias de este espacio académico.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:
R.A.1. Aplica los conocimientos básicos de la matemática en la resolución de problemas
que involucran intervalos.
C.E.1. Utiliza números reales para la resolución de ecuaciones y desigualdades con valores
absolutos.
C.E.2. Comprende el concepto y la notación de intervalos a partir de la representación gráfica.
C.E.3. Interpreta el concepto de inecuación y reconoce su notación como noción de la teoría básica
de conjuntos

Textos

a. Felipe Portales. Mirada superficial al álgebra y Pre-cálculo (artículos: “presentación de los


números reales”, “funciones, polinomios y números complejos”)
b. Néstor Búcari_Laura Langoni_Diego Vallejo. Cálculo Diferencial (Libros de Cátedra.
Capítulo 1). https://openlibra.com/es/book/download/calculo-diferencial
c. M. Boelkins, D. Austin, S. Schlicker. Active Calculus..First Edition. 2014 (Capítulo 1).

Videos

a. https://www.youtube.com/watch?v=ncFaIIVTNpo

Recuerda que todos los puntos deben contar con procedimiento claro, donde se
evidencie el desarrollo de cada uno de los puntos, respuesta sin procedimiento NO será
válida.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
Ingresa a la página de PHET: https://phet.colorado.edu/es/simulation/equality-explorer y
desarrolla los siguientes pasos (Tomar capturas de pantalla en cada paso y desarrollar en
formato Word, usar editor de ecuaciones y convertir a .pdf para enviar).

PASO 1. Utilizando la pestaña "Números", cree una desigualdad numérica de su elección.


Responda a las preguntas:

Escriba la desigualdad creada de referencia. 1>-2

1. A medida que crea su desigualdad, ¿qué sucede en la pantalla?

A medida que introduzco las variables se va modificando la


inclinación de la balanza según los datos que voy introduciendo
al sistema

2. Sumar o restar el mismo número a ambos lados de su desigualdad. ¿Qué sucede?

Al sumar o restar el mismo numero a ambos lados de la ecuación queda una


igualdad queda equilibrada la balanza en ambos costados
3. ¿Cómo puede hacer que el símbolo cambie de dirección?

Para hacer cambiar la dirección del signo debo crear una


ecuación en donde lo que tengo en mi lado izquierdo sea
menor que lo que tengo en este instante a mi lado
derecho según foto de pantalla

De este modo cambia la dirección del signo


PASO2. Lea las siguientes desigualdades y responda a las siguientes preguntas:
A. x < 3 B. x > -7 C. y ≥ 4 D. z ≤ 9 E. x > -1 F. 12 > x G. -4 ≥ x
1. ¿Qué significa dar solución a una desigualdad? Qué son

Resolver una desigualdad es encontrar el conjunto de


todos los números reales que la hacen verdadera, en
contraste con una ecuación, cuyo conjunto solución en
general, consta de un numero o quizá un conjunto finito de
números, el conjunto solución de una desigualdad por lo
común de un intervalo completo de números o en algunos
casos la unión de tales intervalos

2. ¿Cuáles son algunas de las soluciones a las desigualdades (De la A hasta la G)?

A. x < 3 ;1<3;2<3; -1<3; -2<3


B. x > -7; -6 > -7; -5> -7; -4 > -7; -3 > -7; -2 > -7; -1 > -7;
6 > -7 ; 5> -7; 4 > -7; 3 > -7; 2 > -7; 1 > -7
C. y ≥ 4 ; 3 ≥ 4 ; 2 ≥ 4 ; 1 ≥ 4 ; 4 ≥ 4
-3 ≥ 4 ; -2 ≥ 4 ; -1 ≥ 4 ;
D. z ≤ 9 ; 9 ≤ 9; 8 ≤ 9; 7 ≤ 9; 6 ≤ 9; 5 ≤ 9; 4 ≤ 9; 3 ≤ 9; 2 ≤ 9; 1 ≤ 9
-8 ≤ 9; -7 ≤ 9; -6 ≤ 9; -5 ≤ 9; -4 ≤ 9; -3 ≤ 9; -2 ≤ 9; -1 ≤ 9
E. x > -1 ;0 >-1
F. 12 > x ; 12 > 11; 12 > 10; 12 > 9; 12 > 8; 12 > 7; 12 > 6; 12 > 5; 12 > 4; 12 > 3;
12 > 2; 12 > 1
4. ¿Cuáles son los inconvenientes de tener la variable en el lado derecho en F y G al
intentar enumerar soluciones?

Que las soluciones van a ser más extensas puesto que tienden al infinito

PASO 3. Desigualdades de escritura. Practique escribiendo las desigualdades usando


palabras y símbolos.

1. Escriba la oración matemática en palabras. Ejemplo: x > 5: x es mayor que 5


6 < 10: 6 es menor que 10
Y > x: y es mayor que x
z ≥ 24: z es mayor o igual que 24
d ≤ 36: d es menor o igual que 35
* Desafío: 4 < x <6: 4 es menor que x y menor que 6

2. Escriba la oración matemática usando símbolos.


Ejemplo: x es mayor o igual que 15: x ≥ 15
4 es menor que 10: 4 < 10
z es mayor que 4: z > 4
x es menor que 26: x < 26
* Desafío: a es mayor que 56, pero menor que 75.:
A>56<75
PASO 4. Graficando desigualdades. Utilizando la pestaña "Variables", cree una desigualdad
con la variable a la izquierda. Indique la desigualdad creada de
referencia.
x+2<4

1. ¿Qué cambios se producen cuando cambia el valor de x hacia arriba y hacia abajo?

cuando el valor de x cambia hacia arriba la balanza se inclina hacia la variable y


cuando cambia hacia abajo esta se inclina hacia el lado opuesto de la variable

2. ¿Hay algún punto en el que el símbolo no cambie de dirección?

Cuando x le damos el valor de 2


3. ¿Cómo se relaciona esto con nuestra discusión de soluciones?

4. Plantee una hipótesis sobre cómo se podría escribir, o dibujar, todos los números que
podrían ser soluciones para la desigualdad original (referencia).

X puede ser 1 descendiendo hasta infinito

PASO 5. Practique con las siguientes desigualdades:

Grafique las siguientes desigualdades en una recta numérica.

a. 𝑥 < −1

b. 𝑥 ≤ −4

c. 10 < 𝑟

10

d. 0 ≤t

Escriba la desigualdad asociada a cada gráfica.


a.

x<=2

b.

-3<x<4

c.

-1<x
Escriba en notación de conjuntos, los intervalos correspondientes a las gráficas.
a. b. c.

{x ∈ R l -1 ≤ x ≤ 3} {x ∈ R l 2 < x < 5} {x ∈ R l x ≥ -1}

Evidencias asociadas (desempeño,


Criterios de evaluación
producto y conocimiento)
CE1. Utiliza números reales para la resolución Enviar documento por la plataforma
de ecuaciones y desigualdades con valores Moodle en formato .pdf en las fechas
absolutos
propuestas.
CE2. Comprende el concepto y la notación de
La actividad debe ser resuelta en formato
intervalos a partir de la representación gráfica.
Word (usando editor de ecuaciones),
CE3. Interpreta el concepto de inecuación y
reconoce su notación como noción de la teoría convirtiendo a .pdf.
básica de conjuntos

Instrumentos de evaluación
Métodos claros de resolución de problemas.
Recursividad y creatividad.
Análisis de los ejercicios con procedimiento. Capturas de pantalla para evidencia de la
actividad.

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD
Recursos
Técnicos,
tecnológicos y Computador, consulta de bases de datos.
materiales
Ambientes de
Biblioteca, trabajo de campo
aprendizaje
Zill G. Dennis (1987). Cálculo con geometría analítica
http://biblioteca.unipanamericana.edu.co/janium-
bin/sumario.pl?Id=20190410182903#
Recursos Obligatorios PHET:
bibliográficos https://phet.colorado.edu/es/simulation/equality-
explorer
Complementarios Videos y URL del curso
Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana


Av Calle 32 n 17 - 30 Bogotá D.C. Colombia - Teléfono 5558210 - Personería Jurídica 23635/81 del MEN
Elaborado por Formación Virtual

También podría gustarte