Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Segregación de funciones.
Autocontrol
Desde arriba - hacia abajo
Costo menor que beneficio
Eficacia
Confiabilidad
Documentación
1. SEGREGACIÓN DE FUNCIONES
Ninguna persona debe tener el control sobre una transacción desde el
comienzo hasta el final.
De esta manera, ninguna persona debe ser capaz de registrar,
autorizar y conciliar una transacción.
Actualmente tiene dos connotaciones importantes:
a). Segregación de las funciones relacionadas con los distintos roles
vinculados con el control interno
b). Por Niveles
Conlleva diferenciar las funciones de control interno según el nivel
organizacional (estratégico, táctico, operativo y específico).
2. AUTOCONTROL
No hay controles internos que sean externos, excepto evaluación y
auditoría que si tienen que ser externos.
La dirección, gestión, supervisión, evaluación/valoración del control
interno son resorte de la administración principal.
El sistema, a través del proceso de control interno se controla a sí
mismo.
3. Desde arriba - hacia abajo
El control interno es una presión ejercida por la alta gerencia, desde
arriba hacia abajo; ningun control interno puede funcionar desde
abajo- hacia arriba, pues un empleado de nivel bajo no puede
autorizar, controlar a los directivos principales.
4. Costo menor que beneficio
Genera valor para la organización - generación de valor para el cliente
y agregación de valor para el accionista- los controles internos no
pueden ser mas costosos que las mismas actividades que controlan ni
que los beneficios que proveen.
Sin un control interno, genera sobre-costos es mejor eliminarlo.
5. Eficacia
La eficacia del control interno depende unicamente de los resultados,
del cumplimiento de los objetivos dentro de la organización.
De ahí que la evaluación básica del control interno sea siempre una
evaluación /valoración de su eficacia.
6. Confiabilidad
Es la relación que existe entre la efectividad del diseño y operación del
sistema de control interno y la extensión de la documentación,
conciencia y monitoreo del control interno.
El control interno, normalmente debe recorrer cuatro etapas: no-
confiable, insuficiente, confiable y óptimo.
7. Documentación
Toda la información de control interno debe estar documentada, de
manera tal que pueda ser analizada por cualquier stakeholder
interesado, ya sea administradores (para su propia valoración) ,
auditores (evaluación) o reguladores (supervisión, inspeción, vigilancia
y control).
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Los elementos más importantes de un sistema de control son
AMBIENTE DE CONTROL
EVALUACION DEL RIESGO
SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
ACTIVIDADES DE CONTROL
MONITOREO DE LOS CONTROLES
AMBIENTE DE CONTROL
Se figuran los siguientes factores:
PLAN DE ORGANIZACIÓN:
Que proporsione una paropiada distribución funcional de la autoridad y
la responsabilidad.
PLAN DE AUTORIZACIONES, REGISTROS CONTABLES Y
PROCEDIMIENTOS ADECUADOS.
Para proporcionar un buen control contable sobre el activo y el pasivo ,
los ingresos y los gastos.
PROCEDIMIENTOS EFICACES:
Procedimientos eficaces con los que se pueda llevar a cabo el plan
presentado.
PERSONAL DEBIDAMENTE INSTRUIDO:
Personal que conozca sus derechos y obligaciones, que han de estar
en proporción con sus responsabilidad.