Revisión Temas - Nolivos Mercy

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES

REVISIÓN TEMAS

Estudiante:
Nolivos Pazmiño Mercy Rocio

Profesora:
PHD ELISABETH JIMÉNEZ SILVA

1 Universidad de las Fuerzas Armadas


TAREA EN CLASE
REVISIÓN DE LOS SIGUIENTES TEMAS
Forma de Organización de Negocios
La forma de organización de negocios es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa: su
estructura y cómo se relacionan sus diferentes partes definirá en gran medida cómo se realizan los
procedimientos y cómo se reparten los recursos.

Con una organización negocios alineada con los objetivos y correctamente jerarquizada, se logrará
mejorar la productividad y reducir los costes.

A la hora de gestionar las relaciones entre los miembros de la organización, existen dos modelos
básicos, según la interacción de sus miembros:

• Organización formal: Son las organizaciones empresariales que están fuertemente


estructuradas y jerarquizadas, en las que los empleados aceptan el comportamiento esperado
según las normas escritas y los procedimientos establecidos.

• Organización informal: Es un modelo menos jerárquico y más flexible, habitual en


entornos creativos. En este modelo, las estructuras están en evolución constante y los
componentes de la organización autorregulan sus relaciones. Las decisiones o las nuevas
reglas se pueden tomar en conversaciones informales y no siempre se registran por escrito.
El modelo de organización informal está cogiendo progresivamente más peso. Entre sus ventajas,
cabe destacar que permite una estructura más flexible y simple (por lo que la transformación es más
rápida y eficaz) y promueve la comunicación dentro de la empresa, lo que a su vez favorece un buen
clima laboral. Pero también tiene algunas desventajas, como el peligro de desviarse de los objetivos
de la empresa o la dificultad de gestión en grandes organizaciones.

Por otro lado, la organización formal también tiene pros y contras: mientras que define claramente
los objetivos de la organización y las relaciones de responsabilidad y autoridad entre sus miembros,
puede desincentivar a los empleados.

Escoger un modelo u otro dependerá de muchos factores, como la idiosincrasia del sector, la cultura
2 Universidad de las Fuerzas Armadas
corporativa, la carga de trabajo de los líderes o la capacidad de autocontrol de los componentes de
la organización.

No obstante, en muchas empresas la organización formal e informal van de la mano, dado que a
medida que la empresa crece es inevitable que se creen relaciones informales entre personas que
colaboran espontáneamente.

Uso de los estados financieros por personas externas

Los usuarios de los estados financieros son aquellos que usan los estados financieros para tomar
decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores,
inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades.

Los usuarios inversionistas necesitan información contable debido a que están interesados en
conocer los futuros beneficios que obtendrán si adquieren o conservan un instrumento financiero o
un instrumento patrimonial.

Los usuarios tanto acreedores como proveedores necesitan conocer si la empresa contará con el
efectivo para cumplir con los compromisos de pago a corto y largo plazo, y sobre la capacidad de
generar utilidades.

El público en general, los electores y sus representantes, necesitan información financiera para
conocer la transparencia con que se ha manejado los recursos del Estado.

El usuario necesita conocer de cuánto dinero dispone la entidad, cuánto debe y cuánto le deben; a
cuánto asciende el importe de su existencia y el de su activo fijo, lo que puede observase en el
balance general.

Cuánto ha vendido la empresa, cuál es el costo de lo vendido, a cuánto ascienden sus gastos de
venta y administrativos en un período, información que puede encontrarse en el estado de ganancias
y pérdidas.

3 Universidad de las Fuerzas Armadas


La información acerca de la actividad de la cual proviene el efectivo y en que se usó lo que puede
hallarse en el estado de flujo de efectivo.

Como los diferentes usuarios tienen necesidad de información diferente, es necesario preparar
estados financieros de uso general.

La información derivada de los estados financieros debe satisfacer las necesidades de los usuarios
con autoridad limitada y/o capacidad para obtener la información que necesitan, ésta debe ser
entendible para aquellas personas que posean conocimientos razonables de negocios y estudien toda
la información cuidadosamente.

Los objetivos de la contabilidad se centran en las necesidades comunes de los usuarios para
ponderar o evaluar la capacidad que tenga la empresa para generar flujos de efectivo.

El precisar los objetivos generales de la contabilidad se considera determinante para establecer los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Las NIC continuamente están evolucionando para satisfacer las condiciones actuales, pero los
objetivos generales permanecen relativamente constantes.

El proporcionar información confiable respecto a cambios en la posición financiera resultante de


esfuerzos generadores de utilidades dentro de una empresa constituye el objetivo general más
importante de la contabilidad.

4 Universidad de las Fuerzas Armadas

También podría gustarte