Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA N° 24 “ALEJANDRO SOTELO BURRUEL”

Diego Sebastián Coronado Palafox


Química Act.1 semana 3, jueves, 25 de Noviembre del 2021
Redacta la biografía de Antoine-Laurent Lavoisier y sus aportaciones a la
química.

Biografía de Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794):


Antoine-Laurent de Lavoisier fue un químico, biólogo y economista francés
considerado como el padre de la química moderna. Fue responsable de
descubrimientos científicos claves para el progreso de esta ciencia, tales como la
ley de la conservación de la masa o sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos.
Fue guillotinado durante la Revolución Francesa a los 50 años de edad.
Sus principales 5 aportaciones a la Ciencia:
1. Ley de conservación de la materia: Antoine Lavoisier fue el primer científico de
la historia en postular y demostrar que la materia puede cambiar, pero su masa
sigue siendo la misma. A través de sus experimentos, anunció correctamente que
la materia ni se crea ni se destruye. Solo se transforma. Este es uno de los pilares
científicos más sólidos que existen.
2. “Tratado elemental de química”: Publicado en 1789, “Tratado elemental de
química” es un libro de Antoine Lavoisier que marca, sin lugar a dudas, un punto de
inflexión en la historia de la Química. A lo largo de 580 páginas, Lavoisier establece
los fundamentos de esta ciencia, hablando sobre los elementos químicos y su
naturaleza y estableciendo las teorías que marcarían el futuro de la Química.
3. La nomenclatura química: Lavoisier asentó los fundamentos de la química
moderna incorporando lo que se conoció como “tabla de sustancias simples”,
aquellas que no pueden dividirse en otras más simples y que sería la precursora de
la tabla periódica de los elementos químicos que todos conocemos.
4. La combustión y la respiración: Una de las principales contribuciones de
Lavoisier fue comprender la naturaleza química de la combustión y de la respiración
animal, analizando el papel que jugaban los gases como el oxígeno y el dióxido de
carbono (que él llamó ácido cálcico) en ellas.
5. Contribución al sistema métrico: Antoine Lavoisier fue también uno de los
científicos franceses que crearon un sistema métrico de medición para así asegurar
la universalidad y uniformidad de todos los pesos y medidas que se realizaban en
Francia.
ESCUELA SECUNDARIA N° 24 “ALEJANDRO SOTELO BURRUEL”
Diego Sebastián Coronado Palafox
Química Act.2 semana 3, jueves, 25 de Noviembre del 2021
Investiga los conceptos básicos relacionados al tema, Primera revolución de
la química: Combustión, materia, masa, masa atómica, sistema cerrado y
teoría del flogisto, posteriormente elabora un glosario.
Glosario:
1.Combustión: Es la reacción química rápida del oxígeno del *aire u oxígeno
directo, que se define como comburente, con los distintos elementos que
constituyen el combustible (principalmente carbono (C) e hidrógeno (H).
2.Materia: Es la sustancia que forma los cuerpos físicos. En otras palabras, se trata
de todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio.
3.Masa: Es la cantidad de materia o sustancia que posee un cuerpo u objeto
material. gravedad que sucede en todos los cuerpos.
4.Masa atómica: Es la masa total de protones y neutrones en un átomo o isótopo
particular.
5.Sistema cerrado: Es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos
situados fuera de él y por lo tanto no está conectado casualmente ni relacionado
con nada externo a él.
6.Teoría del flogisto: Sustancia hipotética que representa la inflamabilidad, es una
teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir
combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en
la pérdida de dicha sustancia.

ESCUELA SECUNDARIA N° 24 “ALEJANDRO SOTELO BURRUEL”


Diego Sebastián Coronado Palafox
Química Act.3 semana 3, jueves, 25 de Noviembre del 2021
Describe el experimento con el cual Antoine-Laurent Lavoisier comprobó su
hipótesis sobre la conservación de la materia, desmintiendo así la teoría del
flogisto y ganando el reconocimiento de la comunidad científica,
fundamentando la que hoy es considerada como la Ley de la conservación de
la materia.
La ley de la conservación de la materia:
La ley de conservación de la materia, ley de conservación de la masa o ley de
Lomonósov-Lavoisier es una ley fundamental de las ciencias naturales. Fue
elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1748 y descubierta unos
años después por Antoine Lavoisier en 1785.
La ley implica que la masa no se puede crear ni destruir, pero puede transformarse
en el espacio, o las entidades asociadas con ella pueden cambiar de forma. Por
ejemplo, en las reacciones químicas, la masa de los componentes químicos antes
de la reacción es igual a la masa de los componentes después de la reacción. Por
lo tanto, durante cualquier reacción química y procesos termodinámicos de baja
energía en un sistema aislado, la masa total de los reactivos o materiales de partida
debe ser igual a la masa de los productos.
Esta ley es bastante precisa para procesos de baja energía, como es el caso de las
reacciones químicas. En el caso de reacciones nucleares o colisiones entre
partículas en altas energías, en las que la definición clásica de masa no aplica, hay
que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.

También podría gustarte