Está en la página 1de 11

1

tesis de los filósofos Baudry-Lacantineri, Roubier, Bocannesi y teoría de Pillet.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Sede San

Juan Sacatepéquez

Carné:

Curso: Introducción al Derecho II

Lic. Mario Ernesto Mayorga Istupe

22 de octubre de 2021
2

índice

índice.................................................................................................................................. 2

Introducción........................................................................................................................ 3

TESIS DE BAUDRY-LACANTINERIE......................................................................................... 4

TESIS DE PAUL ROUBIER........................................................................................................ 7

TESIS DE BONNECASE........................................................................................................... 8

TEORÍA DE PILLET................................................................................................................ 9

Conclusiones..................................................................................................................... 10

Bibliografía........................................................................................................................ 11
3

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer los conflictos de la ley en el

Tiempo, mediante un análisis a través de diferentes autores como lo son los filósofos Baudry-

Lacantineri, Roubier, Bocannesi y teoría de Pillet así como tratar de explicar los puntos que

dividen este punto que en llegado momento ha sido tan controversial, dando posibles

respuestas a las siguientes incógnitas ¿cómo surge el conflicto de leyes en el tiempo? ¿Qué

sucede cuando una ley entra en este conflicto? ¿Cómo afecta su aplicación? ¿Existen

excepciones a esto? ¿Qué efecto tiene sobre los individuos de la sociedad donde se aplican

estas leyes?

Estudiaremos estos temas con la finalidad de comprender un tema que a simple vista puede

parecer sencillo, pero durante el recorrido por estas páginas veremos que pudiera no ser así.
4

TESIS DE BAUDRY-LACANTINERIE

Nuestro autor Gabriel García Máynez, nos dice que el derecho adquirido no es cambiante,

conforme a la retroactividad. Hay que hacer la distinción entre facultad legal y ejercicio, Máynez

nos dice que cuando una facultad no se ejercita se convierte en un derecho adquirido, seria

hasta entonces que se convertiría en nuestra posesión, y si emana una nueva ley, esta no puede

ejercitar la retroactividad.

Así la misma ley se destruiría porque no puede tener efecto en el tiempo actual. Y afectaría

en su prejuicio personal, en la autoridad que en ese momento puede llegar a ejercer, y por

consecuente asimismo afectaría a las personas que son regidas por esa ley.

Por tal motivo se considera que si saliera una ley y no se pudiera ejercer la retroactividad

ningún sentido tendría el emanar nuevas leyes y no habría estabilidad social y administrativa.

Cuando la ley no permite la ejercitación de una nueva ley, esta pasa desapercibida, como si

nunca hubiera existido, porque en ningún momento surgieron efectos o hubo consecuencias,

por lo tanto no sanciona a nadie.

Tomando en cuenta el ejemplo que el Mtro. Máynez nos hace sobre el derecho de propiedad,

al momento en que una persona adquiere en su propiedad una cosa ya sea bien mueble o

inmueble, la ley le da autoridad para usar, disfrutar y disponer de ese bien, sin embargo no es

un derecho adquirido como tal sino hasta que el titular las ejercita.

De tal manera que si surge o nace una nueva ley no aplica la retroactividad. Porque ese

derecho está ahí, y una nueva ley no puede modificar tus derechos hacia algo que ya se había
5

establecido en tu poder. Las leyes que aún no han sido ejercitadas si se les puede aplicar la

retroactividad, porque no causaría ningún efecto al momento porque nadie las ha puesto en

práctica.

Felipe Antonio (Conde de Merlín) Nos dice que la ley debe respetar los derechos adquiridos, es

decir que no debe traicionar la confianza que colocamos en ella y que las situaciones creadas,

los actos realizados bajo su protección continuarán intactos, ocurra lo que ocurra; fuera de

esto, no hay sino simples esperanzas más o menos fundadas y que el legislador puede destruir

a su voluntad.

Las simples esperanzas no constituyen derechos, ni eventuales siquiera; corresponden a

situaciones de hecho más que a situaciones jurídicas: son intereses que no están jurídicamente

protegidos y que se asemejan mucho a los ‘castillos en el aire’: tales como las ‘esperanzas’ que

funda un heredero presunto en el patrimonio de un pariente, cuya sucesión espera ha de

corresponderle algún día.

En general, las simples expectativas no autorizan a quienes son presa de ellas a realizar

actos conservatorios; no son transmisibles, pueden ser destruidas por un cambio de legislación

sin que la ley que las disipe pueda ser tachada de retroactividad

Este autor lo que nos quiere dar a entender que la ley si nos otorga derechos adquiridos, por

consecuente no debe de imponer otros fines; ya que por algo anteriormente nos dio la facultad

de disponer sobre algo, ya que la ley es respetable para todos sea para nuestra conveniencia o

no.
6

Ya que no se espera que la ley cambie su punto de vista ante una situación, sino que apoye

con hechos sin tener que modificar la esencia de la norma. El derecho adquirido es menos

jurídico es como una opción ante un problema o una posible solución.

El derecho adquirido es ese que pasa a formar parte de una persona, es una situación

individual que te adquiere una ley. Por tal no puede ser modificada o extinguida por el

legislador.

Los derechos adquiridos son aquellos que han entrado en nuestro dominio, forman parte de

él y no pueden ya ser quitados y que la expectativa es ya solo la esperanza fundada en un

hecho pasado o en un estado presente de cosas, de gozar de un derecho cuando este nazca.

Nuestro último autor Bonnecase considera que la noción clásica del derecho adquirido debe

sustituirse por la de situación jurídica concreta y a su turno, la noción de expectativa debe

ceder el puesto a la de situación jurídica abstracta; la primera, es derecho adquirido y la

segunda, es expectativa.

Por la noción de situación jurídica abstracta entendemos la manera de ser eventual o teórica

de cada uno, respecto de una ley determinada; y la situación jurídica concreta, es la manera de

ser de una persona determinada, derivada de un acto jurídico o de un hecho jurídico que ha

hecho actuar en su provecho o en su contra, las reglas de una institución jurídica, y el cual al

mismo tiempo le ha conferido efectivamente las ventajas y las obligaciones inherentes al

funcionamiento de esa institución, y sobre esta última señala que constituyen el campo sobre el

cual no puede tener efecto la nueva ley.


7

Es evidente que la ley nueva no puede perjudicar los derechos adquiridos en virtud de la

antigua, por consiguiente, las consecuencias de un hecho ejecutado bajo una ley quedan

sometidas a esta ley aun cuando ellas no se realicen sino bajo el imperio de la ley nueva,

cuando ellas se relacionan a su causa como un resultado necesario y directo, porque ellas

constituyen un derecho adquirido desde la aparición de la causa a la cual se relacionan.

TESIS DE PAUL ROUBIER

La base de la teoría de los conflictos de leyes en el tiempo reside, según Roubier, en la

distinción del efecto retroactivo y el efecto inmediato de la ley.

Se tendrá un efecto retroactivo cuando:

a) “se aplique a hechos consumados bajo el imperio de una ley anterior.

b) A situación jurídica en curso, por lo que toca a los efectos realizados antes de la iniciación

de la vigencia de la nueva ley.

Este autor distingue entre el efecto retroactivo y el efecto inmediato de la ley.

 Efecto inmediato de la ley: Principio en virtud del cual la ley nueva regula

inmediatamente las situaciones jurídicas constituidas después de su promulgación,

así como los efectos futuros de las situaciones en curso. Las leyes nuevas están

normalmente dotadas de efecto inmediato.

 La ley es retroactiva: cuando sus efectos vuelvan hacia el pasado, esto es, se aplican

a actos o sucesos que ocurrieron antes de la vigencia. Por ejemplo, si apareciera un

nuevo reglamento de tránsito en el que no se sanciona el estacionamiento en doble


8

fila, si se aplicara a los automovilistas que cometieran esa infracción antes de que el

nuevo reglamento entrara en vigor, estaríamos en presencia de una ley retroactiva.

 La retroactividad en beneficio: es lícita en aquellos casos en que a nadie perjudica.

Por ejemplo, si el aborto en una ley nueva desparece como delito o es sancionada

con una penalidad menor, estaremos en presencia de una retroactividad en beneficio.

 La retroactividad en perjuicio: consiste en destruir los efectos jurídicos de situaciones

creadas de acuerdo con la ley anterior en perjuicio de un particular. Por ejemplo, si el

delito de violación fuera castigado en una ley nueva con la pena de muerte o cadena

perpetua, si se pretendiera aplicar esta ley a personas que cometieron este hecho

ilícito antes de que entrara en vigor dicha ley, hablaríamos de una ley retroactiva en

perjuicio.

TESIS DE BONNECASE

La tesis de Bonnecase se basa en la disposición entre las situaciones jurídicas abstractas y

concretas. Una ley es retroactiva según el autor francés, cuando modifica o extingue una

situación jurídica concreta; no lo es, en cambio, cuando simplemente limita o extingue una

situación abstracta, creada por la ley precedente.

Para Bonnecase una situación jurídica es “la manera de ser de cada uno, relativamente a una

regla de derecho o a una situación jurídica”.

Bonnecase concibe la situación jurídica concreta como una realidad positiva como “la ley

funcionando verdaderamente en provecho de una persona determinada”.


9

García Máynez critica a Bonnecase y sostiene:

“Una ley es retroactiva cuando modifica o restringe las consecuencias jurídicas de hechos

realizados durante la vigencia de la anterior.”

“Los derechos y deberes expresados por la disposición de la ley nacen en el momento en el

que el supuesto se realiza, aun cuando sean posteriormente ejercitados y cumplidos o no

lleguen nunca a ejercitarse ni a cumplirse”.

TEORÍA DE PILLET 

Consideraba al conflicto de leyes como un conflicto de soberanías, y que la aplicación de la

ley extranjera debe respetar los intereses de los estados concernidos. Este pensamiento tendía

a confundir el Derecho Internacional Privado Con El Derecho Internacional Público. Concebía el

primero de los nombrados, como un sistema donde cada estado debía proteger sus intereses y,

al mismo tiempo, guardar el debido respeto a los intereses de los demás estados. Para Pillet,

las leyes se clasificaban en generales y permanentes, según el objetivo que se buscara al

legislar cada ley. Las leyes permanentes son aquellas que siguen al individuo donde vaya.

Mientras que las leyes de carácter general equivalen a las leyes territoriales. Se le criticó por

haber considerado al conflicto de leyes como un conflicto de soberanía de estados. Y por

cuanto existían contradicciones al interior de su teoría, pues no toda ley puede tener carácter

permanente y al mismo tiempo un carácter extraterritorial.


10

Conclusiones

Toda ley posee un ámbito temporal y un ámbito espacial de vigencia, es decir, que una ley

determinada solo exige su aplicación o cumplimiento durante un cierto tiempo y en un lugar

determinado, de acuerdo a su vigencia, ya que el Derecho Positivo está en constante

transformación de acuerdo a los cambios sociales, por ende crea leyes que son establecidas

para una época y lugar específico y según la sociedad se va desarrollando, estas leyes cambian

y es entonces en donde las misma caen en el tema que hoy presentamos el conflicto de leyes

en el tiempo.
11

Bibliografía

 Arias Núñez, Dr. Luis – “Manual de Derecho Internacional Privado” -

 Editora Centenario - Tercera edición 1998, Santo Domingo, República

 Dominicana.

 Elementos de Derecho Civil. Tomo I. págs. 194 y ss.

 García Máynez, Eduardo, “introducción al estudio del derecho”, editorial

 Porrúa, 55ª. Ed., México, 2003, p.398, capitulo XXX.

 Ibídem. P.389

 Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil Volumen I

 INTRODUCCION, PERSONAS Y FAMILIA. Editorial libros de México 1962pág. 46.

 Ruiz Antón, L, El principio de irretroactividad en la ley penal, México, Pág.159.

 https://www.monografias.com/trabajos60/derecho-personalidad/derecho-

personalidad2.shtml

También podría gustarte